20.06.2013 Views

Revista RETEMA

Revista RETEMA

Revista RETEMA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Planta de Selección de Envases de Constantí (Tarragona)<br />

Consciente de ello, y del compromiso<br />

que contraemos con nuestros<br />

clientes, la dirección de Griñó<br />

Ecològic optó, en aquel momento,<br />

por la implantación de un sistema<br />

de Gestión de Calidad y Medio Ambiente,<br />

obteniendo los certificados<br />

ISO9001 e ISO14001.<br />

TRATAMIENTO DE RESIDUOS<br />

La división de tratamiento de residuos<br />

dentro de Griñó Ecològic<br />

está encabezada por la empresa<br />

SANEA, SLU.<br />

La cobertura geográfica del<br />

grupo de residuos y su capacidad<br />

de servicio viene dada por las distintas<br />

plantas de tratamiento, distribuidas<br />

estratégicamente por<br />

Cataluña, Aragón y Valencia, y<br />

por trabajar día a día para satisfa-<br />

cer la demanda productiva de las<br />

empresas.<br />

Las plantas del grupo son:<br />

• Plantas de reciclaje de residuos<br />

de la construcción<br />

• Plantas de compostaje de residuos<br />

orgánicos<br />

• Vertedero y planta de compostaje<br />

de residuos urbanos<br />

• Plantas de selección y reciclaje<br />

de envases ligeros y residuos industriales<br />

recuperables<br />

• Centros de recogida<br />

• Plantas de transferencia de residuos<br />

industriales no peligrosos.<br />

• Plantas de transferencia de residuos<br />

tóxicos y peligrosos en pequeñas<br />

cantidades<br />

PLANTA DE SELECCIÓN DE<br />

ENVASES ANTERIOR<br />

Una de las instalaciones más<br />

emblemáticas de SANEA es la<br />

Planta de Selección de Envases<br />

ubicada en Constantí (Tarragona).<br />

Esta instalación es adjudicataria del<br />

convenio con ECOEMBES para<br />

plantas de clasificación de envases<br />

y residuos de envases.<br />

34 Marzo - Abril 2008<br />

La instalación se puso en marcha<br />

en el año 2000, y la línea de<br />

tratamiento y selección tenía una<br />

capacidad de 2 tn/h, con una necesidad<br />

de 20 operarios para un correcto<br />

funcionamiento.<br />

En esta primera etapa el proceso<br />

de selección consistía en una selección<br />

semi-automática, formada<br />

por un abre-bolsas, seguido de un<br />

trómel, una posterior separación<br />

magnética mediante electroimán, y<br />

un final de proceso con una línea<br />

de triaje manual.<br />

Posteriormente se establecieron<br />

unas mejoras sustanciales en el proceso,<br />

resultando una línea de selección<br />

totalmente automática. Esta remodelación<br />

se puso en marcha en el<br />

año 2004, consiguiendo una capacidad<br />

de tratamiento de 4 tn/h con una<br />

necesidad de 10 operarios.<br />

La ampliación realizada contaba<br />

con:<br />

• 2 separadores balísticos<br />

• 1 electroimán<br />

• 1 separador por corriente de<br />

Focoult<br />

• 1 Trómel<br />

• 3 separadores ópticos, dos de<br />

éstos dobles<br />

LAS NUEVAS INSTALACIONES<br />

DE SELECCIÓN<br />

El diseño y definición de las<br />

nuevas instalaciones de selección<br />

de envases y residuos de envases<br />

ligeros se inició el mes de octubre<br />

de 2007 y se empezó su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!