14.06.2013 Views

ARBOLES Y ARBUSTOS_JMCarabaza_ et al.pdf - digital-csic

ARBOLES Y ARBUSTOS_JMCarabaza_ et al.pdf - digital-csic

ARBOLES Y ARBUSTOS_JMCarabaza_ et al.pdf - digital-csic

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

procedencia y significado de este término. No se trata de ningún vocablo<br />

técnico en Edafología (Ciencia de los Suelos). Tampoco es voz popular<br />

ni siquiera loc<strong>al</strong>ismo en la zona de referencia (Baeza). La descripción del<br />

tipo de suelos que hace el autor en ese párrafo también es confusa pues<br />

parece referirse a varias clases: los “amarillos” pudieran indicar<br />

abundancia de margas con interc<strong>al</strong>aciones de zonas arenosas (colores<br />

"blancos"). Por otro lado, también hace referencia a la presencia de<br />

horizontes edáficos p<strong>et</strong>rocálcicos (cuando menciona la piedra c<strong>al</strong>iza y<br />

los c<strong>al</strong>ifica como "m<strong>al</strong>os para la agricultura").<br />

NAJIL<br />

P<strong>al</strong>mera. AUTORES: 4, 6. Véase NAJL.<br />

MUQL<br />

CARACTERIZACIÓN TAXONÓMICA. Nombre árabe: muql.<br />

Nombre castellano: p<strong>al</strong>mera egipcia. Nombre científico: Hyphaene<br />

thebaica Mart. Familia: Arecáceas (= P<strong>al</strong>máceas).<br />

AUTORES: 3, 4, 5.<br />

TRADUCCIONES: p<strong>al</strong>mera egipcia (3) (5), muql (4).<br />

FORMAS Y TÉCNICAS DE CULTIVO: prospera en los países<br />

del “clima” segundo, que es menos cálido y seco que el primero [India]<br />

(4; 118). Tolera el estiércol (5; 249). En ella se injerta la p<strong>al</strong>mera y a la<br />

inversa (3; 315).<br />

OTROS: vive trescientos años (5; 229).<br />

COMENTARIO CRÍTICO: opinamos que pudiera ser que en esta<br />

especie toda la experiencia de los agrónomos and<strong>al</strong>usíes estuviera basada<br />

en la lectura de la Agricultura Nabatea o, todo lo más, en sus viajes y<br />

estancias <strong>al</strong> Este del Mediterráneo.<br />

De acuerdo en parte con Millás (Ibn Bass<strong>al</strong>, 1995), coincidimos en<br />

identificar esta especie con H. thebaica, la p<strong>al</strong>ma dawm de los árabes o<br />

de Egipto, confundida en bastantes ocasiones con la especie que se<br />

recoge a continuación. Pudiera tratarse, incluso, de varias de las diez<br />

especies del género, todas ellas de distribución E. Africana (Arabia, Mar<br />

Rojo, Golfo Pérsico, hasta Madagascar), muy importantes todavía en las<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!