17.06.2013 Views

LES ARTS FLoRiSSAnTS PAUL AGnEW - Blog del Auditorio Miguel ...

LES ARTS FLoRiSSAnTS PAUL AGnEW - Blog del Auditorio Miguel ...

LES ARTS FLoRiSSAnTS PAUL AGnEW - Blog del Auditorio Miguel ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Claudio Monteverdi<br />

(Cremona 15-v-1567;Venecia 29-x i-1643)<br />

Il secondo libro di madrigali a cinque voci –Venecia, 1590–<br />

Monteverdi –1567-1643– publica su segundo libro de<br />

madrigales mientras aún vive en su ciudad natal, Cremona,<br />

una pequeña localidad al este de Mantua y Ferrara, en la que<br />

el compositor no estuvo en contacto con las modernidades<br />

musicales de éstas últimas. A través de su maestro, Marc’Antonio<br />

Ingenieri –1535/6-1592–, un compositor convencional de<br />

madrigal y música sacra, pudo aprender el cultivo de un madrigal<br />

próximo al estilo de Cipriano de Rore –1515/6-1565– y <strong>del</strong><br />

temprano Marenzio, <strong>del</strong> que comenzó a emanciparse sólo tras su<br />

llegada a la corte de Mantua hacia 1590, gracias al contacto con<br />

Wert –por entonces al servicio <strong>del</strong> duque Vincenzo I Gonzaga– y<br />

con el estilo de la cercana Ferrara. Aún así, en su libro segundo<br />

de madrigales, Monteverdi nos ofrece interesantes ejemplos de<br />

su capacidad de crear variedad sonora y contrastes de texturas,<br />

dentro <strong>del</strong> lirismo que caracterizan los textos elegidos para esta<br />

colección, en la que dominan las poesías de Tasso. Destacan<br />

algunas obras en las que nos sorprende con recursos muy<br />

eficaces, como en el madrigal Non si levav´ancor, donde el lento<br />

y progresivo ascenso de las voces representa el lento surgir <strong>del</strong><br />

amanecer; la declamación que hace en la segunda parte “E dicea<br />

l’una sospirando allora”, o las expresivas disonancias sobre “a<br />

Dio”. En todas las obras domina la textura imitativa, pero en<br />

algunas irrumpen versos en total homofonía –en Dolcissimi<br />

legami, sobre el cuarto verso: “Cosi egli dunque scherz’e cosi<br />

coglie? cosi coglie?”–; como en el impactante inicio de<br />

Mentr’io mirava fiso, con la voz en solitario, a modo de recitativo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!