18.06.2013 Views

Awaihara, Yoshie - El Colegio de México

Awaihara, Yoshie - El Colegio de México

Awaihara, Yoshie - El Colegio de México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XII Congreso Internacional <strong>de</strong> ALADAA <strong>Yoshie</strong> <strong>Awaihara</strong><br />

I. Familia en Japón<br />

Posquerra<br />

Las mujeres japonesas en una<br />

sociedad que envejece<br />

<strong>Yoshie</strong> <strong>Awaihara</strong><br />

<strong>El</strong> <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong><br />

D.F., <strong>México</strong><br />

Bajo la ocupación <strong>de</strong> ejército estadouni<strong>de</strong>nse, tras la <strong>de</strong>rrota en la Segunda Guerra<br />

Mundial, se promulgó en 1948 la nueva Ley Civil, y el sistema ie <strong>de</strong> familia extendida<br />

patriarcal y patrilineal perdió su base legal. Se abolió el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> jefe <strong>de</strong> la familia y<br />

se introdujo el principio <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> los esposos 1 .<br />

Por lo tanto, para la mujer casarse ya no significaba ser parte <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong>l marido.<br />

<strong>El</strong> matrimonio es la formación <strong>de</strong> una nueva familia (aunque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época <strong>de</strong> Meiji <strong>de</strong><br />

hace 150 años el hecho es que la pareja que se formaba con el segundo o tercer hijo<br />

emigraba a la ciudad, formando una familia nuclear, por lo que esta nueva ley se dirigía<br />

básicamente a la familia formada por el primogénito y su esposa). A<strong>de</strong>más, bajo esta<br />

nueva ley, la mujer ya no tenía que cambiar <strong>de</strong> apellido al casarse. También, se<br />

garantizó el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> divorcio y <strong>de</strong> herencia. La hija tendría el mismo <strong>de</strong>recho que<br />

sus hermanos en el caso <strong>de</strong> herencia por el fallecimiento <strong>de</strong> los padres. Por otra parte,<br />

las madres obtuvieron el mismo <strong>de</strong>recho que su marido, <strong>de</strong> crear sus hijos en caso <strong>de</strong><br />

divorcio. De esta manera, la nueva ley civil garantizó la igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

mujeres y hombres en la familia. Aunque esto no quiso <strong>de</strong>cir que en la vida real se<br />

hubiera alcanzado con la simple promulgación <strong>de</strong> la ley, la iguldad <strong>de</strong> mujeres y<br />

1 Esta nueva ley está basada en los <strong>de</strong>rechos básicos, la dignidad y el valor humano y la igualdad <strong>de</strong><br />

ambos sexos que están garantizados por la nueva Constitución <strong>de</strong> Japón promulgada en 1947 y La Carta<br />

<strong>de</strong> Naciones Unidos (1945). Pero su aprobación no fue fácil <strong>de</strong>bido a la resistencia <strong>de</strong> los conservadores<br />

1


XII Congreso Internacional <strong>de</strong> ALADAA <strong>Yoshie</strong> <strong>Awaihara</strong><br />

hombres. <strong>El</strong> sistema <strong>de</strong> ie como costumbre iba a persistir por muchos años, incluyendo<br />

el presente. Sin embargo, gracias a esta nueva ley civil y la difusión <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una<br />

familia <strong>de</strong>mocrática, la posición <strong>de</strong> la mujer como esposa, ama <strong>de</strong> casa y madre mejoró<br />

marcadamente. Y el interés <strong>de</strong> las amas <strong>de</strong> casa <strong>de</strong> la clase media urbana, liberadas <strong>de</strong><br />

la carga <strong>de</strong> ie, se dirige hacia el cuestionamiento <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> ama <strong>de</strong> casa. Los<br />

años 60´s fue la década en la que florecieron discusiones para evaluar trabajo<br />

doméstico hasta entonces consi<strong>de</strong>rado sin valor. Es interesante observar que en ese<br />

periodo Japón experimentó un rápido crecimiento económico, y que es precisamente<br />

entonces cuando la división <strong>de</strong>l trabajo, se profundizó, <strong>de</strong>bido a que los maridos<br />

trabajaban largas jornadas fuera <strong>de</strong>l hogar, <strong>de</strong>jando a las esposas por completo la tarea<br />

<strong>de</strong> la crianza <strong>de</strong> hijos y <strong>de</strong> los quehaceres domésticos 2 .<br />

II. Mujer japonesa y la familia<br />

<strong>El</strong> año <strong>de</strong> 1975 se <strong>de</strong>claró el Año Internacional <strong>de</strong> la Mujer, y tenía como objetivo<br />

mejorar su situación. Como continuación <strong>de</strong> este esfuerzo, se emitió en 1979 La<br />

Convención para la Abolición <strong>de</strong> todas las formas <strong>de</strong> Discriminación Contra la Mujer en<br />

las Naciones Unidas. Japón tardó, pero finalmente ratificó esta convención en 1985, y<br />

contrajo el compromiso <strong>de</strong> revisar leyes, sistemas y costumbres, así como crear nuevos<br />

sistemas y leyes para eliminar la discriminación por género. Esta ley trajo beneficios a<br />

las mujeres que trabajan, o que <strong>de</strong>seaban hacerlo, porque abrió camino para ascen<strong>de</strong>r<br />

en el lugar <strong>de</strong> trabajo. Sin embargo, experimentaban problemas. Uno <strong>de</strong> los más graves<br />

quienes se oponían fuertemente a la abolición <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> ie.<br />

2 Por otra parte, hay una realidad que es más “racional”, consistente en que el marido trabaja y la<br />

esposa resguarda el hogar, porque el salario que pue<strong>de</strong> ganar un ama <strong>de</strong> casa es mucho menor que el<br />

<strong>de</strong> su marido, si ésta llega a trabajar fuera. Hay un trabajo bastante extenso al respecto <strong>de</strong> Mari Oosawa<br />

(1993) sobre este tema.<br />

2


XII Congreso Internacional <strong>de</strong> ALADAA <strong>Yoshie</strong> <strong>Awaihara</strong><br />

era que para una mujer casada presentaba una disyuntiva seria <strong>de</strong> tener que optar<br />

entre el trabajo o el hogar, por el ritmo intenso <strong>de</strong>l trabajo remunerado. Si una mujer<br />

optaba por hacer carrera en una companía, tenía que ir, por ejemplo, a don<strong>de</strong> la<br />

companía la mandara fuera a provincia o o en casos extremos a un país extranjero.<br />

Esto causaba muchos problemas en la relación matrimonial, así como en la educación<br />

<strong>de</strong> los hijos. Por lo que la mayoría <strong>de</strong> las mujeres optaron por escoger la carrera <strong>de</strong><br />

oficinista y no profesional (Shinozuka 1995).<br />

<strong>El</strong> Libro Blaco sobre la Vida <strong>de</strong>l Pueblo Japonés <strong>de</strong>l año 1997 señala las jóvenes<br />

japonesas (<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> veintes hasta la primera mitad <strong>de</strong> treintas) no se casan porque<br />

consi<strong>de</strong>ran que el trabajo y la familia son incompatibles. Se <strong>de</strong>be también por la misma<br />

razón, según el libro, la disminución <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> hijos por pareja. Y recomienda el<br />

mejoramiento <strong>de</strong> las condiciones (tales como aumentar guar<strong>de</strong>rías) para las mujeres<br />

que son ama <strong>de</strong> casa a la vez que trabajan.<br />

Según la opinión <strong>de</strong> mujeres y hombres solteros <strong>de</strong> edad entre 18 y 35, sólo 12% tanto<br />

<strong>de</strong> hombres como mujeres esperan que las mujeres se que<strong>de</strong>n en casa cuando se<br />

casen 3 . Es interesante ver el cambio <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> los hombres, pues en la misma<br />

encuesta realizada en 1987, casi el 40% <strong>de</strong> ellos esperaban que las mujeres, una vez<br />

casadas, se que<strong>de</strong>n en casa.<br />

Sin embargo, cuando se pregunta qué <strong>de</strong>be hacer la mujer cuando nace un niño(a),<br />

78% <strong>de</strong> hombres y mujeres esperan que las mujeres <strong>de</strong>ben quedarse en casa 4 .<br />

3 Encuesta realizada en 2005 por el Instituto Nacional <strong>de</strong> Seguridad Social y <strong>de</strong> Población.<br />

4 Ibid.<br />

3


XII Congreso Internacional <strong>de</strong> ALADAA <strong>Yoshie</strong> <strong>Awaihara</strong><br />

Des<strong>de</strong> los años 90, Japón experimenta un rápido envejecimiento <strong>de</strong> la población. <strong>El</strong><br />

cuidado <strong>de</strong> sí misma envejecida y <strong>de</strong> los mayores se ha hecho si no es la más, una <strong>de</strong><br />

las preocupaciones mayores <strong>de</strong> las amas <strong>de</strong> casa. Las circunstancias sociales que<br />

ro<strong>de</strong>an a las mujeres japonesas han cambiado. Primero, po<strong>de</strong>mos mencionar que<br />

aumentó la longevidad. Actualmente la esperanza <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> la mujer japonesa es <strong>de</strong><br />

86 años, la más alta <strong>de</strong>l mundo. La población <strong>de</strong> mayores <strong>de</strong> 65 años está creciendo<br />

rápidamente. Actualmente 24.1% <strong>de</strong> mujeres y 18% <strong>de</strong> hombres <strong>de</strong> la población son<br />

mayores <strong>de</strong> 65años. Por otra parte, el índice <strong>de</strong> natalidad ha bajado, a partir <strong>de</strong> los años<br />

70´s, hasta llegar al promedio actual <strong>de</strong> 1.29 hijos por mujer que da en su vida 5 . Las<br />

causas principales <strong>de</strong> esta disminución son: los altos costos <strong>de</strong> la crianza y la<br />

educación, la mayor edad promedio <strong>de</strong> los padres y cargas psicológicas, entre otras.<br />

Inci<strong>de</strong> también en un menor número <strong>de</strong> hijos el que el porcentaje <strong>de</strong> jóvenes que<br />

piensan que si no encuentran una pareja enteramente <strong>de</strong> su agrado, no se casan<br />

(aumentó <strong>de</strong> 44.5% a 56.1% entre las mujeres y <strong>de</strong> 37.5% a 50.1% entre los hombres<br />

encuestados en los años 1987 y 1997 6 ).<br />

III. Ley Básica <strong>de</strong> la Participación Cooperativa <strong>de</strong> Hombres y Mujeres en la Sociedad<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> estos fenómenos, Japón está enfrentando el reto <strong>de</strong> una<br />

sociedad que envejece rápidamente. Para combatir esta ten<strong>de</strong>ncia, el gobierno japonés<br />

ha venido tomando varias medidas. Con la participación activa <strong>de</strong> las mujeres, tanto los<br />

movimientos feministas como <strong>de</strong> ONGs preocupadas por la discriminación, promulgó en<br />

1999 La Ley Básica <strong>de</strong> la Participación Cooperativa <strong>de</strong> Hombres y Mujeres en la<br />

5 Según la encuesta realizada por <strong>El</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong> Seguridad Social y <strong>de</strong> Población realizada en<br />

2005, los jóvenes contestan que <strong>de</strong>sean tener, en promedio, poco más <strong>de</strong> dos hijos, por lo que hay una<br />

discrepancia entre la realidad y el <strong>de</strong>seo.<br />

4


XII Congreso Internacional <strong>de</strong> ALADAA <strong>Yoshie</strong> <strong>Awaihara</strong><br />

Sociedad (La Ley Básica). Esta ley promueve por primera vez la participación en<br />

activida<strong>de</strong>s en la sociedad <strong>de</strong> ambos sexos por igual, y ofrece los recursos legales para<br />

corregir <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s. Como se pue<strong>de</strong> notar, esta ley tiene como objeto beneficiar a<br />

las mujeres. Por ejemplo, el artículo cuarto dice que <strong>de</strong>be haber consi<strong>de</strong>raciones para<br />

que el sistema o costumbres sociales, reflejando la división existente <strong>de</strong>l trabajo según<br />

el sexo, sean imparciales sobre las activida<strong>de</strong>s que escoja un hombre o una mujer.<br />

También el artículo sexto dice: para la formación <strong>de</strong> una sociedad con la participación<br />

cooperatva <strong>de</strong> hombres y mujeres, <strong>de</strong>ben efectuarse, cooperativamente, activida<strong>de</strong>s<br />

tales como la crianza <strong>de</strong> los hijos, cuidado <strong>de</strong> enfermos y otras activida<strong>de</strong>s en el hogar.<br />

En una sociedad como Japón don<strong>de</strong> la división <strong>de</strong> trabajo es muy marcada, esta ley<br />

tiene valor para cambiar la conciencia <strong>de</strong> la gente, aunque sea paulatinamente. De<br />

hecho, como vimos arriba, se observa 7 el cambio <strong>de</strong> conciencia aunque es difícl<br />

establecer la causalidad directa <strong>de</strong> la ley.<br />

Había fuertes razones para que un gobierno conservador formulara y promulgara esta<br />

ley. Primero, Japón estaba experimentando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> los 80´s una aguda<br />

recesión económica. Aunado a ésta, como vimos arriba, la natalidad caía<br />

constantemente hasta llegar a 1.29, mientras la esperanza <strong>de</strong> vida aumentaba. Ante<br />

estos problemas el gobierno creó en 1994 Consejo para la Igualdad <strong>de</strong> Género (Danjo<br />

kyoodoo sankaku shingikai) compuesto por 20 miembros fomales y 7 8 auxiliares y en el<br />

que participaron no solamente la oficina secretarial <strong>de</strong>l primer ministro sino también<br />

6 Josee no <strong>de</strong>eta bukku (Libro <strong>de</strong> datos sobre la mujer) 1999<br />

7 Una es la encuesta arriba citada. La otra es la efectuada por la ciudad <strong>de</strong> Hikari, prifectura <strong>de</strong><br />

Yamaguchi efectuada en 2006 en la que cerca <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> los encuestados contestaron que la educación<br />

<strong>de</strong> hijos <strong>de</strong>ben ser responsabilidad <strong>de</strong> los dos y 60% que los quehaceres domésticos, lavar los trastes<br />

tirar basura etc. son responsabilidad <strong>de</strong> ambos.<br />

8 De los veinte miembros formales 12 fueron mujeres y 4 <strong>de</strong> los auxliares.(Oficina <strong>de</strong>l Primer Ministro)<br />

5


XII Congreso Internacional <strong>de</strong> ALADAA <strong>Yoshie</strong> <strong>Awaihara</strong><br />

hombres <strong>de</strong> negocios y varias feministas 9 . La ley Básica, fruto <strong>de</strong> este Consejo refleja<br />

fuertemente las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> feministas.<br />

Las feministas aprovecharon la coyuntura apoyadas por el inerés particular que tenía<br />

Ryuutaroo Hashimoto 10 , entonces primer ministro.<br />

A<strong>de</strong>más, en el transcurso <strong>de</strong> las reuniones tuvieron lugar <strong>de</strong>bates acerca <strong>de</strong>l concepto<br />

<strong>de</strong> “género” <strong>de</strong>finido por las diferencias <strong>de</strong> los papeles sociales que cumplen el hombre<br />

y la mujer, y el sexo <strong>de</strong>finido como las diferencias biológicas entre el hombre y la mujer.<br />

Argumenta Mari Osawa (2000), una <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> este consejo, que en la<br />

sociedad japonesa se consi<strong>de</strong>ra que el género, igual que el sexo, es algo “natural”, y<br />

que las diferencias <strong>de</strong> los roles sociales <strong>de</strong> hombres y mujeres en sí no son<br />

discrimatorias, simpre y cuando no sean injustas <strong>de</strong>monstrablemente hacia un género.<br />

Sin embargo, esta i<strong>de</strong>a fue rechazada en el Consejo gracias a las feministas a favor <strong>de</strong><br />

un objetivo más radical, es <strong>de</strong>cir, la resolución <strong>de</strong>l género en sí. Una sociedad “libre <strong>de</strong><br />

género” se refiere a una don<strong>de</strong> ser hombre o mujer no tiene ningún efecto sobre<br />

opciones disponibles para que una(o) progrese en su vida. De esta forma las<br />

participantes cambiaron el concepto <strong>de</strong> La Ley Básica <strong>de</strong> Participación Cooperativa <strong>de</strong><br />

Hombres y Mujeres en la Sociedad.<br />

Sin embargo, no tardaron en surgir reacciones en contra <strong>de</strong> esta ley al ver sus efectos a<br />

nivel nacional. La reacción violenta (backlash) empezó en 2001 en diferentes partes <strong>de</strong><br />

Japón. En 2002, hubo ataques contra la educación sexual y la clase <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong><br />

quehaceres domésticos en las escuelas primarias y secundarias. Y en 2003, estas<br />

9 Estas feministas habían sido influenciadas por las teorías <strong>de</strong> Christine Delphy así como <strong>de</strong> Joan W.<br />

Scott (citado por Mari Oosawa 2000)<br />

10 Mari Oosawa (2000)<br />

6


XII Congreso Internacional <strong>de</strong> ALADAA <strong>Yoshie</strong> <strong>Awaihara</strong><br />

ataques se extendieron por todo Japón a través <strong>de</strong> Consejos Regionales y los Comités<br />

<strong>de</strong> Educación Regionales quienes supervisan las escuelas, hasta llegar al nivel estatal<br />

en 2004. Yasuo Fukuda, entonces vocero <strong>de</strong>l gobierno y actual primer ministro, mandó<br />

un oficio a las municipalida<strong>de</strong>s diciendo que la expresión “libre <strong>de</strong> género” no es<br />

a<strong>de</strong>cuada por lo que el gobierno no la iba a emplear 11 (que recomienda no usarla en<br />

las municipalida<strong>de</strong>s). En abril <strong>de</strong> 2005 se creó “<strong>El</strong> equipo para el proyecto <strong>de</strong><br />

investigación sobre las prácticas “radicales” <strong>de</strong> la educación libre <strong>de</strong> género y sobre<br />

educación sexual. Este proyecto, que fue precedido por Shinzoo Abe, quien suce<strong>de</strong>ría a<br />

Koizumi en 2006 como primer ministro, fue creado por los miembros <strong>de</strong> la ala <strong>de</strong>recha<br />

<strong>de</strong>l PLD, algunos miembros <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Tokyo, unos miembros <strong>de</strong>l<br />

Comité <strong>de</strong> Educación, un consultor <strong>de</strong> educación, etc. <strong>El</strong>los argumentaban que “libre<br />

<strong>de</strong> género” es sinónimo <strong>de</strong> sexo libre. También argumentaban que los hombres y<br />

mujeres no <strong>de</strong>ben ser asexuales, es <strong>de</strong>cir, los hombres <strong>de</strong>ben comportarse como<br />

hombre, y las mujeres como mujer.<br />

Es una lucha entre las fuerzas conservadoras que penetran todas las capas <strong>de</strong> la<br />

sociedad, y que quieren mantener el estatus quo disfrazado con el nombre <strong>de</strong> tradición,<br />

y las feministas, aunque no todas, que quieren construir una sociedad igualitaria tanto<br />

en la esfera privada como en la pública. En esta lucha también influyen los factores<br />

económicos y los medios masivos. Como ejemplo, mencionaremos dos casos <strong>de</strong><br />

ten<strong>de</strong>ncias opuestas que se observan en los medios masivos. Hay un programa muy<br />

popular <strong>de</strong> tv en Japón en don<strong>de</strong> una adivina predice a las y los actores y cantantes<br />

invitados si su novio(a) <strong>de</strong> esos participantes es a<strong>de</strong>cuado(a), o si su matrimonio será<br />

11 cita <strong>de</strong> Midori wakakuwa (2006)<br />

7


XII Congreso Internacional <strong>de</strong> ALADAA <strong>Yoshie</strong> <strong>Awaihara</strong><br />

exitoso. Lo interesante es la manera cómo predice: Es una enseñanza <strong>de</strong> la vida acor<strong>de</strong><br />

con valores <strong>de</strong> la preguerra tales como: una mujer <strong>de</strong>be obe<strong>de</strong>cer a su marido, y si la<br />

mujer domina al hombre en el hogar, el matrimonio no perdura etc., que <strong>de</strong> por sí es<br />

sorpren<strong>de</strong>nte. Pero aun más sorpren<strong>de</strong>nte es la reacción <strong>de</strong>l publico, que en su mayoría<br />

es <strong>de</strong> jóvenes. <strong>El</strong>las parecen no solamente respetarla sino también adorarla. Es como si<br />

fuera una guru <strong>de</strong> una religión nueva. Por otra parte, hace unos cuatro años, se exhibió<br />

una pequeña serie <strong>de</strong> telenovela en la que los papeles <strong>de</strong> hombre y mujer estaban<br />

intercambiados. La joven profesionista gana muchísimo más (aquí empieza la fantasía)<br />

que su novio, que es periodista <strong>de</strong> una editorial pequeña. Se casan y la pareja empieza<br />

a vivir en el <strong>de</strong>partamento lujoso <strong>de</strong> la novia. <strong>El</strong>la no sabe cocinar y se <strong>de</strong>sentien<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

la limpieza <strong>de</strong> la casa, trabaja hasta muy tar<strong>de</strong>, y si es necesario, va a trabajar en los<br />

días <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso etc.. Todo lo que la mayoría <strong>de</strong> los hombres japoneses hacen. En<br />

esta historia, se suscitan muchas situaciones <strong>de</strong> buen humor causadas por los roles<br />

invertidos <strong>de</strong> esta pareja. Y llega al feliz final con la creación <strong>de</strong> un nuevo tipo <strong>de</strong> familia<br />

en la que el marido, que es más apto para quehaceres domésticos, hace trabajos hasta<br />

ahora consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> la mujer. Lo que presenta esta telenovela, aunque dista mucho<br />

<strong>de</strong> la realidad (por eso nos da risa la trama), contribuye a <strong>de</strong>bilitar estereotipo <strong>de</strong> marido<br />

y esposa que existe en Japón.<br />

Un crítico 12 <strong>de</strong> la sociedad que también enseña en la Universidad <strong>de</strong> Tokyo dijo que por<br />

su propia experiencia <strong>de</strong> enseñar a los jóvenes, sabe que los jóvenes varones aceptan<br />

con naturalidad hacer quehaceres domésticos a diferencia <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong> mediana<br />

a mayor edad incluyendo a él, quienes son renuentes a hacerlos. Parece que el cambio<br />

en el entorno familiar está sucediendo más rápidamente que en la esfera pública.<br />

12 Palabras <strong>de</strong> Takashi Tachibana, 31 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2007<br />

8


XII Congreso Internacional <strong>de</strong> ALADAA <strong>Yoshie</strong> <strong>Awaihara</strong><br />

Bibliografías<br />

Agencia <strong>de</strong> Planeación Económica, Libro Blanco <strong>de</strong> una Sociedad <strong>de</strong> Edad Avanzada<br />

(高齢化社会白書), Tokyo, <strong>El</strong> Gobierno <strong>de</strong> Japón, 2004.<br />

Delphy, Christine, Close to Home, London, Huchinson, 1984, pp.237<br />

Institute Nacional <strong>de</strong> Seguridad Social y <strong>de</strong> Población (国立社会保障・人口問題研究所),<br />

Encuesta Nacional sobre Matrimonio y el Nacimiento (結婚と出産に関する全国調査),<br />

Tokyo, 2002.<br />

La Cámara Alta(参議院総務委員会), Ley Básica <strong>de</strong> Participación Cooperativa <strong>de</strong><br />

Hombres y Mujeres en la Sociedad (男女共同参画社会基本法), Tokyo, 1999<br />

Inoue, Teruko (et al.), Women´s Data Book (女性のデータブック) (tercera edición),<br />

Tokyo, Yuuhikaku, 1999<br />

Lama, Marta (Comp), Ciudadanía y feminismo, <strong>México</strong> D.F., Instituto Fe<strong>de</strong>ral <strong>El</strong>ectral,<br />

2001<br />

Oficina <strong>de</strong>l Primer Ministro (総理府), Encuesta <strong>de</strong> opiniones respecto a la Igualdad <strong>de</strong><br />

género (男女共同参画に関する世論調査), 1998.<br />

Libro Blanco sobre la Vida <strong>de</strong>l Pueblo (国民生活白書) 1995<br />

Encuesta <strong>de</strong> Opiniones <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> edad avanzada respecto a la<br />

participación en la comunidad (高齢者の地域社会への参加に関する意識調査)Tokyo,<br />

2003.<br />

Osawa Mari, "Government Approaches to Gen<strong>de</strong>r Equality in the mid-1990s," Social<br />

Science Japan Journal, Vol.3, No.1, Oxford University Press, 2000, pp.3-21<br />

Superando la sociedad centrada en las companías (企業中心社会を超え<br />

て), Tokyo, Jijitsuushin-sha, 1993<br />

Scott, Joan W, Gen<strong>de</strong>r and the Politics of History, New York, Columbia University Press,<br />

1989, pp. 242<br />

Shinozuka, Eiko, Mujer y la familia (女性と家族), Tokyo, Yomiuri-shinbunsha, 1995<br />

Ueno, Chizuko, Surgimiento y el Fin <strong>de</strong> la Familia Mo<strong>de</strong>rna (近代家族の成立と終焉)”,<br />

Tokyo, Iwanami shoten, 1994, pp.401<br />

“Transformación <strong>de</strong>l capitalismo y el patriarcado (変貌する資本制と家父<br />

長制)” en Transformación <strong>de</strong> la mujer y la familia (女性と家族の変容), Tokyo,<br />

Gakuyoo-shoboo, 1990, pp.17-29<br />

Wakakuwa, Midori et al, Superando la amenaza <strong>de</strong> retroceso respecto a la Ley <strong>de</strong><br />

Igualdad <strong>de</strong> Género (「ジェンダー」の危機を超える), Tokyo, Seikyuusha, 2006, pp.311<br />

“Corrientes <strong>de</strong> retrocesos” en Superando la amenaza <strong>de</strong><br />

retroceso respecto <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> Género. Tokyo, Seikyuusha, 2006,<br />

pp83-117<br />

Yuval-Davis, Nira, Gen<strong>de</strong>r and Nation, London, Sage Publications, 1997<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!