17.06.2013 Views

CONSORCIO DIN SEDIC

CONSORCIO DIN SEDIC

CONSORCIO DIN SEDIC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>CONSORCIO</strong> <strong>DIN</strong> <strong>SEDIC</strong><br />

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL<br />

CONTRATO INV 2688 DE 2006<br />

9 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL<br />

9.1 CONSIDERACIONES GENERALES<br />

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS<br />

Página 9 -1<br />

Como se mencionó en el Capítulo 1, el Estudio de Impacto Ambiental de la Variante se<br />

elaboró en el marco del Plan de Manejo Ambiental y Social Integrado y Sostenible (PMASIS)<br />

en el que las medidas de manejo ambiental que se ejecutarán desde la vía por parte de<br />

INVIAS a través del EIA, desde la Reserva por parte de CORPOAMAZONÍA a través del<br />

PBMAS y desde la región por parte de las autoridades correspondientes a través de la EAR,<br />

se integran alrededor de las siguientes cinco estrategias:<br />

1. Estrategia de Ordenamiento Ambiental del Territorio: Con la cual se pretende la<br />

ampliación de la reserva forestal y su conexión con el sistema nacional y regional de las<br />

áreas cercanas protegidas con el fin de conformar corredores ecológicos con los<br />

ecosistemas vecinos.<br />

2. Estrategia de Conservación y Desarrollo Sostenible de las Áreas de Manejo: Con la cual<br />

se pretende el desarrollo de programas de restauración y conservación de la reserva<br />

forestal y de su conexión con las áreas protegidas aledañas.<br />

3. Estrategia para la Vinculación de la Comunidad a la Conservación de las Áreas de<br />

Manejo: Con la cual se pretende la participación de las comunidades a la protección de la<br />

reserva a través de proyectos productivos sostenibles que generen ingresos o beneficios<br />

para ellas y para la reserva.<br />

4. Estrategia de Diseño y Construcción Sostenible de la Vía: Con la cual se busca elaborar<br />

un diseño especial de ingeniería que minimice las intervenciones sobre la reserva e<br />

implementar un manejo ambiental riguroso para la construcción y operación de las obras<br />

de infraestructura que limite la posibilidad de ingreso hacia las áreas protegidas.<br />

5. Estrategia de Operación, Control y Vigilancia: Con al cual se busca la permanencia de las<br />

medidas de manejo implementadas, mantener un estricto control y vigilancia sobre las<br />

áreas protegidas, e implementar un esquema participativo de seguimiento y monitoreo de<br />

la ejecución de las medidas.<br />

Con el diseño del Plan de Manejo Ambiental de la Variante en el marco de estas estrategias,<br />

se garantiza que éste obedece a los objetivos comunes de conservación de las áreas<br />

protegidas de la zona, que han sido orientados por la autoridad ambiental regional<br />

(CORPOAMAZONÍA), y a los deseos y expectativas de las comunidades que allí habitan.<br />

En este sentido, el Plan de Manejo Ambiental de la Variante desarrolla y financia<br />

completamente la estrategia 4 “Diseño y Construcción Sostenible de la Vía” y la estrategia 5<br />

“de Operación, Control y Vigilancia”, en lo que tiene que ver con la infraestructura vial. La<br />

parte restante de esta última estrategia, así como, las tres primeras que serán ejecutadas por<br />

CORPOAMAZONÍA como parte de la implementación del Plan Básico de Manejo Ambiental<br />

y Social (PBMAS) de la Reserva Forestal Protectora de la cuenca alta del río Mocoa, serán

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!