17.06.2013 Views

CONSORCIO DIN SEDIC

CONSORCIO DIN SEDIC

CONSORCIO DIN SEDIC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>CONSORCIO</strong> <strong>DIN</strong> <strong>SEDIC</strong><br />

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL<br />

CONTRATO INV 2688 DE 2006<br />

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS<br />

Página 9 -5<br />

interventoría y el INVIAS. Se deben comunicar los requerimientos que se relacionan con el<br />

medio ambiente y las comunidades y la forma de ejecutarlos mediante instrucciones escritas,<br />

procedimientos y normas. Adicionalmente se debe dar información y entrenamiento a<br />

empleados y subcontratistas sobre las políticas ambientales del Estado y el contenido del<br />

PMA.<br />

Comunicación externa y cooperación: Para lograr los planes propuestos en la conservación<br />

del medio ambiente se requiere de comunicación, diálogo y cooperación con Corpoamazonia<br />

y la comunidad interesadas en el ecosistema donde se desarrollan las actividades de<br />

construcción. Debe ser una comunicación abierta a recibir las inquietudes de estas personas<br />

y entidades externas. Se utilizarán folletos explicativos del proyecto para informar a la<br />

comunidad en general y las autoridades locales y regionales.<br />

9.4.3 Control<br />

El control y verificación de la eficiencia y efectividad de la implementación de los programas<br />

se llevarán a cabo mediante un plan de monitoreo y seguimiento, inspecciones,<br />

supervisiones e interventoría ambiental. Se realizarán visitas permanentes de los<br />

supervisores ambientales a los diferentes lugares donde se pueden originar impactos<br />

ambientales, con el fin de valorar las medidas ambientales implementadas, además de<br />

estimular y motivar el cumplimiento de las políticas establecidas en los programas y medidas<br />

de manejo ambiental.<br />

9.4.4 Ajustes<br />

La retroalimentación proporciona el medio para establecer si el sistema de control de<br />

impactos ambientales es efectivo; la ejecución, el control o verificación y los ajustes<br />

aseguran la retroalimentación en el ciclo de manejo. Las acciones planeadas para ser<br />

ejecutadas a corto y mediano plazo, deben tener presente la situación inicial del proyecto y<br />

las afectaciones ocurridas en otros proyectos similares; los estándares y objetivos deben ser<br />

desarrollados en concordancia con una política de objetivos a largo plazo. Los objetivos<br />

reales a corto plazo, deben ser definidos teniendo en cuenta los desarrollos de la legislación<br />

ambiental emanados del Ministerio del Medio Ambiente y las características finales del<br />

proyecto. Los estándares y objetivos pueden cambiar durante la construcción, a la luz de un<br />

nuevo conocimiento o proceso que conduzca a metas de largo plazo.<br />

9.5 ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL<br />

El Plan de Manejo Ambiental se ha estructurado en programas de manejo para los<br />

componentes abiótico, biótico y socioeconómico y estos a su vez contienen las fichas de<br />

manejo ambiental presentadas en la Tabla 9.1, las cuales describen las respectivas medidas<br />

de prevención, control, mitigación, corrección y/o compensación que se deben implementar y<br />

ejecutar durante la construcción y operación de la variante San Francisco - Mocoa.<br />

A continuación se presenta el contenido de las fichas el cual contiene los siguientes<br />

aspectos:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!