16.06.2013 Views

LETRAS DE AMÉRICA - Dirección General de Bibliotecas - Consejo ...

LETRAS DE AMÉRICA - Dirección General de Bibliotecas - Consejo ...

LETRAS DE AMÉRICA - Dirección General de Bibliotecas - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BIBLIOTEÜ<br />

ISSN-OI 88-476 • NÚMERO 87 • $ 34,0<br />

<strong>DE</strong><br />

<strong>LETRAS</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>AMÉRICA</strong><br />

GUILLERMO CABRERA<br />

(1929-2005)<br />

(1854-1891)<br />

NFANTE<br />

JEAN ARTHUR RIMBAUD


•<br />

e MeX CO<br />

NÚMERO OCHENTA Y SIETE<br />

MAYO-jUNIO <strong>DE</strong> 2005 • $34.00<br />

PLAZA <strong>DE</strong> LA CIUDA<strong>DE</strong>LA 4, CENTRO HISTÓRICO<br />

<strong>DE</strong> LA CIUDAD <strong>DE</strong> MtXICO, CP 06040.<br />

TELÉFONOS 9 172 47 10Y 9 172 47 12<br />

CORREO ELECTRÓNICO bibmeX@correo.conaculta.gob.mx<br />

CERTIFICADO <strong>DE</strong> liCITUD <strong>DE</strong> TiTULO NÚM. 6270<br />

CERTIFICADO <strong>DE</strong> liCITUD <strong>DE</strong> CONTENIDO NÚM. 4380<br />

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES<br />

PRESI<strong>DE</strong>NTA<br />

SARI BERMÚ<strong>DE</strong>Z<br />

DIRECTOR GENERAL <strong>DE</strong> BIBLIOTECAS<br />

JORGE VON ZIEGLER<br />

REVISTA BIBLIOTECA <strong>DE</strong> MÉXICO<br />

DIRECTOR FUNDADOR: JAIME GARcrA TERRÉS 't<br />

DIRECTOR: EDUARDO LlZAL<strong>DE</strong><br />

EDITOR: JOSÉ ANTONIO MONTERO<br />

EDITOR ASOCIADO: MARIO BOJÓRQUEZ<br />

SECRETARIO <strong>DE</strong> REDACCiÓN: JOSÉ <strong>DE</strong> LA COLINA<br />

CONSEJO <strong>DE</strong> REDACCiÓN: JUAN ALMELA, FERNANDO<br />

ÁLVAREZ <strong>DE</strong>L CASTILLO, MIGUEL CAPISTRÁN,<br />

ADOLFO ECHEVERRíA. JAIME MORENO VILLARREAL.<br />

VíCTOR TOLEDO Y RAFAEL VARGAS<br />

PROMOCiÓN EDITORIAL: MIGUEL GARCíA RUIZ<br />

DISEÑO: PEDRO ANTONIO GARCíA<br />

ASISTENCIA EDITORIAL: MARINA GRAF<br />

Y ANDREA <strong>DE</strong>L RAZO<br />

ASISTENCIA <strong>DE</strong> DISEÑO E IMPRESiÓN: ZIAN ESCALONA<br />

COMERCIALIZACiÓN Y DISTRIBUCiÓN: RUYSDAEL NAVA<br />

IMPRESiÓN: GRÁFICA. CREATIVIDAD Y DISEÑO, SA <strong>DE</strong> c.v.<br />

PORTADA: R(o Frio, litograf(a <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> John Phillips.<br />

2A <strong>DE</strong> FORROS: Grabado <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Enrique <strong>de</strong> Olavarria y Ferrari.<br />

Las imágenes que ilustran este número <strong>de</strong> Biblioteca <strong>de</strong> México fueron to­<br />

madas <strong>de</strong> los libros que se mencionan en seguida.<br />

• Enrique <strong>de</strong> Olavarria y Fenrari, México. Apuntes <strong>de</strong> un viaje por los Estados <strong>de</strong><br />

la República Mexicano, Barcelona, Librería <strong>de</strong> Antonio J. Bastinos, editorial, 1898.<br />

• Juan <strong>de</strong> la Encina, El paisajista José Morfa Velasco (1840- /9 / 2), El Colegio<br />

<strong>de</strong> México, México, 1943.<br />

• Tipos y paisajes mexicanos <strong>de</strong>l siglo XIX. Pinacoteca Marqués <strong>de</strong>l Jaral <strong>de</strong><br />

Berrio, Fomento Cultural Banamex, A c., México 1977.<br />

• México y sus alre<strong>de</strong>dores. Facsrmil <strong>de</strong> la segunda edición publicada por J.<br />

Decaen en México, en 1864, México, Inversora Bursátil, S. A <strong>de</strong> C. v., 1989.<br />

• John Phillips, México Ilustrado, Editorial <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México, S. A, México,<br />

1972.<br />

' Alexandre <strong>de</strong> Humboldt, Tableaux <strong>de</strong> lo Nature, Paris, Firmin Didot Fréves,<br />

185 1.<br />

• Trave/s and researches of Baron Humboldt New York. Harper & Brothers,<br />

ca 1832.<br />

• Alejandro <strong>de</strong> Humboldt. Del Orinoco 01 Amazonas. Viaje a las regiones equinocciales<br />

<strong>de</strong>l Nuevo Continente, Editorial Labor. Lámina XIX, Barcelona, 1962 .<br />

•<br />

BIBLIQTECA<br />

<strong>DE</strong>MEXICO<br />

•<br />

Indagaciones acerca <strong>de</strong> un mito: conversaci6n<br />

con Guillermo Cabrera Infante<br />

Guillermo Cabrera Infante: soñando el amane­<br />

cer en La Habana<br />

Guillermo Cabrera Infante • Virgilio Piñera •<br />

Gast6n Baquero • Severo Sarduy • Heberto Pa­<br />

dilla • J.R. Santos • Eugenio Florit • Belkis Cuza<br />

Malé • Reinaldo Arenas<br />

Critica apasionada<br />

Cuatro aproximaciones al rraaatus <strong>de</strong> Witt­<br />

genstein: Nicanor Parra, Julio Cortázar, Salvador<br />

Elizondo y Eduardo lizal<strong>de</strong><br />

Rafael Delgado y el edén provinciano<br />

Poesla peruana contemporánea<br />

Antonio Cill6niz • Isaac Gol<strong>de</strong>mberg • José Wa­<br />

tanabe • Carmen Ollé • Mirko Lauer • Enrique<br />

Verástegui • Mario Montalbetti • R6ger Santi­<br />

váñez • Raúl Mendizábal • Magdalena Chocano •<br />

Rossella di Paolo • Domingo <strong>de</strong> Ramos • José<br />

Antonio Mazzotti • Luis Fernando Chueca • Ro­<br />

drigo Quijano • Maurizio Medo • Willy G6mez •<br />

Josemari Recal<strong>de</strong><br />

Hugo GutiérrezVega:Toda la poesla <strong>de</strong>l mundo<br />

Consuelo Hernán<strong>de</strong>z • Ario E. Salazar • Arturo<br />

Gutiérrez Plaza • Gladys lIarregui • José Mármol<br />

• Juan Carlos Galeano • Luis Alberto Ambroggio<br />

• Marcelo Rioseco • Rei Berroa • Carlos Cabre­<br />

ra Bravo<br />

las "Vidas" <strong>de</strong> Arthur Rimbaud<br />

Traducción <strong>de</strong> Marta Don(s


que todos sus textos, al igual que Kane,<br />

conforman un mito que es justamente<br />

su nombre propio, "Guillermito", a través<br />

<strong>de</strong> una reescritura constante: <strong>de</strong> su<br />

nombre, <strong>de</strong> sus textos, <strong>de</strong> algunas alusiones<br />

que resurgen en otro contexto,<br />

en textos posteriores.<br />

GCI:Tú no sabes que hay una frase<br />

muy corriente, no sé si originada en Inglaterra<br />

o Estados Unidos, para <strong>de</strong>cir<br />

que se arma un alboroto, una pelea,<br />

una confusión. Eso se dice raising Caín,<br />

que es el tftulo <strong>de</strong> la película <strong>de</strong> la que<br />

hemos hablado tanto.También una crítica<br />

americana que publicó un libro sobre<br />

Citizen Kone usa la ambivalencia <strong>de</strong><br />

"Kane", "Caín" y raising Caín.<br />

CH: Espero no estar raising Caín si<br />

digo que ningún texto suyo parece<br />

estar terminado. Ya con su primer libro,<br />

Así en lo paz como en lo guerra,<br />

pasó así: son cuentos que habían sido<br />

publicados en revistas anteriormente<br />

y que al ser publicados conjuntamente,<br />

unidos por las viñetas, forman un<br />

texto nuevo. También la reedición <strong>de</strong><br />

" En el gran Ecbó" en Delitos por bailar<br />

el chochochó, junto con "Una mujer<br />

que se ahoga" y "Delitos por bailar el<br />

chachachá", supone una reescritura.<br />

Encima, en el prólogo a Delitos, 'T res<br />

en uno", habla directamente <strong>de</strong> la literatura<br />

repetitiva que trata <strong>de</strong> solucionar<br />

la contradicción entre progresión<br />

y represión.<br />

GCI: "En el gran Ecbó" fue publicado<br />

en La Habana como un cuento separado<br />

en 1958, y <strong>de</strong>spués en 1960<br />

formó parte <strong>de</strong> Así en lo paz como en<br />

lo guerra. Y ahora en estos tres cuentos,<br />

en "Tres en uno", en Delitos por<br />

bailar el chochochó, reaparece como<br />

dando lugar a otras narraciones prácticamente<br />

con la misma historia, con<br />

los mi smos personajes, pero con diferentes<br />

soluciones. Lo que me gusta <strong>de</strong><br />

" El gran Ecbó", es el año que lo escribí,<br />

y lo que me gusta hoy, es la simplicidad<br />

<strong>de</strong> la narración, que a mí me<br />

cuesta mucho trabajo conseguirla.<br />

CH: Pero esta simplicidad es solamente<br />

aparente; en realidad establece<br />

muchas alusiones.<br />

GCI: Pero yo me refería a la simplicidad<br />

<strong>de</strong> connotaciones que por supuesto<br />

hay varias, inclusive muchas<br />

que yo me sé y que nunca he dicho,<br />

inclusive el origen <strong>de</strong>l cuento. Yo no<br />

he hablado mucho <strong>de</strong> cómo se originó<br />

el cuento, realmente, y <strong>de</strong> la concomitancia<br />

que tiene con mi vida en<br />

esta época, mucho más que lo que<br />

aparente el alcance inmediato <strong>de</strong>l<br />

cuento, mucho más que lo que pueda<br />

ofrecer una lectura, que a mí en realidad<br />

me interesan mucho las lecturas<br />

que sean idóneas, pero me doy cuenta<br />

<strong>de</strong> que son realmente imposibles.<br />

Es <strong>de</strong>cir. yo dije acerca <strong>de</strong> m que no<br />

estaba yo muy seguro <strong>de</strong> que en España,<br />

que fue don<strong>de</strong> se publicó y se<br />

premió el libro, hubieran entendido<br />

todo el lenguaje <strong>de</strong>l libro, no ya las<br />

connotaciones, las referencias ni los<br />

juegos <strong>de</strong> palabra, sino el mero lenguaje<br />

<strong>de</strong>l libro, porque este libro está<br />

permeado <strong>de</strong> cubanismos, y no solamente<br />

<strong>de</strong> cubanismos como palabras,<br />

sino <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> hablar y <strong>de</strong>l modo<br />

<strong>de</strong> pensar concretamente en La Habana.También<br />

dije que para ser el lector<br />

i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> este libro, tenía que ... ¿tú<br />

conoces esto?<br />

CH: ... tenía que haber estado el I I<br />

<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1958 en el malecón en<br />

un convertible.<br />

GCI: Exactamente. Sabes que las<br />

palabras siempre conducen a otras palabras.<br />

CH: Sí, sobre t odo en sus textos.<br />

Pero por otro lado, me parece, usted<br />

siempre busca apropiarse <strong>de</strong> las palabras.<br />

En alguna entrevista dijo que<br />

cada acto <strong>de</strong> nombrar es adánico, y<br />

Adán, por supuesto, fue el primero en<br />

nombrar las cosas y el que gracias a<br />

nombrarlas las creó.<br />

GCI: Pero Caín tuvo que soportar<br />

esa herencia, la herencia <strong>de</strong> su padre. A<br />

mí lo que me interesa en realidad es<br />

que las palabras <strong>de</strong>n origen a otras, generalmente<br />

cambiadas. Esto en realidad<br />

es la esencia <strong>de</strong>l pun, que yo uso mucho,<br />

y que me critican los malos lectores. Es<br />

una forma que se podría llamar integración<br />

<strong>de</strong> las palabras que es una forma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong> las palabras, y ella<br />

es a su vez la concomitancia <strong>de</strong> ciertas<br />

palabras con otras que las prece<strong>de</strong>n o<br />

las siguen como pasa en la aliteración.<br />

Una frase al iterativa es mucho más fácil<br />

<strong>de</strong> leer y más recordable que la frase<br />

llana, porque simplemente hay una<br />

suerte <strong>de</strong> elemento <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsificación en<br />

la aliteración. No estoy hablando <strong>de</strong><br />

poesía como elemento constitutivo,<br />

sino <strong>de</strong> poesía como mecánica <strong>de</strong> la<br />

escritura. Yo la uso mucho; a veces la uso<br />

<strong>de</strong>masiado, pero a mí me interesa ese<br />

tipo <strong>de</strong> relación <strong>de</strong> las palabras, la relación<br />

<strong>de</strong> las palabras con otras palabras<br />

que vienen <strong>de</strong>spués o la relación <strong>de</strong> las<br />

palabras con una construcción que no<br />

necesariamente es la misma palabra,<br />

pero que se le pue<strong>de</strong> parecer o ser la<br />

misma palabra significando otra cosa:<br />

que es lo que pasa con el puno<br />

CH: El que incorpora <strong>de</strong> cierta<br />

manera esta visión <strong>de</strong> las palabras en<br />

m es Bustrófedon.<br />

GCI: Pero hay que hacer una salvedad.<br />

La existencia misma <strong>de</strong> Bustrófe-<br />

3<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

POEsíA y PROSA <strong>DE</strong><br />

LATINO<strong>AMÉRICA</strong><br />

Volvemos en este número <strong>de</strong><br />

nuestra revista al terreno <strong>de</strong> la<br />

literatura latinoamericana, sus<br />

críticos y estudiosos y hacemos<br />

en primer término un homenaje<br />

al gran escritor cubano Guiller­<br />

mo Cabrera Infante, reciente­<br />

mente <strong>de</strong>saparecido en su exilio<br />

londinense. Del célebre y admi­<br />

rado autor <strong>de</strong> esa perseguida<br />

obra maestra que se llama Tres<br />

tristes tigres y <strong>de</strong> otros libros no­<br />

tables, se publica aquí la con­<br />

versación <strong>de</strong> Claudia Hammer­<br />

schmidt con el cubano. La entre­<br />

vista y otros materiales, que <strong>de</strong>­<br />

bemos a la generosidad <strong>de</strong> Ne­<br />

dda G. <strong>de</strong> Anhalt, tuvo lugar en<br />

septiembre <strong>de</strong> 1997 en Londres,<br />

y se publicó en la revista América<br />

Latina-España-Portugal en sep­<br />

tiembre <strong>de</strong>l 2004. Al homenaje<br />

se agrega un espléndido retrato<br />

<strong>de</strong> Cabrera Infante, cuyo autor<br />

es José <strong>de</strong> la Colina, nuestro<br />

secretario <strong>de</strong> redacci9n, que fue<br />

efímero amigo <strong>de</strong>l exiliado Ca­<br />

brera Infante y que redacta esta<br />

semblanza con su habitual peri­<br />

cia. Publicamos, asimismo, una<br />

breve antología <strong>de</strong> excepciona­<br />

les poetas cubanos <strong>de</strong>l exilio, incluido<br />

el titulado Pornogroftsmos,<br />

<strong>de</strong>l autor <strong>de</strong> Lo Habana paro un<br />

infante difunto.<br />

Aparte <strong>de</strong> una antología <strong>de</strong><br />

poetas peruanos contemporá­<br />

neos, acompañada <strong>de</strong> un ensayo<br />

<strong>de</strong> Raúl Zurita, y <strong>de</strong> autores lati­<br />

noamericanos que participaron<br />

en el XIII Maratón <strong>de</strong> poesía en<br />

español, celebrado en Washing­<br />

ton en el año 2005, se incluye un<br />

artículo <strong>de</strong>l brasileño Alfredo<br />

Fressia sobre la obra <strong>de</strong>l poeta<br />

Hugo Gutiérrez Vega.


don es cuestionable. En el libro no se<br />

sabe exactamente si murió o si está<br />

vivo o qué hizo cuando vivía. todo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> terceros que hablan <strong>de</strong> su<br />

capacidad <strong>de</strong> jugar con las palabras y<br />

<strong>de</strong> su terrible muerte súbita. Pero la<br />

presencia <strong>de</strong> Bustrófedon no está más<br />

que en las parodias. Él como personaje<br />

prácticamente no existe.<br />

eH: Pero está en las palabras. Y<br />

Bustrófedon es también este tipo <strong>de</strong><br />

escritura que va <strong>de</strong> la izquierda a la<br />

<strong>de</strong>recha y viceversa.<br />

Gel: Pero también Bustrófedon se<br />

ha llamado un perro bigotudo. Claro.<br />

nunca respondía por este nombre tan<br />

largo y tan extraño. pero se llamaba<br />

así.Todos en la casa lo conocían como<br />

Bustrófedon. "¿Dón<strong>de</strong> está Bustrófedon?"<br />

"¿Qué ha hecho Bustrófedon7"<br />

"¿Ha comido Bustrófedon?" y <strong>de</strong> ahí<br />

fue que a mí se me ocurrió que ese<br />

personaje que hubiera sido otro personaje<br />

bien diferente. se llamara Bustrófedon.<br />

eH: La elección <strong>de</strong> este nombre<br />

no me parece tan arbitraria. porque<br />

ya en m usted invierte la escritura al<br />

insertar la nota "no publicable" al final<br />

que reescribe el episodio <strong>de</strong> los<br />

Campbell.<br />

Gel: Pero esta nota está ahí para<br />

completar la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la credibilidad<br />

<strong>de</strong> la narración. La narración<br />

se presenta como una narración simple<br />

concebida y ejecutada por un<br />

americano turista. A su vez este americano<br />

turista que podía haber estado<br />

solo en La Habana está acompañado<br />

por su esposa. su mujer le reprocha<br />

su incapacidad para narrar algo como<br />

ha ocurrido. que es un reproche por<br />

otra parte que a menudo se hace a<br />

los escritores. pero en este caso ella<br />

<strong>de</strong>struye con sus notas el sueño <strong>de</strong> su<br />

marido. Y a la vez la nota en que se<br />

revela que es una traducción <strong>de</strong> Rine<br />

Leal. <strong>de</strong>struye por completo las dos<br />

narraciones. Yeso en realidad estaba<br />

ahí para <strong>de</strong>mostrar al lector que no<br />

<strong>de</strong>be creerse todo lo que lee.<br />

eH: Pero por otro lado <strong>de</strong>be creer<br />

alguna cosa. El turista americano se<br />

llama William Campbell. ¿Por qué se<br />

llama justamente as!?<br />

Gel: Yo creo que el nombre lo escogí<br />

por ser muy americano y muy fácil<br />

<strong>de</strong> recordar; por lo que ahí es interesante<br />

en la narración que aparece central<br />

en el libro. y en realidad lo que es.<br />

es una traducción. Y por supuesto. al<br />

final se <strong>de</strong>muestra que la traducción es<br />

GUillermo Cabrera Infante. Nedda G. <strong>de</strong> Anhalt y Mlnam GÓmez. Fotografia: Enrique Anhalt<br />

4<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

falsa. que es una traducción mal hecha<br />

y que ha tenido que ser arreglada para<br />

publicarse. y a su vez en el final <strong>de</strong>l<br />

libro se reprocha a los traductores el<br />

ser siempre traidores.<br />

eH: El "Tradittori" <strong>de</strong> "Bachata".<br />

Gel: Eso es lo que a mí me interesaba<br />

como <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la narración.<br />

Este cuento se originó en una<br />

aventura muy diferente a la que tienen<br />

los Campbell: una aventura homosexual<br />

<strong>de</strong> Néstor Almendros que<br />

iba con un amigo <strong>de</strong> turista en Atenas.<br />

El amigo tenía problemas con una<br />

pierna y llevaba un bastón. y el bastón<br />

<strong>de</strong>sapareció. El amigo empezó a buscarlo<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nadamente hasta que lo<br />

encontró. y era otro bastón idéntico<br />

al bastón que él tenía. Entonces Néstor<br />

Almendros me hizo este cuento.<br />

yo lo escribí en Bruselas. vine a ver a<br />

Néstor a París. le señale el cuento. y.<br />

claro. Néstor Almendros reaccionó<br />

como Mrs. Campbell: yo había cometido<br />

toda clase <strong>de</strong> errores. yo no había<br />

entendido nada. yo no había oído<br />

bien. esto no es como pasó. Y entonces<br />

éstas son las correcciones <strong>de</strong> Mrs.<br />

Campbell. que son las correcciones<br />

<strong>de</strong> Néstor Almendros a mi narración<br />

primera. Las incorporé al libro porque<br />

hacía falta también que aparte <strong>de</strong> los<br />

personajes principales hubiera ciertos<br />

personajes extraños. es <strong>de</strong>cir extranjeros.<br />

y a<strong>de</strong>más. porque a mí siempre<br />

me gustó esta narración. aun por los<br />

reparos <strong>de</strong> Mrs. Campbell. A mí me<br />

pareció que la narración era interesante<br />

por la confusión que creaba<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cuento. por la actitud racista<br />

<strong>de</strong>l narrador <strong>de</strong>l cuento. por la<br />

confusión cotidiana como la vivía<br />

Kafka que originó toda la historia.<br />

eH: Pero Campbell no me parece<br />

un nombre inocente.<br />

Gel: En que venía directamente <strong>de</strong><br />

las sopas. Yo no conocía los cuadros<br />

<strong>de</strong> Warhol cuando escribí la narración.<br />

Las sopas <strong>de</strong> Campbell eran<br />

muy corrientes en Cuba. y se me ocurrió<br />

que sería un nombre americano<br />

fácilmente reconocible y al mismo<br />

tiempo no muy real. porque en realidad<br />

el señor Campbell no existe.<br />

eH: Pero no solo se llamó "Campbell".<br />

sino también "William". que es<br />

"Guillermo" en inglés. Y al final <strong>de</strong> m<br />

surge un "GCI" que se apo<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la<br />

palabra y que aclara la confusión acerca<br />

<strong>de</strong> "William".<br />

Gel: Muchas veces yo hago cosas<br />

por el mero placer <strong>de</strong> hacer una broma.<br />

Ésa era una ocasión para insertarme<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l texto como un probable<br />

editor <strong>de</strong> la traducción <strong>de</strong> Rine<br />

Leal. Y no hay más. no hay ninguna<br />

otra connotación. porque en realidad


piante con ganas <strong>de</strong> volar con alas propias.<br />

Ni es un artífice como Dédalo, ni<br />

es un escritor como el Minotauro.<br />

Pero eso se complica aún más sabiendo<br />

que la hija <strong>de</strong> Pasifae trae a Teseo al<br />

Minotauro, y al mismo tiempo, cuando<br />

Teseo lo mata, pue<strong>de</strong> regresar fuera<br />

<strong>de</strong>l laberinto por el hilo que Ariadna le<br />

ha tendido durante todo el tiempo<br />

que lo condujo hacia la cámara íntima<br />

<strong>de</strong>l laberinto. Entonces, éstos no son<br />

escritores, ni ella es una musa, son personajes<br />

<strong>de</strong> la mitología griega. Pero los<br />

otros son aplicables como mito.<br />

eH: Por supuesto. Pero leo en los<br />

Exorcismos <strong>de</strong> esti(l)o:<br />

(Debo agregar; para no hacer<br />

trampas <strong>de</strong>dálicas que todos estos<br />

juegos <strong>de</strong> palabras concéntricas no<br />

son míos, sino <strong>de</strong> Dédalo, que los<br />

hace todo el tiempo. O los hacía. O<br />

los hace allá afuera t odavía, don<strong>de</strong> el<br />

tiempo se separa <strong>de</strong>l espacio.) Quiero<br />

<strong>de</strong>ci r; ahora afuera, que me molesta<br />

también <strong>de</strong>cir algo entre paréntesis,<br />

ya que son como ot ro corral <strong>de</strong>l<br />

espacio que se hace cárcel <strong>de</strong>l tiempo,<br />

un laberinto verbal que imita mi<br />

habitación-t oda-espacio-sin -tiempo:<br />

es así como la bautizó Dédalo, que<br />

me dijo, Tu palacio, Minotauro, se llamará<br />

lobúrinthos [ ... J, y al construirlo,<br />

me dijo, me inspiré en la forma en<br />

que ara t u pariente el bu ey. En principio,<br />

me dijo, pensé llamarlo Bustrófed<br />

on concéntrico (Barce lona: Se ix<br />

Barral 1976: 78).<br />

Por eso no creo que la elección<br />

<strong>de</strong>l mito o <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> Bustrófedon<br />

hayan sido arbitrarios.<br />

Gel: Bueno, lo primero que me<br />

atrajo <strong>de</strong>l nombre fue su sonoridad, y<br />

por supuesto cuando pensé en el<br />

personaje central <strong>de</strong>l libro, pensé en<br />

este perro que era central en mi vida<br />

entonces. El perro también se murió<br />

<strong>de</strong> una manera muy rara. Nunca le hicieron<br />

autopsia, pero se murió <strong>de</strong> una<br />

forma como se murió Offenbach: <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rrame cerebral. El perro se murió<br />

muy repentinamente, y normalmente<br />

los animales no se mueren así: tienen<br />

agonía, se mueren más lentamente.<br />

Eso me llevó a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que Bustrófedon<br />

se muriera <strong>de</strong> un <strong>de</strong>rrame<br />

cerebral.<br />

eH: Pero en el libro <strong>de</strong> Rosa Pereda<br />

usted prologa su "Cronología a<br />

la manera <strong>de</strong> Lawrence Sterne", y ahí,<br />

para el año 1974, indica el peligro que<br />

implica el juego <strong>de</strong> palabras al estilo<br />

<strong>de</strong> Bustrófedon, que en el texto muere.<br />

Y dijo que por eso tomó distancia<br />

fuerte a estos juegos.<br />

Gel: Sí, sé que dije eso, pero también<br />

te puedo <strong>de</strong>cir que por la época<br />

en que yo comencé a escribir el personaje<br />

<strong>de</strong> Bustrófedon - porque, como<br />

tú te darás cuenta, el personaje<br />

<strong>de</strong> Bustrófedon no existe sin las parodias-<br />

leí también que había afecciones<br />

cerebrales que hacían que la gente<br />

repitiera palabras, dijera cosas extraordinarias<br />

y que todo esto era, pues,<br />

una presión en ciertas zonas <strong>de</strong>l cerebro<br />

por un tumor o por un hueso, o<br />

bien era una situación <strong>de</strong> absoluta<br />

creación. Pero esta creación estaba<br />

alimentada por una enfermedad cerebral.<br />

Eso era una cosa muy antigua;<br />

ahora hay estudios <strong>de</strong>l cerebro muy<br />

precisos en que, efectivamente, se ha<br />

acordado que t odas estas enfermeda<strong>de</strong>s,<br />

como la logorrea, el jugar con palabras<br />

constantemente, tienen un origen<br />

pat ológico.<br />

eH: De todos modos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

m , la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l médico que<br />

Foto <strong>de</strong> GUillermo Cabrera Infante sobre una caja <strong>de</strong> puros. Londres 1994. Fotografia <strong>de</strong> Nedda G. <strong>de</strong> Anhalt<br />

6<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

busca el lugar exacto <strong>de</strong> la enfermedad<br />

que posibilita a Bustrófedon realizar<br />

los juegos <strong>de</strong> palabras, me parece,<br />

en las palabras <strong>de</strong> Códac, una <strong>de</strong>scripción<br />

altamente ambigua.<br />

Gel: Pero al mismo tiempo, Códac<br />

está muy amargado por la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

que Bustrófedon se está muriendo<br />

por lo mismo que ellos celebran, es<br />

<strong>de</strong>cir su capacidad <strong>de</strong> jugar con las<br />

palabras. Y eso, yo creo, es interesante<br />

en la medida en que, por ejemplo ... no<br />

sé si recuerdas a Humpty Dumpty,<br />

Humpty Dumpty sentado en el muro<br />

dice algo muy pertinente: dice que<br />

cuando uno usa las palabras, siempre<br />

tiene que pagarlo. Yeso es muy verda<strong>de</strong>ro:<br />

no solamente para Bustrófedon,<br />

sino para mí, para cualquier<br />

escritor. Siempre el uso <strong>de</strong> las palabras<br />

conlleva como una responsabilidad,<br />

y esa responsabilidad lleva a una<br />

suerte, si no <strong>de</strong> castigo por lo menos<br />

<strong>de</strong> situación extrema, situación in extremis<br />

<strong>de</strong> la vida. Hace muchos años,<br />

cuando yo tenía I 8 o 19 años, era secretario<br />

particular <strong>de</strong> un señor que se<br />

llama Antonio Ortega, y Ortega me<br />

dio en <strong>de</strong>finitiva la oportunidad <strong>de</strong><br />

escribir <strong>de</strong> cine en Carteles. Pero Ort<br />

ega un día me dijo algo que me intrigó<br />

y que en cierta medida me asustó.<br />

Me dijo, "Oiga", y esto era mucho<br />

antes <strong>de</strong> ser crítico <strong>de</strong> cine, "todos<br />

estos juegos <strong>de</strong> palabra que utiliza,<br />

provienen <strong>de</strong> una enfermedad cerebral".<br />

O rtega era hijo <strong>de</strong> médico, hermano<br />

<strong>de</strong> médico y profesor <strong>de</strong> historia<br />

natural en España, <strong>de</strong> manera que<br />

tenía una cierta relación íntima con la<br />

ciencia y con la medicina en particular.<br />

Y a mí eso me inquiet ó mucho,<br />

tanto que todavía recuerdo exactamente<br />

cuándo ocurrió. Lo que él me<br />

estaba diciendo era una suerte <strong>de</strong><br />

augurio que vi no a realizarse décadas<br />

<strong>de</strong>spués. Pero entonces me inquietó,<br />

como inquieta a cualquiera la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

que pa<strong>de</strong>zca una locura aunque sea<br />

incipiente. Te lo cuento para, <strong>de</strong> alguna<br />

manera, explicar; no el personaje,<br />

sino la relación <strong>de</strong>l personaje con las<br />

palabras. En m , todos están perseguidos<br />

por las palabras. Inclusive Códac,<br />

que se supone tiene la relación<br />

más directa con la imagen que con la<br />

palabra, no hace más que proporcionar<br />

el más largo capítulo <strong>de</strong>l libro, que<br />

es "Ella cantaba boleros".Y aunque La<br />

Estrella nunca estuvo loca ni Códac<br />

estuvo loco, hay una relación <strong>de</strong> CÓdac<br />

con el personaje <strong>de</strong> la Estrella,<br />

que él verbal iza constantemente con<br />

metáforas, con símiles, con comparaciones,<br />

cosa que un fotógrafo <strong>de</strong> verdad<br />

no haría.<br />

eH: Por lo cual, me parece, usted


nera u otra, pero hay también el recuerdo<br />

sin nostalgia alguna. La nostalgia<br />

implica una cierta añoranza, una cierta<br />

búsqueda <strong>de</strong> reencuentro con el pasado;<br />

el recuerdo no necesariamente significa<br />

eso. Lo que pasa es que la nostalgia,<br />

y esto se ve muy claro en Proust, es<br />

un magnífico mecanismo para escribir<br />

acerca <strong>de</strong>l tiempo perdido, sabiendo,<br />

por supuesto, como le suce<strong>de</strong> a Proust<br />

en su última novela, que este tiempo no<br />

pue<strong>de</strong> ser recobrado. Nunca. Hay una<br />

frase <strong>de</strong> Aldous Huxley, que es el tftulo<br />

<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus libros que dice: "El tiempo<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong>tenerse". Pero el tiempo<br />

nunca se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tener, el tiempo no<br />

se <strong>de</strong>tiene. Por eso existe tanta Irteratura<br />

fabricada <strong>de</strong> la nostalgia, es <strong>de</strong>cir,<br />

todo está hecho <strong>de</strong> memoria, y fuera<br />

<strong>de</strong> la memoria no se pue<strong>de</strong> hacer nada.<br />

Fuera <strong>de</strong> la memoria, no sólo no se<br />

pue<strong>de</strong> leer, sino que no se pue<strong>de</strong> escribir.<br />

Porque es bien simple: uno, a lo<br />

largo <strong>de</strong> una oración, si la memoria falla,<br />

uno no pue<strong>de</strong> recordar el principio <strong>de</strong><br />

esta oración. Por lo tanto, toda la oración<br />

es inservible. Todo está hecho <strong>de</strong><br />

tiempo, hay que <strong>de</strong>cir que todo está<br />

hecho <strong>de</strong> memoria.<br />

CH: Y <strong>de</strong> ahí también surge ese<br />

problema <strong>de</strong> la traducción/traición:<br />

por un lado, la memoria tendría que<br />

ser lo más fiel posible, por el otro, existe<br />

la consciencia <strong>de</strong> que cada mirada<br />

nostálgica falsifica lo que pasó en el pasado.<br />

GCI: Vamos a ver este libro <strong>de</strong>l que<br />

estaba hablando sin <strong>de</strong> veras tener que<br />

hablar <strong>de</strong> él. Hay una relación entre el<br />

autor, el protagonista, y el tiempo, que<br />

es aleccionante en el sentido <strong>de</strong> que no<br />

se pue<strong>de</strong>, <strong>de</strong> ninguna manera, volver<br />

atrás, pero que aun la narración <strong>de</strong> lo<br />

que ocurrió antes, no es necesariamente<br />

lo que ocurrió antes.<br />

CH: ¿Sería más o menos la búsqueda<br />

<strong>de</strong> atrapar no la realidad <strong>de</strong> lo que<br />

pasó, sino la manera <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r recuperarla<br />

a través <strong>de</strong> la memoria?<br />

GCI: No necesariamente. Hay que<br />

distinguir dos aspectos <strong>de</strong> lo que yo<br />

hago; hay el aspecto <strong>de</strong>l periodismo,<br />

en que yo escribo sobre cosas que me<br />

pi<strong>de</strong>n que escriba, y hay el aspecto <strong>de</strong><br />

la ficción o <strong>de</strong> otros textos que no son<br />

ficción, como, por ejemplo, Holy Smoke,<br />

en que yo escribo <strong>de</strong> lo que me da la<br />

gana. Esto hay que tenerlo muy en<br />

cuenta. Hay que tener en cuenta que<br />

yo soy un periodista profesional, pero<br />

que soy un escritor amateur.<br />

CH: Pero en sus críticas. Por ejemplo,<br />

su crítica sobre Vértigo <strong>de</strong> Hitchcock.<br />

siempre escribe sobre aspectos<br />

que, creo yo, <strong>de</strong>spués resurgen en sus<br />

textos <strong>de</strong> ficción.<br />

GCI: Estas críticas para mí funcio-<br />

nan como ficción, en el sentido <strong>de</strong> que<br />

yo hacía lo que me daba la gana con<br />

las críticas <strong>de</strong> cine, cuando era crítico<br />

profesional en Carteles. No importa <strong>de</strong><br />

qué película se trataba, yo escogía la<br />

película, yo hablaba en los términos<br />

que quería <strong>de</strong> la película, y yo daba la<br />

publicación misma. Estos son textos<br />

muy diferentes.Yo me refiero a los textos,<br />

por ejemplo, publicados en España,<br />

en El País, o en otras partes, en las<br />

cuales yo funcionaba como un periodista<br />

al que encargas una misión:"Haga<br />

usted un artículo sobre Marlene Dietrich",<br />

y yo escribía un artículo sobre<br />

Marlene Dietrich. Pero yo no funcionaba<br />

ahí como un escritor, ahí funcionaba<br />

como un periodista. Yo funciono<br />

como escritor, escojo los temas, y por<br />

la posición ante estos temas, que pasó<br />

también con los artículos periodísticos,<br />

pero en menor medida. Es <strong>de</strong>cir,<br />

yo escribo, por ejemplo, un artículo<br />

sobre Lichtenberg, porque me interesa<br />

el personaje, me interesa el autor y<br />

me interesa la conexión entre su persona<br />

y el idioma alemán. Eso nadie me<br />

lo pidió a mí escribirlo; yo lo escribí<br />

pero es en realidad un artículo, no hay<br />

otra forma <strong>de</strong> mirarlo. Ahora, yo funcioné<br />

ahí como un escritor. Si este artículo<br />

me lo hubieran pedido, yo hubiera<br />

funcionado como un periodista que<br />

tiene un encargo.<br />

CH: Entonces quizás podría <strong>de</strong>cirse<br />

que todos los textos que usted escribió<br />

como escritor, se dirigen a algunos<br />

puntos que se repiten en todos sus<br />

textos.<br />

GCI: Sí, claro, hay una repetición <strong>de</strong><br />

temas, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los temas hay una<br />

repetición <strong>de</strong> escritura, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

escritura hay una repetición <strong>de</strong> frases.<br />

CH: ¿Y por qué piensa que existe<br />

esta repetición en sus textos?<br />

GCI: Yo no tengo una explicación<br />

muy coherente -y esto ya me lo habían<br />

preguntado en la Universidad <strong>de</strong> California,<br />

una entrevistadora bastante acuciosa-<br />

, que por qué había cosas que yo<br />

repetía, y lo único que se me ocurrió<br />

<strong>de</strong>cirle era que por qué T chaikovski repetía<br />

tantos temas. Lo que puedo <strong>de</strong>cir<br />

es que reprto cosas porque me gustan,<br />

y entonces las coloco en diferentes situaciones<br />

para ver si el lector acaba <strong>de</strong><br />

una vez <strong>de</strong> enterarse <strong>de</strong> qué se trata.<br />

En realidad, las repeticiones funcionan<br />

como funcionan los comerciales en la<br />

televisión o los chismes en la radio.<br />

Funciona el convencimiento por la repetición.<br />

CH: ¿La repetición no tiene nada<br />

que ver con el tema <strong>de</strong> la traducción/<br />

traición omnipresente en sus textos?<br />

GCI: Ahí hay un elemento que yo<br />

quiero <strong>de</strong> alguna manera refutar. que<br />

8<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

es que aparece como si yo no tuviera<br />

fe literaria en las traducciones. Eso sería<br />

realmente muy aventurado <strong>de</strong> mi<br />

parte; eso sería, por lo <strong>de</strong>más, falso,<br />

porque yo he leído muchos libros en<br />

traducciones, uno siempre está midiéndolas<br />

con una vara; esta traducción<br />

es idónea, esta traducción es falsa,<br />

esta traducción está bien, esta traducción<br />

no está bien, pero existen como<br />

traducciones. De eso no hay la menor<br />

duda. Entonces, volviendo a Lichtenberg,<br />

yo lo he leído mayormente en inglés,<br />

y yo confio en que las traducciones<br />

sean idóneas. Si no lo son, lo que<br />

tengo a mano, es suficiente. Entonces,<br />

sí, creo en la posibilidad <strong>de</strong> las traducciones.<br />

¿Cómo no? Lo que pasa es que<br />

en el texto <strong>de</strong>l libro había que refutar<br />

la i<strong>de</strong>a central <strong>de</strong>l libro, que era como<br />

una traducción falsa <strong>de</strong> un texto que<br />

en <strong>de</strong>finitiva resulta también falso. Y es<br />

a eso a lo que hace referencia la última<br />

frase <strong>de</strong> Silvestre en " Bachata",<br />

recurriendo al lema italiano "Traduttore/Traditore".<br />

Pero, en realidad, eso<br />

se refería a una traducción que el mismo<br />

autor consi<strong>de</strong>raba idónea: es <strong>de</strong>cir,<br />

Ernest Hemingway, la traducción <strong>de</strong> El<br />

viejo y el Mor por Lino Novás Calvo.<br />

Pero esta traducción tenía como <strong>de</strong>claración<br />

final una barbaridad que hablaba<br />

<strong>de</strong> los leones en la costa; y es ésta la<br />

última referencia que hace Silvestre en<br />

"Bachata". Pero no, <strong>de</strong> ninguna manera,<br />

sería muy torpe, a estas atturas, lidiar<br />

una batalla contra las traducciones.<br />

CH: Pero yo me refería al concepto<br />

<strong>de</strong> t raducción más bien en general.<br />

GCI;Yo sé que tú <strong>de</strong>cías traducción<br />

general, como si todo fuera traducción,<br />

como si la literatura fuera una<br />

traducción <strong>de</strong> la realidad. Eso es algo<br />

que es <strong>de</strong>batido recientemente, que<br />

es muy novedoso, pero que pue<strong>de</strong> ser<br />

cierto o no ser cierto. La única realidad<br />

<strong>de</strong> la literatura está en la página,<br />

no en otra parte.<br />

CH: En la traducción <strong>de</strong> m al<br />

inglés, realizada por Suzanne Jill Lavine,<br />

<strong>de</strong> repente se encuentra una referencia<br />

a Vanishing Point, este guión suyo<br />

que por supuesto, en la versión original<br />

<strong>de</strong> 1967, no podía aparecer porque<br />

todavía no existía.<br />

GCI: Sí, claro. Pero sí aparece en este<br />

otro original <strong>de</strong> 1971, cuando ya la<br />

película se había hecho y cuando yo en<br />

realidad estaba muy agra<strong>de</strong>cido al diccionario<br />

por haberme facilitado este<br />

título. Pero cosas así no son atribuibles<br />

a Suzanne Jill Levine, sino a mí, que las<br />

incorporé <strong>de</strong>spués para la versión<br />

inglesa; ella no es culpable <strong>de</strong> estos<br />

anacronismos. Soy yo quien voluntariamente<br />

los escojo. Pero esto está hecho<br />

constantemente. ¿Por qué singula-


izar Vanishing Point? Eso yo lo hago<br />

también en Lo Habano poro un Infante<br />

difunto.<br />

CH: Por esta constancia, siempre<br />

me pareció como una búsqueda, como<br />

una concentración contrapuesta al<br />

chorro <strong>de</strong> voces, como la búsqueda<br />

<strong>de</strong>l palíndromo "Yo soy", sea en realidad<br />

una frase palíndroma, a mí me parece<br />

muy singular.<br />

CH:Volviendo a los nombres: ¿Qué<br />

importancia tiene para usted la cita<br />

frecuente <strong>de</strong> "What's in a name?"<br />

GCI: Tiene la importancia <strong>de</strong> referirse<br />

concretamente a un nombre,<br />

más la autoridad poética <strong>de</strong> Shakespeare.<br />

Porque uno ve repetido muchas<br />

veces "to be or not to be", cuando en<br />

realidad no tiene mayor significación.<br />

Lo que pasa es que para mí los nombres<br />

son muy importantes, no sola-<br />

mente los <strong>de</strong> los personajes, sino también<br />

los <strong>de</strong> la vida real. Y esta frase me<br />

gusta: "What's in a name?" Otra es:<br />

"Who is Silvia) W hat is she?" No es <strong>de</strong><br />

las gran<strong>de</strong>s tragedias, sino <strong>de</strong> una <strong>de</strong><br />

las comedias que no se conocen<br />

mucho.<br />

CH: Pero, "What's in a name)" también<br />

es una cita que hace James Joyce<br />

<strong>de</strong> Shakespeare, en Ulysses:<br />

He has bid<strong>de</strong>n his own name. a fair<br />

narre, William, in the plays, a super<br />

here, a clown there, as a painter of old<br />

ltaly set his face in a dark comer of his<br />

canvas [ .. ] What's in a name) That is<br />

what we ask ourselves in childhood<br />

when we write the name that we are<br />

told is ours (Harmonds-worth: Penguin<br />

Books 1984 209-210).<br />

9<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

Me parece que esto <strong>de</strong>scribe muy<br />

bien lo que hace usted.<br />

GCI: Bueno. bueno, bueno.<br />

CH: En varios textos usted traduce<br />

su nombre Guillermo al inglés, "Wi­<br />

Iliam", mientras que en m Rine Leal,<br />

que lo quiere traducir todo, no logra<br />

traducir el nombre propio <strong>de</strong> William<br />

Campbell. Todo " Los Visitantes" me<br />

parece estar basado en esta ambición<br />

totalitaria <strong>de</strong> lograr la traducción e<br />

imposición <strong>de</strong>l nombre propio, que es<br />

lograr la apropiación retrospectiva <strong>de</strong><br />

la escritura.<br />

GCI: Con respecto a los nombres<br />

propios en m , quiero <strong>de</strong>cir que Rine<br />

Leal es un nombre verda<strong>de</strong>ro, mientras<br />

que Silvestre y Arsenio Cué son pseudónimos<br />

inventados. Yo escogí el nombre<br />

primero y <strong>de</strong>spués escribí envolviendo<br />

este nombre. Me di cuenta <strong>de</strong><br />

que el nombre Arsenio y el apellido<br />

Cué tenían unas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> juego,<br />

que yo nunca había percibido antes <strong>de</strong><br />

inventarlo como nombre <strong>de</strong> este personaje.<br />

Entonces, <strong>de</strong> ahí surgieron una<br />

serie <strong>de</strong> juegos como Arsenic, Ass, Cué,<br />

Cue, que es una clave y al mismo tiempo<br />

la barra <strong>de</strong> billar. Entonces, estas posibilida<strong>de</strong>s<br />

y otras más que no recuerdo,<br />

vivieron a lo largo <strong>de</strong> la escrrtura hablando<br />

<strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> Cué como personaje.<br />

Cué como apellido era algo inusitado<br />

en Cuba, pero <strong>de</strong>spués me<br />

encontré con que había gente que se<br />

apellidaba Cué en Cuba, y más todavía<br />

en España. Pero era al mismo tiempo el<br />

nombre <strong>de</strong> una pasta <strong>de</strong>ntal. Había<br />

otros nombres que al mismo tiempo<br />

ofrecían posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> no respetar los<br />

nombres, <strong>de</strong> jugar con los nombres. No<br />

solamente con el nombre Códac -que<br />

era un pseudónimo <strong>de</strong> diferente manera<br />

<strong>de</strong> Cué, porque Códac aludía a una<br />

marca <strong>de</strong> fábrica muy popular y al<br />

mismo tiempo la españolizaba qurtándole<br />

las "K" y sustrtuyéndolas por "c"- ,<br />

sino tambien con el nombre <strong>de</strong> Ribot<br />

que se llamaba Silvio Sergio Ribot y que<br />

se convertía en "SS Ribot". que es el<br />

nombre <strong>de</strong> un barco inglés, y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

Eribó que es un nombre muy importante<br />

en todo el santoral abakuá. Entonces,<br />

estos nombres, los dos, prácticamente<br />

ellos mismos se <strong>de</strong>jaban hacer<br />

sus parodias, sus variantes. No sé si tú<br />

sabes que Dickens sacaba sus nombres<br />

maravillosos <strong>de</strong>l registro civil. Sabes que<br />

Humpty Dumpty le pregunta a Alicia:<br />

"¿Qué significa tu nombre?", y ella se<br />

siente molesta, y "¿Cómo qué significa<br />

mi nombre?" -"¡Todo significa!". Humpty<br />

Dumpty intenta darle una lección <strong>de</strong><br />

semántica a Alicia a través <strong>de</strong> su nombre;<br />

eso es muy. muy extraordinario.<br />

CH: A eso sólo me queda agregar<br />

mis gracias.


\<br />

;HIJKLMNor. "<br />

KLMNar:'<br />

JOSÉ <strong>DE</strong> LA COLINA<br />

GUILLERMO<br />

CABRERA INFANTE<br />

SOÑANDO EL AMANECER<br />

EN LA HABANA<br />

La " Persistencia <strong>de</strong> las imágenes en la memoria", como<br />

dice (sí, dice en el silencio <strong>de</strong> la imagen) uno <strong>de</strong> los más<br />

sugeridores cuadros <strong>de</strong> D alí ... Las imágenes que persisten,<br />

insisten, reinci<strong>de</strong>n en la memoria y que se relacionan<br />

inmediata y po<strong>de</strong>rosamente con una o unas palabras y<br />

tien<strong>de</strong>n a convertirse en el emblema <strong>de</strong> algo y en la pieza<br />

fundamental, la pieza clave, <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los rompecabezas,<br />

con paisaje, <strong>de</strong>l variable recuerdo ... Por ejemplo<br />

esa imagen que frecuentemente viene a mí cuando<br />

en una charla o en una página me surgen las palabras La<br />

Habana, asociándose ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento a la palabra<br />

Chori (si es una palabra) y al título <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los libros<br />

<strong>de</strong> Guillermo Cabrera Infante: Vista <strong>de</strong>l amanecer en<br />

el trópico.<br />

y me explico (¿pero me expli co?).<br />

Cuando en los últimos días <strong>de</strong>l año 1962, arrebatado<br />

por la ilusión t ragicómica <strong>de</strong> la Revolución Cubana, estaba<br />

yo recién llegado a la ciudad capital <strong>de</strong> la isla, pu<strong>de</strong>,<br />

en varias madrugadas y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un balcón <strong>de</strong>l piso 12 <strong>de</strong>l<br />

hotel Habana Hilton, ya hotel Habana Libre, avistar a un<br />

viejo negro y algo gordo, con el crespo cabe llo blanco,<br />

vestido <strong>de</strong> guayabera y pantalones y zapatos blancos,<br />

que por una acera <strong>de</strong> La Rampa caminaba animosamente,<br />

tan gallardo que parecía <strong>de</strong>lgado, y <strong>de</strong> trecho en trecho<br />

se inclinaba al suelo y en el filo <strong>de</strong> la acera escribía<br />

10<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

,<br />

.• .. ;<br />

" .. :tít "'<br />

con una tiza blanca y letras mayúsculas y barrocas la<br />

palabra Chori.Y esto ocurría antes <strong>de</strong>l súbito, total, dorado<br />

amanecer habanero.<br />

¿Chori? ¿Qué significaba Chori? ¿Era una palabra mágica,<br />

el amuleto verbal <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los ritos <strong>de</strong> la cu ltura<br />

afrocubana?, ¿y al escribirla aquel peliblanco viejo negro<br />

estaba ejerciendo por las calles <strong>de</strong> La Habana un acto<br />

también ritual, quién sabe qué ceremonia mágica?<br />

Poco <strong>de</strong>spués, ya en 1963, habría yo <strong>de</strong> saber por<br />

Rine Leal y Fausto Canel que Chori era el sobrenombre<br />

<strong>de</strong>l cabecilla <strong>de</strong> una muy popular banda musical, acaso<br />

virtuoso <strong>de</strong> la trompeta, que <strong>de</strong>spachaba gozosos danzones<br />

o sones o rumbas en un bar o cabaret o salón <strong>de</strong><br />

baile <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> los muell es, y que aquella escritura<br />

nocturna y andante era su modo solitario, artesanal y<br />

heroico <strong>de</strong> publicitarse en la zona turística habanera. Mis<br />

dos flamantes amigos me llevarían una noche al lugar<br />

don<strong>de</strong> el Chori y sus músicos se manifestaban. Ya quizá<br />

hablaré algún día <strong>de</strong>l buen rato que entonces pasé antes<br />

<strong>de</strong> que, en un rato todavía mejor. fuéramos a una <strong>de</strong>lirante,<br />

maravillosa fiesta (¿bembé o güemilere o simple<br />

fiesta?) en la población <strong>de</strong> Regla, al otro lado <strong>de</strong> la bahía<br />

<strong>de</strong> La Habana cruzada en vaporetto. Y qué noche hasta<br />

el alba, entre danzantes negros y negras, y danzantes mulatas<br />

y mulatos, pasamos los tres tristes tigres blancos,


qué noche en que, como si con el ron y la música<br />

me hubiera "bajado el santo" (esa especie <strong>de</strong><br />

frenesí a la vez místico y puramente corporal),<br />

me <strong>de</strong>scubrí repentino, frenético y gozoso bailarín,<br />

pero ahora sólo quiero traer a esta página<br />

otra circunstancia más, persistente en mi memoria:<br />

la mucha frecuencia con la que, en nuestras<br />

charlas, Rine y Fausto, como, por lo <strong>de</strong>más otros<br />

amigos habaneros, hablaban <strong>de</strong> un muy querido<br />

y admirado amigo mutuo: Guillermo Cabrera<br />

Infante.Y Guillermo, a quien uno <strong>de</strong> ellos rebautizaba<br />

Guillemmo, era un constante referente a<br />

propósito <strong>de</strong> ... todo: <strong>de</strong> la literatura, <strong>de</strong>l cine,<br />

<strong>de</strong> la música, <strong>de</strong> los años <strong>de</strong> fuego contra Batista,<br />

<strong>de</strong> los moros con cristianos y más, pero<br />

mucho más. Guillermo hizo o dijo esto, Guillermo<br />

hizo o dijo lo otro, Guillermo lo <strong>de</strong> más<br />

allá o lo <strong>de</strong> más acá. Muy pronto sent í que<br />

Cabrera Infante - <strong>de</strong> quien conocía ya su admirable<br />

libro <strong>de</strong> cuentos Así en lo paz como en lo<br />

guerra y las sabrosas crónicas <strong>de</strong> cine que, publicadas<br />

en revistas cubanas, leíamos en México los<br />

<strong>de</strong>l grupo Nuevo Cine, y <strong>de</strong>spués, en 1963, se<br />

reunirían en el libro Un oficio <strong>de</strong>l siglo XX- era un<br />

personaje que caminaba junto a nosotros participando<br />

en nuestras charlas.<br />

Guillermo se me convirtió así en un personaje<br />

habanero muy (aunque nunca <strong>de</strong>masiado)<br />

frecuente, pero entonces era un personaje digamos<br />

virtual, al que no pu<strong>de</strong> conocer "en persona"<br />

durante mi estadía <strong>de</strong> dos años en La Habana.<br />

Ya él mismo, acogiéndose a un estrecho<br />

puesto diplomático, se había puest o en el espacio<br />

exterior; don<strong>de</strong> <strong>de</strong>spu és viviría en un exilio<br />

voluntario. Y es que ya era un escritor incómodo<br />

para el gobierno <strong>de</strong> la revolución hecha cau ­<br />

dillato, ya Fi<strong>de</strong>l Castro, poniendo el revólver<br />

sobre la mesa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates culturales, había<br />

proclamado la fórmula escalofriante, inspirada<br />

sin duda en el método conocido como el lecho<br />

<strong>de</strong> Procusto, <strong>de</strong> "Con la Revolución Todo, Contra<br />

la Revolución Nada", o sea que si no te ponías<br />

y te portabas correctamente en la línea <strong>de</strong><br />

los aparatchiks, los achichincles o siquiera los<br />

compañeros <strong>de</strong> ruta, el Big Brother te otorgaría<br />

encierro o <strong>de</strong>stierro o entierro.<br />

Ahora y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces Cabrera Infante es ya<br />

mi viejo amigo aunque esta amistad se ha hecho<br />

esencialmente por medio <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> sus<br />

libros, y aun si solamente lo he encontrado "en<br />

persona" dos únicas veces: en España y a finales<br />

<strong>de</strong> los años ochenta (en Barcelona en un festival<br />

<strong>de</strong> cine, y en Valencia en la conmemoración <strong>de</strong>l<br />

50 aniversario <strong>de</strong>l Congreso por la Libertad <strong>de</strong> la<br />

cultura <strong>de</strong>l año 37) y he hablado dos veces con<br />

él por teléfono, una <strong>de</strong> ellas cuando aquí en<br />

México los <strong>de</strong> Vuelto presentamos su libro Meo<br />

Cubo, primera edición, y durante el acto lo saludamos<br />

hacia Londres. Y ya Guillermo era célebre,<br />

asediado por grabadoras y fusilado por fiashes,<br />

como autor <strong>de</strong>, entre sus no pocos libros, las<br />

epopeyas habladas y cantadas y soberanamente<br />

escritas en lengua cubana y en prosa siempre<br />

cambiante, siempre inventiva, siempre rebel<strong>de</strong> a<br />

11<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

Fotografia Incluida en el libro Un O(¡ClO <strong>de</strong>l Siglo xx


12<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

la caca<strong>de</strong>mia española y. en fin, pero sin final,<br />

siempre prosa sensual, viva, <strong>de</strong> libre respiración,<br />

<strong>de</strong> frecuentes sonrisas o carcajadas.<br />

ENVío:<br />

En una noche reciente, Guillermo, volví soñando<br />

a nuestra La Habana, o, mejor dicho, volví a una<br />

ciudad que, como suele ocurrir en los sueños,<br />

era y no era pero es La Habana. Horas <strong>de</strong>spués,<br />

en la vigilia y ya en la tar<strong>de</strong> (cosa rara, pues el<br />

suceso onírico se borra <strong>de</strong> la memoria cuando<br />

no es anotado inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>de</strong>spertar),<br />

recordé mi amanecer <strong>de</strong> aquel día terminal<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1962, y recordé al viejo<br />

músico negro <strong>de</strong> los bares portuarios y su heroica<br />

y alegre empresa <strong>de</strong> escribir mil y una veces<br />

su nom d'art en las aceras inclinadas <strong>de</strong> La<br />

Rampa, en el corazón <strong>de</strong> la capital cubana, y fui a<br />

tus cuatro por mí tan frecuentados libros: Tres<br />

tristes tigres, Visto <strong>de</strong>l amanecer en el trópico, Lo<br />

Habano poro un Infante difunto, Meo Cubo, a buscar<br />

al emblemático Chori, pues estaba seguro <strong>de</strong><br />

que él habitaría en más <strong>de</strong> una página, y lo hojeé<br />

y ojeé minuciosamente (valga la contradicción) y<br />

aun me <strong>de</strong>tuve a releer algunos <strong>de</strong> los pasajes<br />

que más me han gustado, pero .. . no hallé al<br />

Chori, es <strong>de</strong>cir que no lo hallé escrito en tus páginas.<br />

¿Cómo podía ser; qué truco <strong>de</strong> Hypnos (que<br />

a lo mejor también es un dios afrocubano, o un<br />

santo mulato, tutelar y rumbero) había puesto<br />

"virtualmente" al Chori en tus libros y ahora me<br />

lo escamoteaba? Y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> posarme un <strong>de</strong>do<br />

en la frente y luego otro y otro más (como<br />

recomendaba creo que Lewis Carral I para incrementar<br />

las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la mente y la memoria),<br />

he recapacitado y me he dicho que sí, el Chori sí<br />

está en esos libros, pero acaso está entre líneas,<br />

está presente, pero invisible, pero presente, en las<br />

vivísimas noches habaneras, emblema escondido<br />

<strong>de</strong> t u y mi La Habana. La Habana, el corazón<br />

oscuro, húmedo y soleado <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> la que<br />

inolvidablemente has escrito en una página inicial:<br />

Ahí está lo isla, todavía surgiendo <strong>de</strong> entre el océano<br />

y el golfo: ahí está/<br />

y luego, en la página terminal:<br />

y ahí estará. Como dijo alguien, eso triste, infeliz y<br />

largo isla estará ahí <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l último indio y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l último africano y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l último <strong>de</strong> los cubanos,<br />

sobreviviendo o todos los naufragios y eternamente<br />

bañado por lo corriente <strong>de</strong>l golfo: bello y ver<strong>de</strong>, imperece<strong>de</strong>ra,<br />

eterno.<br />

y. viejo amigo siempre joven Gu illermo, aquí y allá<br />

en cualquier parte, en t odos los momentos, estará<br />

la querida isla y estará nuestra amistad hecha<br />

<strong>de</strong> todos los momentos breves y <strong>de</strong> mis largas<br />

lecturas y relecturas <strong>de</strong> tus admirables, tan vivas<br />

y vivibles páginas, y veremos al viejo negro <strong>de</strong><br />

pelo blanco escribir mil veces y una, en sus mil y<br />

un amaneceres habaneros, su nombre mágico:<br />

C HORI, C HORI, CHORI ..


POETAS CUBANOS*<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México agra<strong>de</strong>ce a su colaboradora y amiga Nedda G. <strong>de</strong> Anhalt. su ayuda para conformar este pequeño homenaje al autor <strong>de</strong><br />

Tres tristes tigres; Cuba es una isla <strong>de</strong>l Caribe que ha visto nacer a muchos <strong>de</strong> los escritores fundamentales <strong>de</strong> nuestro tiempo y aunque no<br />

es gran<strong>de</strong> en extensión territorial. sí lo es en hondura <strong>de</strong> pensamiento crítico y elevada creación artística Los materiales literarios. así como<br />

las fotografias incluidas en este número pertenecen al archivo personal <strong>de</strong> Nedda G. <strong>de</strong> Anhalt<br />

Pornografismos<br />

Llamado Mallarmé. a pesar <strong>de</strong> su enorme pene­<br />

tración critica y su gusto por un buen cená­<br />

culo, para disipar los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> caca-<br />

túas literarias por su poema en el viejo Chi­<br />

cago, don<strong>de</strong> se le leyó muy mal. Fue su ano­<br />

tador chino. E La-pun, orientalista que Singa<br />

pur reclama, aunque nació en pleno rio Orino­<br />

co, quien se encargó <strong>de</strong> subir solo al Tfti-<br />

caca para <strong>de</strong>positar las cenizas <strong>de</strong> este es-<br />

teta en un túmulo, mandándole a hacer una paja­<br />

rera <strong>de</strong> vastas dimensiones, abusando <strong>de</strong>l cono­<br />

cimiento que tenían los indios hijos <strong>de</strong> putu­<br />

mayos en el arte <strong>de</strong> trenzar su propia pinga-<br />

cha o crin, no cabellera. La culpa <strong>de</strong> las dis-<br />

putas la tuvo en parte su madre, que fue quien<br />

puso Stéphane a alguien ya llamado mal armé.<br />

* Textos tomados <strong>de</strong> La Resta Innombroble.Trece Poetas Cubanos. Prólogo <strong>de</strong> Guillermo Cabrera Infante. presentación <strong>de</strong> Gastón Baquero. selección <strong>de</strong> Nedda<br />

G. <strong>de</strong> Anhalt. V(ctor Manuel Mendiola y Manuel Ulacia, Ediciones El Tucán <strong>de</strong> Virginia, 1992.<br />

13<br />

BlbIIotIeca <strong>de</strong> México


En tiempos difíciles<br />

Enrique A nhalt y Heberto Padilla<br />

A aquel hombre le pidieron su tiempo<br />

para que lo juntara al tiempo <strong>de</strong> la Historia.<br />

Le pidieron las manos,<br />

porque para una época difícil<br />

nada hay mejor que un par <strong>de</strong> buenas manos.<br />

Le pidieron los ojos<br />

que alguna vez tuvieron lágrimas<br />

para que contemplara el lado claro<br />

(especialmente el lado claro <strong>de</strong> la vida)<br />

porque para el horror basta un ojo <strong>de</strong> asombro.<br />

Le pidieron sus labios<br />

resecos y cuarteados para afirmar,<br />

para erigir, con cada afirmación, un sueño<br />

(el-alto-sueño);<br />

le pidieron las piernas<br />

duras y nudosas<br />

(sus viejas piernas andariegas),<br />

porque en tiempos difíciles<br />

¿algo hay mejor que un par <strong>de</strong> piernas<br />

para la construcción o la trinchera?<br />

Le pidieron el bosque que lo nutrió <strong>de</strong> niño,<br />

con su árbol obediente.<br />

Le pidieron el pecho, el corazón, los hombros.<br />

Le dijeron<br />

que eso era estrictamente necesario.<br />

Le explicaron <strong>de</strong>spués<br />

que toda esta donación resultaría inútil<br />

sin entregar la lengua,<br />

porque en tiempos difíciles<br />

nada es tan útil para atajar el odio o la mentira.<br />

y finalmente le rogaron<br />

que, por favo r, echase a andar,<br />

porque en tiempos difíciles<br />

esta es, sin duda, la prueba <strong>de</strong>cisiva.<br />

16<br />

Biblioteca <strong>de</strong> Héxko<br />

Total <strong>de</strong> sueños<br />

Esta es la suma, la cerrada cuenta.<br />

Este el saldo final. la cifra bruta.<br />

Una flauta perdida en una gruta<br />

y que gime <strong>de</strong>scalza y cenicienta.<br />

Un idioma que canta lo que inventa<br />

y que en nupcial cascada se trasmuta.<br />

Una interrogación que no se inmuta.<br />

Una palabra ante el espejo atenta.<br />

Un voraz hormiguero <strong>de</strong> dilemas.<br />

Una cruz azotada <strong>de</strong> teoremas.<br />

Un horizonte <strong>de</strong> ventanas rotas.<br />

Una fábula cruel <strong>de</strong> cetrería.<br />

¡Un aciago rumor <strong>de</strong> profecía<br />

y un pastor <strong>de</strong> fantasmas y gaviotas!<br />

Las cosas<br />

.. ... come (orth imo <strong>de</strong> light o( things".<br />

WORDSWORTH<br />

" ... essayez d'etre prés <strong>de</strong>s moses,<br />

elles ne vous abandonnent pas".<br />

RILKE<br />

Pues bien: entra en la luz que hay en las cosas.<br />

Ellas tienen la luz. Tú no la tienes.<br />

Las cosas dan al mundo su matiz.<br />

Él no lo tiene.<br />

Dentro <strong>de</strong> ellas está el diamante oculto<br />

que tienes que buscar para alumbrarte.<br />

Hay tiempo por <strong>de</strong>lante. Ellas están ahí.<br />

Esperan tu llegada con paciencia<br />

porque saben que un día llegarás.<br />

Será tu verda<strong>de</strong>ro nacimiento<br />

Ese día -tal día- un día.<br />

En casa, por la noche.<br />

O bien al <strong>de</strong>spertar, en tu pañuelo.<br />

Al mediodía<br />

con un rayo <strong>de</strong> sol entre los flores.<br />

y en la tar<strong>de</strong> sobre tu pluma:<br />

la que tienes ahora entre los <strong>de</strong>dos<br />

como tu padre la tomaba. fija<br />

y suelta a la vez, para escribir palabras<br />

sobre esa oculta luz que hay en las cosas.


Oh, mi Rimbaud<br />

He aquí que Rimbaud y yo nos hacemos al mar<br />

en un gran elefante blanco,<br />

nos per<strong>de</strong>mos en la bruma inconsolable <strong>de</strong> unos ojos<br />

y como colegiales reincidimos <strong>de</strong> pronto<br />

en el amor:<br />

Él me toma la mano y la rechazo con un grito.<br />

Luego,<br />

se abandona a las aguas<br />

y atraviesa otros mares y otros ojos<br />

y se queda sin mí,<br />

me regala la cabellera roja <strong>de</strong> sus sueños,<br />

el pálido color <strong>de</strong> sus mejillas,<br />

un espejo.<br />

Cuando aminore la tormenta y su caballo<br />

<strong>de</strong>scubra el camino,<br />

volverá dueño y señor <strong>de</strong>l vellocino <strong>de</strong> oro,<br />

jovial y para entonces harto ya <strong>de</strong> mí.<br />

Belkis Cuza Malé<br />

17<br />

Biblioteca ele México


ReinaJdo Arenas en 1987, New York" (otograña <strong>de</strong> Enrique Anhalt<br />

Nedda G. <strong>de</strong> Anhalt y Re.naJdo Arenas. FotografTa: Ennque Anha!!<br />

18<br />

Biblioteca <strong>de</strong> M'1<strong>de</strong>o<br />

Aportes<br />

Carlos Marx<br />

no tuvo nunca sin saberlo una grabadora<br />

estratégicamente colocada en su sitio más íntimo,<br />

Nadie lo espió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la acera <strong>de</strong> enfrente<br />

mientras a sus anchas garrapateaba pliegos y más<br />

Pudo incluso darse el lujo heroico <strong>de</strong> maquinar<br />

contra el sistema imperante,<br />

Carlos Marx<br />

no conoció la retractación obligatoria,<br />

[pliegos,<br />

[pausadamente<br />

no tuvo por qué sospechar que su mejor amigo<br />

podria ser un policía,<br />

ni, mucho menos, tuvo que convertirse en policía,<br />

La precola para la cola que nos da <strong>de</strong>recho a seguir<br />

[en la cola<br />

don<strong>de</strong> finalmente lo que había eran repuestos para<br />

presillas ("¡y ya se acabaron, compañero!")<br />

le fue también <strong>de</strong>sconocida.<br />

Que yo sepa<br />

no sufrió un código que lo obligase 'a pelarse al rape<br />

o a extirpar su antihigiénica barba,<br />

Su época no lo conminó a escon<strong>de</strong>r sus manuscritos<br />

<strong>de</strong> la mirada <strong>de</strong> Engels,<br />

(Por otra parte, la amistad <strong>de</strong> estos dos hombres<br />

nunca fue "preocupación moral" para el Estado),<br />

Si alguna vez llevó a una mujer a su habitación<br />

no tuvo que guardar los papeles bajo la colchoneta Yo<br />

por cautela política,<br />

hacerle, mientras la acariciaba, la apología al Zar <strong>de</strong><br />

o al Imperio Austrohúngaro.<br />

Carlos Marx<br />

escribió lo que pensó,<br />

pudo entrar y salir <strong>de</strong> su país,<br />

[Rusia<br />

soñó, meditó, habló, tramó, trabajó, y luchó,<br />

contra el partido o la fuerza oficial imperante en su<br />

[época,


Nedda G. <strong>de</strong> Anhalt. Orlando Gonlález Esteva y Eugenio Aorit<br />

Fotograffa: Enrique Anhalt<br />

Jorge UIIa, Heberto Padilla y Nedda G. <strong>de</strong> Anhalt. Fotografla: Enrique Anhalt<br />

CRíTICA APASIONADA<br />

El primer grado <strong>de</strong> locura <strong>de</strong> un critico es créerselo, el segundo, consagrarse a la criti­<br />

ca. el tercero, proclamarlo.<br />

En la actividad critica hay acción, placer. alegria. dolor. ¿por qué no?, si es un vicio.<br />

El critico <strong>de</strong> oficio es el guía sensible, el escultor <strong>de</strong>voto, el maestro generoso, el cen­<br />

sor implacable, el adulador entusiasta, el verdugo frivolo.<br />

¡Cuatachismo, cuatachismo, cuántos crimenes y liberta<strong>de</strong>s se cometen en tu nombre!<br />

Un critico que no es peligroso no merece ser critico.<br />

Si al critico se le quita su canto <strong>de</strong> sirena. o el placer <strong>de</strong> hacerse escuchar. la critica<br />

para ellos no tendrá ningún valor:<br />

K1eos, kudos<br />

Premios, publicación <strong>de</strong> la obra e invitaciones a coloquios son algunas vanida<strong>de</strong>s que<br />

endulzan el ego <strong>de</strong>l escritor:<br />

Sophie<br />

Ciertos criticas tienen el coraje <strong>de</strong> mostrar su informalidad: piensan, dicen y escriben<br />

lo que les place.<br />

Medusa y Procusto<br />

El critico sufre, con alegria. su complejo <strong>de</strong> fijar, catalogar y petrificar la obra ajena<br />

El editor. por su parte, pa<strong>de</strong>ce el complejo <strong>de</strong> Procusto: corta. pero rara vez alarga las<br />

cuartillas .<br />

• Tomado <strong>de</strong> úítica Apasionada <strong>de</strong> Nedda G. <strong>de</strong> Anhalt. Ediciones Los Domésticos, 1994.<br />

19<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México


l. Introducción<br />

PEDRO GURROLA<br />

CUATRO APROXIMACIONES AL<br />

TRACTATUS <strong>DE</strong> WITTGENSTEIN<br />

<strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> LA LITERATURA<br />

HISPANOAMERICANA<br />

Cuando el filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein murió<br />

en 1951, había publicado un solo libro <strong>de</strong> fi losofía, el<br />

Troctotus Lógico-Philosophicus (1922), pero <strong>de</strong>jaba a sus<br />

albaceas literarios miles <strong>de</strong> páginas <strong>de</strong> manuscritos inéditos,A<br />

partir <strong>de</strong> 1953 estos manuscritos y proyectos <strong>de</strong><br />

obras comenzaron a publicarse <strong>de</strong> manera sistemática,<br />

lo que permitió no sólo que el interés por Wittgenstein<br />

se extendiera <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito académico y filosófico<br />

sino que también lo rebasara y que su obra comenzara<br />

a ser conocida y discutida en otros terrenos y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

otros puntos <strong>de</strong> vista, incluso totalmente ajenos al terreno<br />

en el que originalmente había si do concebida, En el<br />

campo <strong>de</strong> la creación artística fueron los escritores y<br />

poetas, principalmente en los ámbitos germano y anglosajón,<br />

los primeros en sentirse atraídos por la obra <strong>de</strong>l<br />

filósofo vi enés, Bastaría recordar; por ejemplo, los nombres<br />

<strong>de</strong> Ingeborg Bachmann, Thomas Bernhard o Peter<br />

Handke para tener una pequeña aunque significativa<br />

muestra <strong>de</strong> los autores cuya obra está relacionada <strong>de</strong><br />

una manera u otra con Wittgenstein,<br />

En este contexto cabe preguntarse sobre la relación<br />

entre Wittgenstein y la literatura en lengua española, En<br />

el terreno <strong>de</strong> la investigación filosófica la recepción <strong>de</strong><br />

W ittgenstein en España fue tardía: el Troctotus no se<br />

publicó en español sino hasta 1957 (con traducción <strong>de</strong><br />

Enrique Tierno Galván; Madrid: Revisto <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte) y<br />

todavía en 1966, Ricardo Jordana se quejaba <strong>de</strong> que en<br />

los manuales <strong>de</strong> filosofía que se uti lizaban en las universi<br />

da<strong>de</strong>s españolas apenas si se hallaban referencias a<br />

W ittgenstein o al positivismo lógico Uordana 1966:34), 1<br />

Las causas <strong>de</strong> esta indiferencia hacia W ittgenstein requerirían<br />

una reflexión aparte, pero una consecuencia<br />

fue que en España, durante muchos años, las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong><br />

Wittgenstein no tuvieron la posibilidad <strong>de</strong> permear<br />

otros ámbitos, ya fuesen artísticos o literarios,<br />

En contraste con lo que ocurría en España, la obra <strong>de</strong><br />

Wittgenstein <strong>de</strong>spertó un temprano interés en algunos<br />

autores latinoamericanos,Tal es el caso, por ejemplo, <strong>de</strong>l<br />

poeta chileno Nicanor Parra o <strong>de</strong>l escritor Julio Cortázar<br />

quienes, ya en la década <strong>de</strong> los cincuenta, insertan en<br />

su obra referencias implícitas o explícitas al Troctotus, Las<br />

razones <strong>de</strong> este interés son diversas, pero el hecho es<br />

que a partir <strong>de</strong> entonces Wittgenstein ha estado pre-<br />

Jordana, Ricardo (1 966): Prefacio. En: Ferrater Mora, José/von Wright. GH/<br />

Maleolm, Norman/Pole, David: Los f¡Josof¡os <strong>de</strong> Wittgenstein. Barcelona: Ediciones<br />

Olkos-tau,<br />

20<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

sente en la obra <strong>de</strong> varios autores hispanoamericanos,<br />

cada uno <strong>de</strong> los cuales ha hecho una lectura <strong>de</strong>l Troctotus<br />

acor<strong>de</strong> a su propia problemática y la <strong>de</strong> su filiación<br />

generacional. Entre estos autores he escogido a dos<br />

poetas y dos narradores; una elección que ha sido dictada<br />

principalmente porque permite distinguir cuatro<br />

lecturas, muy distintas entre sí, <strong>de</strong>l Troctotus <strong>de</strong> Wittgenstein.<br />

Cuatro aproximaciones que se <strong>de</strong>spliegan a lo largo<br />

<strong>de</strong> tres décadas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años cincuenta hasta principios<br />

<strong>de</strong> los ochenta, Mi intención no es <strong>de</strong>batir la vali<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> estas lecturas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva filosófica,<br />

pues parto <strong>de</strong> la premisa <strong>de</strong> que se trata <strong>de</strong> lecturas<br />

excéntricas, en la medida en que se efectúan <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la literatura y no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la filosofía o la lógica, Lo que<br />

pretendo <strong>de</strong>stacar es la particularidad <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong><br />

las lecturas y su modo <strong>de</strong> inserción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> los autores consi<strong>de</strong>rados,<br />

Está claro que esta selección no agota la lista <strong>de</strong> autores<br />

latinoamericanos que han podido estar interesados<br />

en llevar al terreno literario algunas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Wittgenstein<br />

o entablar algún tipo <strong>de</strong> diálogo con el Troctotus, De<br />

hecho, en los años recientes, en la literatura en español<br />

Wittgenstein es invocado con sorpren<strong>de</strong>nte frecuen cia,<br />

aunque no siempre sea fácil encontrar la justificación,<br />

2. El Tractatus y el programa<br />

antipoético <strong>de</strong> Nicanor Parra<br />

Quizá el primero en llamar la atención sobre Wittgenstein<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito <strong>de</strong> la literatura hispanoamericana<br />

haya sido el poeta chileno Nicanor Parra, Este temprano<br />

encuentro se <strong>de</strong>be en parte a que en Parra se dan<br />

cita dos activida<strong>de</strong>s muy distintas: la ciencia y la poesía,<br />

Durante su juventud, Parra combinó sus estudios universitarios<br />

en Mecánica Avanzada, Matemáticas y Física<br />

con la publicación <strong>de</strong> sus primeros poemas y con la lectura<br />

<strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s poetas chilenos: Huidobro, De<br />

Rokha y Neruda, así como <strong>de</strong> los surrealistas franceses,<br />

<strong>de</strong> los poetas españoles <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong>l 27 y <strong>de</strong><br />

Walt Whitman (Bins 2000:24).2 Durante muchos años<br />

Parra mantendrá esta ubicuidad entre la ciencia y la<br />

poesía, lo que se reflejará en diversos rasgos <strong>de</strong> su obra<br />

poética,<br />

En 1949 Parra obtuvo una beca <strong>de</strong>l British Council<br />

para estudiar astrofísi ca en Oxford, don<strong>de</strong> permaneció<br />

hasta 1951, Aunque algunos <strong>de</strong> los poemas <strong>de</strong> su libro<br />

, Bins, N iall (2000): Niconor Porro, Madrid: Ediciones Eneida,


NICANOR<br />

PARRA<br />

+<br />

ANTI­<br />

POEMAS'<br />

SEIX BARRAL<br />

Poemas y Antipoemas ( 1954) habían aparecido con anterioridad,<br />

la mayor parte <strong>de</strong>l libro parece haberse gestado<br />

durante esa estancia <strong>de</strong> Parra en Inglaterra, como lo<br />

muestra el hecho <strong>de</strong> que uno <strong>de</strong> sus posibles títulos fue<br />

"Oxford 1950" (Rodríguez Monegal 1968:76)3 El mismo<br />

Parra explica: " Había comenzado a escribirlo en 1938,<br />

pero sólo di con el título en 1949 o 1950, en Inglaterra"<br />

(citado en Parra 1988: 19).4 Es en el libro Poemas y antipoemas,<br />

específicamente en el poema "Advertencia al<br />

lector", don<strong>de</strong> aparecen mencionados tanto Wittgenstein<br />

como el Troctatus. Es <strong>de</strong> suponer, por lo tanto, que<br />

fue durante su inmersión en el mundo académico <strong>de</strong><br />

Oxford cuando Parra <strong>de</strong>bió oír hablar <strong>de</strong> Wittgenstein y<br />

probablemente leyó el Troctotus.* Sin duda en esos años<br />

en Cambridge y en Oxford se hablaba mucho <strong>de</strong> Wittgenstein,<br />

no sólo por el impacto que en su momento<br />

había provocado el Troctatus sino también <strong>de</strong>bido a la<br />

po<strong>de</strong>rosa personalidad <strong>de</strong>l filósofo austriaco y al carácter<br />

un tanto extravagante <strong>de</strong> las lecciones que durante<br />

años impartió en Cambridge; todo ello entretejido con<br />

el aura <strong>de</strong> leyenda que ro<strong>de</strong>aba a la figura <strong>de</strong> Wittgenstein<br />

y que se nutría <strong>de</strong> diversos episodios singulares<br />

<strong>de</strong> su vida. A lo anterior habría que añadir que la muerte<br />

<strong>de</strong>l filósofo, ocurrida en abril <strong>de</strong> 195 1, <strong>de</strong>bió llamar<br />

aún más la atención sobre su persona y sobre su obra.<br />

En el poema "Advertencia al lector" Parra <strong>de</strong>ja const<br />

ancia no sólo <strong>de</strong> su contacto con el Troctatus sino también<br />

<strong>de</strong> su percepción <strong>de</strong>l tono <strong>de</strong> misterio y leyenda<br />

con que se veneraba esa obra:<br />

Los mortales que hayan leído el Troctotus <strong>de</strong> Wittgenstein<br />

Pue<strong>de</strong>n darse con una piedra en el pecho<br />

) Rodríguez Monegal. Emir (1968): "Encuentros con Nicanor Parra". En Nuevo<br />

Mundo, 23, pp. 75-83.<br />

• Parra, N icanor (1988): Poemas y anupoemas. Madrid: Cátedra.<br />

* A pesar <strong>de</strong> la proximidad geográfica no parece que existiese ningún contado<br />

diredo <strong>de</strong> Parra con Wittgenstein. En 1947, éste había renunciado a su<br />

puesto <strong>de</strong> profesor en Cambridge y en los dos últimos años <strong>de</strong> su Vida. ya<br />

enfermo. sólo pasó unos meses en Oxford y Cambridge.<br />

21<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

Porque es una obra difícil <strong>de</strong> conseguir:<br />

Pero el Círculo <strong>de</strong> Viena se disolvió hace años,<br />

Sus miembros se dispersaron sin <strong>de</strong>jar huella<br />

y yo he <strong>de</strong>cidido <strong>de</strong>clarar la guerra a los cavalieri <strong>de</strong>lla luna.<br />

No cabe duda <strong>de</strong> que, en esos años, el Troctatus <strong>de</strong>bía ser<br />

difíci l <strong>de</strong> conseguir: sólo existían una primera versión en<br />

alemán que había aparecido en 192 I en la revista Annalen<br />

<strong>de</strong>r Naturo/philosophie (vol. XIV, no. 3/4) y la edición bilingüe<br />

(inglés-alemán) <strong>de</strong> 1922 (Londres: Kegan Paul) que<br />

había sido reeditada por única vez en 1933. Pero más allá<br />

<strong>de</strong>l dato histórico, lo que el poeta intenta sugerir en estos<br />

versos es la posición marginal, casi esotérica, <strong>de</strong>l Troctatus.<br />

Para compren<strong>de</strong>r esto en todo su alcance hay que recordar<br />

que el poema "Advertencia al lector" abre la última<br />

sección <strong>de</strong>l libro Poemas y Antipoemas, y que esta sección<br />

marcaba el inicio <strong>de</strong> Parra <strong>de</strong> lo que habría <strong>de</strong> conocerse<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces como la antipoesía. Irónica y <strong>de</strong>sacralizadora,<br />

la antipoesía reniega <strong>de</strong>l elitismo <strong>de</strong> las vanguardias<br />

contraponiéndole la palabra <strong>de</strong>l hombre común y la experiencia<br />

cotidiana <strong>de</strong>l poeta.<br />

En este sentido, "Advertencia al lector" es un manifiesto,<br />

una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> principios en la que el antipoeta<br />

establece sus objetivos y <strong>de</strong>limita su territorio. La aparición<br />

<strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> Wittgenstein y la mención <strong>de</strong> su Troctatus<br />

es significativa precisamente porque forma parte <strong>de</strong>l contenido<br />

programático <strong>de</strong>l poema. Hay que recordar que,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Wittgenstein y el Círculo <strong>de</strong> Viena, en el poema<br />

también se nombran a Sabellius y a Aristófanes. Como ya<br />

han señalado Fe<strong>de</strong>rico Schopf ( 1986; I 32)5 o Edith Grossman<br />

(1975:53)6 la mención <strong>de</strong> estos nombres equivale a<br />

una toma <strong>de</strong> posición por parte <strong>de</strong>l antipoeta en la medida<br />

en que todos ellos admiten un <strong>de</strong>nominador comú n;<br />

representan una actitud crítica ante un saber institucionalizado.<br />

Bajo esta perspectiva, el antipoeta está consi<strong>de</strong>rando<br />

a Wittgenstein y al Círculo <strong>de</strong> Viena como ejemplos <strong>de</strong> la<br />

batalla contra el oscurantismo, la mistificación y el uso equívoco<br />

<strong>de</strong>l lenguaje en la filosofía y proclama en el ámbito<br />

poético un programa <strong>de</strong> acción análogo, emprendiendo<br />

una lucha por clarificar el lenguaje <strong>de</strong> la poesía, batallando<br />

contra la elocuencia y la retórica supuestamente trascen<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong>l "poeta <strong>de</strong>miurgo". El antipoeta busca colocarse<br />

así en una posición paralela y afín a la que adoptaron en su<br />

tiempo y en sus ámbitos específicos, Wittgenstein y el Círculo<br />

<strong>de</strong> Viena. La intención programática es clara: así como<br />

"la filosofía <strong>de</strong>be clarificar y <strong>de</strong>limitar nítidamente los pensamientos,<br />

que <strong>de</strong> otro modo son, por así <strong>de</strong>cirlo, turbios<br />

y borrosos"(TLP 4.1 12),* 7 el antipoeta se asigna como<br />

tarea el clarificar el lenguaje <strong>de</strong> la poesía, eliminando <strong>de</strong> él<br />

todo artificio lírico, toda grandilocuencia y toda pretensión<br />

<strong>de</strong> evocar realida<strong>de</strong>s misteriosas o enigmáticas. Para ello<br />

recurrirá al lenguaje coloquial, a las expresiones populares,<br />

a los hechos simples que conforman la vida <strong>de</strong>l hombre<br />

común. El antipoeta renunciará, por ejemplo, a utilizar palabras<br />

como "arcoiris" o "dolor" y en cambio hablará <strong>de</strong> sillas,<br />

mesas, útiles <strong>de</strong> escritorio o ataú<strong>de</strong>s ("Advertencia al lec-<br />

, Schoff, Fe<strong>de</strong>rico ( 1986): Del vanguardismo o lo anupoesia. Roma: Bulzon!.<br />

, Grossman, Edrth ( 1975): The antlpoetry o( Mcanor Porro. New York New York,<br />

Unlverslty Press.<br />

.. Las obras <strong>de</strong> Wittgenstein se abreViarán como sigue: Trocwws Lóglco­<br />

Phliosophlcus=TL P; InvesugaClones Filosó(¡cos =IF; Notebooks 19 14- 1916= NB. El<br />

primero se citará por parágrafo.<br />

Wittgenstein. LudWig ( 1997), Trocwws Lóglco-Phllosophlcus. Madrid: Alianza<br />

Edrtorial


tor") , sustituyendo la seriedad y el pathos por la ironía, la<br />

exageración o la exhibición <strong>de</strong> lo ridículo.<br />

En algunos poemas posteriores a Poemas y Antipoemas<br />

la obra <strong>de</strong> Wittgenstein seguirá resonando <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l programa antipoético <strong>de</strong> Parra. Si en el Troctatus se<br />

afirma que el lenguaje no pue<strong>de</strong> expresar nada más allá<br />

<strong>de</strong> sí mismo, que todo cuanto pue<strong>de</strong> pensarse <strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r<br />

expresarse claramente (TLP 4. 1 16) Y que, en consecuencia,<br />

la mayor parte <strong>de</strong> las interrogantes y las perplejida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los filósofos estriban en un uso incorrecto <strong>de</strong>l<br />

lenguaje (TLP 4.003), en "Cartas <strong>de</strong>l poeta que duerme<br />

en una silla" el antipoeta, a su vez, afirma:<br />

Digo las cosas tales como son<br />

o lo sabemos todo <strong>de</strong> antemano<br />

o no sabemos nunca absolutamente nada.<br />

Lo único que nos está permitido<br />

es apren<strong>de</strong>r a hablar correctamente. (Parra 1993: 157).8<br />

De manera similar. así como para Wittgenstein la filosofía<br />

no es una doctrina sino una actividad (TLP 4.1 12)<br />

cuyo objetivo es clarificar el pensamiento, la antipoesía se<br />

presentará también como una actividad higiénica, una<br />

herramienta para recobrar la transparencia en el pensamiento<br />

y el lenguaje. Así queda expresado, por ejemplo,<br />

en el poema "Manifiesto":<br />

Nosotros conversamos<br />

en el lenguaje <strong>de</strong> todos los días<br />

no creemos en signos cabalísticos.<br />

A<strong>de</strong>más una cosa:<br />

el poeta está ahí<br />

para que el árbol no crezca torcido (Parra 1993: 147).<br />

Todos estos rasgos, junto con otros quizá más cercanos<br />

a las Investigaciones Filosóficos, seguirán estando presentes<br />

no sólo en algunos momentos posteriores <strong>de</strong> la obra<br />

poética <strong>de</strong> Parra, sino también en sus creaciones visuale<br />

s, los llamados "artefactos" (Gurrola 200 1: 120).9<br />

Volviendo a "Advertencia al lector", respecto al paralelismo<br />

que el antipoeta busca establecer entre sus propias<br />

intenciones, las <strong>de</strong>l Troctatus y las <strong>de</strong>l Círculo <strong>de</strong> Viena, es<br />

pertinente precisar algunos matices. A pesar <strong>de</strong> la contigüidad<br />

en que Parra sitúa a Wittgenstein y al Círculo <strong>de</strong> Viena<br />

hay que recordar que entre éstos dos úh:imos existieron<br />

importantes divergencias. La posición <strong>de</strong> Wittgenstein no<br />

fue la <strong>de</strong> un positivista lógico y tampoco perteneció al<br />

Círculo <strong>de</strong> Vien a. Aunque es verdad que el Troctatus fue<br />

adoptado por los miembros <strong>de</strong> este grupo como un texto<br />

central para su doctrina, esta adopción fue en parte producto<br />

<strong>de</strong> un malentendido que sólo fue comprendido posteriormente.<br />

Una <strong>de</strong> las divergencias era que Wittgenstein<br />

no <strong>de</strong>scalifica sin más a la metafísica; lo que él intenta establecer<br />

son los límites <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong> ser dicho <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

lenguaje. Lo cual no implica que no existan otras cosas (la<br />

ética, la estética, lo místico) que, aunque no pue<strong>de</strong>n ser<br />

• Parra. Nicanor ( 1993): Poemas poro combatir lo calvicie. A ntología. México:<br />

Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.<br />

, Gurrola, Pedro (200 I ):"N icanor Parra y los límites <strong>de</strong>l lenguaje". En: Zegers.<br />

Ma.TeresalUgarte. Eugenio (eds.): Ciclo homenaje en torno o lo figuro y obro <strong>de</strong><br />

Niconor Porro. Santiago <strong>de</strong> Chile: Publicaciones <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación. pp.<br />

11 3-124.<br />

22<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

Las imágenes <strong>de</strong> Julio Cortázar pertenecen al libro: Cortózor. lconogrofio. Tezonlle. F.C.E.<br />

México. 1985<br />

dichas sin caer en sinsentidos, sí pue<strong>de</strong>n ser mostradas. Lo<br />

inexpresable -nos dice- ciertamente existe; se muestra, es<br />

lo místico (TLP 6.552). Por otro lado, Wittgenstein tampoco<br />

compartía el cientificismo <strong>de</strong>l Círculo ni su pretensión<br />

<strong>de</strong> someter la filosofía a los métodos <strong>de</strong> la ciencia.<br />

Quizá la formación científica <strong>de</strong> Parra influyó en su<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que en la poesía <strong>de</strong>bería llevarse a cabo una operación<br />

similar a la que proponía en el terreno <strong>de</strong> la filosofía<br />

el Círculo <strong>de</strong> Viena. En una carta a Tomas Lago escrita<br />

en 1949, Parra consi<strong>de</strong>ra que la generación <strong>de</strong> poetas<br />

inmediatamente anterior a la suya únicamente terminó<br />

con el argumento convencional <strong>de</strong> la poesía, pero no se<br />

preocupó <strong>de</strong> revisar los principios mismos <strong>de</strong> la "ciencia<br />

poética", y afirma estar convencido <strong>de</strong> que "el poeta no<br />

tiene el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> interpretar sino simplemente <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir<br />

fríamente, él <strong>de</strong>be ser un ojo que mira a través <strong>de</strong><br />

un microscopio en cuyo extremo pulula una fauna microbiana"."<br />

(Parra 1988: 9 1). Esta postura cientificista pue<strong>de</strong><br />

interpretarse como un equivalente en el terreno poético<br />

<strong>de</strong> la que en el terreno filosófico mantenía el Círculo,<br />

pero resulta ajena a las tesis <strong>de</strong>l Troctotus.<br />

Lo anterior parece confirmar que, al menos en la época<br />

en que completó el libro Poemas y Antipoemos, Parra<br />

se interesó en el Troctotus ante todo porque veía en esa<br />

obra el símbolo <strong>de</strong> una ruptura radical efectuada a partir<br />

<strong>de</strong> una crítica <strong>de</strong>l lenguaje. Es en este sentido que Parra<br />

sitúa al Troctotus junto al Círculo <strong>de</strong> Viena y que lo<br />

adopta como referencia y ban<strong>de</strong>ra para su propio programa<br />

antipoético.<br />

3. Rayuela y la <strong>de</strong>sconfianza ante el lenguaje<br />

En 195 I ,el mismo año en que Nicanor Parra volvía <strong>de</strong> Oxford<br />

a Chile, el argentino Julio Cortázar viajaba a París con<br />

una beca <strong>de</strong>l gobierno francés. En su novela Rayuelo, escrita


vius y Ronald se enzarzan en una discusión sobre lo<br />

absurdo <strong>de</strong> lo real, teniendo como telón <strong>de</strong> fondo la presencia<br />

<strong>de</strong>l cadáver <strong>de</strong> Rocamadour. cuya muerte conocen<br />

pero aún no revelan. Horacio sostiene que no hay<br />

un centro a partir <strong>de</strong>l cual se pueda dar sentido a lo real<br />

y Gregorovius interviene apoyando este punto <strong>de</strong> vista:<br />

"Horacio no hace más que plantear al problema en su<br />

forma dialéctica, por <strong>de</strong>cirlo así. A la manera <strong>de</strong> un Wittgenstein'<br />

a quien admiro mucho" (309).<br />

¿Cuál es el problema al que hace referencia Gregorovius<br />

y por qué le atribuye a Wittgenstein una "manera<br />

dialéctica" <strong>de</strong> plantear dicho problema? Una lectura<br />

atenta <strong>de</strong> este capítulo nos permite discernir cuáles son<br />

los elementos que Cortázar está tomando <strong>de</strong> Wittgenstein<br />

- específicamente, <strong>de</strong>l Troctotus- y cómo los reelabora<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> sus personajes. Retrocediendo<br />

al inicio <strong>de</strong> la discusión, recordamos que ésta<br />

comienza cuando Etienne afirma la imposibilidad <strong>de</strong> que<br />

la filosofía, sea ésta la occi<strong>de</strong>ntal o la oriental, pueda<br />

enunciar nada que esté más allá <strong>de</strong> ciertos límites:<br />

En Madrás o en Hei<strong>de</strong>lberg, el fondo <strong>de</strong> la cuestión es el<br />

mismo: hay una especie <strong>de</strong> equivocación inefable al princi­<br />

pio <strong>de</strong> los principios ( ... ) Toda tentativa <strong>de</strong> explicarlo fraca­<br />

sa por una razón que cualquiera compren<strong>de</strong>, y es que para<br />

<strong>de</strong>finir y enten<strong>de</strong>r habría que estar fuera <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>finido y<br />

entendible (308).<br />

La imposibilidad <strong>de</strong> estar fuera <strong>de</strong> lo "<strong>de</strong>finido y entendible"<br />

no es sino la imposibilidad <strong>de</strong> estar fuera <strong>de</strong>l<br />

lenguaje. El argumento <strong>de</strong> Etienne hace eco <strong>de</strong> una <strong>de</strong><br />

las i<strong>de</strong>as centrales <strong>de</strong>l Troctotus: la filosofía no pue<strong>de</strong> ir<br />

más allá <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong>l lenguaje y éste a su vez no<br />

pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong>l mundo, pues el sentido <strong>de</strong>l<br />

mundo tiene que residir fuera <strong>de</strong>l mundo (TLP 6.41 );<br />

incluso dicho argumento parece ser una reformulación<br />

JuliO Cortázar y Carol Dunlop<br />

24<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

<strong>de</strong> las palabras <strong>de</strong>l prólogo <strong>de</strong>l Troctotus, en don<strong>de</strong> Wittgenstein<br />

aclara que el objetivo <strong>de</strong> su libro no es trazar<br />

un límite al pensar sino más bien a la expresión <strong>de</strong> los<br />

pensamientos:<br />

Porque para trazar un límite al pensar tendríamos que<br />

po<strong>de</strong>r pensar ambos lados <strong>de</strong> este límite (tendríamos, en<br />

suma, que po<strong>de</strong>r pensar lo que no resulta pensable).<br />

Así pues, el límite sólo podrá ser trazado en el lenguaje, y<br />

lo que resi<strong>de</strong> más allá <strong>de</strong>l límite será simplemente absurdo.<br />

Para Etienne, la existencia <strong>de</strong> límites infranqueables no<br />

<strong>de</strong>ja al discurso filosófico otro papel que el <strong>de</strong> consolarse<br />

"fabricando posiciones, algunas con base discursiva,<br />

otras con base intuitiva, aunque entre discurso e intuición<br />

las diferencias estén lejos <strong>de</strong> ser claras" (308), y al<br />

lenguaje lo hace sospechoso <strong>de</strong> estafa pues nos <strong>de</strong>ja<br />

abandonados ante las cuestiones importantes, reducidos<br />

a un balbuceo metafísico:<br />

y por encima y por <strong>de</strong>bajo, la curiosa noción <strong>de</strong> que la<br />

herramienta principal, el lagos que nos arranca vertiginosa­<br />

mente a la escala zoológica, es una estafa perfecta. Y el co­<br />

rolario inevitable, el refugio en lo infuso y el balbuceo, la<br />

noche oscura <strong>de</strong>l alma, las entrevisiones estéticas y metafísicas<br />

(308).<br />

Roland intenta refutar esta visión afirmando que en alguna<br />

parte existe una realidad única, innegable, que <strong>de</strong>be<br />

existir un centro, un eje que otorgue sentido a las cosas.<br />

A lo que Horacio respon<strong>de</strong> remitiendo <strong>de</strong> nuevo a los<br />

límites <strong>de</strong>l lenguaje "Estas usando palabras ( ... ) Les encanta<br />

que uno las saque <strong>de</strong>l ropero y las haga dar vueltas<br />

por la pieza. Realidad, hombre <strong>de</strong> Nean<strong>de</strong>rthal, míralas<br />

cómo juegan, cómo se nos meten por las orejas y se tiran<br />

por los toboganes" (308). Usar las palabras ya es


arriesgarse a caer en las trampas <strong>de</strong> un uso ina<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>de</strong>l lenguaje y <strong>de</strong> ahí que Etienne, el pintor; prefiera sus<br />

pigmentos, pues aunque pue<strong>de</strong>n ser tan inseguros como<br />

las palabras, al menos no preten<strong>de</strong>n explicar nada.<br />

Roland entonces afirma que, aunque no podamos fiarnos<br />

<strong>de</strong>l lenguaje, en un plano más íntimo existe la garantía<br />

<strong>de</strong> una realidad compartida. Para Oliveira, en cambio,<br />

no existe dicha garantía, salvo como convención o<br />

esquema útil, pues hay tantas realida<strong>de</strong>s como sujetos<br />

que las experimentan:<br />

El sólo hecho <strong>de</strong> que vos estés a mi izquierda y yo a tu<br />

<strong>de</strong>recha hace <strong>de</strong> la realidad por lo menos dos realida<strong>de</strong>s, y<br />

conste que no quiero ir a lo profundo y señalarte que vos<br />

y yo somos dos entes absolutamente incomunicados entre<br />

sí salvo por medio <strong>de</strong> los sentidos y la palabra, cosas <strong>de</strong> las<br />

que hay que <strong>de</strong>sconfiar si uno es serio (3 10).<br />

Estamos <strong>de</strong> nuevo en la cuestión <strong>de</strong> la imposibilidad <strong>de</strong><br />

comunicación que Cortázar había abordado en su relato<br />

"Axólotl".Y <strong>de</strong> la misma manera que sólo se pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r<br />

a un axólotl siendo un axólotl, la respuesta <strong>de</strong><br />

Horacio ante las afirmaciones <strong>de</strong> Roland sobre una realidad<br />

que existe con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l observador se<br />

resume en que cada sujeto es una realidad incomunicable:<br />

Vos creés que hay una realidad postulable porque vos y yo<br />

estamos hablando en este cuarto y en esta noche, y porque<br />

vos y yo sabemos que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una hora o algo así va a su­<br />

ce<strong>de</strong>r una cosa <strong>de</strong>terminada. Todo esto te da una seguridad<br />

ontológica. me parece; te sentís bien seguro en vos mismo,<br />

bien plantado en vos mismo ( ... ) Pero si al mismo tiempo<br />

pudieras asistir a esa realidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mí, o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Babs, si te<br />

fuera dada una ubicuidad. entendés, y pudieras estar ahora<br />

mismo en esta misma pieza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> estoy yo y con<br />

todo lo que soy y lo que he sido yo y con todo lo que es y<br />

lo que ha sido Babs, compren<strong>de</strong>rías tal vez que tu egocen­<br />

trismo barato no te da ninguna realidad válida (3 10).<br />

Pero si en el Troctatus la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la postura solipsista<br />

es una consecuencia <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que el sujeto es un<br />

límite <strong>de</strong>l mundo (TLP 5.62) y <strong>de</strong> que no existe un sujeto<br />

metafísico que se represente los hechos <strong>de</strong>l mundo<br />

(TLP 5.633), Oliveira parece no cuestionar la existencia<br />

<strong>de</strong> dicho sujeto y atribuye la esencial incomunicabilidad<br />

<strong>de</strong> la experiencia a una <strong>de</strong>sesperante incapacidad <strong>de</strong>l<br />

hombre, que se halla limitado por el lenguaje y los sentidos,<br />

"cosas <strong>de</strong> las que hay que <strong>de</strong>sconfiar". Las tesis <strong>de</strong><br />

Oliveira sólo parcialmente pue<strong>de</strong>n estar inspiradas en<br />

Wittgenstein y -como sugerirá Gregorovius en otro<br />

momento (614)- en ellas más bien parecen darse cita<br />

otros filósofos como, por ejemplo, Husserl, para quien<br />

ninguna cosa pue<strong>de</strong> concebirse sino como un objeto <strong>de</strong><br />

la consciencia, siendo la realidad <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong> tal consciencia.<br />

Pasemos ahora al capítulo 99 <strong>de</strong> Rayuelo. Horacio y<br />

sus amigos llegan a casa <strong>de</strong>l escritor Morelli con el encargo<br />

<strong>de</strong> poner or<strong>de</strong>n y clasificar sus escritos y papeles. En<br />

capítulos anteriores hemos conocido fragmentos <strong>de</strong> las<br />

notas y apuntes <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> Morelli en los que se<br />

muestra, entre otras cosas, su preocupación por el <strong>de</strong>sgaste<br />

<strong>de</strong> la palabra:<br />

Un personaje llega a una escalera: "Ramón emprendió el<br />

25<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

<strong>de</strong>scenso ... "Tacho y escribo: "Ramón empezó a bajar. .. " Dejo<br />

la revisión para preguntarme las verda<strong>de</strong>ras razones <strong>de</strong><br />

esta repulsión por el lenguaje "literario". Empren<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>scenso<br />

no tiene nada <strong>de</strong> malo como no sea su facilidad, pero<br />

empezar o bojar es exactamente lo mismo salvo que más<br />

crudo, prosaico ( ... ) En suma, lo que me repele en "empren­<br />

dió el <strong>de</strong>scenso" es el uso <strong>de</strong>corativo <strong>de</strong> un verbo y un sus­<br />

tantivo que no empleamos casi nunca en el habla corrien­<br />

te; en suma, me repele el lenguaje "literario" (en mi obra se<br />

entien<strong>de</strong>). ¿Por qué] (652)<br />

Es interesante observar la similitud con el programa antipoético<br />

<strong>de</strong> Parra. Al igual que el antipoeta repudia el lenguaje<br />

"poético" y si ente la necesidad <strong>de</strong> volver a la palabra<br />

cotidiana, Morelli siente repulsión por el lenguaje<br />

"literario", por el uso <strong>de</strong>corativo <strong>de</strong>l lenguaje, y opta por<br />

sustituirlo por el habla corriente. A<strong>de</strong>más, en ambos casos<br />

esta repulsión no surge <strong>de</strong> una necesidad puramente<br />

estética, sino que implica una actitud moral, un <strong>de</strong>ber<br />

y una medida higiénica. Cortázar es consiente <strong>de</strong> estar<br />

retomando un problema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza ante un lenguaje<br />

que ha sido característico <strong>de</strong> la literatura <strong>de</strong> la<br />

mo<strong>de</strong>rnidad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Mallarmé hasta los surrealistas, y en<br />

este capítulo <strong>de</strong>sarrolla diferentes aspectos <strong>de</strong> esta problemática.<br />

Horacio y sus amigos no logran ponerse <strong>de</strong> acuerdo<br />

sobre el sentido exacto <strong>de</strong> la rebelión morelliana. Para<br />

Ronald, lo que Morelli quiere es "<strong>de</strong>volverle al lenguaje<br />

sus <strong>de</strong>rechos" (6 1 1), su brillo perdido. Etienne insiste en<br />

la componente moral <strong>de</strong> este gesto: aunque las teorías<br />

<strong>de</strong> Morelli no son originales, "lo que lo hace entrañable<br />

es su práctica, la fuerza con que trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>sescribir ( ... )<br />

para ganarse el <strong>de</strong>recho (y ganárselo a todos) <strong>de</strong> entrar<br />

<strong>de</strong> nuevo con el buen pie en la casa <strong>de</strong>l hombre" (613).<br />

No se trata, dice, <strong>de</strong> una empresa <strong>de</strong> "liberación verbal"<br />

a la manera surrealista:


Los surrealistas creyeron que el verda<strong>de</strong>ro lenguaje y la<br />

verda<strong>de</strong>ra realidad estaban censurados y relegados por la<br />

estructura racionalista y burguesa <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte (.,,) se colgaron<br />

<strong>de</strong> las palabras en vez <strong>de</strong> <strong>de</strong>spegarse brutalmente <strong>de</strong><br />

ellas, como quisiera hacer Morelli <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la palabra misma.<br />

Fanáticos <strong>de</strong>l verbo en estado puro, pitonisos frenéticos,<br />

aceptaron cualquier cosa mientras no pareciera excesivamente<br />

gramatical. No sospecharon bastante que la creación<br />

<strong>de</strong> todo lenguaje, aunque termine traicionando su sen­<br />

tido, muestra irrefutablemente la estructura humana, sea la<br />

<strong>de</strong> un chino o la <strong>de</strong> un piel roja (613).<br />

Estamos <strong>de</strong> nuevo ante el mismo tema: no po<strong>de</strong>mos<br />

pensar nada fuera <strong>de</strong>l lenguaje y éste a su vez está anclado<br />

en la estructura humana. Por ello Etienne sólo admi­<br />

te la posibilidad <strong>de</strong> renovación <strong>de</strong>l lenguaje a través <strong>de</strong> la<br />

renovación en las formas <strong>de</strong> la vida:<br />

Lenguaje quiere <strong>de</strong>cir resi<strong>de</strong>ncia en una realidad, vivencia<br />

en una realidad. Aunque sea cierto que el lenguaje nos traiciona<br />

(y Morelli no es el único en gritarlo a todos los vien­<br />

tos) no basta con querer liberarlo <strong>de</strong> sus tabúes. Hay que<br />

re-vivirlo, no re-animarlo (613).<br />

Gregorovius, empeñado siempre en apuntar que lo que se­<br />

sudamente discuten sus amigos ya ha sido tratado por algún<br />

fil ósofo, señala que eso está en cualquier tratado <strong>de</strong> fi­<br />

losofía:"no se pue<strong>de</strong> revivir el lenguaje si no se empieza por<br />

intuir <strong>de</strong> otra manera casi todo lo que constituye nuestra<br />

realidad" (614). Pero OIiveira vuelve a alertar sobre los pe­<br />

ligros <strong>de</strong> un uso equívoco <strong>de</strong>l lenguaje y marca distancias:<br />

Intuir - dijo Oliveira- es una <strong>de</strong> esas palabras que lo mismo<br />

sirven para un barrido que para un fregado. No le atribuyamos<br />

a Morelli los problemas <strong>de</strong> Dilthey, <strong>de</strong> Husserl o <strong>de</strong><br />

Wittgenstein. Lo único claro en todo lo que ha escrito el<br />

vi ejo es que si seguimos utilizando el lenguaje en su clave<br />

corriente, con sus finalida<strong>de</strong>s corrientes, nos moriremos sin<br />

haber sabido el verda<strong>de</strong>ro nombre <strong>de</strong>l día (614).<br />

Oliveira tiene razón, la cruzada morefliana está menos<br />

emparentada con las reflexiones sobre el lenguaje <strong>de</strong><br />

Wittgenstein que con la <strong>de</strong>sesperación ante el lenguaje,<br />

que parece incapaz ya <strong>de</strong> captar la verdad <strong>de</strong> las cosas,<br />

tal como se expresa en la Corto o Lord Chandos <strong>de</strong><br />

Hofmannstahl. El problema según Horacio es "saber el<br />

verda<strong>de</strong>ro nombre <strong>de</strong>l día", es <strong>de</strong>cir, superar el abismo<br />

entre significado y signikante, para po<strong>de</strong>r nombrar la<br />

cosa con un auténtico nombre y tocar así, aunque sea<br />

mínimamente, la realidad. Paradójicamente, para <strong>de</strong>nunciar<br />

las limitaciones <strong>de</strong>l lenguaje hay que recurrir al pro­<br />

pio lenguaje, lo cual supone un obstáculo,<br />

(Etienne:) Y por eso el escritor t iene que incendiar el lenguaJe,<br />

acabar con las formas coaguladas e ir todavía más<br />

all á, poner en duda la posibilidad <strong>de</strong> que este lenguaje esté<br />

todavía en contacto con lo que preten<strong>de</strong> mentar. No ya las<br />

palabras en sí, porque eso importa menos, sino la estructura<br />

total <strong>de</strong> una lengua, <strong>de</strong> un di scurso (620).<br />

Perico, escéptico, pregunta entonces si esa ruptura que<br />

preten<strong>de</strong> Morelli, la ruptura <strong>de</strong>l elemento expresivo para<br />

alcanzar mejor la cosa expresable, tiene algún valo r. Horacio<br />

le respon<strong>de</strong> que el int ento probablemente' no servirá<br />

26<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

para nada, salvo para sentirnos un poco menos solos en<br />

este callejón sin salida, y aña<strong>de</strong>:<br />

y hay otra cosa - dijo O liveira-. Lo que (Morelli) persigue es<br />

absurdo en la medida en que nadie sabe sino lo que sabe, es<br />

<strong>de</strong>cir una circunscripción antropológica. Wittgensteinianamente,<br />

los problemas se elaboran hacia atrás, es <strong>de</strong>cir que<br />

lo que el hombre sabe es el saber <strong>de</strong> un hombre, pero <strong>de</strong>l<br />

hombre mismo ya no se sabe todo lo que se <strong>de</strong>bería saber<br />

para que su noción <strong>de</strong> la realidad fuera aceptable (62 1).<br />

El argumento es oscuro, pero al hablar <strong>de</strong> "circunscripción<br />

antropológica" Cortázar parece aquí remitirnos al Witt­<br />

genstein <strong>de</strong> las Investigaciones Filosóficos. De ser así, po<strong>de</strong>mos<br />

interpretar que el intento <strong>de</strong> Morelli resultaría absur­<br />

do precisamente porque no hay esencia o <strong>de</strong>nominador<br />

común <strong>de</strong> aquello que llamamos lenguaje, lo que hay es<br />

una infinidad <strong>de</strong> juegos <strong>de</strong>l lenguaje, tantos como colectivos<br />

y activida<strong>de</strong>s humanas podamos imaginar. La rebelión<br />

morefliana presupone que la asociación entre significado y<br />

significante, aunque arbitraria, en cierto mo<strong>de</strong>lo revela algo<br />

esencial, mientras que para el Wittgenstein <strong>de</strong> las Investigaciones<br />

Filosóficos, la relación entre significado y significante<br />

sólo existe y se pue<strong>de</strong> mostrar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un juego <strong>de</strong><br />

lenguaje <strong>de</strong>terminado y sin conocer ese uso carece <strong>de</strong> sen­<br />

tido hablar <strong>de</strong> "significado". Lo interesante es que OIiveira<br />

ha partido <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> renovar el lenguaje para<br />

po<strong>de</strong>r así llegar a "saber el verda<strong>de</strong>ro nombre <strong>de</strong>l día" y ha<br />

terminado planteando una conclusión <strong>de</strong> "circunscripción<br />

antropológica" que <strong>de</strong>scarta dicha posibilidad.<br />

Aunque a primera vista parece que O liveira está ha­<br />

blando <strong>de</strong> los lím ites <strong>de</strong>l lenguaje en términos sim ilares a<br />

los <strong>de</strong>l Troctatus, en realidad estos términos aparecen invertidos.<br />

Si en el Troctotus la afirmación "Los límites <strong>de</strong> mi<br />

lenguaje significan los límites <strong>de</strong>l mundo" (TLP 5.6) es una<br />

afirmación sobre la estructura <strong>de</strong>l mundo, para Oliveira los<br />

límites <strong>de</strong>l lenguaje son la causa <strong>de</strong> que el sujeto permanezca<br />

incomunicado, incapaz <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera ge­<br />

nuina a la realidad o a los otros. Si para Wittgenstein las<br />

proporciones <strong>de</strong>l Troctotus permiten disipar muchas per­<br />

plejida<strong>de</strong>s filosóficas al mostrar que la mayoría <strong>de</strong> éstas<br />

surgen <strong>de</strong> un uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l lenguaje y que por lo<br />

tanto "no es <strong>de</strong> extrañar que los más profundos problemas<br />

no sean problema olguno" (TLP 4.003), en cambio,<br />

para Oliveira y sus amigos los límites <strong>de</strong>l lenguaje parecen<br />

ser el origen <strong>de</strong> incesantes angustias filosóficas.<br />

En conclusión, el problema que plantea Cortázar a lo<br />

largo <strong>de</strong> estos capítulos es esencialmente el <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scon­<br />

fianza ante las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l lenguaje y la necesidad <strong>de</strong><br />

renovar <strong>de</strong> alguna manera ese lenguaje para <strong>de</strong>volverle su<br />

potencialidad, su capacidad <strong>de</strong> nombrar verda<strong>de</strong>ramente<br />

las cosas. Su mención <strong>de</strong> Wittgenstein parece más motivada<br />

por la posibilidad <strong>de</strong> interpretar las proposiciones <strong>de</strong>l<br />

Troctotus como evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esa crisis <strong>de</strong> confianza en las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l lenguaje que por un intento <strong>de</strong> asumir lo<br />

específico <strong>de</strong> la postura <strong>de</strong> Wittgenstein.<br />

4. Salvador Elizondo y el tratado imposible<br />

Una década <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> Rayuelo apareció<br />

El gro(ógro(o ( 1972) 15 <strong>de</strong>l escritor Salvador Elizondo.<br />

, Elizondo, Salvador (1972); El Gro{ógro{o. México: Joaquín Mortiz.


En las primeras líneas <strong>de</strong>l ' 'T ractatus rethorico-pictoricus"<br />

se aclara que el tractatus consta "<strong>de</strong> las t res partes correlativas<br />

que intervienen en la operación pictórica: la primera<br />

está <strong>de</strong>dicada al ojo; la segunda a la mano y la tercera a la<br />

luz. Una se ocupa <strong>de</strong>l genio, la otra <strong>de</strong> la <strong>de</strong>streza o la técnica.<br />

La tercera, que trata la parte poética, es el t ratado<br />

imposible" (56). Acor<strong>de</strong> con esta prescripción, el ''T ractatus<br />

rethorico-pictoricus" consta sólo <strong>de</strong> dos partes. De esas<br />

dos partes la primera, presumiblemente la que se ocupa <strong>de</strong>l<br />

genio, presenta una estructura formal que imita a la <strong>de</strong>l<br />

Troctatus: el texto se escan<strong>de</strong> en aforismos y éstos se presentan<br />

con el mismo tono incontestable y <strong>de</strong>finrtivo, <strong>de</strong> verdad<br />

revelada, que caracteriza a las proposiciones <strong>de</strong> aquella<br />

obra, sólo que con la inclusión <strong>de</strong> sutiles giros irónicos:<br />

• Del mo<strong>de</strong>/o.- El mo<strong>de</strong>lo no existe<br />

• No existe más al lá <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l cuadro en que<br />

está pintado.<br />

• El mo<strong>de</strong>lo sólo existe más acá (61).<br />

Pero el diálogo entre el texto <strong>de</strong> Elizondo<br />

y el Troctatus va más allá <strong>de</strong> lo formal. Así<br />

como el Troctatus se esfuerza, <strong>de</strong> manera<br />

absurda, en hablar <strong>de</strong> lo que él<br />

mismo ha vetado, "mis proposiciones<br />

esclarecen porque quien me<br />

entien<strong>de</strong> las reconoce<br />

al final como<br />

absurdas" (TLP 6.54),<br />

el ''T ractatus rethorico-pictoricus"<br />

ejerce<br />

una autocrftica similar<br />

y mediante este<br />

mecanismo autorreferente<br />

establece, <strong>de</strong><br />

manera paradójica,<br />

su propia imposibilidad:<br />

"la escritura <strong>de</strong><br />

un tratado es imposible<br />

en la medida<br />

en que la escritura,<br />

pero no la noción<br />

<strong>de</strong> tratado, es imposible"<br />

(64). A<strong>de</strong>más, si toda tentativa <strong>de</strong> escritura <strong>de</strong> un tratado<br />

está <strong>de</strong> antemano con<strong>de</strong>nada al fracaso, ello es <strong>de</strong>bido<br />

precisamente al "carácter imposible <strong>de</strong>l lenguaje" (57).<br />

El t ratado incluso pue<strong>de</strong> tratar sobre cómo fracasa en<br />

la tentativa <strong>de</strong> escritura <strong>de</strong> un tratado, tentativa que, si<br />

triunfara, "tendría consecuencias portentosas" (59), pero<br />

no parece po<strong>de</strong>r escapar <strong>de</strong> la circularidad <strong>de</strong> una escritura<br />

que sólo pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> sí misma: "El t ratado se<br />

presenta a veces como tratando <strong>de</strong> tratar la cuestión <strong>de</strong><br />

qué significa, en las ciencias <strong>de</strong>l discurso, el verbo tratar"<br />

(58), o que sólo pue<strong>de</strong> hacer referencia a otros textos:<br />

"Todo tractatus es una crítica <strong>de</strong> los tratados que lo prece<strong>de</strong>n.<br />

Si no lo es, no sirve" (59). En este proceso autoirónico,<br />

la misma palabra "tractatus" se va <strong>de</strong>sconstruyen ­<br />

do a lo largo <strong>de</strong>l texto, pasando sucesivamente <strong>de</strong> ser<br />

"tractatus" a "tratado", "tract.", "tratatti" o "Tractat".<br />

Finalmente, aunque se nos ha dicho que el tratado<br />

consta <strong>de</strong> tres partes, el texto sólo tiene dos pues la tercera<br />

parte, la parte poética, es el "tratado imposible". Hemos<br />

<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r que al igual que en el Troctatus una parte<br />

importante quedaba con<strong>de</strong>nada al silencio, aquí también<br />

28<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

"De lo que no se pue<strong>de</strong> hablar hay que callar" (TLP 7).<br />

Los tres relatos anteriores revelan la diferencia entre<br />

la aproximación <strong>de</strong> Elizondo a la obra <strong>de</strong> Wittgenstein y<br />

aquella <strong>de</strong> Cortázar o Parra. Elizondo aborda directamente<br />

el Troctatus y a<strong>de</strong>más lo hace <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

distante e irónica. Para él, el Troctatus es un texto<br />

más entre textos y es por lo tanto susceptible <strong>de</strong> entrar<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l juego <strong>de</strong> la escritura, <strong>de</strong> lo puramente literario.<br />

En el propio "Tractatus rethorico-pictoricus" queda<br />

expresada con claridad esta postura:<br />

La escritura <strong>de</strong> trottoti pue<strong>de</strong> revestir, por la propia imposi­<br />

bilidad en que se sustenta, el carácter <strong>de</strong> un sutilísimo ins­<br />

trumento <strong>de</strong> crítica; si no, eminentemente, el <strong>de</strong> un abstru­<br />

so aunque, claro, inútil género literario. (57)<br />

Se podría añadir. siguiendo el ciictado <strong>de</strong> Jorge Lui s Borges,<br />

que ese "inútil género literario" bien podría ser un<br />

subgénero <strong>de</strong> la literatura fantástica.<br />

5. El Tractatus como obra poética<br />

En el libro Memoria <strong>de</strong>l Tigre ( 1983), 16 <strong>de</strong>l poeta mexicano<br />

Eduardo Lizal<strong>de</strong>, se incluye el ciclo <strong>de</strong> poemas titulado<br />

Al margen <strong>de</strong> un tratado (1981-/983). Este ciclo está<br />

formado por diecisiete poemas, cada uno <strong>de</strong> ellos directamente<br />

relacionado con alguna proposición <strong>de</strong>l Troctatus.<br />

El mismo autor nos indica en cada poema cuál ha<br />

si do la proposición que le sirvió <strong>de</strong> referencia. A unque<br />

estos poemas datan <strong>de</strong> los años ochenta, el contacto <strong>de</strong><br />

Lizal<strong>de</strong> con el Tractatus fue muy anterior. En Autobiografía<br />

<strong>de</strong> un fracaso. El poeticismo ( 198 1), libro en el que Lizal<strong>de</strong><br />

narra su experiencia como promotor <strong>de</strong>l movimiento<br />

"poeticista" en los años ci ncuenta, el poeta nos habla <strong>de</strong><br />

sus preocupaciones por las imprecisiones <strong>de</strong>l lenguaje:<br />

¿Qué dice un <strong>de</strong>? ¿Qué confusiones hay en un simple mal uso<br />

<strong>de</strong> las preposiciones? ¿No es la controversia filosófica univer­<br />

salla historia <strong>de</strong> la mala terminología y la ausencia <strong>de</strong> una her­<br />

menéutica proposicional? ¡Oh Carnap. que quería <strong>de</strong>spués<br />

endilgarnos con razón nuestro loco e inteligente amigo Ruiz<br />

Harrel! ¡Oh gigantesco Wittgenstein. que ya leía muy bien<br />

Emilio Uranga, sin nosotros saberlo! (Lizal<strong>de</strong> 1993:33)<br />

La actitud que adopta Lizal<strong>de</strong> ante el Troctatus se nos<br />

revela con niti<strong>de</strong>z en la elección <strong>de</strong> la cita <strong>de</strong> D avid Pears<br />

que utiliza como epígrafe para Al margen <strong>de</strong> un tratado:<br />

El Troctotus tiene la clase <strong>de</strong> reservada - huraña- belleza que<br />

se admira a distancia. como la antigua arquitectura egipcia.<br />

Dos elernentos <strong>de</strong>stacan <strong>de</strong> estas líneas. Primero, el Troctatus<br />

como obra arqurtectónica, es <strong>de</strong>cir. obra en la que<br />

priman las proporciones y las relaciones formales, obra<br />

que es imposible abarcar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un solo punto <strong>de</strong> vista y<br />

cuya belleza sólo se pue<strong>de</strong> admirar a cierta distancia.<br />

Segundo, la referencia al antiguo Egipto como signo <strong>de</strong>l<br />

infranqueable mutismo <strong>de</strong> la obra, <strong>de</strong> su carácter a la vez<br />

transparente y enigmático en tanto que poseedora <strong>de</strong> un<br />

sentido y al mismo tiernpo imposibilitada para revelarlo. El<br />

" Lizal<strong>de</strong>. Eduardo ( 1993): Memoria <strong>de</strong>l Tigre (Poesía 1949- I 99 1). México:<br />

Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.


poeta se sitúa así bajo la premisa <strong>de</strong> lo incomunicable,<br />

conformándose con la contemplación que le permitirá tan<br />

sólo presentir el misterio e intentar reflejar esa presencia<br />

a t ravés <strong>de</strong> su propia escritura. Contemplación que no se<br />

ha <strong>de</strong> traducir ni en un intento <strong>de</strong> extraer <strong>de</strong>l Troctatus<br />

una posible teoría poética ni en una voluntad <strong>de</strong> interpretación.<br />

Los poemas <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong>ben tomarse, como el título<br />

indica, como los pensamientos al margen que suscita la<br />

contemplación <strong>de</strong> la obra. El mismo Lizal<strong>de</strong> aclara al final<br />

<strong>de</strong>l texto que no es el primero en ce<strong>de</strong>r a la tentación <strong>de</strong><br />

hacer referencia al Troctatus y que no aspira a glosar esa<br />

obra en ningún sentido, "y mucho menos pretendo agregar<br />

algo a lo que en ella milagrosa y misteriosa y transparentemente<br />

se dice" (266).<br />

En suma, estamos ante la lectura <strong>de</strong>l Troctatus como<br />

texto poético. Los poemas <strong>de</strong> Lizal<strong>de</strong> operan como un<br />

espejo en que la condición poética <strong>de</strong>l Troctotus al reflejarse,<br />

se manifiesta. Este diálogo especular entre dos textos<br />

poéticos se hace palpable en uno <strong>de</strong> los poemas iniciales:<br />

Casi como un encuentro<br />

Este poema es un espejo<br />

Este espejo es un poema<br />

en que un espejo<br />

en que un poema<br />

se mira<br />

se lee<br />

y este espejo es un poema<br />

y este poema es un espejo<br />

en que el poema<br />

en que el espejo<br />

se lee<br />

se mira<br />

Uno se mira al fondo<br />

Uno se lee en el agua<br />

sin leerse<br />

sin mirarse<br />

Otro se lee en el agua<br />

Ot ro se mira al fondo<br />

sin mirarse.<br />

sin leerse.<br />

No sólo <strong>de</strong>stacan aquí las simetrías formales y semánticas<br />

internas <strong>de</strong>l poema o su juego aut orreferente, sino<br />

también la posible alusión a un diálogo especular entre<br />

el poema y el Troctatus. El hecho <strong>de</strong> que este poema,<br />

como todos los <strong>de</strong>l libro, vaya precedido por el número<br />

<strong>de</strong> la proposición <strong>de</strong>l Troctatus que le sirve <strong>de</strong> referencia,<br />

hace <strong>de</strong> él simultáneamente un reflejo <strong>de</strong> la proposición<br />

y el espejo que revela en la proposición una<br />

imagen poética.<br />

"Casi un encuentro" tiene como referencia las proposiciones<br />

6.4 1 y 5.303 <strong>de</strong>l Troctatus, en las que se afirma,<br />

respectivamente, que "el sentido <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>be residir<br />

fuera <strong>de</strong> él" y que "es absurdo <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> dos cosas que<br />

son idénticas, y <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> una que es idéntica a sí misma<br />

no dice absolutamente nada". El juego especular <strong>de</strong>l<br />

poema no es puramente formal. tiene un sentido: pero<br />

ese sentido resi<strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> él y sólo pue<strong>de</strong> mostrarse en<br />

29<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

los intersticios que se abren en el juego <strong>de</strong> imágenes y<br />

reflejos, en el espacio que se insinúa a raíz <strong>de</strong> ese encuentro<br />

no consumado: el "espejo es un poema", pero<br />

un espejo no es idéntico a un poema que contiene el<br />

verso "el espejo es un poema" funciona como espejo y,<br />

en este sentido, es casi un espejo.<br />

Cada uno <strong>de</strong> los poemas <strong>de</strong> Al margen <strong>de</strong> un trotado<br />

establece un diálogo diferente con la proposición que le<br />

sirve <strong>de</strong> referencia. Así, por ejemplo, la proposición 6. I I I<br />

<strong>de</strong>l Troctatus en la que Wittgenstein está <strong>de</strong>sarrol lando la<br />

tesis <strong>de</strong> que todas las proposiciones <strong>de</strong> la lógica son tautologías<br />

y pone como ejemplo la frase "todas las rosas<br />

son o bien rojas o amarillas" sirve a Lizal<strong>de</strong> para elaborar<br />

un poema sobre la distancia <strong>de</strong>l nombre con la cosa<br />

en sí: "No pue<strong>de</strong>s rosa, coincidir con tu rosa" (256) - nos<br />

dice el poeta. En cambio, la proposición 6.41, "El sentido<br />

<strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>be residir fuera <strong>de</strong> él", no es utilizada sólo<br />

como punto <strong>de</strong> partida para el poema "Del sentido <strong>de</strong>l<br />

mundo", sino que el poema mismo elabora el contenido<br />

<strong>de</strong> la proposición:<br />

Lo que es el mundo está en el mundo:<br />

árboles árboles,<br />

pájaros pájaros.<br />

Lo que el mundo y sus seres significan,<br />

no está en el mundo, no es <strong>de</strong> este mundo (256)<br />

También la proposición 3.323, en la que Wittgenstein<br />

señala que gran parte <strong>de</strong> la confusión filosófica proviene<br />

<strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que los mismos signos se utilicen <strong>de</strong> forma<br />

diferente, es el material sobre el que se elabora el poema<br />

"Gatos 11":<br />

Es NEGRO el gato<br />

Esta mujer es negra<br />

Pero no lo son <strong>de</strong> igual modo<br />

-el agua <strong>de</strong>l lenguaje es engañosa-o<br />

Son negros este gato, esta mujer<br />

<strong>de</strong> maneras distintas,<br />

son diferente arreglo musical <strong>de</strong>l negror (260).<br />

Otros poemas, en cambio, mantienen ya una relación<br />

muy tenue con la proposición que les sirvió <strong>de</strong> motivo<br />

inicial, y pertenecen por completo a la temática propia<br />

<strong>de</strong>l poeta. Pero en todos trasluce la percepción <strong>de</strong>l<br />

poeta <strong>de</strong> que los límites que impone el Troctotus <strong>de</strong>jan al<br />

hombre en un estado <strong>de</strong> total in<strong>de</strong>fensión y abandono.<br />

En "El sentido <strong>de</strong>l mundo" nos dice:<br />

Nada significamos, sólo somos,<br />

hombres hombres,<br />

se<strong>de</strong>ntes sillerías,<br />

camélidos camellos,<br />

polvoso polvo.<br />

Cosas <strong>de</strong>l mundo (265).<br />

Lejos <strong>de</strong> intentar utilizar el Troctatus como elemento <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>bate sobre las limitaciones <strong>de</strong>l lenguaje o <strong>de</strong> inscribirlo,<br />

mediante un distanciamiento irónico, en el juego <strong>de</strong> la<br />

literatura, Lizal<strong>de</strong> busca revelar. a través <strong>de</strong> este diálogo<br />

especular con su propia creación poética, la existencia<br />

<strong>de</strong>l Troctatus como texto poético. Contemplación pura<br />

<strong>de</strong> lo que en esa obra, como el mismo poeta afirma, "milagrosa<br />

y misteriosa y transparentemente se dice".


LUIS RAMÓN BUSTOS<br />

RAFAEL <strong>DE</strong>LGADO<br />

y EL EDÉN PROVINCIANO<br />

En el número <strong>de</strong> Biblioteca <strong>de</strong> México <strong>de</strong>dicado a<br />

Salvador D íaz Mirón (76, julio-agosto <strong>de</strong> 2003) ya otros<br />

poetas veracruzanos, no hubo sino referencias casuales a<br />

la prosa, que también es muy rica es esa entidad. Al respecto,<br />

es pru<strong>de</strong>nte mencionar a algunos creadores relevantes,<br />

entre ellos algunos escritores que no se señalaron<br />

entonces: José María Esteva, José María Roa Bárcena,<br />

Rafael <strong>de</strong> Zayas Enríquez, Carlos Díaz Dufoo, Rubén<br />

Sal azar Mallén y José Mancisidor, entre otros. Por supuesto,<br />

probablemente uno <strong>de</strong> los más importantes narradores<br />

veracruzanos sea Rafael Delgado.<br />

Rafael Delgado, quien murió en 1914, cumplió el 150<br />

aniversario <strong>de</strong> su natalicio en 2003, ya que nació el 20 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> I 853, en Córdoba, Veracruz. La relevancia <strong>de</strong><br />

este excelente novelista y bien valorado cuentista ha<br />

sido bastante reconocida en nuestra historia literaria; <strong>de</strong><br />

hecho, hasta el primer tercio <strong>de</strong>l siglo XX era consi<strong>de</strong>rado<br />

como uno <strong>de</strong> nuestros más notables novelistas mexicanos.<br />

Sin embargo, a partir <strong>de</strong> 1960, los cambios en las<br />

modas literarias y el influjo <strong>de</strong> escuelas críticas que prefirieron<br />

la intención innovadora y la complejidad sicológica,<br />

colocaron a Delgado en segundo término. Nada<br />

más injusto: sus cuatro novelas y sus varias docenas <strong>de</strong><br />

cuentos tienen suficiente calidad como para sobresalir si<br />

se les lee sin prejuicios.<br />

Mariano Azuela - uno <strong>de</strong> nuestros expertos en el<br />

género novelesco- afirmó en su ensayo "Cien años <strong>de</strong><br />

Novela Mexicana" que Rafael Delgado fue el más importante<br />

<strong>de</strong> nuestros novelistas <strong>de</strong>cimonónicos, en una<br />

época en que no se construyó novela con buena técnica<br />

y sólida estructura narrativa. Los cuatro trabajos <strong>de</strong>l<br />

autor (y no sólo La calandria, como afirma la crítica) contienen<br />

suficiente hondura humana y oficio para <strong>de</strong>scollar<br />

en las letras nacionales, y no sólo para resultar acusado<br />

<strong>de</strong> curs i, <strong>de</strong> romántico trasnochado y <strong>de</strong> costumbrista.<br />

Acaso sea ocioso repetir las cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> La calandria<br />

(publicada en el folleto <strong>de</strong> la Revista Nacional <strong>de</strong><br />

Ciencias y Letras en 1890), su primera novela, don<strong>de</strong><br />

amén <strong>de</strong> un argumento sólido y bien construido, consigue<br />

una fiel recreación <strong>de</strong>l rincón <strong>de</strong> provincia en<br />

Veracruz que mejor conocía: aquella Pluviosilla que, en<br />

realidad, no es la O rizaba que algunos han dicho, sino<br />

una síntesis escenográfica <strong>de</strong> Orizaba, Córdoba y Fortín<br />

<strong>de</strong> las Flores -las tres poblaciones colindantes en don<strong>de</strong>,<br />

hasta ese momento, había residido Rafael Delgado-. Esa<br />

síntesis literaria tiene la característica <strong>de</strong> englobar no<br />

3e<br />

Biblioteca <strong>de</strong> H6xico<br />

sólo una geografía <strong>de</strong>nominada, sino un paisaje social y<br />

sicológico. All í, en la Pluviosilla <strong>de</strong> La calandria, el autor <strong>de</strong>finió<br />

un mundo simbólico. En esa Pluviosilla, mitad física y<br />

mitad espiritual, conjuró sus fantasmas personales y configuró<br />

las claves que esclarecen el microcosmos provinciano.<br />

Pero no por ello fue autor regionalista, <strong>de</strong> ningún modo:<br />

una lectura atenta <strong>de</strong> esta obra revela que el drama <strong>de</strong> la<br />

muchacha pobre que elige mal, <strong>de</strong>slumbrada por la riqueza,<br />

contiene hondura universal.<br />

Rafael Delgado estructuró sus novelas, como tantos<br />

<strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s escritores <strong>de</strong>l realismo <strong>de</strong>cimonónico, en<br />

círculos concéntricos: el más amplio, englobando un<br />

tiempo histórico, una época <strong>de</strong>terminada; el que le sigue<br />

resumiendo y pormenorizando un paisaje geográfico y<br />

humano bien <strong>de</strong>limitado; y el último, configurando la<br />

sicología individual <strong>de</strong> sus protagonistas centrales y secundarios.<br />

Su pretendido regionalismo es en realidad un<br />

enfoque, minucioso y profundo, <strong>de</strong>l México que le tocó<br />

vivir y <strong>de</strong> la sicología <strong>de</strong> la clase media <strong>de</strong> su época. Con<br />

esos elementos logró cuatro novelas <strong>de</strong> gran importancia<br />

para nuestra literatura.<br />

En La calandria se da la que ha sido ten<strong>de</strong>ncia natural<br />

en nuestra novelística: la reconstrucción <strong>de</strong> costumbres,<br />

la fi<strong>de</strong>digna exploración <strong>de</strong> nuestra idiosincrasia, la recreación<br />

verosímil <strong>de</strong>l entorno físico y humano. Todos<br />

estos aspectos respon<strong>de</strong>n a los cánones <strong>de</strong>l realismo; sin<br />

embargo, los personajes centrales tienen rasgos marcadamente<br />

románticos. De esta combinación, acaso contradictoria,<br />

nació la magia <strong>de</strong> esta novela que llevó a cautivar<br />

a incontables lectores.<br />

Esa contradicción es en realidad una riqueza. Delineando<br />

sus personajes a partir <strong>de</strong> una estupenda pintura<br />

mural <strong>de</strong> la vida cotidiana <strong>de</strong> provincia, les da mayor relieve;<br />

no los acartona ni los pinta en blanco y negro, por lo<br />

contrario, sus rasgos románticos -sentimentalismo e i<strong>de</strong>alización-<br />

empalman naturalmente con la idiosincrasia y las<br />

costumbres <strong>de</strong> la clase media pueblerina. En Rafael<br />

Delgado el romanticismo no es un anacronismo: es un<br />

toque realista que muestra las inclinaciones naturales <strong>de</strong><br />

un amplio sector <strong>de</strong> la sociedad ' <strong>de</strong> la época.<br />

El contexto argumental es realista, pero muy emblemático<br />

<strong>de</strong> lo que fue el porfiriato: la i<strong>de</strong>alización <strong>de</strong> la<br />

clase alt.a, el anhelo <strong>de</strong> progreso y <strong>de</strong> mejores niveles <strong>de</strong><br />

vida (léase positivismo a la manera <strong>de</strong> la ilustración "científica")<br />

Yo antagónicamente, una realidad social amarga y<br />

<strong>de</strong>salentadora, don<strong>de</strong> el pan cotidiano escaseaba y don-


RAFAEL <strong>DE</strong>LGADO<br />

LA CALANDRIA<br />

NOVELA MEXICANA<br />

MÉXICO. MCMXXXI<br />

EDICIONES <strong>DE</strong> "LA RA20N '<br />

COtECaON <strong>DE</strong> CLASICOS MEX1CA.N0S AGOTADOS<br />

españoles, guiado cariñosamente por su tío materno<br />

(José María Saínz Herosa, canónigo doctoral <strong>de</strong> la Colegiata<br />

<strong>de</strong> Guadalupe), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy joven apreció la buena<br />

literatura. Su tío lo inscribió en los colegios católicos en<br />

que se formó; Nuestra Señora <strong>de</strong> Guadalupe, Infantes <strong>de</strong><br />

la Colegiala Guadalupe y el Colegio Nacional <strong>de</strong> Ori-<br />

3a, don<strong>de</strong> concluyó su carrera <strong>de</strong> profesor. Esa formación<br />

casi seminarista, apuntalada por la rica cultura latinista<br />

<strong>de</strong> su tío, le condujo a manejar con soltura a los clásicos<br />

griegos y latinos, y a los españoles. En cuanto a las<br />

literaturas mo<strong>de</strong>rnas, la francesa y la italiana. Con ese bagaje<br />

escribió una obra clara y realmente sólida.<br />

Se ha afirmado que una <strong>de</strong> las novelas fue copia <strong>de</strong><br />

María, <strong>de</strong> Jorge Isaacs, y que otras lo fueron <strong>de</strong> novelas<br />

francesas <strong>de</strong> la etapa romántica. Sin embargo, son más<br />

notorios sus afinida<strong>de</strong>s y parentescos con José Mana<br />

Pereda, Fernán Caballero, Juan Valera y Benito Pérez<br />

Galdós, que con cualquier otro escritor hispanoamericano<br />

o francés. En cuanto a nuestro país, se encontrará que<br />

la sobriedad <strong>de</strong>l estilo y la exacta pintura sicológica,<br />

amén <strong>de</strong> un contexto simbólico que incluye tiempo y<br />

tesitura espiritual, lo vinculan con Ignacio Manuel Altamirano.José<br />

López Portillo y Rojas y Emilio Rabasa.<br />

Aunque vivió, por temporadas, en la Ciudad <strong>de</strong> México,<br />

en Guadalajara y en Jalapa, su lugar <strong>de</strong> permanente<br />

resi<strong>de</strong>ncia fue Orizaba. Allí, <strong>de</strong>sempeñando con esmero<br />

su profesión <strong>de</strong> maestro, fue invocando fantasmas, convocando<br />

viejos conocidos, reconstruyendo tipos callejeros,<br />

hasta que logró esa amalgama que caracterizó todas<br />

las historias que figuran en sus cuentos. Es <strong>de</strong> imaginársele<br />

pasar tar<strong>de</strong>s y noches, arropado por buena frazada,<br />

trasegando en la rica biblioteca heredada <strong>de</strong> su tío<br />

materno. Allí, con la neblina colgando <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> los cristales<br />

o la pluviosilla <strong>de</strong>jándose caer sobre los tejados<br />

rojos, pergeñó casi todas las novelas, salvo Los parientes<br />

ricos, que fue escrita durante una estancia larga (1901 -<br />

1909) en la ciudad <strong>de</strong> Jalapa.<br />

1<br />

nocer que su castellano es flexible y natural, cuidado, preciso<br />

y elegante. No es amaneramiento ni trasunto <strong>de</strong>l realismo<br />

ibérico: es el lenguaje espontáneo <strong>de</strong> un profesor<br />

erudito que ama la pureza <strong>de</strong> su idioma y que sólo sabe<br />

expresarse con claridad y corrección, en homenaje a los<br />

clásicos que venera. Se ha afirmado que <strong>de</strong>jó sin concluir<br />

una novela: La apostasía <strong>de</strong>l padre Arteaga. En ella, como ya<br />

lo había hecho en Los parierites ricos, expresa una dura crítica<br />

<strong>de</strong> los sacerdotes veniales y manipuladores. De hecho,<br />

en esta última, contrapone a dos figuras sacerdotales<br />

como prototipos <strong>de</strong> dos formas <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el catolicismo:<br />

el padre Grossi, sacerdote corrupto, el padre Anticelli,<br />

quien representa al cristianismo puro y original. Ello <strong>de</strong>smiente<br />

que Rafael Delgado fuera un católico acrítico, un<br />

tradicionalista ciego; por el contrario, algunos <strong>de</strong> los sacerdotes<br />

que retrata en sus novelas confirman que rechazaba<br />

el catolicismo <strong>de</strong> fachada y a los sacerdotes prevaricadores,<br />

pragmáticos y corruptos.<br />

El realismo que caracteriza sus novelas tiene matices<br />

muy mexicanos, amén <strong>de</strong> ciertos rasgos provenientes <strong>de</strong>l<br />

realismo hispano. Cada personaje, tanto los principales como<br />

los <strong>de</strong> cuadro, representa vida individual, diversidad<br />

introspectiva y un dibujo <strong>de</strong> la cotidianidad que, por sobrio,<br />

nunca cae en lo pintoresco. Realismo, romanticismo<br />

atemperado en la construcción <strong>de</strong> los personajes centrales,<br />

sociología individual y pintura exacta <strong>de</strong> una temperatura<br />

social, hacen <strong>de</strong> Rafael Delgado un novelista completo,<br />

un escritor que poseía los secretos <strong>de</strong> su oficio.<br />

Tal vez resulte conveniente reencontrarnos con uno<br />

<strong>de</strong> nuestros mejores prosistas (quien murió el 20 <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 1914 en su entrañable Orizaba) para conocer la<br />

visión <strong>de</strong> una buena parte <strong>de</strong> México: la ventana parece<br />

estrecha, provinciana, regionalista, pero cuando bien se le<br />

ve se <strong>de</strong>scubre la pintura exacta <strong>de</strong> un país y su sociedad.<br />

Pretexto válido para rendirle homenaje en el sesquicentenario<br />

<strong>de</strong> su nacimiento.<br />

Rafael Deii^udo<br />

HISTORIA<br />

VULGAR<br />

UNIVERSIDAD VERACRUZANA


RAÚL ZURITA<br />

POEsíA PERUANA<br />

CONTEMPORÁNEA *<br />

Ignoro si existe la historia <strong>de</strong> la literatura inglesa.<br />

Ignoro si existe la historia <strong>de</strong> la literatura.<br />

Ignoro si existe la historia.<br />

JORGE LUIS BORGES<br />

Cito <strong>de</strong> memoria, pero si no me equivoco así comienza<br />

una conferencia dada en Harvard por Borges en que se<br />

referiría a la literatura inglesa. junto a su ironía, su sentido<br />

es múltiple y se me ha venido a la memoria a propósito<br />

<strong>de</strong> esta muestra <strong>de</strong> la poesía peruana actual. ¿Qué<br />

queremos <strong>de</strong>cir cuando hablamos <strong>de</strong> poesía peruana (o<br />

mexicana o chilena)? ¿Qué se afirma cuando se agrupa a<br />

algunos poetas por sus partidas <strong>de</strong> nacimiento? ¿Hay un<br />

modo particular con que un idioma <strong>de</strong>marca un lugar,<br />

una al<strong>de</strong>a o un continente? En dos palabras, ¿existe algo<br />

como la poesía <strong>de</strong> un país? y, siguiendo a Borges, ¿existe<br />

algo como la poesía? Está claro que para buena parte <strong>de</strong><br />

la crítica peruana - la más obsesiva que yo haya conocido<br />

en el afán <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar, secuenciar, temporalizar, en<br />

suma, cronometizar a sus creadores- la respuesta es<br />

obvia. Seguramente el hecho <strong>de</strong> mi relativa lejanía, no<br />

soy un lector peruano, me exime <strong>de</strong> esa claridad, pero<br />

me obliga a una inevitable constatación: si existe lo que<br />

hoy llamamos poesía peruana es únicamente porque a<br />

ella le tocó reiterar un modo <strong>de</strong> la tragedia, ser en sí esa<br />

tragedia y mostrarnos como ninguna otra en estos territorios<br />

la historia <strong>de</strong> una imposición y las marcas incanceladas<br />

<strong>de</strong> su violenci a. Es lo que tempranamente <strong>de</strong>scribe<br />

Garcilaso en 105 Comentarios Reales, pero sobre<br />

todo en la Historio Generol <strong>de</strong>l Perú. Ese relato significará<br />

300 años más tar<strong>de</strong> el sacrificio <strong>de</strong> 105 poemas <strong>de</strong> Vallejo,<br />

en aquello que <strong>de</strong>nominamos un presente, y más acá<br />

aún, las convulsionadas poéticas <strong>de</strong> Enrique Verástegui,<br />

Roger Santiváñez y D omingo <strong>de</strong> Ramos. Es en síntesis<br />

esto: la lengua que aquí fue impuesta no nos explica por<br />

qué tenemos que morir, por qué los hombres mueren,<br />

no nos explica por qué siempre habrá textos - <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

Código Monú en a<strong>de</strong>lante- afirmándonos que no hay<br />

mayor humillación que la <strong>de</strong> existir.<br />

Es lo que creo ya está referido en Garcilaso. Él cierra<br />

su Historio Generol (don<strong>de</strong> en cada capítulo se cuenta la<br />

muerte trágica <strong>de</strong> los participantes <strong>de</strong> la Conquista) con<br />

la <strong>de</strong>capitación <strong>de</strong>l primer Tupac Amaru en el Cuzco. El<br />

relato es conocido: camino al patlbulo un funcionario va<br />

enunciando a viva voz las culpas por las que se le con<strong>de</strong>na<br />

a muerte y éste al oírlo le pi<strong>de</strong> al fraile que lo<br />

acompaña que le traduzca porque no entien<strong>de</strong> el castellano,<br />

es <strong>de</strong>cir, no entien<strong>de</strong> la lengua en la que están las<br />

.. Prólogo a Lo letra en que naCió lo peno. Muestro <strong>de</strong> poesía peruano. 1970-<br />

2004. Editores Raúl Zurita y Maurizio Medo. Lima. Ediciones El Santo Oficio.<br />

2004.<br />

33<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

razones por las que lo van a matar. El hecho es en sí<br />

impresionante: esa <strong>de</strong>capitación reúne todas las muertes<br />

ocurridas por y en la lengua que hablamos, transformando<br />

la totalidad <strong>de</strong> 105 Comentarios Reales: cada <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong>l antiguo esplendor incaico, cada <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> sus<br />

templos y <strong>de</strong> sus creencias, en los ornamentos fúnebres<br />

<strong>de</strong> unas exequias. Pero esas exequias serán sobre todo<br />

una condición futura y la ejecución relatada por Garcilaso<br />

significará todo aquello que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Poemas Humanos<br />

hasta Libro <strong>de</strong>l sol <strong>de</strong> josemari Recal<strong>de</strong>, <strong>de</strong>nominamos<br />

poesía peruana. Ella <strong>de</strong> una u otra forma continúa interrogando<br />

a las palabras <strong>de</strong>l idioma impuesto, a sus partículas<br />

y modulaciones, a cada uno <strong>de</strong> sus acentos y silencios,<br />

para ver si aún es posible traducir lo que Tupac<br />

Amaru no podía enten<strong>de</strong>r. Su particularidad resi<strong>de</strong>, frente<br />

a la poesía escrita en las otras provi ncias <strong>de</strong>l castellano,<br />

en que en cada uno <strong>de</strong> sus autores, en cada nuevo<br />

poeta, pareciera reiterarse hasta la extenuación, hasta el<br />

<strong>de</strong>slumbre y la nueva caída, las señas <strong>de</strong> una <strong>de</strong>capitación<br />

y recomienzo perpetuo. Es lo que también me parece<br />

reafirma esta muestra. Su síntesis y su exposición más<br />

alta está en el poema "España aparta <strong>de</strong> mí este cáliz":<br />

Si cae -digo, es un <strong>de</strong>cir- si cae<br />

España, <strong>de</strong> lo tierra para abaja (..)<br />

¡Cómo vais o bojar los grados <strong>de</strong>l alfabeto<br />

hasta lo letra en que nació lo penal<br />

Vallejo ve literalmente "la letra en que nació la pena", y lo<br />

que nos está diciendo entonces es que en estas tierras el<br />

dolor es inextirpable porque está incrustado en las partículas<br />

mismas <strong>de</strong>l idioma que <strong>de</strong>bíamos hablar. A partir <strong>de</strong><br />

esa constatación me pareció vislumbrar casi como en un<br />

sueño (<strong>de</strong> qué otra forma por lo <strong>de</strong>más se pue<strong>de</strong> hablar<br />

<strong>de</strong> poesía si no es bajo la forma <strong>de</strong> los sueños) que la poesía<br />

peruana es aquella a la que le correspondió representar<br />

y <strong>de</strong>l modo más radical, en nombre <strong>de</strong> todas las otras<br />

escritas en las distintas provincias <strong>de</strong>l castellano, ese <strong>de</strong>rrotero<br />

y junto a él, el <strong>de</strong>sgarro que significa actuar en un idioma<br />

que nos da las palabras, pero que simultáneamente es<br />

el orígen <strong>de</strong> todo el silencio, o lo que es lo mismo; que es<br />

el origen <strong>de</strong> todas las muertes, <strong>de</strong>smembramientos y ejecuciones<br />

que representó para un futuro <strong>de</strong> antemano<br />

cancelado la pregunta <strong>de</strong>l último <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong>l trono<br />

inca. En la última línea <strong>de</strong> esta muestra esa respuesta adquiere<br />

nuevamente la forma <strong>de</strong> un sacrificio; el joven<br />

poeta josemari Recal<strong>de</strong> muere quemado poco <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> haber escrito en el poema "Sermonen ad Mortuos":<br />

por eso incendio mi cuerpo .<br />

Es la marca que me parece central. Toda muestra colectiva<br />

<strong>de</strong> poesía, se le dé el nombre que se le dé y sean


cuales sean los criterios que la fundamenten, los cortes<br />

que establezca, los autores que incorpore, es siempre un<br />

poema único e inédito, no escrito hasta ese momento y<br />

el equívoco común <strong>de</strong> la crítica resi<strong>de</strong> en <strong>de</strong>sconocer<br />

ese hecho básico. Los t iempos <strong>de</strong>l poema son distintos<br />

al tiempo <strong>de</strong> una existencia o <strong>de</strong> generaciones enteras<br />

y la escritura que para Latinoamérica inicia esa <strong>de</strong>capitación<br />

inaugural, <strong>de</strong>be ser también leída corno un solo<br />

texto que permanentemente reitera la interrogación<br />

por la muerte al mismo t iempo que no pue<strong>de</strong> sino confi<br />

rmarla. Estos poemas, diversos, babél icos, irremediablemente<br />

rotos, nos t razan un sentido <strong>de</strong> lo real que no se ­<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la traged ia que conlleva las palabras<br />

que lo nombran. Es, creo, el tema que nombra el<br />

extraordinario Cementerio Generol <strong>de</strong> Tulio Mora (que<br />

reúne el Canto <strong>General</strong> <strong>de</strong> Neruda con la historia t rágica<br />

<strong>de</strong> Garcilaso) y, en un intento que parece negarse a<br />

reconocer los límites <strong>de</strong> lo humano, es lo que también<br />

se lee en uno <strong>de</strong> los poetas más extraordinarios <strong>de</strong><br />

nuestra época: Enrique Verástegui.<br />

Notas <strong>de</strong> lectura<br />

Leer es, en sí, un abrazo imposible y los poetas a los que<br />

me referiré más en extenso son aquellos que junto con<br />

admirar profundamente, conozco <strong>de</strong> mejor manera. La<br />

circulación <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> poesía, incluso entre países<br />

vecinos como Perú y Chile, es casi inexistente y lamento<br />

este hecho. Así, entre las obras que he podido seguir<br />

con <strong>de</strong>voción, comenzaré con la <strong>de</strong> Verástegui porque<br />

me parece que ella encarn a hasta sus extremos una<br />

nostalgia que es una sed por algo; por un or<strong>de</strong>n, por una<br />

armonía general <strong>de</strong> las cosas y <strong>de</strong> las palabras, que si<br />

está en alguna parte, como toda nostalgia, no pue<strong>de</strong><br />

sino estar en el futuro. A sí, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su temprano Los extramuros<br />

<strong>de</strong>l mundo hasta sus Ángelus y Ético, su poesía va<br />

trazando bajo la forma <strong>de</strong> un horizonte utópico, un<br />

esfuerzo que quiere recogerlo todo, nombrarlo todo,<br />

reescribirlo todo, y cuya resolución final <strong>de</strong>be buscarse<br />

en la belleza siempre irreparable que implican las <strong>de</strong>rrotas.<br />

Lo conmovedor <strong>de</strong> su obra, me atrevo a hablar <strong>de</strong><br />

la soledad <strong>de</strong> su obra, <strong>de</strong> su incomprensión, es que en<br />

ella sí están las claves cifradas <strong>de</strong> una respuesta posible<br />

a ese sacrificio inaugural, a ese por qué <strong>de</strong>bo, por qué<br />

<strong>de</strong>bemos morir. Como Vallejo, las <strong>de</strong>rrotas <strong>de</strong>l mundo<br />

son a menudo un triunfo <strong>de</strong> la poesía y la escritura <strong>de</strong><br />

Verástegui, SU alucinada amplitud, sus extremos, nos<br />

------,están 05trando cara <strong>de</strong> un otoro <strong>de</strong> . cltom a<br />

que le a<strong>de</strong>uda a todas sus víctimas, a todos sus incomprendidos,<br />

a todos nuestros territorios, el rostro radiante<br />

<strong>de</strong> sus ángeles nuevos.<br />

En las antípodas <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong>, es lo que también<br />

representa, y <strong>de</strong> un modo igualmente ejemplar. la po esia<br />

<strong>de</strong> José Watanabe. En un libro contenido y a la vez<br />

infinito; Elogio <strong>de</strong>l Refrenamiento, que reúne buena parte<br />

<strong>de</strong> su obra, Watanabe recorta en poemas admirables el<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> que esos poemas nunca hubiesen sido escritos<br />

porque en un mundo pleno, todos, la humanidad<br />

entera, contemplaría al unísono la visión que el poeta<br />

está obligado a trazar. Al revés <strong>de</strong> Verástegui -que quisiera<br />

que las palabras se liberaran <strong>de</strong> su tragedia, <strong>de</strong> ese<br />

origen <strong>de</strong> la pena, y pudieran finalmente nombrar la luminosidad<br />

<strong>de</strong>l mundo, la luz <strong>de</strong>l mundo, como se narra<br />

en los Evangelios-, Watanabe al escribir esculturiza el<br />

34<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

silencio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual emergen como islas, como algo<br />

que es en sí una resignación, el <strong>de</strong>slumbre instantáneo<br />

<strong>de</strong> su escritura, informándonos que los poemas no serán<br />

nunca los poemas, que la <strong>de</strong>uda todavía incancelada<br />

que t ienen las palabras con el mundo es que ellas nos<br />

privan finalmente <strong>de</strong>l mundo. Recorriendo una infancia,<br />

una enfermedad, una pasión, los poemas <strong>de</strong> José Watanabe<br />

nos revelan una fragilidad instalada en el centro <strong>de</strong><br />

las cosas y que fue la gran herencia <strong>de</strong> un idioma nutricio<br />

y a la vez culpable que t odavía no pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>rnos<br />

por qué se nos impuso una muerte:<br />

¿Son blancos los colles bajo lo tierra!<br />

Saludo o mi hermano<br />

Que levante un manojo <strong>de</strong> pasto, así le dices.<br />

Es esa lengua, la que en Wat anabe pregunta si son blancas<br />

las calles bajo la tierra, la que nos hace a todos reiterar<br />

el sacrificio que inicia la literatura peruana. En dos<br />

extremos opuestos <strong>de</strong> la misma trama, Watanabe y Verástegui<br />

nos dibujan la geografía <strong>de</strong> un territorio que<br />

aún no ha cumplido con el rito <strong>de</strong> reparar sus nombres.<br />

Pero es a. esa <strong>de</strong>uda, la <strong>de</strong> reparar los nombres dañados,<br />

a la que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los ángulos más diversos pareciera<br />

apuntar permanentemente la poesía peruana. Des<strong>de</strong> la<br />

escritura fracturada, extrema y <strong>de</strong>sollante <strong>de</strong> César Vallejo<br />

(y luego <strong>de</strong> Carlos Germán Belli), hasta poetas tan<br />

<strong>de</strong>cisivos como Antonio Cisneros y Rodolfo Hinostroza,<br />

los acentos han sido múltiples, pero ellos encuentran su<br />

unidad en el dato contrahecho y duro <strong>de</strong> lo real. Es lo<br />

que me <strong>de</strong>slumbra y que para mí separa radicalmente<br />

esta poesía. En el caso <strong>de</strong> esta muestra que comienza<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Cisneros e Hinostroza, esa relaci ón única,<br />

dura, continúa reiterándose, mostrándonos una <strong>de</strong>uda<br />

que sólo podría ser saldada si las palabras se reconcilian<br />

con quienes las hablan.<br />

Es lo que hace que otra <strong>de</strong> las más rotundas obras<br />

<strong>de</strong> esta poesía: Sobre vivir; <strong>de</strong> Mirko Lauer. adquiera los<br />

ecos y las resonancias <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s exequias. Su amplitud,<br />

su apropiación <strong>de</strong> los escenarios culturales, <strong>de</strong> la historia,<br />

<strong>de</strong> los metarrelatos (como si 'Pound se juntara con<br />

la suntuosidad <strong>de</strong> Saint John Perse), en suma, su gran<br />

poesía, es también un reproche que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el poema se<br />

levanta contra las formas conciliatorias que la tradición<br />

ha querido imponerle al ejercicio <strong>de</strong>l arte. A diferencia<br />

<strong>de</strong> la agonía extrema <strong>de</strong> Tri/ce don<strong>de</strong> cada palabra se<br />

rompe con la otra mostrándonos su perpetua tortura,<br />

o oema e Mirko e , d ifónko, barcadore· c"',--......<br />

resplan<strong>de</strong>cientes, pareci eran preanunciar un pacto fut uro<br />

entre esta lengua y sus significados cuya apuesta,<br />

como parece haberlo también querido la extraviada<br />

Carta al Rey <strong>de</strong> Guaman Poma, es sobre todo la construcción<br />

<strong>de</strong> un nuevo acuerdo. De allí sus apelacion es,<br />

sus referentes, sus cit as, su omni presencia. como si ningún<br />

sueño o imagen <strong>de</strong> ese torrente inacabable <strong>de</strong> lo<br />

expresado pudiera per<strong>de</strong>rse porque <strong>de</strong> ser así tampoco<br />

podríamos encontrar las señales <strong>de</strong> regreso.<br />

Pero la imposibilidad <strong>de</strong> ese regreso es el centro <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el cual emerge el poema "Trismo" <strong>de</strong> Fin <strong>de</strong>sierto y otros<br />

poemas <strong>de</strong> Mario Montalbetti.Allí se nos muestra una t ravesía<br />

que es una travesía escritural, pero sobre t odo es la<br />

redimensión <strong>de</strong> un bor<strong>de</strong>, su fijación, y simultáneamente<br />

su punto <strong>de</strong> no retorno. La extraordinaria tensión <strong>de</strong> este<br />

poema, sus reiteraciones, su precisión, resalta como uno


as que nos eviten aunque sea en parte el dolor. En una<br />

<strong>de</strong> las manifestaciones más brillantes <strong>de</strong> hoy: Eucaristía,<br />

Roger Santiváñez señala los vislumbres <strong>de</strong> una ruta, <strong>de</strong><br />

un nuevo rito sacrificial que no se había expresado <strong>de</strong><br />

esta forma antes.<br />

Es el sacrificio y la re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong> las palabras culpables.<br />

Toda la obra <strong>de</strong> Santiváñez está atravesada por una<br />

expresionalidad, por un modo <strong>de</strong> nombrar (Lima, mapas<br />

<strong>de</strong> lugares concretos, barrios, situaciones) que permanentemente<br />

se vuelca contra sí mismo como si sus quiebres,<br />

sus entrecruzamientos, sus jergas, reprodujesen la multiplicidad<br />

<strong>de</strong> heridas que el lenguaje impuesto está con<strong>de</strong>nado<br />

a reiterar. El resultado es <strong>de</strong>slumbrante: los poemas<br />

<strong>de</strong> Eucaristía se asemejan a flores que brillaran en el abismo.<br />

Su luminosidad, lo proverbial <strong>de</strong> ellos, es que nos<br />

<strong>de</strong>vuelven las mismas heridas pero ahora transformadas<br />

precisamente en una eucaristía. Su po<strong>de</strong>r transformador<br />

levanta la imagen final <strong>de</strong> una posible re<strong>de</strong>nción, que no<br />

es otra que la <strong>de</strong> una realidad que terminará asemejándose<br />

a la <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za extrema que implica escribir poemas<br />

en medio <strong>de</strong> un universo <strong>de</strong>vastado y <strong>de</strong>vastador.<br />

Es lo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el babelismo <strong>de</strong>l poema único <strong>de</strong><br />

esta muestra señalan los poemas <strong>de</strong> Enriqueta Beleván,<br />

don<strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> un territorio y <strong>de</strong> un cuerpo se<br />

37<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

va transformando en su propia aura revelándonos, <strong>de</strong><br />

paso, una especie <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo central <strong>de</strong> que sea la escritura<br />

la que nos permita recomponer en parte los sitios<br />

siempre convulsos y <strong>de</strong>capitados <strong>de</strong> lo real. Esa tensión<br />

entre palabra y lo que ésta nombra es t ambién, me<br />

parece, lo que se <strong>de</strong>ja entrever en las resignificaciones<br />

múltiples <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong>l poema en lo que he podido<br />

leer apenas ahora <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> Magdalena Chocano,<br />

Lorenzo Helguero, José Pancorvo, Porfirio Mamani, y<br />

Rodrigo Quijano. Está también la carga in iciática <strong>de</strong> Luis<br />

Femando Chueca y la experiencia metafisica y a la vez<br />

cotidiana <strong>de</strong> Retratos <strong>de</strong> un caído resplandor <strong>de</strong> Carlos<br />

López Degregori. La otra gran respuesta es la que abre<br />

D omingo <strong>de</strong> Ramos. Su increlble potencia, su po<strong>de</strong>r testimonial,<br />

su amplitud, hacen que su obra, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Postor <strong>de</strong><br />

Perros hasta Los cenizos <strong>de</strong> Altamira, surja hoy como una<br />

<strong>de</strong> las mayores contribuciones que la poesía peruana le<br />

está entregando a esta <strong>de</strong>riva que continúa representándonos<br />

en un sacrificio único y plural.<br />

Es más o menos eso. La poesía escrita en el Perú me<br />

conmociona y lo que aquí precariamente he anotado<br />

quisiera ser sobre todo un abrazo. Sé que suena retórico,<br />

pero quisiera ser sobre todo un abrazo. Por eso incendio<br />

mi cuerpo.


ANTONIO GILtóNrZ*<br />

Des<strong>de</strong> los cuatro puritos card'males WKtt<br />

Des<strong>de</strong> los cuatro puntos cardinales, ~<br />

Del Sur la peste,<br />

4 trompetas,<br />

4 caballos,<br />

4 jinetes:<br />

<strong>de</strong>l Este el hambre <strong>de</strong>l Oeste la guerra,<br />

<strong>de</strong>l Norte sólo la atracción magnética;<br />

puesto que todo es Muerte<br />

Igual que si mirara<br />

mi habitación vacía en un espejo,<br />

entre las sombras <strong>de</strong> este tiempo<br />

<strong>de</strong> la inutilidad <strong>de</strong> las palomas<br />

y el sacrificio <strong>de</strong> los cor<strong>de</strong>ros<br />

el día señalado.<br />

pues todo es muerte •<br />

<strong>de</strong>solación<br />

y ruina<br />

POETAS PERUANOS<br />

para el <strong>de</strong>güello <strong>de</strong> cualquier criatura inocente,<br />

bajo el vuelo <strong>de</strong> los halcones y las águilas.<br />

Soneto inexacto <strong>de</strong>l judío<br />

jesús, te has olvidado <strong>de</strong> mi América,<br />

ven a nacer un día sobre estas tierras locas.<br />

Por Dios, Jesús, ni en sueños se te ocurra<br />

nacer en mi otra tierra prometida.<br />

Te lo ruega este judío <strong>de</strong> rodillas.<br />

Lo mismo este peruano que me zurra<br />

por hijo <strong>de</strong> camello. No, ¡<strong>de</strong> burra!<br />

De burra ofertada a tu cruz <strong>de</strong> palo<br />

con que me zurra este judío, en vano,<br />

por hijo inexacto <strong>de</strong> camello y burra.<br />

Jesús, no oigas al vate que te invoca<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el abismo <strong>de</strong> su ser cristiano<br />

a que nazcas sobre estas tierras locas.<br />

Por el Dios <strong>de</strong> Abraham <strong>de</strong> ti me fio<br />

que no le ofrendarás a mi peruano<br />

lo que con creces le has dado a mi judío.<br />

CARLOS PELUCER<br />

* (Lima. 1944). Ha reunido su obra poética en el libro; La constancia <strong>de</strong>l tiem- • (Chepén, 1945). Ha publicado: Tiempo <strong>de</strong> silencio. De Chepén o La Habano,<br />

po, que fue presentado en tres volúmenes: En el lugar <strong>de</strong> la utopía. Un nnodo l-lombre <strong>de</strong> paso/psl Passing Through. La vida al contado, Cuerpo <strong>de</strong>l amor, Las<br />

<strong>de</strong> mostrar el mundo y Según la sombra <strong>de</strong> los sueños. Todos estos títulos fue- cuentos / los inventarios, Peruvian blues. Los autorretratos y las máscaras/ Self<br />

ron publicados en Madrid. Portraits and Alosfa, Los cementerios reales.


£/ guardián <strong>de</strong>l hielo<br />

Y coincidimos en el terral<br />

el hela<strong>de</strong>ro con su carretilla averiada''^^^^W<br />

y yo<br />

que corría tras los pájaros huidos <strong>de</strong>l fuego<br />

<strong>de</strong> la zafra.<br />

También coincidió el sol.<br />

En esa situación cómo negarse a un favor llano:<br />

el hela<strong>de</strong>ro me pidió cuidar su efi'mero hielo.<br />

Oh cuidar lo fugaz bajo el sol...<br />

El hielo empezó a <strong>de</strong>rretirse<br />

bajo mi sombra, tan <strong>de</strong>sesperada<br />

como inútil<br />

Diluyéndose<br />

dibujaba seres esbeltos y primordiales<br />

que sólo un instante tenían firmeza<br />

<strong>de</strong> cristal <strong>de</strong> cuarzo<br />

y en seguida eran formas puras<br />

como <strong>de</strong> montaña o planeta<br />

que se <strong>de</strong>vasta,<br />

No se pue<strong>de</strong> amar lo que tan rápido fuga.<br />

Ama rápido, me dijo el sol,<br />

Y así aprendí, en su ardiente y perverso reino,<br />

a cumplir con la vida:<br />

Yo soy el guardián <strong>de</strong>l hielo.<br />

Los personas creen en la sabiduría<br />

A los cuarenta estoy con un palmo <strong>de</strong> nariz.<br />

Me apena haber leído tanto y no haber consumado<br />

el placer Regenta <strong>de</strong> mi cuerpo, <strong>de</strong> esta piel<br />

bajo la que fluye aceite.<br />

Nada a mi alre<strong>de</strong>dor sólo una hija tierna<br />

-benignos otoños-<br />

Finjo lo que no sé, soy una actriz, mi trabajo<br />

es perverso. He amado menos <strong>de</strong> lo que supe amar<br />

en las tar<strong>de</strong>s es el silencio; <strong>de</strong> noche, el silencio<br />

y el sueño.<br />

^HHIIO, 1946). Ha publicado: A/bum <strong>de</strong> familia. El huso <strong>de</strong> la palabra. Historia<br />

^^mmi, Path trough the canefiel<strong>de</strong>s. Cosas <strong>de</strong>l cuerpo. El guardián <strong>de</strong>l hielo,<br />

Museo interior y Habitó entre nosotros.<br />

** (Lima, 1947). Ha publicado Noches <strong>de</strong> adrenalina. Todo orgullo humeo la<br />

noche.<br />

MIRKO LAUER<br />

9.<br />

(Fragmento)<br />

A la memoria <strong>de</strong> Femando McLauchIan,<br />

quien conservaba una <strong>de</strong> las cartas.<br />

Triángulos escalenos, ay sí, triángulos escalenos,<br />

escalenos, escaleenos, sí, sí, cómo no, ja ja, ay linda flor<br />

[<strong>de</strong> abril.<br />

Así sué-é-nan todavía las letras <strong>de</strong> los váal-ses y jaranas.<br />

Díscrete Peruvian orgullos y humillaciones que no ocultan<br />

Los rá-milletes <strong>de</strong> mistura, <strong>de</strong>sconocidos y públicos,<br />

en un país consagrado a la necesidad sin remedio,<br />

que se olvida a sí mismo a medida que regresa<br />

hacia su vórtice <strong>de</strong> perplejidad<br />

y <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> las serenida<strong>de</strong>s colectivas.<br />

[in<strong>de</strong>tenible<br />

Cangrejos <strong>de</strong> extrañas formas han <strong>de</strong>vorado el cuerpo<br />

[<strong>de</strong>l almirante,<br />

y sólo la pierna se salvó <strong>de</strong> aquellas pinzas, o tenazas.<br />

El Perú fue una vez más apresuradamente <strong>de</strong>clarado a<br />

flote, con sus pesados<br />

andones/<br />

coronarios.<br />

Acosados por el corazón <strong>de</strong>l siglo XIX, el cual ya <strong>de</strong> por<br />

sí era un frágil cuello expuesto <strong>de</strong> lo popular/<br />

cuando el país abrió las válvulas a la noche impre<strong>de</strong>cible<br />

<strong>de</strong>l Océano Pacífico,<br />

y nunca encontró el sinónimo <strong>de</strong> An<strong>de</strong>s,<br />

y jamás encontró el secreto enterrado en las alturas,<br />

sólo momias inexplicables a 5,000 m, sobre el nivel <strong>de</strong>l mar<br />

PPesposa había recibido la complicada carta pocas<br />

apestando a reverencias <strong>de</strong> la muerte,<br />

[semanas antes,<br />

pero sabemos que no la leyó: sabía que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

[sobre lacrado<br />

estaba toda la historia, que ella conocía <strong>de</strong> antemano.<br />

Mucho más tar<strong>de</strong>, cuando ya no quedaba nada que<br />

muerto,/<br />

[hacer y también ella había<br />

el Museo intentó exhibir la pierna <strong>de</strong>strozada<br />

junto al púdico silencio en torno al gesto,<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> <strong>de</strong>lgados y preciosos lentes <strong>de</strong> observatorio,<br />

el país aborrece las ciencias naturales,<br />

el territorio se fragmenta al encuentro con las ciencias<br />

[exactas.<br />

Un poeta exiliado en Uruguay escribió que su cuerpo<br />

[era una máquina.<br />

* (Zatec, 1947 ex Checoslovaquia), Ha publicado; En los cínicos brazos (Diálogo<br />

<strong>de</strong> burlas-veras). Ciudad <strong>de</strong> Umo, Bajo continuo (peces, pájaros y plantas<br />

<strong>de</strong>l Perti) (1974), Sobre wVir (1986) y Tropical cantante (1999),


y uno escucha el silencio que nos hemos preparado.<br />

Sea la muerte el tropo <strong>de</strong>l que no sabemos<br />

absolutamente nada, el ejercicio diario<br />

<strong>de</strong> versificación pura que embrutece cada silaba<br />

<strong>de</strong>l habla hasta <strong>de</strong>jarla abierta a la interpretación;<br />

nada tendré que <strong>de</strong>cir. (Pondrá la cálida oreja sobre el<br />

[vientre<br />

aún tibio y escuchará asombrada las turbulentas<br />

maquinaciones <strong>de</strong> su propia indigestión.) Así se arrastran<br />

los animales <strong>de</strong> tierra firme, así componen las heces<br />

cuando se <strong>de</strong>spi<strong>de</strong>n. Nos <strong>de</strong>jan fe y nos <strong>de</strong>jan solos,<br />

sentados, en un mundo <strong>de</strong> veras <strong>de</strong>solado.<br />

Observaré la segunda instrucción al pie <strong>de</strong> la cama: amé<br />

lo que no amé y lo hice en vano. ¿El nombre <strong>de</strong> quién<br />

se repite en vano? Una vez mencionado, nada cambia,<br />

nada escribo: nada puedo romper.<br />

El domo a través <strong>de</strong> la niebla. La niebla<br />

a través <strong>de</strong> las ramas <strong>de</strong> un árbol <strong>de</strong> hojas caducas.<br />

la belleza recostada al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l terror<br />

y el azar entra en combustión, ahí don<strong>de</strong> antes un<br />

Sea la muerte ruido <strong>de</strong> agua al final <strong>de</strong>l corredor;<br />

[cuerpo ...<br />

como si alguien hubiera olvidado cerrar la llave<br />

o cerrada, como si alguien no hubiera vuelto<br />

a darle el golpecito que acaba con el remolino;<br />

nada acaba, los orificios conocen dón<strong>de</strong> pastan<br />

las palabras: los hogares son incapaces<br />

<strong>de</strong> retener o incinerar toda esta ignorancia. ¿A quién<br />

[excluir<br />

para po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>r? A nosotros mismos, al mundo,<br />

a la rueda que gira anónima, a los perros, a los poemas,<br />

a los perros; ahí don<strong>de</strong> antes un cuerpo .. .<br />

Sea la muerte una gran familiaridad con las cosas<br />

que hemos <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ver; los cuartos vacíos<br />

o llenos <strong>de</strong> juegos <strong>de</strong> té, porcelanas que nadie ha tocado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la última vez. Nada nos sorpren<strong>de</strong>, nada<br />

insospechado ocurre; ahora todo es así como temíamos:<br />

duro como un jardín <strong>de</strong> estatuas blancas y <strong>de</strong> rosas<br />

[lilas.<br />

Esos cuartos, vacíos, han <strong>de</strong> ser enormes predadores<br />

nocturnos, emotivamente equivalentes a la sombra<br />

<strong>de</strong> un tetraedro. Con sus disposiciones me rozan el<br />

[torso,<br />

apenas (¿fue un acci<strong>de</strong>nte?). Entonces imaginamos<br />

morir para vivir entre los muertos; mas una vez<br />

[resucitados<br />

siempre hay algo que no resucita, una vez muertos<br />

algo que no muere; y ese es el lastre <strong>de</strong>l que no<br />

[po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>shacemos, el clima, el peso muerto <strong>de</strong> la vida<br />

Lúdica<br />

Oh santa rósel in my heart<br />

You are my pen<strong>de</strong>jita azul<br />

Eres la arrodillada virgen li<br />

Mensi in santuario fresh<br />

Me brotas líquido profético<br />

Lux behavior humana<br />

Mente hazme en domingo<br />

Tu homenaje sacramentado<br />

Reliquia <strong>de</strong> la custodia<br />

En el sagrario lames mis<br />

Waynos escrotos reynos<br />

Edén pastoreado por the<br />

Inspiración <strong>de</strong> su dulce<br />

Soledad por ella sólo<br />

Rompida en la noche<br />

De Lima canción que<br />

Supo recoger en su<br />

Nueva salida <strong>de</strong> verano<br />

Prima Julianne<br />

4\<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

ella hizo muy rápido el camino entre berkeley y<br />

[Detroit<br />

allí junto con los negros peleó y ubicó bombas en la<br />

[motown allá<br />

por el 67<br />

época <strong>de</strong> sus diecinueve floridos años en que morir<br />

[no significaba nada<br />

en harlem quiso ser negra<br />

y en red-star reservation un piel-roja más<br />

ella intentaba tocar a la gente a través <strong>de</strong> un muro<br />

[<strong>de</strong> cristal<br />

hasta que conoció a ed<br />

ella pensó es un licenciado <strong>de</strong>l viet-nam<br />

algo especial algo especial<br />

con él creyó t ener el mundo hecho un nudo en su<br />

[cintura<br />

pero ed sólo sirvió en una base <strong>de</strong> operaciones<br />

• Piura (1956). Ha publicado: Antes <strong>de</strong> la muerte, Homenaje para iniciados, El<br />

chico que se <strong>de</strong>claraba con la mirado, Symbol, Cor Cordium. Hlstono Francorum,<br />

Santa Moría, Eucaristia .<br />

• (Piura. 1956). Acaba <strong>de</strong> publicar su obra reunida en el libro De<strong>de</strong>ála<strong>de</strong>.


y nunca escuchó silbar una bala en el frente<br />

y su mirada era aún ingenua<br />

y su forma <strong>de</strong> ver el mundo también<br />

hasta que su vida se hizo insoportable al lado <strong>de</strong><br />

no creyó conocer ni sentir nada<br />

pues todo lo convertía ella en nudos<br />

o en ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> dudas<br />

dudas <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> dudas<br />

y falsas inspiraciones<br />

ella para entonces gritaba<br />

que cuando comía sabía a nada<br />

que las fresas y uvas a cera<br />

Dulianne<br />

que todo cuanto había <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> una valla bicolor ya<br />

y gritaba y gritaba<br />

y culpaba a ed <strong>de</strong> haber arruinado su vida<br />

[no le interesaba<br />

y salió a las calles como una loca a tocar a la gente<br />

y a hablar con los mendigos<br />

y apren<strong>de</strong>r oficios pequeños en los que prodigaba<br />

indulgentes a sus sencillos maestros<br />

y falso cariño para sus hijos<br />

y cuidadosas anotaciones <strong>de</strong> cumpleaños y<br />

en su atiborrada agenda<br />

hasta que se dio cuenta que estaba embarazada<br />

y regresó don<strong>de</strong> ed<br />

y quiso a ed como creyó quererlo<br />

y aun cuando woun<strong>de</strong>d-knee había estallado<br />

[sonrisas<br />

[aniversarios<br />

y hubo quema trigo exce<strong>de</strong>nte en lugar <strong>de</strong> donarlo<br />

[a los pobres<br />

y la woman-liberation abría aún más las piernas al<br />

<strong>de</strong>saprensivamente<br />

ella cuidó a ed y fue como su esclava<br />

y lo invitaba a acariciar su cada vez más abultado<br />

pero ed ya no era ed más<br />

ni era ed mismo<br />

él <strong>de</strong>jó una pensión asegurada para julianne y pa<br />

tuviera que venir y se largó<br />

se marchó al canadá a tumbar árboles<br />

a fornicar cada sábado religiosamente<br />

y hacer <strong>de</strong> su vida<br />

oh julianne julianne<br />

nada especial nada especial<br />

[sentarse<br />

[vientre<br />

[quien mierda<br />

no sintió asco al limpiarle el culito a su pequeña hija<br />

ni aquella t ierna repugnancia al cambiarle <strong>de</strong> pañal<br />

y darle el pecho le producía la misma emoción que<br />

telefónico<br />

julianne julianne<br />

dón<strong>de</strong> has llegado querida<br />

dón<strong>de</strong> has llegado con tu pálido amor<br />

[discar un aparato<br />

he llegado hasta ed en notario<br />

a sus pies como un tiro en la sien<br />

como un árbol que nunca ha enraizado<br />

como un árbol que nunca copó<br />

julianne al morir sintió todo <strong>de</strong> golpe<br />

la sonrisa <strong>de</strong> ed que era más triste<br />

sintió las manos y los pechos tan llenos tan llenos<br />

sintió cariño en miles <strong>de</strong> palabras <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimiento<br />

[y <strong>de</strong> dios te<br />

guar<strong>de</strong> señora<br />

y sintió verda<strong>de</strong>ro asco y verda<strong>de</strong>ra ternura<br />

cuando julianne murió.<br />

XXVII<br />

Instante final <strong>de</strong> la conciencia<br />

La veo edificada<br />

en la áurea proporción<br />

<strong>de</strong>l magnífico tetrad <strong>de</strong> los Herméticos<br />

las cúpulas <strong>de</strong> plata-sabia la rectitud <strong>de</strong> las arcadas<br />

así<br />

exactamente<br />

cada punto menos falso que el anterior<br />

alucino la clave sefirota <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong> los ángulos<br />

<strong>de</strong> la muralla <strong>de</strong> luz que la circunda<br />

entre la feti<strong>de</strong>z <strong>de</strong> agónicos crustáceos<br />

Aquellas <strong>de</strong> labios naranja te recibirá,n<br />

Aquellos <strong>de</strong> angostas ca<strong>de</strong>ras<br />

contoneándose en la suave piel <strong>de</strong> la penumbra<br />

Difícil esta <strong>de</strong>idad que somos/dificil<br />

no romperse entre los ídolos que sin cesar nos<br />

y trastocan<br />

la noche acuna al silencio en su regazo también te<br />

[inmunes<br />

[retratan<br />

[mece<br />

a ti corporeidad a medias cuando quieres tan transitivo<br />

el verbo que te tiene<br />

El universo es la serpiente que <strong>de</strong> a pocos te ahoga en<br />

sus anillos<br />

42<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

tras la clavícula reposa la Clavícula<br />

yo apenas puedo contener la risa<br />

es un gran espectáculo<br />

y una sorpresa aguarda para el fin<br />

• (Lima, 1957). Ha publicado: Poesía a ciencia incierta y Estror.agema en daroscuro.


•<br />

B Desierto <strong>de</strong> Orem<br />

avanzan sobre mí largos hombres y cabras<br />

pero no es a mí a quien buscan<br />

soy el <strong>de</strong>sierto<br />

el mundo rueda en otra parte<br />

los anillos <strong>de</strong>l agua ciñen la frente<br />

<strong>de</strong> los que me vencieron<br />

la sombra embellece los hombros<br />

<strong>de</strong> los que me sobrepasaron<br />

¿<strong>de</strong>bo oír sus gritos?<br />

¿<strong>de</strong>bo saber que celebran?<br />

¿ver cómo se sacu<strong>de</strong>n <strong>de</strong> mí.<br />

cómo me separan <strong>de</strong> sus vestidos y cabellos<br />

me arrojan <strong>de</strong> sus sandalias<br />

me enjuagan <strong>de</strong> su boca?<br />

soy el <strong>de</strong>sierto / el nunca amado / el rey <strong>de</strong> palos<br />

nada que pueda crecer comenzaría en mis brazos<br />

sólo silencio y en partes<br />

estrictamente medidas y acordadas<br />

estoy maldito<br />

el sol es una señal oscura entre mis ojos<br />

y quienes me tocan bajan los suyos<br />

aprietan los dientes<br />

la vara <strong>de</strong>l viento <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>na mi rostro<br />

apenas entrevisto<br />

pier<strong>de</strong> mis pasos recién comenzados<br />

entonces dicen que huyo<br />

que me oculto entre muchas formas<br />

yo que quise ser siempre uno y el mismo<br />

no conozco la paz <strong>de</strong> un gesto <strong>de</strong>finitivo<br />

como el mar<br />

no acierto a reclinar el peso <strong>de</strong> mi cráneo<br />

a hincar mis piemas incendiadas<br />

voy y vengo en la mano <strong>de</strong>l viento<br />

y no lo amo<br />

mi voluntad es la suya<br />

como suya es la voluntad <strong>de</strong>l mar<br />

oh yo el sin dientes<br />

el impoluto<br />

sus amargos colmillos<br />

sus turbios juramentos<br />

amo el agua que no puedo poseer<br />

si le acercara mi <strong>de</strong>nsa boca / mi pellejo exasperado<br />

no sería el agua más<br />

sería yo mismo<br />

y no quiero llorar abrazado a mí mismo<br />

no soy el más caro <strong>de</strong> los trofeos<br />

me contento con observar su prisa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la orilla<br />

• (Lima. 1960). Ha publicado los poemarios: Pruebo <strong>de</strong> galero. Continuidad <strong>de</strong><br />

los cuadros. Piel alzada y Tablillas <strong>de</strong> San lózaro.<br />

con saber que sonríe porque no me conoce<br />

con oír cómo canta en brazos <strong>de</strong> mis enemigos<br />

como un anacoreta<br />

cerqué con silicios el inútil territorio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo<br />

angosté mis cames sobre las puntas <strong>de</strong> las piedras<br />

abrasé mis ojos. mastiqué arena<br />

bendije la estaca en mi costado<br />

soy el <strong>de</strong>sierto<br />

no habito el corazón <strong>de</strong> los hombres<br />

si acaso<br />

el viento bate mis arenas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l pecho <strong>de</strong> los<br />

los solos. los que nada tienen que ofrecer en los<br />

ni levantan casas ni enjaezan caballos,<br />

los oscuros. los que afilan sus dagas,<br />

los que caminan pegados a los muros.<br />

los que escupen <strong>de</strong> lado. los parias.<br />

los que no pue<strong>de</strong>n cantar<br />

soy el <strong>de</strong>sierto y me llevan consigo<br />

quienes cierran el puño sobre el pecho<br />

ahí don<strong>de</strong> más les dolía<br />

y me encuentran<br />

me alaban con distintos nombres:<br />

bendito sereno olvido <strong>de</strong>scanso<br />

y a todos hago eco oh sí<br />

como las tumbas<br />

pero en ninguno me reconozco<br />

sólo el nombre <strong>de</strong> amor me alcanza<br />

cuando empiezo a huir entre sus <strong>de</strong>dos<br />

como un lento leve imposible rostro<br />

soy el <strong>de</strong>sierto<br />

43<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

y te he traído hasta aquí / al filo <strong>de</strong> los pastos<br />

[que se alejan.<br />

<strong>de</strong>smóntame<br />

di que me viste clamar <strong>de</strong>snudo entre las piedras<br />

y entre las zarzas ar<strong>de</strong>r sin consumirme<br />

o no digas nada<br />

sacú<strong>de</strong>te los pies<br />

celebra al agua<br />

[mercados


Antonia no sabe amar<br />

U2 retumba en un viejo teatro<br />

y el halcón pardo vuela con toda su edad y renovadas<br />

Una onda lo graniza<br />

Escucha U2<br />

Ese estallido<br />

lIIapa<br />

En la tensa piel <strong>de</strong>l barro<br />

El rebujo <strong>de</strong> las baterias arquea los árboles<br />

Ususi<br />

De esa noche que nunca llovió<br />

Cibeles perforantes<br />

U2 retumba<br />

Como cuando cae un hombre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el piso 14<br />

[plumas<br />

Entonces Antonia salió envuelta con hojas ver<strong>de</strong>s en una<br />

perforando la cilíndrica lluvia <strong>de</strong>l tejado<br />

Antonia Rivas Mén<strong>de</strong>z<br />

Escucha U2 en la radio en un estado <strong>de</strong> simpleza<br />

sueña con Belfast<br />

tanques negros sobre la colina ver<strong>de</strong><br />

se asoman en el barrio <strong>de</strong> Dowpatrick<br />

Duz serena<br />

Lo vio en la televisión aquella mañana cuando hizo su<br />

Fumaba Inka<br />

Levantaba su bastón tallado<br />

[primera mesa<br />

Ya no es ella la que habla sino su padre Garabombo el<br />

[invisible<br />

y le habla "Lo que está inmóvil cae lo que se mueve<br />

sus hojas arrugadas como sus manos le dicen algo y<br />

"Koca mía madre mía hoy te masco para mi bien<br />

[vive"<br />

[reza<br />

No te masco así pero sí para que el corazón <strong>de</strong> Jesús<br />

[me quiera<br />

y me dé tantos hijos como tantos hilos tienen su camisa<br />

y mantenga la memoria para este pueblo quemado por<br />

y tantos diablos te insistan a que me haga caso<br />

Conjuráte koca mía Madre mía<br />

Has <strong>de</strong> hacer esto por la fe que te tengo<br />

[tu ausencia<br />

por quien te sembró por quien te benefició por todos<br />

[aquellos<br />

que te cuidan por quienes te idolatran por el sol y por<br />

que te alumbraron por la tierra<br />

[la luna<br />

• (lea. 1960). f!a publicado Poemas, Arqu;tectura <strong>de</strong>l Espanto, Pastor <strong>de</strong> perros,<br />

Luna serrada, Osmos;s, Las cenizas <strong>de</strong> Altam;ra<br />

en que estuviste sembrada por el agua con que fuiste<br />

Con éste te imploro te conjuro con Barrabás y el<br />

[regada<br />

[diablo cojuelo<br />

que aparezca la Maria mi hermana que aparezca mi<br />

que mi sacra venga sin heridas A ti Koca mía<br />

rmra<br />

te invoco"<br />

y miró al cielo<br />

como cuando tuvo su primer hijo<br />

U2 retumba en sus oídos y silva el mortero cerca<br />

[<strong>de</strong> su<br />

que lo alejaba <strong>de</strong> su centro que le daba welta<br />

como bolsa plástica pero Antonia terca como un<br />

seguía oscurecida en razón<br />

Graniza el día el día graniza<br />

Antonia sigue tendones <strong>de</strong> fuerza voluntad sin<br />

Pasadura<br />

y vivía cayendo<br />

cayendo<br />

44<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

[marido<br />

[sombra<br />

corriendo<br />

cayendo<br />

bebiendo<br />

cayendo<br />

durmiendo<br />

gritaba cayendo<br />

violada cayendo<br />

maria cayendo<br />

Antonia era feliz como una <strong>de</strong>tonación cualquiera<br />

U2 retumba<br />

Hay un <strong>de</strong>gollado ciervo en el jardín<br />

Antonia era sumisa como su madre<br />

Antonia no sabía amar pero sus <strong>de</strong>dos encontraron<br />

[otros <strong>de</strong>dos entre la tiema<br />

hierba y algo le copó como un hongo<br />

Antonia no sabía amar<br />

su hijo lo supo cuando ella se fue<br />

y le <strong>de</strong>jo una postal que le <strong>de</strong>cía<br />

Adiós


Inmigrantes<br />

An<strong>de</strong> que an<strong>de</strong>,<br />

porteño,<br />

aun <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su más cósmica altura<br />

jamás atisbaremos<br />

una sola molécula <strong>de</strong> aquel marparadiso,<br />

atravesado<br />

por los Canessa, los Migliaro<br />

o los Ferrero.<br />

¿Alucinaste<br />

alguna vez la espuma fiera<br />

cual níveo látigo<br />

a contraproa <strong>de</strong>l carguero. El miraje a distancia<br />

<strong>de</strong> nuestros ancestros boceteando<br />

con el iris el croma <strong>de</strong> otras costas<br />

mientras rumiaban autistas<br />

la eufonía spagnola?<br />

11 mare sotto mile di pensieri<br />

que intersectaban temor con amor/ ilusión con<br />

y la incertidumbre que embarga<br />

la raíz algebraica <strong>de</strong>l primer inmigrante. Sin duda<br />

en infancia<br />

audición omnisensorial <strong>de</strong>l quimérico enrumbar<br />

vespuciando <strong>de</strong>lfines en súbito coletazo al aire,<br />

morar en mirar <strong>de</strong> un puerto ajeno.<br />

[magonne<br />

Este inservible catalejo in terra nostra versa a la sombra<br />

<strong>de</strong>l sentir <strong>de</strong>l puberpadre, <strong>de</strong> la niñamadre<br />

lontano di la sua bella italia. Nosotros ni utopía en<br />

[vientre.<br />

Si fa la américa ignorando que les brotarán faunos y<br />

años/ siglos <strong>de</strong>spués en la progenie.<br />

[Iemures.<br />

He imaginado aquel mar hermético como esta página.<br />

su incerteza<br />

cual el pasmo al enrumbar por las acuosas estep<br />

nascotas in the poetry. N uestro asombro<br />

semejante aquel otro <strong>de</strong> antaño cuando emergen como<br />

orcas<br />

palabras<br />

que no sólo son palabras<br />

mientras se prosigue el viaje<br />

a sabiendas que<br />

en la otra margen<br />

-vitanova-<br />

la muerte ya no<br />

espera<br />

• (Uma.1965). Ha publicado: T /llYesío en la calle <strong>de</strong>l silencio, Cóbalos, En la Edad<br />

<strong>de</strong> la Memoria, Contemplación a trovés <strong>de</strong> los espejos, Caos <strong>de</strong> can:JZOne5, TRJnCe,<br />

Umbo paro Sorra y 8 Mbito elemental.<br />

üteroturo peruano I<br />

nunca mi dolor aun cuando trasmute la palabra en bella<br />

melancolía y<br />

[constelación o ardiente<br />

la santa <strong>de</strong> los viejos <strong>de</strong>vaneos <strong>de</strong> artista virreinal sea la<br />

las azules gallinas ciegas<br />

las inquilinas o los <strong>de</strong>vorados<br />

[madre <strong>de</strong>l cor<strong>de</strong>ro<br />

bajo las baldosas escondiendo los anillos <strong>de</strong> oro que<br />

[los ladrones pasan todavfa<br />

-mira- <strong>de</strong> mano en mano sintiendo ese cuerpo trilceano<br />

escritura culminante parece<br />

impar <strong>de</strong> ciclo creador en el dolor <strong>de</strong> un estupendo<br />

[fracaso y en el <strong>de</strong>stierro tan<br />

español<br />

dorado en la carne <strong>de</strong> otros asesinos<br />

cantando contra el fascismo y un solo ejemplo <strong>de</strong><br />

[<strong>de</strong>strucción:<br />

la loca muerta con el ají girasol no tuvo miedo<br />

ni con los balazos en las nalgas y sus tacones celestes<br />

[traídos <strong>de</strong> nueva york<br />

<strong>de</strong> la escuela negra que spicer li<strong>de</strong>ró en los sesenta<br />

[incluso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la traducción <strong>de</strong> los bellos poemas-cartas al gato<br />

o el otro campo <strong>de</strong> concentración sobre la alquimia <strong>de</strong><br />

[un puente que nada soportó<br />

y cayó para que todos los hombres sean hombres sin<br />

[lenguaje<br />

y fue toda una situación política también la escritura <strong>de</strong><br />

[los heraldos<br />

y hubo otra caída<br />

viniendo hasta t ri Ice como una bella canción <strong>de</strong> amor<br />

<strong>de</strong>finida por sus cambios formales como primer mar<br />

[abierto a la noche<br />

<strong>de</strong> toda su soledad<br />

<strong>de</strong> toda su angustia<br />

mía si pienso que por este camino <strong>de</strong> miseria política<br />

[alguna vez<br />

seguiré plantando árboles<br />

pero lo conocieron bien y amor fue la summa <strong>de</strong><br />

[todos los cuerpos<br />

lo amó la sin razón claro <strong>de</strong> tanto llanto lo amó<br />

y supe que <strong>de</strong> entusiasmo en entusiasmo otro peruano<br />

[la paseó<br />

ah vaya asociación entre ángeles y rosas<br />

(yo en chaclacayo con margarita los vi danzando en<br />

una economía planetaria la<br />

muerte <strong>de</strong> alguien que se travestía en su monótona<br />

[poética)<br />

. .<br />

(Lima. 1968). Ha publicado: Etérea y Nada como los campas.


jajajaja reía alguien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el jardín<br />

shhh dijo una vecina está pasando el santo que ya no<br />

[verán<br />

sin embargo son sólo referencias las que oprimen mi<br />

[tristeza<br />

cierto es que toda la amargura imposibilita un canto <strong>de</strong><br />

[amor y comprensión ahora en que los muertos tienen<br />

[su esquina propia<br />

y es como si paseara en bicicleta por las últimas calles<br />

<strong>de</strong> cuerpo en cuerpo a una pequeña etemidad<br />

parece que voy<br />

y en el nombre <strong>de</strong> todos por dios<br />

éste es oquendo la poesía<br />

éstos los cerebros tumefactos y estériles<br />

éste el viejo salmón wesphalen orinándose en los<br />

[<strong>de</strong>l ángel<br />

[hospitales<br />

éste es moro cachando en un hotel <strong>de</strong> méxico a una<br />

¿eran superiores?<br />

[sola sombra superior<br />

una mueca <strong>de</strong>l cincuenta satírica llorosa alucinada idiota<br />

una mueca <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong> la mariposa<br />

<strong>de</strong>l hígado sangrante y su última canción<br />

una misma forma estéril <strong>de</strong>l silencio <strong>de</strong> la forma y <strong>de</strong><br />

[los nudos<br />

y <strong>de</strong> los símbolos cuando su cuerpo lloraba la noche<br />

[ver<strong>de</strong> azul<br />

Oración<br />

No, quebrantos no quiero.<br />

Amor absorberé.<br />

Amor habrá <strong>de</strong> trasegar en mis venas.<br />

Amor habrá <strong>de</strong> hacer inundárseme a mi corazón.<br />

"La cruz da luz sin fin ... "<br />

Cuánto pesa esta cruz.<br />

Cómo retumba, al caer, su negror <strong>de</strong> siglos en<br />

Pero el cuerpo, ise pace!,<br />

tras ella.<br />

iEI cuerpo vuelve a ser luz!<br />

Vuelve a anegarse en una nada.<br />

"Los ojos son el espejo <strong>de</strong>l alma ... "<br />

y las manos serán las manos <strong>de</strong>l amor.<br />

y los pies, los pies <strong>de</strong>l camino hacia la vida.<br />

una canción <strong>de</strong>l amanecer y <strong>de</strong> los parques<br />

una calle <strong>de</strong> roma o <strong>de</strong>l cuzco con las mentadas <strong>de</strong> Sabe que aquí me recubro <strong>de</strong> colores,<br />

[madre sabe que aquí cada luz exulta el alre<strong>de</strong>dor.<br />

[movimiento <strong>de</strong>secado.<br />

una dama embarrada <strong>de</strong> tártara en la oscuridad <strong>de</strong>l Cada cosa allí o allá rebrilla <strong>de</strong> fulgor que es un siempre,<br />

[puerto <strong>de</strong> supe cada otra mirada! cada otro latir,<br />

(ajjj qué perversión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta calle qué hermosa cada otro ser en cada vez.<br />

[sordi<strong>de</strong>z por un instante)<br />

vivimos los estados mo<strong>de</strong>mos para <strong>de</strong>s<strong>de</strong>cir la<br />

[constelación <strong>de</strong> la poesía en el perú<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus muros abiertos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus casas <strong>de</strong> adobe y<br />

[el mar sonando<br />

porque todos dijeron alguna vez <strong>de</strong> sus antepasados<br />

en la trasmutación <strong>de</strong> la palabra<br />

que los viejos maricones que escribieron nuestra poesía<br />

besaron tu cuerpo<br />

esa oscura composición que ya no cuesta <strong>de</strong>finir<br />

47<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

Así el paso es<br />

por inmaterial materia <strong>de</strong> todos los sentidos<br />

para mirar oler saborear palpar oyendo<br />

el canto <strong>de</strong> las aguas<br />

errantes <strong>de</strong> este valle.<br />

• (lima, 1973). Falleció trágicamente en el año 2000 <strong>de</strong>jándonos E/libro <strong>de</strong>l sol.


ALFREDO FRESSIA<br />

,<br />

HUGO GUTIERREZ VEGA:<br />

,<br />

TODA LA POESIA <strong>DE</strong>L MUNDO<br />

"Entiendo la obra como un itinerario<br />

en el que uno <strong>de</strong>ja constancia por<br />

don<strong>de</strong> pasa y don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>tiene", afirmaba<br />

el poeta Hugo Gutiérrez Vega<br />

(Guadal ajara, Jalisco, 1934) en una<br />

entrevista <strong>de</strong> 2002 a Marco Antonio<br />

Campos. Y agregaba: "Creo que una<br />

<strong>de</strong> las utilida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n tener<br />

mis libros es que pue<strong>de</strong>n verse como<br />

una suerte <strong>de</strong> guía turístico". La afirmación<br />

tiene una fuerte carga <strong>de</strong> ironía<br />

y cierta mo<strong>de</strong>stia ostensible, pero<br />

es cierto que la obra <strong>de</strong> Gutiérrez<br />

Vega incluye varios itinerarios. Hay en<br />

ella ciertamente un itinerario geográfico,<br />

en gran parte <strong>de</strong>udor <strong>de</strong>l trabajo<br />

como diplomático <strong>de</strong>l autor. Por otro<br />

lado, existe un itinerario vasto <strong>de</strong> preferencias<br />

literarias, don<strong>de</strong> domina largamente<br />

la infiuencia <strong>de</strong> los españoles<br />

<strong>de</strong> la Generación <strong>de</strong>l '27 y la poesía<br />

inglesa (IS. Eliot por ejemplo, es di-<br />

rectamente citado en esta obra). Finalmente,<br />

el autor va creando un itinerario<br />

<strong>de</strong>l lado íntimo, <strong>de</strong> estirpe<br />

"becqueriana" muchas veces, y casi<br />

confesional. <strong>de</strong> la vida misma, como<br />

un material bruto que el poeta transforma<br />

sistemáticamente en arte.<br />

Así, entrar en la obra <strong>de</strong> Gutiérrez<br />

Vega implica conocer mínimamente<br />

su biografía, un "currículum" ("Por favor;<br />

su currículum" es el nombre <strong>de</strong><br />

uno <strong>de</strong> sus poemas) que el poeta<br />

pue<strong>de</strong> ironizar; pero que en su obra<br />

permanece cargado <strong>de</strong> significados.<br />

Las fichas bio-bibliográficas suelen indicar<br />

que Gutiérrez se formó en <strong>de</strong>recho<br />

en México, estudió letras inglesas<br />

en Michigan, literatura italiana en<br />

Roma y Sociología <strong>de</strong> la Comunicación<br />

en Londres. Ocupó cargos diplomáticos<br />

en Roma, Londres, Madrid,<br />

Washington, Grecia, Llbano,<br />

Chipre, Rumania, Moldavia, Irán, Rusia,<br />

Brasil y Puerto Rico.<br />

Pue<strong>de</strong> parecer excesivo<br />

-para un currículum<br />

y para una obra poética<br />

que da cuenta <strong>de</strong> semejante<br />

recorrido-, pero<br />

se <strong>de</strong>be agregar aún<br />

su trabajo como profesor<br />

universitario que lo<br />

ha llevado <strong>de</strong> Argentina<br />

a Noruega. En todo<br />

caso, la poesía es el lugar<br />

más fiel en la biografía<br />

<strong>de</strong> Gutiérrez Vega,<br />

iniciado con Buscado<br />

amor, <strong>de</strong> 1965, y que no<br />

se ha <strong>de</strong>tenido hasta el<br />

presente. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir<br />

que su obra poética<br />

es lo que impi<strong>de</strong> que<br />

uno se sienta abrumado<br />

frente a ese "currículum",<br />

<strong>de</strong>l que se excluyen<br />

aquí los libros <strong>de</strong><br />

ensayos y los premios,<br />

diplomas y distinciones<br />

48<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

recibidos, a los que el poeta da la<br />

dimensión exacta: "El único que tengo<br />

y que me parece realmente importante<br />

es uno <strong>de</strong> la Royal London<br />

Dentists, la organización <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntistas<br />

<strong>de</strong> Londres que dice: 'Al señor Hugo<br />

Gutiérrez Vega, por su conducta valerosa<br />

en la silla <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ntista', <strong>de</strong> éste<br />

estoy muy orgulloso". (Entrevista a<br />

Susana Alicia Rosas).<br />

Efectivamente, es evi<strong>de</strong>nte en la<br />

actitud existencial <strong>de</strong>l poeta y en su<br />

obra la tentativa, lograda, <strong>de</strong> separar<br />

sus funciones oficiales y académicas<br />

<strong>de</strong>l artista, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l poeta pero<br />

también <strong>de</strong>l actor Gutiérrez. El actor<br />

<strong>de</strong> teatro y el poeta ocupan una especie<br />

<strong>de</strong> "contracurrículum", un espacio<br />

<strong>de</strong> creatividad y refiexión que incluye<br />

la cultura erudita y libresca, pero<br />

también la popular; el cine y sus referenciales,<br />

y la ternura necesaria para<br />

acercarse a las criaturas humil<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

sus "Retratos". Viene ciertamente <strong>de</strong><br />

ahí el rechazo que el poeta manifiesta<br />

por la metáfora rebuscada y el hermetismo.<br />

Decididamente Valéry y la<br />

mayor parte <strong>de</strong> los simbolistas no figuran<br />

entre las muchas menciones<br />

literarias <strong>de</strong> su obra. Tres años <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la masacre <strong>de</strong> Tlatelolco<br />

(ocurrida el 2 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1968,<br />

cuando un grupo <strong>de</strong> jóvenes, en número<br />

nunca <strong>de</strong>finido, fue asesinado<br />

por la policía), dice el poeta: "Dijiste<br />

que mis poemas eran pe<strong>de</strong>stres.! Yo<br />

aclaré que sólo trataba <strong>de</strong> contar<br />

cosas/ Y que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía tres años/<br />

eso <strong>de</strong> recrear la realidad ya no tenía<br />

sentido" (en Des<strong>de</strong> Inglaterra, 1971 ). Si<br />

el arte es posible <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l horror;<br />

según la fórmula <strong>de</strong> Adorno, <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong>spojarse, para existir; <strong>de</strong> todo "metafo<br />

reo ", so pena <strong>de</strong> con<strong>de</strong>na al ridículo:"Los<br />

poetas dijeron versos/ y agitaron<br />

sus plumas en el gran salón.!/ Al<br />

día siguiente varias sirvientas/ lucieron<br />

plumas <strong>de</strong> pavo real/ en sus sombreros<br />

viejos.! Ellas opinan que los recita-


les Jan útiles/ a la República" (l<strong>de</strong>m ).<br />

Gutiérrez no vacila en llamar a<br />

uno <strong>de</strong> sus libros Poemas poro el perro<br />

<strong>de</strong> lo cornicer(a y algunos homenOJes,<br />

1979, e insiste en que escribe<br />

con "literalidad". Es cierto que algunas<br />

veces su lenguaje se vuelve casi<br />

sólo <strong>de</strong>notativo. Ocurre cuan do el<br />

poeta, que usa normalmente una frase<br />

sin cortes sintácticos (que pu dieran<br />

oscurecer el significado), parece<br />

guiar la referencialidad <strong>de</strong> su idioma<br />

hacia la prosa. El lector pue<strong>de</strong> encontrar<br />

en la obra <strong>de</strong> Gutiérrez poemas<br />

que aceptarían ser pasados al<br />

registro plano <strong>de</strong> la prosa, es <strong>de</strong>cir,<br />

suprimirles la espiral serpenteante<br />

<strong>de</strong>l verso, ese que existe porque incluye<br />

por su sola presencia informaciones<br />

nuevas y literalmente sutiles.<br />

En cambio, sus libros contienen algu ­<br />

nos espléndidos poemas directamente<br />

"en prosa", po<strong>de</strong>rosos objetos<br />

<strong>de</strong> lenguaje tocados por el enigma<br />

<strong>de</strong>l significado poético, ese grano<br />

<strong>de</strong> sal en la medusa.<br />

De su vasto it inerario geográfico<br />

el poeta privil egió algunos lugares en<br />

su obra, especialmente España, Inglaterra<br />

(y el universo anglosajón en un<br />

plano más vasto), Brasil y Grecia. En<br />

todos los casos, México siempre está<br />

obsesivamente present e en esta<br />

poesía, cable a tierra <strong>de</strong> un viajero en<br />

busca <strong>de</strong> su propio centro. "Mi poesía<br />

y mis libros son <strong>de</strong> viajes, pero con<br />

los pies puestos - clavados- en la casa<br />

<strong>de</strong> mi infancia".<br />

En algún momento, pero más bien<br />

por motivos literarios, el poeta "viaja"<br />

en el Uruguay y en un universo literario<br />

uruguayo, que resulta universal<br />

en "Leyendo a O netti en varias noches<br />

sin sueño", 1979, o redacta, el<br />

mismo año, una "Carta a Julio Herrera<br />

y Reissig", que incluye un soneto<br />

<strong>de</strong>dicado al poeta "Viajero en su<br />

torre ". La memoria <strong>de</strong>l viajero Gutiérrez<br />

produce en esa "Carta" un<br />

<strong>de</strong>sliz -el <strong>de</strong>slizarse es propio <strong>de</strong> los<br />

recuerdos- y convoca un inesperado<br />

encanto cuando dice: "pasó un año<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>stierro inventado en Buenos<br />

A ires, esa ciudad que, cuando los días<br />

son claros, pue<strong>de</strong> verse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

Torre". Sin duda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Torre <strong>de</strong> los<br />

Panoramas podía "verse" la Buenos<br />

A ires literaria, "Cosmópolis" en D aría,<br />

como podía resultar "visible", para<br />

los poetas <strong>de</strong> la Torre, la imposible e<br />

íntima Pan's.<br />

Gutiérrez dice: "No sé más que<br />

unas cuantas cosas/ sobre el mundo.!<br />

su estruendo/ y las mil trampas/ <strong>de</strong> la<br />

primavera" (en Otros poemas <strong>de</strong><br />

1994). Ese saber <strong>de</strong>l mundo -dos o<br />

tres cosas que el poeta sabe <strong>de</strong> élconstituye<br />

uno <strong>de</strong> los itinerarios más<br />

instigadores <strong>de</strong> esta obra. Y es también<br />

un it inerario <strong>de</strong> naturaleza ética,<br />

porque, creador "mo<strong>de</strong>rno", el poeta<br />

sabe que la primera persona es siempre<br />

colectiva: "la primera persona me<br />

preocupa.! pero sé que no es mía:/<br />

todos somos lo mismo;! todo es<br />

uno.! uno es todo.! cada hombre es,<br />

al fin'! todo este mundo/ y el mundo/<br />

es un lugar! <strong>de</strong>sconocido" (en Cantos<br />

<strong>de</strong> Tomelloso yotros poemas, 1984). El<br />

amor, el humor, el distanciam iento y la<br />

ironía, todos estos instrumentos le sirven<br />

al poeta para contemplar el<br />

mundo, sus calles, sus misterios, la vida<br />

más íntima, los seres familiares - compuesto<br />

por tantos poetas, homenaJeados<br />

varios-, el dolor, el paso <strong>de</strong>l<br />

tiempo, el <strong>de</strong>samparo humano (y aun<br />

animal, en esta obra que contiene un<br />

bestiario familiar, lleno <strong>de</strong> gatos y algunos<br />

perros).<br />

En 2002 el poeta reunió su poesía<br />

completa en una sobria edición a<br />

la que llamó Peregrinaciones, Poes(a<br />

1965-200 1, en Fondo <strong>de</strong> Cultura<br />

Económica, México. El libro se abre<br />

con una iluminada Introducción <strong>de</strong>l<br />

poeta y en'tico Marco A ntonio Campos,<br />

y se cierra con un diálogo entre<br />

Campos y Gutiérrez. "Luego <strong>de</strong> la<br />

lectura <strong>de</strong> su obra se tiene la impresión<br />

<strong>de</strong> que usted ha escrito un solo<br />

libro", afirma Campos. Si hubiera que<br />

elegir en este libro vasto, variado y<br />

único, fuertemente marcado por la<br />

biografía autoral y su ética, es probable<br />

que la tril ogía "griega" <strong>de</strong> los no-<br />

49<br />

Biblioteca <strong>de</strong> Mexico<br />

ventas suscitase la unanimidad <strong>de</strong> la<br />

selección. Se trata <strong>de</strong> los poemarios<br />

Los soles griegos, 1990, Cantos <strong>de</strong>l<br />

Despotodo <strong>de</strong> Morea, 1994, y Uno estación<br />

en Amorgós, 1997. La ironía <strong>de</strong>l<br />

poeta se vuelve ternura frent e al paisaje<br />

físico y humano, sobrecogedores<br />

ambos, <strong>de</strong> las islas (un ámbito también<br />

brillantemente frecuentado, en<br />

la literatura uruguaya, por la poesía<br />

<strong>de</strong> Teresa Amy). Ciertos personajes<br />

<strong>de</strong> Amorgós se incorporan para<br />

siempre en la experiencia <strong>de</strong>l lector<br />

(Dimitri el pana<strong>de</strong>ro, el médico Stratos,<br />

la prostituta Aretí. el Papa Yorgas).<br />

En Cantos ... el viaje se sitúa también<br />

en el tiempo histórico, y los<br />

poemas se organizan como en una<br />

obra dramática (producto al fin <strong>de</strong>l<br />

actor Gutiérrez). Situados en el momento<br />

en que la noticia <strong>de</strong> la caída<br />

<strong>de</strong> Bizancio en manos <strong>de</strong> los turcos<br />

llega al Peloponeso (Marea), la obra<br />

toma la proporción intemporal <strong>de</strong> la<br />

tragedia y <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> un mundo. El<br />

discurso en que el jefe <strong>de</strong>l Despotado<br />

resume la labor <strong>de</strong> un político<br />

entra sin lugar a dudas en lo mejor<br />

<strong>de</strong> la poesía hispanoamericana ("Estoy<br />

seguro <strong>de</strong> que nadie me recordará/<br />

y esto significa que fU I un Déspota<br />

eficiente (oo.) No tuve tiempo<br />

<strong>de</strong> ser fel iz! y así lo consigné en mis<br />

poemas más sinceros"). El D éspota,<br />

como el poeta, se incluirá entre los<br />

<strong>de</strong>samparados <strong>de</strong> este mundo, que<br />

suscitan ternura. Y lo dice Gutiérrez:<br />

"De esta manera compa<strong>de</strong>zco y canonizo<br />

a todos los seres pequeños, y<br />

<strong>de</strong> paso me autocanonizo, pues yo<br />

formo parte <strong>de</strong> ese grupo <strong>de</strong> pequeños".


,<br />

<strong>LETRAS</strong> <strong>DE</strong> AMERICA<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México agra<strong>de</strong>ce la colaboración <strong>de</strong>l Teatro <strong>de</strong> la Luna. la Biblioteca <strong>de</strong>l Congreso y el Centro Arlington <strong>de</strong> las Artes <strong>de</strong><br />

Washington D.C.. EUA. para la publicación <strong>de</strong> esta muestra <strong>de</strong> autores latinoamericanos. quienes participaron en el X III Maratón <strong>de</strong> poesía<br />

2005 en español. en esa ciudad.<br />

Si fuera Usistrata<br />

Si tuviera el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Lisistrata<br />

No <strong>de</strong>jaría crucificar a nadie<br />

Haría escarnio <strong>de</strong> los asalariados <strong>de</strong> la guerra<br />

Para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r a Atenas <strong>de</strong> Esparta<br />

Incitaría a todas las mujeres<br />

A la <strong>de</strong> <strong>de</strong>lantal y <strong>de</strong> tacones<br />

A la doméstica y reina<br />

A la obrera y a la madre<br />

A la joven y a la anciana<br />

a todas invitaría<br />

a <strong>de</strong>sertar <strong>de</strong> sus lechos nupciales<br />

De las camas <strong>de</strong> sus amados<br />

Hasta que todos los hombr-es abandonen la guerra<br />

Se nieguen a ofrecer sus vidas<br />

Para que unos cuantos sobrevivan<br />

con más riqueza <strong>de</strong> la que pue<strong>de</strong>n<br />

usar si vivieran diez mil vidas.<br />

Si tuviera el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Lisistrata<br />

Les juro que ya hubiera terminado con las guerras<br />

De este planeta<br />

Todos los que conquistaron el po<strong>de</strong>r<br />

Caerían <strong>de</strong> su caballo con todo y sus morrales.<br />

Si tuviera el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Lisistrata<br />

No habría madres con niños muertos en sus brazos<br />

Ni brazos amputados con espadas<br />

• (Colombia). Es autora <strong>de</strong> tres poemarios Voces <strong>de</strong> la soledad (1982). Solo <strong>de</strong><br />

violin. Poemario para músicos y pintores ( 1997) Y Manual <strong>de</strong> peregrina (Santiago<br />

<strong>de</strong> Chile. 2003). presentado en la Fundación N eruda y La Casa <strong>de</strong>l Escritor <strong>de</strong><br />

Chile. También es autora <strong>de</strong> Alvaro Mutis: Una estética <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro. prologado<br />

por el propio Mutis. Ha sido incluida en varias antologías. entre ellas: 10 poetas<br />

latinoamericanos en USA; Cruzando puentes: Antología <strong>de</strong> literatura latina; y<br />

Dialogue Through Poetry. 200 I Antho/ogy. Des<strong>de</strong> 1995 es profesora <strong>de</strong> literatura<br />

hispanoamericana en American University <strong>de</strong> Washington. Oc.<br />

SO<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

Ni hombres aprendiendo a llorar.<br />

Si tuviera el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Lisistrata<br />

Mandaría a las cabezas <strong>de</strong> faunos<br />

Que propician la guerra<br />

Al suplicio <strong>de</strong> la soledad y la abstinencia.<br />

y no habría más carneros <strong>de</strong>sollados.<br />

Ni mujeres a la espera<br />

Ni gallos <strong>de</strong>spescuezados<br />

Ni rifles que apuntan a los niños.<br />

Si tuviera el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Lisistrata<br />

Todos los ejercitos<br />

Se pararían en seco<br />

Ante la figura apacible<br />

De la verda<strong>de</strong>ra paloma <strong>de</strong> la paz.<br />

* (El Salvador, 1973). Cultiva los géneros <strong>de</strong>l cuento. el ensayo y la poesía. Es<br />

autor <strong>de</strong> los libros Ocios y Meditociones (inédito). Ariodicciones (Editorial Horizonte<br />

21 . 1997). e Intersticios (<strong>de</strong> próxima publicación).Viejo amigo y colaborador<br />

<strong>de</strong>l Teatro <strong>de</strong> la Luna. Ario ha sido miembro <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia Ibe­<br />

roamericana <strong>de</strong> Poesía y participó en la Bienal <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia en 1997. Ganó<br />

el premio Ventura Val<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la Poesía en Castellano <strong>de</strong> Montgomery College<br />

en 1995 y 1997. Sus ensayos han aparecido en revistas literarias <strong>de</strong> los E. U.<br />

tales como Hispanic Culture Review y Revista Uteraria Baquiana.


ARÍO E. SALAZAR*<br />

Sulamita ancestral<br />

Me arrimo al espectro<br />

De un árbol situado en una época,<br />

En una fecha, en una geografía.-^ "{"^^<br />

De su savia emerge una mujer <strong>de</strong>snuda<br />

Que sabe hablar con las aves,<br />

Con el susurro <strong>de</strong>l agua;<br />

Con el instinto <strong>de</strong> los gatos"<br />

En sus idiomas lústrales.<br />

Flecha tras flecha tras flecha<br />

De nada me sirve la égida <strong>de</strong>l verso<br />

Porque la <strong>de</strong>scubro y la tomo por esposa<br />

Con sus volúmenes y sus líneas palpitantes.<br />

Aun así<br />

Cerrado el último eco <strong>de</strong>l latido ^4<br />

Me hace sufrir y me abandona<br />

A sabiendas que soy yo ^í/6újJ^M<br />

El esclavo <strong>de</strong> ese cuerpo poético >«•<br />

Con el que se <strong>de</strong>sliza Wm<br />

Entre la cotidianeidad y sus trajes<br />

itre el mito y la poesía.<br />

De las piedras se habla con envidia,<br />

quizás porque ellas no hablan.<br />

N O fruncen el ceño<br />

y aparentan <strong>de</strong>saten<strong>de</strong>r<br />

^ lo que a su alre<strong>de</strong>dor acontece.<br />

Obviamente, todo esto es mentira.<br />

No vuelan, pero enseñan a los pájaros a volar<br />

Se <strong>de</strong>tienen en los abismos, al pie<br />

<strong>de</strong> los puentes, al margen <strong>de</strong> los ríos .|<br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí advierten como anónimos vigías ^<br />

* (Caracas, 1962). Poeta, ensayista y profesor universitaria Fue director general<br />

<strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, entre 1995 y 2000.<br />

Fue becano <strong>de</strong>l Programa Internacional <strong>de</strong> Escritores <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> lowa,<br />

Estados Unidos, en 1997. Es profesor <strong>de</strong> Departamento <strong>de</strong> Lengua y Literatura<br />

<strong>de</strong> la Universidad Simón Bolívar, don<strong>de</strong> ha sido dirertor <strong>de</strong> Extensión Universitaria<br />

y <strong>de</strong>cano <strong>de</strong> Extensión. Trabajos suyos han aparecido en diversas revistas<br />

venezolanas y extranjeras. Ha publicado: Al margen <strong>de</strong> tos hojas (Monte Ávila,<br />

1991), finalista en el Premio Fundarte, 1991 y en el Premio Internacional <strong>de</strong><br />

Poesía Juan Antonio Pérez Bonal<strong>de</strong>, 1993. En 1995 obtuvo el Premio Mariano<br />

Picón-Salas con el libro Propósito común. En 1999 obtuvo el Premio Hispanoamericano<br />

<strong>de</strong> Poesía Sor Juana Inés <strong>de</strong> la Cruz, con el libro Pnncipios <strong>de</strong> Contabilidad<br />

(México: Conaculta, 2000).<br />

los peligros <strong>de</strong> sostenerse en el aire.<br />

Cultivan a<strong>de</strong>más varias lenguas sin poseer ninguna.<br />

Su arte está en hablar por la boca <strong>de</strong> otros.<br />

El aire las recuerda cada vez ^ j<br />

que los páramos silban en el viento j<br />

y los ríos cuando nos adormecen<br />

con su insaciable ronquido. ^<br />

Si se agrupan lo hacen ^ \\<br />

como gesto fraterno, pues odian la soledad.<br />

De ellas se escribe siempre<br />

para hablar <strong>de</strong> otra cosa.<br />

aparente mu<strong>de</strong>z<br />

,tan sólo una licencia que Dios les d;<br />

pues así nos interroga.'<br />

Secretos <strong>de</strong> estar vivo<br />

No se pue<strong>de</strong>n dar vueltas los espejos<br />

Yo miro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la puerta una fiesta ajena<br />

ni retorcer las sábanas haciendo que aparezcan<br />

mágicamente nuestros cuerpos jóvenes<br />

hechizados <strong>de</strong> sueños, heridos solamente<br />

por la lluvia,<br />

51<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

no pue<strong>de</strong> lo que está guardado en un armario<br />

en una caja honda como un par <strong>de</strong> tijeras<br />

o <strong>de</strong> hilos color ámbar madurar por el encierro<br />

y conservar intactos los efectos <strong>de</strong> las manos<br />

que los acariciaban,<br />

en las urgencias <strong>de</strong> la luz en la mañana<br />

no se pue<strong>de</strong>n encontrar los peces perdidos <strong>de</strong><br />

la pesadilla don<strong>de</strong> estamos solos, y las palabras<br />

JUANA BIGNOZZI<br />

• (Argentina). Emigró a los Estados Unidos en 1983, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Argentina,<br />

su país <strong>de</strong> origen, para continuar sus estudios <strong>de</strong> maestría y doctorado,<br />

los cuales terminó en la Catholic University of America, en 1995. Sus libros <strong>de</strong><br />

poemas han sido traducidos al inglés por Judy McInnis.Tres <strong>de</strong> ellos han ganado<br />

premios internacionales: Indian Joumeys (Premio Plural 93. México), Ofiaos<br />

y Personas (Premio Lorca, 94), Poemos o Medianoche (Premio Jorge Luis<br />

Borges, 99. Argentina). Ha leído su poesía en numerosos encuentros internacionales<br />

en Europa y América Es profesora <strong>de</strong> literatura latinoamericana en<br />

la Universidad <strong>de</strong> Delav^are.


llevadas y traídas en el agua ver<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> una computadora, no pue<strong>de</strong>n<br />

hacer <strong>de</strong> la memoria un lugar inminente,<br />

nadie pue<strong>de</strong> volver resplan<strong>de</strong>ciendo<br />

a las personas ésas que <strong>de</strong>jamos tendidas<br />

en el tiempo,<br />

mordiendo el sol rosado,<br />

una ciudad extraña, bella e incomprendida.<br />

Retrato <strong>de</strong> mujer<br />

En tu boca tiembla un pájaro tirado a lo sediento. En tus<br />

Juego<br />

a George Auzenne. in memoriam<br />

Los hermanos montaña y mar usan el río que los<br />

[une como un lazo para jugar.<br />

Un día al mar le da por jalar a la montaña y ella se voltea<br />

con su cal<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> volcanes sobre las tierras, las casas<br />

[y la gente.<br />

Cuando el mar menos lo espera, la montaña tira <strong>de</strong>l río<br />

y el mar ahoga cientos <strong>de</strong> animales y a los pescadores<br />

[que viven en la orilla.<br />

<strong>de</strong>dos, templos altos <strong>de</strong> luz andan <strong>de</strong>spiertos. Habla con "Lo peor <strong>de</strong> todo es que el río más gran<strong>de</strong> se presta<br />

tu voz aquel ángel seducido por una magia, un cuerpo, [para jugar", dice una vieja<br />

un vocablo insospechado. Nada por tus párpados un pez<br />

bello y fugaz y en la negra chorrera <strong>de</strong> tu cabello tieso, La gente le ruega al universo y a las estrellas que les<br />

un celaje <strong>de</strong> carne con alas suena y brilla. No mis ojos te [enseñen<br />

dibujan, no mi trazo maculado. No mi arte la perfila; es a ese par <strong>de</strong> malcriados a tener buenos modales.<br />

el agua <strong>de</strong>sbordante que me asalta con mirarte, untadas<br />

por imanes lascivos ambas manos, y no importa que<br />

estés muda porque hablas con tocarme. Hay entre tus<br />

pechos matices imposibles, bosques y bahías, cañaverales<br />

limpios, mojadas poblaciones, algas finas, robles, yerba.<br />

Me asomo al intocable <strong>de</strong>stello <strong>de</strong> tus manos y temo<br />

que mirándome se <strong>de</strong>snu<strong>de</strong> tu voz, y como San Fran-<br />

cisco <strong>de</strong> Asís hable a las aves, y se <strong>de</strong>scalce y pese mucho<br />

menos que el aire. Mujer que me <strong>de</strong>salmas con tan sólo<br />

nombrarme; mas no importa si estás muda porque can-<br />

tas cuando miras. En tu vientre acuna un mar con vele-<br />

ros erguidos, en tu pelo un surtidor <strong>de</strong> la noche se <strong>de</strong>s-<br />

grana, en tu boca <strong>de</strong> nubes y pájaros me pierdo, y no<br />

importa si estás muda porque cantas cuando amas.<br />

* (Dominicana. 1960). Fundador <strong>de</strong> la Colección Egro <strong>de</strong> Poesía. Entre<br />

sus muchas publicaciones cabe mencionar: El ojo <strong>de</strong>l arúspice ( 1984);<br />

Encuentro con los mismas otredo<strong>de</strong>s I ( 1985), Encuentro con las mismas<br />

otreda<strong>de</strong>s 11 ( 1989), La invención <strong>de</strong>l día ( 1989) Premio Nacional <strong>de</strong><br />

Poesía 1987; Lengua <strong>de</strong> paraíso (Premio <strong>de</strong> Poesía Pedro Henriquez<br />

Ureña 1992); Deus ex machina (premios Casa <strong>de</strong> Teatro 1994 y accésit<br />

<strong>de</strong>l Premio Internacional Eliseo Diego ( 1994), <strong>de</strong> la revista Plural,<br />

México. Ha sido traducido al inglés, italiano y español. Su ensayo Ética<br />

<strong>de</strong>l poeta ( 1997) es hoy referencia obligada <strong>de</strong> la poesía dominicana<br />

52<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

El universo y las estrellas dicen que no quieren meterse<br />

[en problemas <strong>de</strong> familia<br />

• (Colombia, 1958). Es autor <strong>de</strong> los poemarios Baraja IniCIal ( 1986) Y Amazonia<br />

(2003). Su libro <strong>de</strong> ensayos Polen y escopetas ( 1997) trata el tema <strong>de</strong> la<br />

poesía <strong>de</strong> la violencia. Su poesía ha sido antologada en Poesía Colombiana, CD<br />

ROM: cuatro siglos <strong>de</strong> poesía colombiana, (Casa Silva, Colombia) y en otras<br />

antologías en Latinoamérica. así como en diferentes revistas literarias, entre<br />

ellas Caso <strong>de</strong> las Américas (Cuba) y Poesía (Venezuela). Ha traducido la obra<br />

poética <strong>de</strong> Charles Simic, Rita Dove y Mark Strand. Enseña poesía y cultura<br />

latinoamericana en la Universidad <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Florida.


LUIS ALBERTO AMBROGCrO<br />

majes <strong>de</strong> USA**<br />

l\ cada ladrillo hablara;<br />

Si cada puente hablara;<br />

Si hablaran los parques, las plantas, las flores;<br />

Si cada trozo <strong>de</strong> pavimento hablara,<br />

Hablarían en español.<br />

Si las torres, los techos,<br />

Los aires acondicionados hablaran;<br />

i hablaran las iglesias, los aeropuertos, las fábricas,<br />

larían en español.<br />

i los sudores florecieran con un nombre<br />

Se llamarían González, García, Rodríguez o Peña.<br />

Pe ;ro no pue<strong>de</strong>n hablan<br />

Son manos, obras, cicatrices,<br />

ue por ahora callan.<br />

Arte poética<br />

La poesía es: -Jjffwf!^^'<br />

dai<br />

r en el blanco arriba <strong>de</strong> un caballo en movimiento.<br />

Más allá <strong>de</strong> esto, todo es perfección.<br />

* (Argentina, 1945). Des<strong>de</strong> 1967 resi<strong>de</strong> en los E.U. Tiene diplomas <strong>de</strong> posgrado<br />

en Filosofía y Letras. Ciencias Sociales y Administración <strong>de</strong> Empresas. Es<br />

piloto y empresario aeronáutico. Miembro <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia Norteamericana<br />

<strong>de</strong> la Lengua Española, ha publicado ensayos y siete poemarios: Poemas <strong>de</strong><br />

amor y vida (1987), Hombre <strong>de</strong>l aire (1992), Oda ensimismada (1992). Poemas<br />

<strong>de</strong>stenrados (1995), Los habitantes <strong>de</strong>l poeta (1997), Por si amanece: cantos <strong>de</strong><br />

Guerra (1997) y £/ testigo se <strong>de</strong>snuda (2002). Su poesía ha sido antologada en<br />

España, América Latina y los E.U.<br />

** De Laberintos <strong>de</strong> Humo, Ed.Tierra Firme. Buenos Aires: 2005.<br />

*** (Chile, 1967). Poeta y narrador Ha trabajado en radio, televisión y prensa<br />

escrita. Ha publicado Ludovico o la aristocracia <strong>de</strong>l universo, con el cual ganó<br />

el primer premio <strong>de</strong> poesía "Revista <strong>de</strong> libros", organizado por el diario El<br />

Mercurio, en 1994. En narrativa, la colección <strong>de</strong> cuentos cortos El cazador y<br />

otros relatos, la antología <strong>de</strong> poesía contemporánea <strong>de</strong>dicada a Chile por la revista<br />

española Litoral, Chile. Poesía contemporánea: en coauton'a con el poeta<br />

chileno Armando Roa Vial, el libro <strong>de</strong> traducciones Th;s be the verse. 25 poetas<br />

<strong>de</strong> habla inglesa.<br />

53<br />

REÍ BERROA*<br />

**Con respecto a cierta actividad <strong>de</strong> las palomas<br />

Des<strong>de</strong> Lincoln a Lenin,<br />

<strong>de</strong> Bolívar a Zapata,<br />

las estatuas <strong>de</strong> los héroes<br />

masculinos <strong>de</strong> la tierra,<br />

los matriotas,<br />

profanadas están ya para siempre<br />

con el gris inodoro que les adorna las cabezas.<br />

Responsables <strong>de</strong> este ataque al templo varonil <strong>de</strong><br />

son las pacíficas palomas<br />

[nuestra patria<br />

que vindican -quieren hacernos creer que sin saberlo-<br />

el lugar que ocupan en el alma <strong>de</strong> la gente,<br />

las inútiles estatuas levantadas por el hambre <strong>de</strong>l<br />

al ilustre varón que le sirve <strong>de</strong> carnada.<br />

Así le llenan a los pueblos la mollera<br />

<strong>de</strong> babosas esperanzas y promesas incongruentes.<br />

¿No será eso lo que piensan las palomas<br />

al venir y posarse sobre el cráneo <strong>de</strong> la estatua<br />

[político<br />

y allí llevan a cabo cierta actividad que nos <strong>de</strong>struye<br />

la i<strong>de</strong>a que teníamos<br />

tan sagrada<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

<strong>de</strong> los héroes <strong>de</strong> la patria?<br />

* (Dominicana, 1949). Es autor <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> versos: Book of fragmenta<br />

[Calcuta. India. 1993]; Libro <strong>de</strong> los fragmentos (Buenos Aires. 1988), Los otros<br />

(Santo Domingo, 1981); y Retozos para un traje <strong>de</strong> tierra (Madrid. 1979), entre<br />

otros. Como crítico, ha publicado i<strong>de</strong>ología y retórica: Las prosas <strong>de</strong> guerra <strong>de</strong><br />

Migue/ Hernán<strong>de</strong>z (México. 1988) y el núnnero especial <strong>de</strong> la RewsCo Ibemamericana<br />

sobre la literatura dominicana en el siglo xx (1988). Enseña crítica<br />

literaria y literatura española y <strong>de</strong>l Caribe, en George Masón University don<strong>de</strong><br />

también coordina la revista Híspanle Culture Review. Es asesor literario <strong>de</strong>l<br />

Teatro <strong>de</strong> la Luna.<br />

•* Del libro en ciernes Palomas mensajeras.


Des<strong>de</strong> ayer<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ayer nos une<br />

el polvo <strong>de</strong> los muros<br />

bastaría estornudar<br />

para alejarte<br />

expulsarte<br />

estorbo en las mucosas<br />

jugué lo <strong>de</strong>l día<br />

hurgué<br />

cerré los párpados contra tu tacto<br />

anegado en tu <strong>de</strong>lirio <strong>de</strong> carne<br />

cavidad por cavidad<br />

te encontré<br />

como se halla la tristeza<br />

o se almacenan las podaras<br />

en lugares secos<br />

lejos <strong>de</strong> la luz<br />

y las manos inocentes<br />

eras polvo mudo en la ventisca<br />

áspero susurro ante mis ojos<br />

molesto<br />

nada más<br />

• (Mazatenango, Suchitepéquez. Guatemala, 15 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1978).<br />

Estudió en la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Jurfdicas y Sociales <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San<br />

Carlos <strong>de</strong> Guatemala. Miembro <strong>de</strong>l consejo editorial <strong>de</strong> la revista Los que escriben.<br />

Ha sido incluido en las siguientes antologías poéticas: Afilando el 5010<br />

(Antología Universitaria, USAC). Voces <strong>de</strong> pos guerra (Fundarte). Antologia 10·<br />

aniversario <strong>de</strong>l certamen Myma Mack (Fundación Myma Mack). Sus textos han<br />

sido publicados en las siguientes revistas: La Ermita, Vox Urbana, Los que escriben.<br />

Ganador <strong>de</strong>l concurso nacional <strong>de</strong> poesía Myma Mack en 1997. En 2004<br />

publicó Encierro (Poesía).<br />

La casa a oscuras<br />

la casa a oscuras es vacío<br />

repisa empolvada<br />

hambre<br />

ciega alacena tercermundista<br />

quietud ante la ausencia<br />

<strong>de</strong> amantes<br />

que respiren<br />

como ventanales rotos<br />

me gusta porque no veo<br />

tu cadáver sobre mi cama<br />

ni tu retrato en la pared<br />

creciendo como un hongo blancuzco<br />

fantasma<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

lamiéndose los dientes<br />

o la vulva


estaba escribiendo. se encerraba en la<br />

casa. esta vez voluntariamente. para<br />

escapar no tanto <strong>de</strong> la canícula <strong>de</strong>l<br />

campo como <strong>de</strong> los campesinos. Sostiene<br />

la pluma para afirmar que no<br />

quiere ya ni esa mano ni la otra. ¿Escribir?<br />

"ya no pienso en eso". dirá a<br />

Delahaye en una <strong>de</strong> las ocasiones en<br />

que regresó. en I 879; y todavía <strong>de</strong>spués.<br />

a alguien que le preguntó qué<br />

había escrito. riéndose socarronamente,<br />

respondió: "¡Pero si no eran más<br />

que enjuagaduras!"<br />

No pue<strong>de</strong> uno olvidar eso cuando<br />

él se encuentra en Egipto. en el país <strong>de</strong><br />

los escribas. La mano con pluma es<br />

también la <strong>de</strong> los burócratas. la <strong>de</strong> Bartleby.<br />

el secretario <strong>de</strong> un procurador<br />

en el relato <strong>de</strong> igual nombre escrito<br />

por Herman Melville. iHa habido tantos<br />

escritores que han temido parecérsele!<br />

Y <strong>de</strong> hecho. en este siglo <strong>de</strong><br />

manos. icuántos <strong>de</strong> ellos han mordido<br />

el freno en un ministerio (y. <strong>de</strong> nueva<br />

cuenta. eso sería en el mejor <strong>de</strong> los<br />

casos ... )! Ahí tenemos a Maupassant<br />

esperando la escapada dominical a la<br />

orilla <strong>de</strong>l Sena, a Huysmans cubriendo<br />

con su gran escritura el papel membretado<br />

que luego se convertiría en el<br />

manuscrito <strong>de</strong> sus novela. No obstante,<br />

en Alejandría. en el mes <strong>de</strong> diciem­<br />

bre <strong>de</strong> I 878. lo que se propone a este<br />

francés <strong>de</strong> veinticuatro años es. curiosamente.<br />

la mano con arado o la mano<br />

con pluma:<br />

"Voy a tener pronto un empleo; y<br />

ya trabajo bastante para vivir. aunque<br />

mo<strong>de</strong>stamente. es verdad. O bien me<br />

darán un empleo en una gran explota­<br />

ción agrícola a unas diez leguas <strong>de</strong> aquí<br />

(ya fui, pero no habrá nada antes <strong>de</strong><br />

algunas semanas); o bien entraré <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> poco, con un buen sueldo. en<br />

las aduanas angloegipcias."<br />

Ahora bien, hay una tercera solución<br />

que le interesa mucho: ir "a Chipre,<br />

la isla inglesa,) Los "trabajadores",<br />

entonces, son los otros. Él no habría <strong>de</strong><br />

ser ni amo ni esclavo: un intérprete, un<br />

intermediario entre dos gremios.<br />

Rimbaud aprendió inglés en Lon­<br />

dres, don<strong>de</strong> residió <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

I 872 a julio <strong>de</strong> 1873 con Verlaine, y<br />

unos meses <strong>de</strong> 1874 en compañía <strong>de</strong><br />

Germain Nouveau. Sus listas <strong>de</strong> pala­<br />

bras atestiguan su esfuerzo. Estudió<br />

alemán como lengua viva durante sus<br />

estudios <strong>de</strong> secundaria, y había adqui­<br />

rido una mayor <strong>de</strong>streza pasando algunos<br />

meses en Stuttgart. a principios<br />

l Des<strong>de</strong> el mes <strong>de</strong> agosto, Chipre ya no estaba<br />

bajo el dominio turco. sino que lo administraba un<br />

gobernador general británico.<br />

<strong>de</strong> 1875. No vaciló en escribir <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Bremen, el 14 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1897, en<br />

una carta <strong>de</strong> candidatura dirigida al<br />

cónsul <strong>de</strong> Estados Unidos. que hablaba<br />

y escribía el inglés. el alemán, el francés,<br />

el italiano y el español. Era mucho<br />

<strong>de</strong>cir. y en cuanto a los dos últimos, no<br />

disponía ni una pizca <strong>de</strong> expresiones<br />

hechas. Nunca había ido a España. y<br />

tan sólo había estado <strong>de</strong> paso, tres veces<br />

es verdad, en Italia: el 7 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

1875 estuvo "en Milán. esperando dinero<br />

para ir a España", como le escribió<br />

Nouveau a Verlaine;' en septiembre<br />

<strong>de</strong> 1877, proveniente <strong>de</strong> Marsella,<br />

<strong>de</strong>sembarcó en Civitavecchia enfermo<br />

<strong>de</strong> fiebre gástrica, cuando ya intentaba<br />

llegar a Alejandría; y en octubre <strong>de</strong><br />

1878, cruzó el paso <strong>de</strong> San Gotardo,<br />

llegó a Milán por carretera y luego a<br />

Génova en tren antes <strong>de</strong> embarcarse,<br />

el 19 <strong>de</strong> noviembre, con <strong>de</strong>stino a Alejandría.<br />

El aprendizaje <strong>de</strong> lenguas, <strong>de</strong>l<br />

árabe e incluso <strong>de</strong> otras lenguas africanas<br />

no <strong>de</strong>jará por lo <strong>de</strong>más <strong>de</strong> man­<br />

tenerlo ocupado, siempre con el <strong>de</strong>­<br />

seo <strong>de</strong> adaptarse al lugar y al trabajo<br />

<strong>de</strong>l momento.<br />

En Chipre fue más bien vigilante <strong>de</strong><br />

trabajadores que intérprete. "Soy vigilante<br />

en una cantera en el <strong>de</strong>sierto, a la<br />

orilla <strong>de</strong>l mar", le escribió a su familia en<br />

una nueva carta, el I 5 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

I 879, poco más <strong>de</strong> dos meses <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> su salida <strong>de</strong> Alejandría y su llegada a<br />

Lámaca Ahí don<strong>de</strong> él se encontraba, se<br />

empleaba a unos sesenta peones diariamente.<br />

Los dos tercios eran chipriotas<br />

y venían <strong>de</strong> pueblos vecinos. El resto<br />

estaba constituido por europeos <strong>de</strong><br />

distintos lugares que. como él, se hallaban<br />

acampando ahí. Había que hablar. o<br />

por lo menos chapurrear; con ellos: 5 el<br />

aprendiz políglota hace esfuerzos para<br />

ello. Pero también <strong>de</strong>bía mandarlos; y<br />

eso era más difícil para él, que tenía<br />

muy poco sentido <strong>de</strong> autoridad, salvo<br />

cuando la pa<strong>de</strong>cía. "Yo los dirijo", escri­<br />

be, "anoto las jamadas, dispongo <strong>de</strong>l<br />

material, hago las relaciones a la compañía,<br />

llevo la cuenta <strong>de</strong> los alimentos y<br />

<strong>de</strong> todos los gastos; y pago". Él es, pues,<br />

secretario, administrador. Decididamente,<br />

se le exige la mano con pluma; la<br />

otra escapa <strong>de</strong> la carreta y. asimismo, <strong>de</strong><br />

la azada Pero esa mano <strong>de</strong>be manipular<br />

el fuego: "Siempre soy jefe <strong>de</strong> taller<br />

en las canteras <strong>de</strong> la compañía; a<strong>de</strong>más,<br />

• Arthur Rimbaud, CEuvres completes. ed. <strong>de</strong> Antoine<br />

Adam, Paris. Gallimard (Bibliothéque <strong>de</strong> la<br />

Pleia<strong>de</strong>), 1972. Préface. p. XIX.<br />

, "Obligado a hablar su galimatías". escribe Rimbaud<br />

al hablar <strong>de</strong> los indígenas <strong>de</strong> Abisinia en la<br />

carta a su familia <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1888.<br />

57<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

mando extraer y tallar la piedra" (carta<br />

<strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> abril). Tuvo incluso que pedir<br />

armas <strong>de</strong> fuego porque surgieron disputas<br />

con los obreros. ¿No había él afirmado,<br />

no hacía mucho, que "el poeta es<br />

verda<strong>de</strong>ramente ladrón <strong>de</strong>l fuego",6 como<br />

Prometeo (carta <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 1871)?<br />

La vida <strong>de</strong> aquel a quien Verlaine, su<br />

antiguo compañero. llamó "el hombre<br />

<strong>de</strong> las suelas <strong>de</strong> viento" no se <strong>de</strong>sarrolló<br />

sin recomienzas, ni a veces incluso<br />

sin estancamiento. Por ejemplo, en<br />

1885- 1886, se sometió a una larga espera<br />

<strong>de</strong> diez meses en Tadjoura, en la<br />

costa <strong>de</strong>l mar Rojo, con miles <strong>de</strong> viejos<br />

fusiles y dos caravanas en cuarentena Ya<br />

en Chipre, las suelas <strong>de</strong> viento tendieron<br />

a hacerse pesadas y a convertirse<br />

en suelas <strong>de</strong> plomo. A disgusto entre<br />

los obreros agitados y los dirigentes <strong>de</strong><br />

la empresa francesa, Emest Jean et Thial<br />

fils, que los empleaba, y enfermo por<br />

añadidura (<strong>de</strong> fiebre tifoi<strong>de</strong>a, sin duda),<br />

Rimbaud tuvo que abandonar la isla el<br />

27 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1879. Regresó a Francia<br />

y pasó el verano en las Ar<strong>de</strong>nas, colaborando<br />

esta vez en los trabajos <strong>de</strong> la<br />

granja <strong>de</strong> Rache. Mal restablecido <strong>de</strong> su<br />

enfermedad, se vio obligado a permanecer<br />

ahí durante todo el inviemo. Pero,<br />

en la primavera <strong>de</strong> I 880, estaba <strong>de</strong><br />

nuevo en Alejandría<br />

Egipto, siempre Egipto, y no encuentra<br />

nada que hacer ahí. Por consiguiente,<br />

le es menester dirigirse <strong>de</strong> nuevo a<br />

Chipre. Los antiguos patrones estaban<br />

en quiebra Sin embargo, vendría a ser<br />

vigilante otra vez, ahora "supervisando<br />

los trabajos en el palacio que se construyó<br />

para el gobemador general, en la<br />

cima <strong>de</strong>l T roodos, el monte más atto <strong>de</strong><br />

Chipre" (carta a su familia <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 1880). Y ahí lo encontramos,<br />

"al servicio <strong>de</strong> la administración inglesa",<br />

y el conocimiento <strong>de</strong> la lengua le<br />

sirve. Él es, precisa, "el único supervi­<br />

sor", pero cerca <strong>de</strong>l ingeniero con<br />

quien se hospeda "en una <strong>de</strong> las barracas<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra que forman el campamento".<br />

¿Por qué no intentó ascen<strong>de</strong>r a<br />

un cargo así, aun cuando jamás hubiera<br />

pasado el bachillerato? Pronto empezó<br />

a pedir; a través <strong>de</strong> su familia, el A/bum<br />

<strong>de</strong>s sciences forestieres et agrico/es (en<br />

inglés) a un tal M. Arbey. "constructormecánico",<br />

y Le Uvre <strong>de</strong> poche du charpentier,<br />

escrito por Merly. y muchas<br />

otras obras técnicas <strong>de</strong>spués, entre<br />

ellas, el Cata/ogue comp/et <strong>de</strong> /0 Ubrairie<br />

<strong>de</strong> /'Éco/e centra/e, establecimiento que<br />

6 Tal es el punto <strong>de</strong> partida y el hilo conductor <strong>de</strong>l<br />

libro <strong>de</strong> Dominique <strong>de</strong> Villepin, Éloge <strong>de</strong>s voleur <strong>de</strong><br />

feu, Gallimard (Bibliothéques <strong>de</strong>s idées), 2003.


nuevo a París, sin que esta vez mediara<br />

una fuga aparentemente, no tenía ya<br />

la esperanza <strong>de</strong> una libertad completa.<br />

Esperaba con ello al menos una toma<br />

<strong>de</strong> distancia respecto <strong>de</strong> su familia, y<br />

también una aproximación al mundo<br />

literario soñado.<br />

La carta <strong>de</strong> Alejandna abre extrañas<br />

perspectivas sobre su vida familiar. Arthur<br />

ignoraba, visiblemente. en diciem­<br />

bre <strong>de</strong> I 878. que su padre había muerto<br />

unos días antes. El suceso coinci<strong>de</strong><br />

aproximadamente con su embarco hacia<br />

AleJandna. en Génova. el 19 <strong>de</strong> noviembre.<br />

La señora Rlmbaud es "la señora<br />

<strong>de</strong> Rimbaud". todavía no se la <strong>de</strong>signaba<br />

como " la viuda Rlmbaud". A<br />

<strong>de</strong>cir verdad, era viuda hasta cierto punto<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía mucho, puesto que su<br />

marido capitán. hasta entonces retenido<br />

por sus campañas militares y luego por<br />

la vida <strong>de</strong> guarnición. se había ausentado<br />

<strong>de</strong>finitivamente <strong>de</strong>l domiCilio conyugal.<br />

en el número 73 <strong>de</strong> la calle Bourbon. en<br />

Charleville. <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong><br />

Isabelle, el I <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1860.<br />

De esta fuga extra conyugal. el poema<br />

"Memoria". escrito sin duda en<br />

1872. presenta quizás una t ransposición:<br />

el (padre)-sol "se aleja por el otro<br />

lado <strong>de</strong> la montaña" mientras que, "<strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la partida <strong>de</strong>l hombre" y<br />

<strong>de</strong>sesperado por reunirse con él. el no<br />

-(madre). hasta hace poco luminoso y<br />

guarnecido con lentejuelas. corre <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

entonces "fno. y negro". Pues la señora<br />

Rimbaud. siempre vestida <strong>de</strong> oscuro.<br />

parecia estar perpetuamente en duelo.<br />

D esignada maliciosamente por Rimbaud<br />

como "mater doloroso" . cuando a<br />

sus otros dolores vino a añadirse el <strong>de</strong><br />

tener un hijo que eligió "el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

todos los sentidos" (carta a Georges<br />

Izambard <strong>de</strong>l I 3 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1871),<br />

perdió a todos sus hijos. excepto a Isabelle.<br />

que en cierto sentido se le parecia<br />

mucho: una primera niña se le murió<br />

en la cuna, en 1857; la segunda, a la que<br />

también le dio su nombre,Vitalie. dio un<br />

mentís a éste al sucumbir. el I 8 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 1875. a una sinovitis aguda;<br />

Arthur murió a los 37 años, el 10 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1891 . Por lo que se refie­<br />

re al mayor. Frédéric. conductor <strong>de</strong> ómnibus<br />

en Attigny, cabecera <strong>de</strong>l cantón<br />

don<strong>de</strong> se encuentra Roche. parecía<br />

muerto: todo lazo se cortó con él <strong>de</strong>s­<br />

pués <strong>de</strong> su matrimonio. que la madre<br />

consi<strong>de</strong>ró <strong>de</strong>gradante. Arthur; que no<br />

tenía ya casi relaciones con él. no tuvo<br />

ninguna en absoluto <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que le<br />

dieron aviso. lo que ocurrió el 23 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> I 884. El mundo <strong>de</strong> Charleville.<br />

el <strong>de</strong> una infancia <strong>de</strong>smitificada,<br />

se <strong>de</strong>shizo (la serie "Enfance", en las iluminaciones,<br />

lo <strong>de</strong>ja ver en forma transparente).<br />

El <strong>de</strong> Roche es todavía peor, y Arthur<br />

pensó en él siempre sin nostalgia,<br />

con temor y repugnancia. La granja familiar<br />

fu e el cent ro <strong>de</strong> todas sus fobias.<br />

A<strong>de</strong>más, y la carta <strong>de</strong> Alejandría lo subraya,<br />

es la propiedad <strong>de</strong> la madre, y.<br />

en cierta forma, ella se le parece. El<br />

hombre <strong>de</strong> las suelas <strong>de</strong> viento no ha<br />

sido "el Cuif errante", como lo ha su­<br />

gerido Alain Bore r. sirviéndose <strong>de</strong> un<br />

juego <strong>de</strong> palabras con el apellido <strong>de</strong><br />

soltera <strong>de</strong> la señora Rimbaud; el Rlm­<br />

baud que huyó siempre <strong>de</strong> esa Cui f. y<br />

tal vez <strong>de</strong> los Cuif, fue mucho más que<br />

eso. Empecinada en hacer "su[ dar]" al<br />

niño "<strong>de</strong> obediencia" ("Los poetas <strong>de</strong><br />

siete años", poema fechado el 26 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 1871). vivió amargada, esperando<br />

al marido que nunca regre só.<br />

En una carta <strong>de</strong>l 12 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> I 871 ,<br />

Rimbaud habla <strong>de</strong> ese "corazón <strong>de</strong><br />

madre endurecido" y en otra. el 28 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong>l mismo año, se muestra<br />

atormentado con "una madre tan in­<br />

flexible como setenta y tres Estados<br />

con gorras <strong>de</strong> plomo".<br />

Sí, la "madre Rimb' '', la daromphe<br />

Uefa) que la posteridad ennegreció<br />

más. encontrándole a veces excusas, fue<br />

dos veces autoritaria. Ella misma llevaba<br />

como en manada a los cuatro niños en<br />

fila, el domingo, camino <strong>de</strong> la Iglesia.<br />

Quena prohibirle a Georges Izambard<br />

que pusiera a leer a Arthur. en ese entonces<br />

en clase <strong>de</strong> Retórica, es <strong>de</strong>cir en<br />

primero. Los miserables <strong>de</strong> un Victor<br />

Hugo más miserable todavía, al encarnizarse<br />

contra N apoleón el Pequeño, a<br />

quien ella reverenciaba. En fin, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s vacaciones forzadas, alargadas<br />

por la guerra, quiso imponer al<br />

segundo <strong>de</strong> sus hijos que trabajara, y<br />

ella sólo concebía "el trabaJo ... perpetuo"<br />

en Charleville (Ar<strong>de</strong>nas), como<br />

Rimbaud le dice a uno <strong>de</strong> sus corres­<br />

pondientes, el poeta <strong>de</strong> Douai Paul De­<br />

meny. el 28 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 187 I .<br />

D es<strong>de</strong> luego que. en Charleville, él<br />

podía conformarse con la biblioteca<br />

municipal. don<strong>de</strong> era un lector asiduo,<br />

con el Café <strong>de</strong> l'Univers, con la plaza <strong>de</strong><br />

la Gafe, así como con algunos compañeros<br />

<strong>de</strong> ocasión. Pero el bibliotecario,<br />

el padre Hubert. era odioso. El muchacho<br />

termina por cansarse <strong>de</strong> los dobles<br />

<strong>de</strong> cerveza (bocas ) y <strong>de</strong> las chicas<br />

(copas <strong>de</strong> vi no); y aquellos que ya sólo<br />

llama "camaradas" son <strong>de</strong>cididamente<br />

excesivamente estúpidos: entre ellos<br />

pue<strong>de</strong>n contarse, sin estar seguro <strong>de</strong><br />

reconocerlos con precisión, los "im-<br />

59<br />

Biblioteca <strong>de</strong> M éxico<br />

Retr-ato <strong>de</strong> Rlmbaud por Garnler<br />

béciles <strong>de</strong>l colegio", a los que Rimbaud,<br />

antes <strong>de</strong> su gran partida hacia<br />

París, dice con jactancia que embauca.<br />

El buen Delahaye es uno <strong>de</strong> los pocos<br />

que se escapa al juego <strong>de</strong> esta masacre<br />

que asustó a Izambard tanto en la<br />

cínica carta <strong>de</strong>l I 3 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 187 1<br />

como en la <strong>de</strong>l 12 <strong>de</strong> julio - que él calific<br />

ó <strong>de</strong> "Iiteraturicidio"- . En esta carta<br />

el exasperado chico habla, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

haberse vendido a quien tiene la idiotez<br />

<strong>de</strong> "mantenerlo", <strong>de</strong> "reven<strong>de</strong>r libros"<br />

(¿por qué no ven<strong>de</strong>rlos todos?).<br />

N o hay que equivocarse al respecto:<br />

este sald o, que es el primer gran saldo<br />

rimbaudian o, es una tentativa por <strong>de</strong>sembarazarse<br />

<strong>de</strong> Charleville, en lo que<br />

tuvo <strong>de</strong> peor y en lo que tuvo <strong>de</strong> mejor.<br />

El mu chacho <strong>de</strong> Charleville se revela<br />

en eso como el más brutal <strong>de</strong> 105<br />

niños prodigio.<br />

La vida <strong>de</strong> bohemio<br />

"Mira, soy un peatón, nada más", escri­<br />

bió Rimbaud a Paul Demeny el 28 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 1871, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rrota<br />

<strong>de</strong> la Comuna y cuando esperaba vol­<br />

ver a Pans. Henri Droguet puso esta<br />

frase como epígrafe a su compilación Lo<br />

Main au feu (Gallimard, 200 I ). Y Michel<br />

Butor. empezando con una nueva serie<br />

<strong>de</strong> "Infancia" <strong>de</strong> su cosecha la enlistó<br />

entre <strong>de</strong> las "Alucinaciones inocentes"<br />

en Avant-goOt II (Ubacs, 1987), y escribió<br />

El fantasma <strong>de</strong>l niño caminante lo<br />

acompañó escondido en su sombra, sil­<br />

bando canciones <strong>de</strong> la Comuna o ma­<br />

chacándole algunos <strong>de</strong> sus versos nue­<br />

vos y canciones que ya no llegó a en ­<br />

contr-ar con exactitud: no supo ya inclu­<br />

so si era eso o no, intentó otras varian-


tes, eligió; luego recordó que la víspera<br />

había escogido otra cosa, y se esforzó<br />

una vez más en volver la página, en azo­<br />

tar la contraventana, en hacer el vacío.<br />

En "Infancia" IV, Rimbaud hizo <strong>de</strong>l peatón<br />

una <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s:<br />

Soy el peatón <strong>de</strong>l gran camino <strong>de</strong> bos­<br />

ques enanos;<br />

el rumor <strong>de</strong> las esclusas cubre mis pasos.<br />

Veo largamente la melancólica lejía dora­<br />

da <strong>de</strong>l ocaso.<br />

El pasado <strong>de</strong> caminante se remonta en<br />

efecto a su infancia y a su adolescencia.<br />

Ernest Delahaye, en sus Souvenirs<br />

(amiliers, recuerda los paseos que hacía<br />

con él en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Charleville,<br />

cuando se internaban en las<br />

montañas bajas <strong>de</strong> las Ar<strong>de</strong>nas y engañaban<br />

astutamente a los carabineros.<br />

Pero ya entonces Rimbaud prefería la<br />

soledad a la compañía <strong>de</strong> su amigo.<br />

Cuando viajaba, su vértigo provenía<br />

menos <strong>de</strong> la ebriedad <strong>de</strong> la distancia<br />

recorrida que <strong>de</strong> un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> sí mismo. En 1870, el "bohemio" <strong>de</strong><br />

"Sensación" quiere ir"lejos, muy lejos",<br />

como más t ar<strong>de</strong> "el hombre <strong>de</strong> las<br />

suelas <strong>de</strong> viento"; y el "Pulgarcit o soñador"<br />

<strong>de</strong> "Mi Bohemia" se aloja en la<br />

constelación <strong>de</strong> la Osa Mayor; que<br />

hace <strong>de</strong> albergue para él. Pero los "bolsillos<br />

agujereados" en los que mete sus<br />

manos no son solamente el signo <strong>de</strong><br />

su falta <strong>de</strong> dinero. Él es un hombre "sin<br />

bolsillos", como lo será el indio Louis<br />

Laine en L'Échange, el drama americano<br />

<strong>de</strong> Clau<strong>de</strong>l.Todo tiene agujeros, sus<br />

calzones, sus zapatos "heridos", él mismo,<br />

niño prodigio en todos los sentidos<br />

<strong>de</strong>l término.<br />

y. sin embargo, esa "Bohemia" es un<br />

reino (como en el Cuento <strong>de</strong> invierno<br />

<strong>de</strong> Shakespeare), el reino <strong>de</strong>l soñador;<br />

el reino <strong>de</strong> la pareja que, en una <strong>de</strong> las<br />

Carta <strong>de</strong> Rimbaud a EmeS! Delahaye<br />

,<br />

Iluminaciones, se ufana <strong>de</strong> tener la realeza<br />

<strong>de</strong> un día. Cometeríamos un error<br />

. si quisiéramos asimilar la vida <strong>de</strong> Bohemia<br />

(con acento circunflejo) <strong>de</strong><br />

Rimbaud a la vida <strong>de</strong> la bohemia que<br />

vulgarizaron la novela <strong>de</strong> Henri Murger<br />

y, <strong>de</strong>spués, la ópera <strong>de</strong> Puccini,<br />

aquella por la que, según se dice, pasó<br />

el mismo Émile Zola: una vida <strong>de</strong><br />

aprendices <strong>de</strong> pintor más que <strong>de</strong> artistas,<br />

<strong>de</strong> marginados más que <strong>de</strong> excl uidos<br />

por voluntad propia. Rimbaud es<br />

<strong>de</strong>masiado radical para eso. Él se hace<br />

un "Desfile" (nuevamente, en todos los<br />

sentidos <strong>de</strong>l término) <strong>de</strong>l que él quiere,<br />

solo, tener la llave. Retomemos el<br />

texto <strong>de</strong> " Infancia" 11, citado arriba: él se<br />

eleva como un gigante por encima <strong>de</strong><br />

los bosques convertidos en enanos, y<br />

será sin duda capaz <strong>de</strong> avanzar en este<br />

gran camino como si estuviera calzado<br />

con botas <strong>de</strong> siete leguas; las esclusas<br />

se han levantad en su honor; y, si seguimos<br />

ahora la nueva versión que nos<br />

propone Butor; experimenta "el <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> una taciturna lejía don<strong>de</strong> asimismo<br />

<strong>de</strong>saparecer con toda la miseria <strong>de</strong>l<br />

mundo". Su empresa fue una búsqueda<br />

<strong>de</strong> purificación.<br />

¿Estuvo siempre convencido <strong>de</strong> su<br />

vali<strong>de</strong>z? La nostalgia <strong>de</strong> la infancia, en<br />

Una temporada en el infierno, gira hacia<br />

escarnio <strong>de</strong> una ilusión <strong>de</strong> este tipo, hacia<br />

un testimonio amargo y hacia una<br />

rUina:<br />

iQué vida la <strong>de</strong> mi infancia!, gran cami­<br />

no <strong>de</strong> todos los tiempos,<br />

sobria <strong>de</strong> modo sobrenatural, más<br />

<strong>de</strong>sinteresada que el mejor mendigo,<br />

orgullosa <strong>de</strong> no tener ni país, ni amigos,<br />

iqué tontería!<br />

iY tan sólo yo me doy cuenta! ("Lo<br />

imposible")<br />

Como se sabe, Rimbaud hizo igual que<br />

Juan Jacobo Rousseau largos viajes a<br />

pie: a través <strong>de</strong> Bélgica, cuando regresó<br />

a Douai, con la familia <strong>de</strong> Izambard,<br />

en octubre <strong>de</strong> 1870 ("Mi Bohemia"<br />

lleva la marca <strong>de</strong> ello); para ir a París,<br />

quizá, durante el sitio, entre el 25 <strong>de</strong><br />

febrero y el I ° <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> I 87 I . Y<br />

sin duda porque era un viajante sin un<br />

céntimo, en varias ocasiones, ello dio<br />

lugar para que llevara vida <strong>de</strong> mendigo.<br />

Es una <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s posibles<br />

que se da en Una temporada en el infierno<br />

, en lo que podríamos llamar una<br />

serie <strong>de</strong> "noma<strong>de</strong>ces": "saltimbanqui,<br />

mendigo, artista, bandido-sacerdote"<br />

("El relámpago"). Pero cuando la palabra<br />

regresa, ciertamente en favor <strong>de</strong><br />

una comparación, en "A lba", y cuando<br />

60<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

el poeta se representa como un niño<br />

que persigue a la diosa, "como un<br />

mendigo" que corre "por los muelles<br />

<strong>de</strong> mármol" <strong>de</strong> la ciudad, este mendi­<br />

go va tras un imposible <strong>de</strong>l que logra<br />

conservar unas briznas, origen divino<br />

que siempre se pone en duda.<br />

Su viaje es también una perpetua<br />

carrera hacia <strong>de</strong>lante, como la <strong>de</strong>l "Genio"<br />

en las Iluminaciones: "iOh, su alient<br />

o, su cabeza, su carrera:' Pero ésta se<br />

<strong>de</strong>svía muy pronto: la existencia <strong>de</strong>l<br />

hombre <strong>de</strong> las suelas <strong>de</strong> viento entre<br />

los años 1875 y 1880, la alternancia entre<br />

Adén y Harrar en los últimos diez<br />

años pasan por retornos obstinados.<br />

Vida y ciuda<strong>de</strong>s<br />

Pese a su nombre, Charleville no es<br />

realmente una ciudad para Rimbaud. Él<br />

no la percibe como tal más que cuando<br />

se consi<strong>de</strong>ra recluido en Rache,<br />

reducido a "la contemplostacia [la contemplación<br />

J <strong>de</strong> la Naturaleza", como<br />

fue el caso en mayo <strong>de</strong> I 873: entonces<br />

confesó "ech[arJ <strong>de</strong> menos el atroz<br />

Charlestown, el Universo [el café, en la<br />

plaza <strong>de</strong> la estación J, la Bibliote. [biblioteca]".<br />

D espués <strong>de</strong> haber esperado<br />

"bohemierías", como le escribió a Izam­<br />

bard el 25 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1870, toma,<br />

cuatro días más tar<strong>de</strong>, el tren hacia<br />

París. Un año <strong>de</strong>spués, el 28 <strong>de</strong> agosto<br />

<strong>de</strong> 1871, se le ve, en la carta que dirige<br />

a Demeny, "[llegando J a la ciudad inmensa<br />

sin ningún recurso material". A<br />

falta <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>ncia, tiene la visión <strong>de</strong> su<br />

futuro: "Estoy en París: ime hace falta<br />

una economía positiva!"<br />

Su predilección fue, en efecto, por<br />

las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s: <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> París<br />

don<strong>de</strong>, gracias a Verlaine, logró mal que<br />

bien vivir unos meses (<strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> I 87 I a junio <strong>de</strong> I 872, con un regreso<br />

obligado a Charleville entre el 2 <strong>de</strong><br />

marzo y el 4 <strong>de</strong> mayo), <strong>de</strong>scubrió Bruselas<br />

con su compañero (<strong>de</strong> julio a<br />

agosto <strong>de</strong> 1872), ciudad que le inspiró<br />

dos poemas urbanos; luego vino Londres,<br />

don<strong>de</strong> los dos vagabundos llegaron<br />

el 8 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> I 872 en la<br />

noche y vivieron ahí hasta principios <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> 1873 (si bien Rimbaud regresó<br />

a Francia dos veces: en diciembre <strong>de</strong><br />

1872 y <strong>de</strong> abril a mayo <strong>de</strong> 1873). Más<br />

tar<strong>de</strong>, conocerá Stuttgart, Milán, El Cairo<br />

... Pero Londres es más que todo la<br />

"ciudad enonme" evocada en "Adiós",<br />

<strong>de</strong> Una temporada en el infierno, la urbe<br />

espantosa "con un cielo manchado <strong>de</strong><br />

fuego y <strong>de</strong> lodo" que, en el imaginario<br />

rimbaudiano, ten<strong>de</strong>rá a convertirse en<br />

una ciudad apocalíptica (la "ciudad do-


Iorosa" <strong>de</strong> "París se<br />

puebla <strong>de</strong> nuevo", poema<br />

<strong>de</strong> I 871) más aún<br />

que el París <strong>de</strong> la época<br />

<strong>de</strong>l sitio y <strong>de</strong> la Comuna.<br />

Po<strong>de</strong>mos intentar<br />

seguirle la huella al que<br />

Michel Butor llama "el<br />

muchacho caminante",B<br />

y sobre este tema podría<br />

escribirse lo que el<br />

mismo autor ha llamado<br />

"el libro <strong>de</strong> las calIes".Textos<br />

e imágenes<br />

pue<strong>de</strong>n ser útiles a "el<br />

turista ingenuo", <strong>de</strong>l que se burla un<br />

poco una <strong>de</strong> las Iluminaciones ("Noche<br />

histórica"): el hotel <strong>de</strong> Cluny, en la esquina<br />

<strong>de</strong> la calle Victor-Cousin y <strong>de</strong> la<br />

plaza <strong>de</strong> la Sorbo na, don<strong>de</strong>, en el mes<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1872, se hospedó en una<br />

habitación muy pequeña. El hotel aún<br />

existe y en 2004 se colocó una placa<br />

conmemorativa; la casa <strong>de</strong> Mrs. Smith,<br />

en Cam<strong>de</strong>n Town, en Londres, que<br />

Jean-Jacques Lefrere ha llamado " la<br />

habitación amueblada <strong>de</strong> Great College<br />

Street",' el último alojamiento que Verlaine<br />

y Rimbaud compartieron en Lon­<br />

dres y <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l cual se pelearon el<br />

jueves 3 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1873. Pero la capital<br />

británica concentra lo que la gran<br />

ciudad representó para Rimbaud <strong>de</strong><br />

más inquietante, más monstruoso, para<br />

comenzar sus puentes, que Verlaine<br />

<strong>de</strong>scribió como "verda<strong>de</strong>ramente ba­<br />

bilónicos" en una carta a Lepelletier; es­<br />

crita poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su llegada y <strong>de</strong><br />

los que Rimbaud transpuso el "extraño<br />

diseño" en una <strong>de</strong> las Iluminaciones, inti­<br />

tulada precisamente " Los puentes".<br />

"Ciudad", todo uniforme, "Ciuda<strong>de</strong>s",<br />

reunión <strong>de</strong> contrarios o <strong>de</strong> arquitecturas<br />

gigantes, en este mismo conjunto <strong>de</strong><br />

poemas en prosa, guardan algo <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Londres sin confundirse con<br />

ella. Antes <strong>de</strong> conocerla, Rimbaud esta­<br />

ba encantado con la "ciudad sin fin " <strong>de</strong><br />

los Désert <strong>de</strong> ('amour.<br />

¿Fue otra vez la ciudad, en Adén,<br />

adon<strong>de</strong> llegó en agosto <strong>de</strong> I 880, <strong>de</strong>s­<br />

pués <strong>de</strong> haber buscado trabajo en todos<br />

los puertos <strong>de</strong>l Mar Rojo y don<strong>de</strong><br />

le daría empleo un comerciante <strong>de</strong><br />

café? ¿O fue, otra vez, como Rache "un<br />

triste agujero"? Rimbaud, en las cartas<br />

que escribe a su familia habla ciertamente<br />

<strong>de</strong>l lugar como <strong>de</strong> una ciudad,<br />

pero la reduce, en la <strong>de</strong>scripción que<br />

• Michel Butor, "Infancia", la primera <strong>de</strong> las<br />

"Alucinaciones inocentes", en Avont-goOt 11,<br />

Rennes, Ubacs, 1987, p. 9.<br />

• En su biografía <strong>de</strong> Rimbaud, p. 586.<br />

Retrato <strong>de</strong> Rimbaud por Foraln<br />

hace <strong>de</strong> ella, a "una roca espantosa, sin<br />

una sola brizna <strong>de</strong> hierba ni una gota <strong>de</strong><br />

agua buena". Se siente inmediatamente<br />

"prisionero" y aspira a ir a Harrar; en la<br />

meseta <strong>de</strong> Abisinia: veinte días <strong>de</strong> caravana<br />

a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

haber atravesado el Mar Rojo. Harrar<br />

es una provincia, pero también es una<br />

ciudad, y Rimbaud la presenta como<br />

"colonizada por los egipcios y <strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong> su gobierno" cuando llega, en<br />

diciembre <strong>de</strong> 1880, para trabajar en la<br />

sucursal <strong>de</strong> la casa matriz <strong>de</strong> Adén, y<br />

antes que nada <strong>de</strong> Lyon. Alain Borer; en<br />

su Rimbaud en Abyssinie, muestra cómo<br />

Harrar era una ci udad cerrada, y Jean­<br />

Luc Steinmetz, en su biografía Rimbaud.<br />

Une question <strong>de</strong> présence, la presenta<br />

como "la ciudad <strong>de</strong> las hienas".<br />

Los últimos diez años <strong>de</strong> esta breve<br />

vida nos llevan a asistir a un vaivén<br />

entre Adén y Harrar: Rimbaud pasaba<br />

más tiempo en la segunda ciudad,<br />

don<strong>de</strong> había logrado más autonomía;<br />

pero no le gustaba ni una ni otra, y le<br />

complacía escaparse <strong>de</strong> vez en cuando,<br />

ya no a las "bohemierías", sino a<br />

expediciones con fin es comerciales, o,<br />

mejor aún, <strong>de</strong> exploración. En las<br />

horas <strong>de</strong> <strong>de</strong>caimiento, el nu evo nombre<br />

<strong>de</strong> una ci udad, Zanzlbar; se hizo<br />

portador <strong>de</strong> un nuevo sueño que no<br />

seguirá a<strong>de</strong>lante.<br />

La vida literaria<br />

Zanzlbar ya no fue, para Rimbaud, siquiera<br />

un sueño poético, como lo será<br />

para Apollinaire. Este nombre fue para<br />

él, en 1887, el <strong>de</strong> un lugar "don<strong>de</strong> hay<br />

empleos" y don<strong>de</strong>, como en Madagascar;<br />

"se pue<strong>de</strong> ahorrar dinero". Sin<br />

embargo, durante los años <strong>de</strong> lo que se<br />

ha convenido en llamar su "vida litera­<br />

ria", consi<strong>de</strong>raba a la gran ci udad como<br />

un lugar <strong>de</strong> florecimiento para la poesía.<br />

Los "sen<strong>de</strong>ros" no bastaban ya, le hacía<br />

falta la "calle", don<strong>de</strong> Bau<strong>de</strong>laire veía<br />

61<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

pasar a una <strong>de</strong>sconocida<br />

y don<strong>de</strong> "el gran sol pone<br />

un rubr' en las ma­<br />

nos <strong>de</strong> Jeanne-Marie la<br />

comunera. Des<strong>de</strong> el 24<br />

<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> I 870, cuando<br />

aspiraba a reunirse<br />

con los parnasianos,<br />

Rimbaud comunica a<br />

Banville su esperanza:<br />

" En dos años, quizá en<br />

uno, estaré en París." En<br />

agosto <strong>de</strong> 187 1 se imaginaba<br />

estar ahí, con<br />

"ocupaciones poco absorbentes"<br />

que no serían<br />

más que "columpios materiales".<br />

Debía reservarse para escribir; "porque<br />

el pensamiento reclama gran<strong>de</strong>s rodajas<br />

<strong>de</strong> tiempo".<br />

Si la vida semicampestre había sido<br />

propicia a "Paseos" poéticos <strong>de</strong> un nuevo<br />

género, la capital <strong>de</strong>bía ofrecer a la<br />

creación literaria un ambiente, un estímulo,<br />

medios, un público indispensables,<br />

y Rimbaud lo sabía. Verlaine le abrió<br />

todo eso, y no solamente la casa <strong>de</strong> sus<br />

suegros en Montmartre, cuando acogió<br />

al recién llegado <strong>de</strong> Charleville en septiembre<br />

<strong>de</strong> 1871 . Hizo que conociera a<br />

escritores, entre ellos a Banville, quien<br />

incluso lo alojaría generosamente algún<br />

tiempo en el edificio don<strong>de</strong> vivía, en la<br />

calle <strong>de</strong> Buci. Lo introdujo en grupos<br />

artísticos y literarios cercanos al Parnaso,<br />

como el <strong>de</strong> los "Vilains Bonshommes",<br />

don<strong>de</strong> Mallarmé lo vio el 2 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> I 87 I y <strong>de</strong> don<strong>de</strong> quedó<br />

excl uido <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un escándalo el 2<br />

<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1872. Gracias a Verlaine<br />

nuevamente, Rimbaud conoció a Charles<br />

Cros, quien, igualmente, tampoco<br />

pudo soportar su actitud provocadora<br />

cuando lo hospedó en su casa <strong>de</strong> la ca­<br />

lle Seguiré, pero que aceptó lo acogieran<br />

en el Club zutique, que fundó con<br />

sus dos hermanos y con unos amigos.<br />

Habría que añadir algunos artistas, co­<br />

mo el fotógrafo Carjat (a quien Rimbaud<br />

agredió en una cena <strong>de</strong> los Vilains<br />

Bonshommes, pero que <strong>de</strong>jó dos fotografías<br />

muy bellas <strong>de</strong> él), el músico Cabaner;<br />

unido en la invención <strong>de</strong> las' 'Vocales"<br />

iluminadas, o incluso el dibujante<br />

Jean-Louis Forain, que incl uso fue algún<br />

tiempo compañero suyo <strong>de</strong> habitación<br />

con la complicidad <strong>de</strong> Verlaine.<br />

En Londres frecuentó la biblioteca<br />

<strong>de</strong>l British Museum, y conoció, gracias<br />

a su compañero, a otro dibujante, Félix<br />

Régamey; también frecuentó a periodistas<br />

e intelectuales, <strong>de</strong> los que varios<br />

habían sido ex comuneros <strong>de</strong> París. En<br />

cambio, el encuentro con Hugo no fue


más que una invención que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

mucho se ha <strong>de</strong>nunciado. Rimbaud<br />

no tenia necesidad <strong>de</strong> que el Mago lo<br />

percibiera como el "Shakespeare niño"<br />

para convertirse en el poeta genial<br />

que sabia ser y en el que un dla <strong>de</strong>jó<br />

<strong>de</strong> creer También es notable que, a pe­<br />

sar <strong>de</strong> estos encuentros ocasionales, y<br />

aun estando cerca <strong>de</strong> Verlaine, él escri ­<br />

biera <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente, a ve­<br />

ces en forma impertinente (en "Lo<br />

que se di ce al poeta <strong>de</strong> las fiores", lan­<br />

za un <strong>de</strong>safio a Banvill e), a veces en la<br />

modalidad <strong>de</strong> lo que llama " la liberación<br />

soñada". " Disolverse don<strong>de</strong> la<br />

nube sin gUia se disuelve": este <strong>de</strong>seo,<br />

expresado en la conclusión <strong>de</strong> "Comedia<br />

<strong>de</strong> la sed", en mayo <strong>de</strong> 1872, es<br />

una variante <strong>de</strong> la salida <strong>de</strong>l "barco<br />

ebrio" liberado <strong>de</strong> sus remolques.<br />

Es significat ivo, asimismo, <strong>de</strong> la<br />

voluntad <strong>de</strong> una ofrenda <strong>de</strong> SI que<br />

daría la posibilidad <strong>de</strong> convertirse<br />

o volver a convertirse en una "chis-<br />

pa <strong>de</strong> oro <strong>de</strong> la luz naturaleza".<br />

Un retorno semejante a la natu­<br />

raleza no se confun<strong>de</strong> con la triste<br />

"contemplostacia" <strong>de</strong>nunciada en la<br />

carta a Delahaye <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1873,<br />

y tampoco con Les Contemplotions,<br />

<strong>de</strong> Victor Hugo. Es un regreso a lo<br />

elemental, al oro primigenio, a la luz<br />

<strong>de</strong> aquel que, en ciertos momentos,<br />

se creyó "hiJ o <strong>de</strong>l Sol" y quiso "escri-<br />

bir en hojas <strong>de</strong> oro". La travesla <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>siertos africanos pue<strong>de</strong> pare­<br />

cer como una ruptura total con la<br />

vida literaria en Paris, en Londres e<br />

incluso, antes, en Charleville. y, sin<br />

embargo, <strong>de</strong> cierta manera, está <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> lo que<br />

pue<strong>de</strong> llamarse, en el sentido más general<br />

<strong>de</strong>l térrnino, la "iluminación ".Y, por<br />

ot ra parte, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber renunciado<br />

a la vida literaria, <strong>de</strong> lo que mejor<br />

hablaria Rimbaud en sus cartas <strong>de</strong><br />

Áfri ca es, nuevament e, <strong>de</strong> la ari<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sierto, <strong>de</strong> lo elemental puro.<br />

Una existencia <strong>de</strong><br />

con<strong>de</strong>nado<br />

Eso no impediria que hablara <strong>de</strong> HalTar<br />

como <strong>de</strong> un pals en<strong>de</strong>moniado en la<br />

carta a su fam ilia <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

1889 La antigua "temporada en el infier­<br />

no" tuvo su prolongación o su equiva­<br />

lencia en esta vida que él fu e a buscar<br />

en el corazón, o en lo más profundo, <strong>de</strong><br />

esas reglones cel-canas al Mar RoJO<br />

Tanto en un caso como en el otro, el<br />

fuego se encarnizó sobre su presa. En<br />

I 873, en pleno calor <strong>de</strong>l verano, sobre­<br />

vino el sufrimiento <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los dis-<br />

paros <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> Julio en Bruselas; y la llegada<br />

inesperada <strong>de</strong>l otoño, en "Adiós",<br />

se correspon<strong>de</strong>ria con el fin <strong>de</strong> la temporada<br />

en el infierno, En I 89 I , Rimbaud<br />

juzgaba el clima <strong>de</strong> Harrar como el primer<br />

responsable <strong>de</strong> sus dolencias flsicas,<br />

que en lo sucesivo no cesarian <strong>de</strong> agravarse,<br />

torturándolo cada dla más. Pero<br />

este calor, <strong>de</strong>l que se queja en Adén y<br />

todavla en la meseta abisinia, ¿no lo bus­<br />

có él apasionadamente una y otra vez,<br />

creyendo que no podía vivir en las Ar<strong>de</strong>nas?<br />

Más aún, ¿no habla querido él, no<br />

hacia mucho, "[ofrecerse] al sol, dios <strong>de</strong>l<br />

fuego"? "Alquimia <strong>de</strong>l verbo", en el corazón<br />

<strong>de</strong> Uno temporada en el infIerno, y<br />

"La eternidad" (sin su titulo, es verdad),<br />

en el corazón mismo <strong>de</strong> la "Alquimia <strong>de</strong>l<br />

verbo", relumbran con el resplandor <strong>de</strong><br />

DibUJO <strong>de</strong> Rlmbaud por Foraln<br />

"la mar enmarañada lal sol". Pero el<br />

poeta tiene ya el sentimiento <strong>de</strong> haber­<br />

se quemado en ese fuego.<br />

En 1873, la vida <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nado ha<br />

sido todo eso: la realidad <strong>de</strong>cepcionan­<br />

te vivida con Verlaine, rechazada en<br />

aquel momento a la vez que también<br />

vomitaba el "puerco", o el <strong>de</strong>testable<br />

hermano <strong>de</strong> "Vagabundos" en las ilumi­<br />

naciones; pero también la ambición <strong>de</strong><br />

llegar a ser un poeta solar. que se ha<br />

quemado las alas, como (caro. Se repre­<br />

senta a sí mismo, <strong>de</strong> manera irrisoria,<br />

como "el mosquito embriagado en el<br />

urinario <strong>de</strong>l mesón, enamorado <strong>de</strong> la<br />

borraja [una planta sudorifica J, y anula­<br />

do por un rayo". La misma imagen ha­<br />

bía aparecido en "Ban<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> mayo",<br />

en mayo <strong>de</strong> I 872.<br />

Pero es necesario compren<strong>de</strong>r ca­<br />

balmente que si retoma algunos <strong>de</strong> los<br />

poemas <strong>de</strong> la primavera y el verano <strong>de</strong><br />

1872 en la narración <strong>de</strong> una aventura<br />

poética como lo es "Alquimia <strong>de</strong>l verbo",<br />

no es con una intenCión apologéti-<br />

62<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

ca, sino para <strong>de</strong>nunciar en el los las seña­<br />

les <strong>de</strong> un error Habria pues que <strong>de</strong>va­<br />

luarlos, al ser por consiguiente "La eternidad"<br />

tan só lo' 'una expresión bufona y<br />

extraviada a más no po<strong>de</strong>r". Con todo,<br />

es lo inverso lo que se ha producido: el<br />

lector y los lectores superiores (los<br />

poetas actuales) colocan estos poemas<br />

<strong>de</strong>l con<strong>de</strong>nado en la cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> su<br />

obra, y hasta consi<strong>de</strong>ran a veces que las<br />

versiones insertadas en "Alquimia <strong>de</strong>l<br />

verbo" son las más logradas. Es legítimo<br />

preguntarse si quien escribió este relato<br />

<strong>de</strong>smitificador no siguió él mismo<br />

fascinado po,- su resplandor<br />

Hay otros con<strong>de</strong>nados, como los<br />

que el martiniqués Frantz Fanon ( 1925-<br />

196 1) presentó en su libro publicado el<br />

año <strong>de</strong> su muerte como "los con<strong>de</strong>nados<br />

<strong>de</strong> la tierra": los negros <strong>de</strong> "san­<br />

gre mala", los auténticos, aquellos<br />

junto a los cuales el Rimbaud <strong>de</strong><br />

Uno temporada en el infIerno se ali­<br />

neó contra los Blancos. Los indíge­<br />

nas <strong>de</strong> Harrar, dice Rimbaud el 25<br />

<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> I 890, "no son ni más<br />

estúpidos, ni más picaros que los<br />

negros blancos <strong>de</strong> los paises llama­<br />

dos civilizados", "incluso son menos<br />

malvados y pue<strong>de</strong>n, en ciertos<br />

casos, manifestar reconocimiento y<br />

fi<strong>de</strong>lidad" (piensa en Djami Wadal,<br />

su sirviente durante los últimos<br />

siete años <strong>de</strong> su vida). Son, como él,<br />

vr'ctimas <strong>de</strong>l infierno sobre la tierra,<br />

y más particularmente en esos pai­<br />

ses que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace ya buen tiem­<br />

po, no tienen ya para él nada <strong>de</strong> un<br />

Edén.<br />

El hombre <strong>de</strong> las<br />

suelas <strong>de</strong> viento<br />

"El Infierno es, para Rimbaud o) los<br />

<strong>de</strong>más; b) la sociedad occi<strong>de</strong>ntal; c) el<br />

castigo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte." A esta<br />

presentación <strong>de</strong> Clau<strong>de</strong> Jeancolas '(<br />

conviene agregar aqul algo esencial: el<br />

infierno está, para él, en todas partes,<br />

siempre, en el lugar don<strong>de</strong> esté, en el<br />

instante en que Viva, instante <strong>de</strong>l que<br />

quiere escapar Como Perseo, cuando<br />

el dios Hermes le ofreció las sandalias<br />

que <strong>de</strong>bían transportarlo por los aires,<br />

Rimbaud tal vez soñó tener en los pies<br />

unas suelas <strong>de</strong> viento.<br />

La imagen que podria inferirse <strong>de</strong><br />

"Genio" en las iluminaCiones no es, sin<br />

embargo, <strong>de</strong> él. A final es <strong>de</strong>l año 1881,<br />

Verlaine, que no podía olvidarlo, estaba<br />

al tanto <strong>de</strong> su suerte gracias a Delahaye.<br />

Une SOlson en en(er, estudio <strong>de</strong> la obra, Hachette,<br />

1998.


Vidas reales, vidas imaginarias<br />

Se trate ya <strong>de</strong> una ya <strong>de</strong> otra <strong>de</strong> esta<br />

doble vi da, Rimbaud siempre estuvo<br />

retrasado con alguna <strong>de</strong> ellas. "¡Ah,<br />

saperlipote <strong>de</strong> saperlipopete! ¡Cáspita',<br />

que yo seré rentista", escribió en una<br />

narración escolar. Por supuesto que<br />

nunca fue rentista. En un post scriptum<br />

a su carta a Izambard <strong>de</strong>l 2S <strong>de</strong> agosto<br />

<strong>de</strong> 1870, señaló: " Hasta pronto, las<br />

revelaciones sobre la vida que llevaré,<br />

<strong>de</strong>spués ... las vacaciones ... " Si se tra­<br />

ta <strong>de</strong> su primera fuga a París, los acon­<br />

tecimientos fueron más rápido que la<br />

carta misma. Si se trata <strong>de</strong> las vacacio­<br />

nes escolares, éstas se prologaron con<br />

la guerra y, para él, que no retomó jamás<br />

sus estudios, no cesaron.<br />

"¡Rápido', ¿hay otras vidas?", pregun­<br />

ta el con<strong>de</strong>nado, que no es sino un<br />

con<strong>de</strong>nado en la t ierra, en Uno temporada<br />

en el infierno. Y "Mala sangre", el<br />

texto don<strong>de</strong> aparece esta pregunta, es<br />

un haz <strong>de</strong> múltiples posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

vida: la vida <strong>de</strong> nuestros antepasados<br />

los galos e, irrisoria, esta "vida france­<br />

sa" que preten<strong>de</strong> ser "el sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l<br />

honor"; la vida <strong>de</strong>l cruzado, la vida <strong>de</strong>l<br />

leproso, la vida <strong>de</strong>l reitre, cuando pre­<br />

ten<strong>de</strong> remontarse en el pasado <strong>de</strong> su<br />

raza: la vida <strong>de</strong> los Blancos, la vida <strong>de</strong><br />

los Negros, y la vida <strong>de</strong> aquel que elige<br />

entrar "al verda<strong>de</strong>ro reino <strong>de</strong> los niños<br />

<strong>de</strong> Cham" y. luego, en la única modalidad<br />

<strong>de</strong> fantasma, por el momento, está<br />

la <strong>de</strong> volverse Rimbaud el africano. Es­<br />

tá también "la vida dura. el embrutec imiento<br />

fácil". y la otra. falaz. prometida<br />

por la religión católica a los elegidos.<br />

Todo el libro <strong>de</strong> 1873 se consagra<br />

a las vidas múltiples, quizá porque él<br />

se encontraba en un momento <strong>de</strong><br />

crisis (no cabe duda que fue la más<br />

dura por la que pasó Rimbaud), en<br />

una fecha crucial y en una encrucija­<br />

da no tan só lo <strong>de</strong> su existencia, si no<br />

<strong>de</strong> su evolución como escritor "Me<br />

parece que cada ser - dice en "Alquimia<br />

<strong>de</strong>l verbo"- se merece mu­<br />

chas otros vidas." Lo que se merecen<br />

todos se lo merece él mismo.<br />

Curioso ante otras lenguas, ante<br />

otras civilizaciones. otras literaturas. es­<br />

tuvo visiblemente interesado en las<br />

religiones antiguas <strong>de</strong> la India. La prue­<br />

ba la aporta la serie <strong>de</strong> t res poemas en<br />

prosa agrupados en las Iluminaciones<br />

baJo el título. precisamente. <strong>de</strong> "Vidas".<br />

El principio <strong>de</strong>l primero <strong>de</strong> estos tex­<br />

tos evoca el país a don<strong>de</strong> él nunca fu e<br />

más que en la imaginación gracias a sus<br />

lecturas:<br />

ARTHUR RIMBAUD<br />

Reliq uaire<br />

'POÉSfES<br />

P,U.ce<br />

RODOL PHe '" DA,aZI.'<br />

PAlUS<br />

L . GENONCEAUX. EDITEUR<br />

iOh. las enormes avenidas <strong>de</strong>l país<br />

santo, las terrazas <strong>de</strong>l templo'<br />

¿Qué han hecho <strong>de</strong>l brahmán que me<br />

explicó los Proverb ios?<br />

Des<strong>de</strong> entonces. <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí, aún veo<br />

hasta a las ancianas.<br />

Recuerdo las horas <strong>de</strong> plata y <strong>de</strong> sol en<br />

los ríos,<br />

la mano <strong>de</strong>l campo encima <strong>de</strong> mi hom­<br />

bro,<br />

recuerdo nuestras caricias <strong>de</strong> pie en las<br />

llanuras pimentadas.<br />

La vida <strong>de</strong> santo. o más bien, su vida<br />

como santo siempre es para él crea­<br />

dora <strong>de</strong> espacios ("Infancia" IV: "Soy el<br />

santo. orando en la terraza -como las<br />

pacíficas bestias pacen hasta el mar <strong>de</strong><br />

Palestina"). Pero este espacio está ca­<br />

racterizado como aquel don<strong>de</strong> los<br />

brahmanes explicaban y siguen explicando<br />

los Proverbios, no el Libro <strong>de</strong><br />

los Proverbios <strong>de</strong> la Biblia, sino los Su­<br />

tras védicos. El pasado se prolonga en<br />

un presente que conserva <strong>de</strong> aquél la<br />

huella vivaz. El <strong>de</strong>sp lazamiento se hace<br />

<strong>de</strong> ahí hacia aquí, como el <strong>de</strong> la migra­<br />

ción ("Die Wan<strong>de</strong>rung") en la poesía<br />

<strong>de</strong> Friedrich Hbl<strong>de</strong>rlin. La memoria<br />

busca en lo inmemorial. <strong>de</strong> don<strong>de</strong> trae<br />

momentos luminosos ("las horas <strong>de</strong><br />

plata y <strong>de</strong> sol"), figuras ("las ancianas").<br />

una presencia amada en la que, como<br />

en el poema <strong>de</strong> 1870, "Sensac ión".<br />

toda femin idad se fun<strong>de</strong> en la natura­<br />

leza, la "compañera" en el "campo".<br />

"Vidas" 11 hace ahora el retrato <strong>de</strong>l<br />

poeta como "hidalgo <strong>de</strong> un campo áspero<br />

<strong>de</strong> cielo sobrio", esta vez el <strong>de</strong><br />

Roche, y <strong>de</strong> la mujer maternal agran­<br />

dada en una casa solariega. El recuerdo<br />

evoca momentos <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> un<br />

hijo <strong>de</strong>l Norte, correspondiente a epi­<br />

sodios reales, o transformados. o imaginarios,<br />

<strong>de</strong> su infancia y <strong>de</strong> su adolescenc<br />

ia: "la infancia mendicante", "el<br />

aprendizaje" o "llegar con los zuecos",<br />

64<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

"polémicas", "cinco o seis vi u<strong>de</strong>ces"<br />

(entendamos si n duda que se trata <strong>de</strong><br />

rupturas con las que en otro lado<br />

llama "Mis pequeñas enamoradas": Ni­<br />

na y las otras), "algunas bodas" ("fiestas<br />

sumamente mojadas").<br />

¿Humano, <strong>de</strong>masiado humano? No,<br />

porque Rimbaud quiere que en él la<br />

risa sea una herencia <strong>de</strong> la estupenda<br />

risa <strong>de</strong> los dioses, por lo tanto una<br />

parte <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong> haber <strong>de</strong> divino<br />

en él. "No lamento, dice, mi antigua<br />

parte <strong>de</strong> alegría divina. Ésta logra ex­<br />

presarse en el escepticismo (que no<br />

necesariamente es alegre), en el "<strong>de</strong>sfile"<br />

(título <strong>de</strong> otra <strong>de</strong> las Iluminaciones)<br />

<strong>de</strong>l que supuestamente él solo tiene la<br />

llave, al igual que preten<strong>de</strong> en "Vidas"<br />

II haber encontrado la llave <strong>de</strong>l amor; o<br />

cualquier cosa que ahí tenga lugar.<br />

"Vidas" 111 no evoca ya sistemática­<br />

mente lo que los libros le han aportado.<br />

Como un Quijote que ha vivido todas<br />

las aventuras <strong>de</strong> los caballeros andantes<br />

leyendo los Amadís <strong>de</strong> Gaula, él ha<br />

conocido el mundo y, antes, la comedia<br />

humana, encerrado en el granero <strong>de</strong> la<br />

casa. Ha aprendido historia en una<br />

bo<strong>de</strong>ga (la <strong>de</strong> los abuelos en "Comedia<br />

<strong>de</strong> la sed"). Las publicaciones <strong>de</strong> AI­<br />

phonse Lemerre, en el pasaje Choiseul.<br />

en Pan's, le han traído los textos antiguos<br />

caros a los parnasianos que este editor<br />

publicaba y que, a veces. como Leconte<br />

<strong>de</strong> Lisie, traduda. Sus propios libros, pa­<br />

sados y por venir, tienen como taller una<br />

morada que es esencialmente él mismo,<br />

su casa interior, su cuerpo. su sangre . No<br />

se preocupa en escribir unas Memorias<br />

<strong>de</strong> ultratumba, y no <strong>de</strong>sea ser el portador<br />

<strong>de</strong> un mensaje. ni <strong>de</strong> "recados". En<br />

su obra no se confun<strong>de</strong> con su vida -al<br />

contrario <strong>de</strong> lo que parecen mostrar los<br />

últimos capítu los <strong>de</strong> las Memorias <strong>de</strong> ultratumba<br />

en el caso <strong>de</strong> Chateaubriand- .<br />

Su obra es don<strong>de</strong> sus vi das se amalga­<br />

man: las que él multiplica y propaga a lo<br />

largo <strong>de</strong> sus textos, como el Pulgarcito<br />

soñador; y la que ha vivido. múltiple y en<br />

muchos sentidos inapresable.<br />

El 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> I 89 I intentó<br />

dictarle a su hermana Isabelle, su en­<br />

fermera en el hospital <strong>de</strong> Marsell a, una<br />

carta dirigida sin duda al director <strong>de</strong><br />

Mensajerías Marítimas. para obtener el<br />

pasaje en uno <strong>de</strong> los navíos <strong>de</strong> la com­<br />

pañía e irse <strong>de</strong> nuevo hacia Suez. "Es­<br />

toy completamente paralizado, [ ... ]<br />

por tanto <strong>de</strong>seo estar temprano a<br />

bordo." Esta vez se a<strong>de</strong>lantaba a la<br />

muerte. Ésta sobrevino al día siguiente,<br />

el mismo que día en que, en Pan's, la<br />

mayor parte <strong>de</strong> sus poemas en verso<br />

aparecían con el título <strong>de</strong> Relicario.


Radio Educación y Canal 22<br />

Primer Concurso Nacional<br />

<strong>de</strong> Programas <strong>de</strong> Archivos <strong>de</strong><br />

Radio y Teleuisión<br />

Premios<br />

Treinta mil pesos<br />

Consulta las bases en<br />

www.radioEducacion.edu.mx<br />

al mejor programa <strong>de</strong> Televisión<br />

Veinte mil pesos<br />

al mejor programa <strong>de</strong> Radio<br />

¡Inscríbete y participa!<br />

Radío<br />

£^el papiro<br />

a a computaci( ora<br />

más <strong>de</strong> 4-000 años <strong>de</strong> hístorí;<br />

Programa Nacional<br />

i-i .^ TÍA' Ú'N PAÍS 'DVLVCTÓRÉS<br />

Textos <strong>de</strong><br />

Juan José Gurrola<br />

Hugo Gutiérrez Vega<br />

Fernando <strong>de</strong> Ita<br />

iSilvma Espinosa<br />

'a Urrutia<br />

es Carbonell<br />

_ Javier Mier<br />

Elisa García Barragán<br />

Germame Gómez Han<br />

Maná, Museo <strong>de</strong> las Sagradas Escrituras A.C.<br />

REVISTA<strong>DE</strong>LA<br />

SIDADDFMEXICQ<br />

JUNIO 2005<br />

Adolfo Sánchez Vázquez<br />

Sobre María Zambrano<br />

Adolfo Aguilar Zinser<br />

Reformas <strong>de</strong> la ONU<br />

Vicente Quírarte<br />

El México <strong>de</strong> Julio Verne<br />

Lilla Vieyra Sánchez<br />

Verne en la Biblioteca<br />

Nacional<br />

Eduardo Antonio Parra<br />

Cuento<br />

Alberto Pare<strong>de</strong>s<br />

Poema<br />

Ignacio Solares<br />

Luis Cernuda y la<br />

suprarrealidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo<br />

José Ramón Enríquez<br />

Los fantasmas escénicos<br />

<strong>de</strong> Mauricio Molina<br />

Maricarmen Fernán<strong>de</strong>z<br />

Los dibujos <strong>de</strong><br />

Günter Grass<br />

Francisco Yuste<br />

Sobre Fernando Walls<br />

Enrique Bostelmann<br />

Reportaje fotográfico<br />

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA <strong>DE</strong> MÉXICO S40.00 . ISSN 0185 1330 SUSCRIPCIONES 55 50 58 01

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!