17.06.2013 Views

LES ARTS FLoRiSSAnTS PAUL AGnEW - Blog del Auditorio Miguel ...

LES ARTS FLoRiSSAnTS PAUL AGnEW - Blog del Auditorio Miguel ...

LES ARTS FLoRiSSAnTS PAUL AGnEW - Blog del Auditorio Miguel ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

amistad con él durante sus estancias<br />

en estas ciudades. El poeta llegó a<br />

obsesionarse con la Gerusalemme, que<br />

editó y revisó varias veces antes de<br />

terminarla en 1575: se trata de su obra<br />

maestra, un extenso poema épicoreligioso<br />

–veinte cantos o capítulos<br />

de octavas reales– ambientado en la<br />

Primera Cruzada a Jerusalén, una<br />

temática muy en consonancia con las<br />

preocupaciones de la contrarreforma.<br />

Entre los músicos sus textos gozaron<br />

de gran aceptación, especialmente<br />

para Monteverdi, que lo convierte en<br />

protagonista de su segundo libro de<br />

madrigales y <strong>del</strong> octavo, con su famoso<br />

Combattimento de Tancredi et Clorinda –1624–<br />

donde musicaliza la escena de batalla<br />

entre ambos protagonistas.<br />

Giunto alla tomba y Vezzossi augelli<br />

Ambos poemas son muy diferentes<br />

en carácter. Vezzosse augelli describe el<br />

jardín de la maga Armida, donde las<br />

aves entonan su armonioso canto. sus<br />

protagonistas son pájaros y fuerzas de<br />

la naturaleza, brisa y viento; la poesía<br />

recrea imágenes idílicas, pero carentes<br />

de emoción. El madrigal de Wert ajusta<br />

sus recursos para imitar el contenido<br />

descriptivista <strong>del</strong> texto. La versión<br />

de Wert se focaliza en el tema central<br />

<strong>del</strong> poema, en la representación de la<br />

competición entre pájaros, creando<br />

con su música personajes y diálogos:<br />

separa en dos grupos las voces de modo<br />

que uno imita el canto de las aves –las<br />

voces agudas– y otro la naturaleza –por<br />

ejemplo las voces graves en “mormora<br />

l’aura”, a modo de ostinato o repetición<br />

continua–.<br />

Giunto alla tomba relata el momento en<br />

que Tancredi se acerca cargado de dolor<br />

a la tumba de su amada y a la vez enemiga<br />

guerrera Clorinda –a la que dio muerte<br />

él mismo ignorándolo– y le pide que le<br />

haga llegar su amor –“deh prendi i miei<br />

sospiri, e questi baci/ e dagli tu”–. El<br />

estilo de la poesía de Tasso es sumamente<br />

artificioso, con una generalizada figura<br />

retórica de personalización de la tumba<br />

a la que Tancredi se dirige; figuras<br />

retóricas como hipérbaton –desorden<br />

gramatical–, metáforas –piedra amada,<br />

llamas–; oxymoron –significados<br />

opuestos–, espíritu vivo, vivas cenizas; y<br />

“musicales” repeticiones “amato tanto,<br />

amaro tanto; s’amando lei vissi, amando<br />

i’muoia”. Pero sobre todo, lo que más<br />

destaca de este fragmento es el pasional<br />

lenguaje poético de Tasso, con el que<br />

escenifica la escena deteniéndose en el<br />

dolor y abatimiento de Tancredi y sus<br />

expresiones de lamento, ofreciendo<br />

todo un catálogo de palabras y actitudes<br />

cargadas de pathos. No es de extrañar que<br />

un texto tan afectivo llamara la atención<br />

de dos de los músicos a la vanguardia <strong>del</strong><br />

madrigal en estos momentos, como Wert<br />

y Marenzio.<br />

Wert se centra en representar<br />

el afecto de lamento que expresa el<br />

texto, ajustándose al tono discursivo<br />

<strong>del</strong> poema: los primeros versos son<br />

musicalizados mediante una recitación<br />

coral que imita la flexión de esta forma

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!