17.06.2013 Views

CONSORCIO DIN SEDIC

CONSORCIO DIN SEDIC

CONSORCIO DIN SEDIC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>CONSORCIO</strong> <strong>DIN</strong> <strong>SEDIC</strong><br />

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL<br />

CONTRATO INV 2688 DE 2006<br />

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS<br />

Página 8 - 4<br />

Se utilizo ArcGis 9.1 y se utilizo ArcMAp que es la aplicación central del ArcGis Desktop y el<br />

cual facilita un rango de tareas avanzadas SIG. La información se soporta en una Personal<br />

Geodatabase y se construye sobre coberturas shapefile.<br />

La Personal Geodatabase permite el almacenamiento centralizado espacial y de atributos y<br />

soporta una variedad de funciones de modelado, manejo y análisis.<br />

8.3 RESULTADOS PARA LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO<br />

El análisis de susceptibilidad ambiental consiste en valorar cualitativamente cada<br />

componente ambiental de acuerdo con una calificación preestablecida que determina el<br />

nivel de vulnerabilidad del componente o dimensión ambiental ante la ejecución del<br />

proyecto. La vulnerabilidad se define como el “el grado de susceptibilidad al deterioro ante la<br />

incidencia de determinadas actuaciones”.<br />

Las áreas de sensibilidad muy alta y alta definen los tipos y zonas que se consideran como<br />

de restricción dentro del área identificada como de intervención con restricciones.<br />

A través de la concertación con el grupo de trabajo ambiental se establecieron los grados<br />

de susceptibilidad, teniendo como marco de referencia las características del área de<br />

estudio y la naturaleza de las actividades para la construcción y operación del proyecto vial.<br />

La valoración de susceptibilidad se realizó teniendo como marco de referencia los siguientes<br />

rangos:<br />

- Susceptibilidad baja: zonas que exhiben una baja sensibilidad ante los posibles<br />

cambios a generarse por la implementación del proyecto, presentando algún tipo de<br />

condicionante, consideradas como normales hacia el proyecto. Los condicionantes<br />

impuestos al proyecto pueden ser resueltos mediante la implementación de medidas<br />

generales de manejo ambiental.<br />

- Susceptibilidad media: zonas que exhiben una sensibilidad media ante los posibles<br />

cambios a generarse por la implementación del proyecto, los efectos que podrían<br />

ocasionarse sobre los mismos son de orden reversible, y su atención requiere la<br />

implementación de medidas de manejo ambiental de carácter específico.<br />

- Susceptibilidad alta: zonas que exhiben una alta sensibilidad ante los posibles cambios<br />

a generarse por la implementación del proyecto, y los posibles efectos que se causan<br />

son de alta complejidad. Igualmente se denominan así las zonas cuyas condiciones<br />

generales dificultan en mayor grado la implementación del proyecto. Las medidas para<br />

atender los posibles efectos son de carácter local y proporcionalmente de mayores<br />

especificidades.<br />

- Susceptibilidad muy alta: zonas que exhiben una muy alta sensibilidad ante los<br />

posibles cambios a generarse por la implementación del proyecto, y que ocasionaría<br />

efectos de gran deterioro sobre el ambiente, así mismo las condiciones del entorno<br />

dificultan en grado extremo el desarrollo del proyecto vial. Los efectos ocasionados<br />

requieren medidas de manejo ambiental locales especiales y muy detalladas.<br />

C:\borrar\BOORAR\EIA SAN FRANCISCO-MOCOA\CAP. 8 Zonificación ambiental\Cap 8 FINAL.doc

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!