14.06.2013 Views

ARBOLES Y ARBUSTOS_JMCarabaza_ et al.pdf - digital-csic

ARBOLES Y ARBUSTOS_JMCarabaza_ et al.pdf - digital-csic

ARBOLES Y ARBUSTOS_JMCarabaza_ et al.pdf - digital-csic

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

persiana”), es decir, el carrizo, t<strong>al</strong> vez por su semejanza y por lugares<br />

comunes de crecimiento.<br />

Además de confusos, son pocos los datos que encontramos entre<br />

los geóponos and<strong>al</strong>usíes sobre esta caña, aparentemente silvestre, s<strong>al</strong>vo<br />

lo que indican acerca de su ecología y abundancia. Excluidas Arundo<br />

donax y Phragmites communis, identificadas respectivamente como<br />

qasab y qasab farisi, cabría suponer en orden de probabilidad que, por<br />

su frecuencia en las riberas y zonas de afloramiento de aguas freáticas, se<br />

tratara de Thypha sp., es decir, de eneas o espadañas. Felizmente,<br />

ratificando esta idea, encontramos conservado en Murcia el mismo<br />

epít<strong>et</strong>o de bayón para esta caña, según recogen Rivera Nuñez y Obón de<br />

Castro (1991), así como Mor<strong>al</strong>es <strong>et</strong> <strong>al</strong>. (1996).<br />

MUSÁCEAS<br />

MAWZ<br />

CARACTERIZACIÓN TAXONÓMICA. Nombre árabe: mawz.<br />

Nombre castellano: platanera. Nombre científico: Musa sp. (M.<br />

acuminata Colla, M. b<strong>al</strong>bisiana Colla, M. textilis Née). Familia:<br />

Musáceas.<br />

AUTORES: 02, 5, 7, 8.<br />

TRADUCCIONES: banano (02), plátano (02) (8), platanero (5),<br />

mussa, muza (7).<br />

DATOS MORFOLÓGICOS: árbol de abundante sustancia y<br />

madera tierna (5; 227). Su hoja llega a medir doce p<strong>al</strong>mos de largo por<br />

tres de ancho (5; 337), y es de bordes redondos y delgada (7; I-394).<br />

Árbol de crecimiento espontáneo que carece de huesos o semillas que<br />

puedan cultivarse (5; 337). No tiene flores ni semillas (6; A-37r). Llega<br />

a medir diez p<strong>al</strong>mos (de <strong>al</strong>-Tignari y otros, 7; I-395).<br />

FORMAS Y TÉCNICAS DE CULTIVO: se planta de su esqueje<br />

que no se descorteza y de ramas que luego se trasplantan (5; 227, 336,<br />

337). Se toma de los hijuelos (nabat, trad. "t<strong>al</strong>lo") que crecen en las<br />

raíces (7; I-394) únicamente (6; A-37r). Se planta de una especie de<br />

cebolla que nace en sus raíces, y también se coloca su fruto una vez<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!