20.06.2013 Views

archivistica- cesar gutierrez.pdf - Prospectiva informacional del ...

archivistica- cesar gutierrez.pdf - Prospectiva informacional del ...

archivistica- cesar gutierrez.pdf - Prospectiva informacional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El mismo argumento se puede dar para el archivo; antes, bien, en el caso <strong>del</strong> archivo,<br />

éste es todavía más válido, porque cada documento que forma parte de él es diferente de<br />

todos los otros.<br />

En este punto es ne<strong>cesar</strong>io hacer otra precisión concerniente al momento en que<br />

nace el archivo; es decir, es ne<strong>cesar</strong>io preguntarse en qué momento un conjunto de<br />

documentos se convierte en "archivo".<br />

Y hablando de "ordenamiento <strong>del</strong> archivo" nos referimos, no a la disposición que<br />

se da a los papeles en su origen, cuando éstos se sitúan en la oficina o ente productor; sino<br />

al orden que debe darles el archivero cuando los papeles llegan a la Última y definitiva<br />

fase de su vida, es decir al "archivo" propiamente dicho, o archivo histórico, o archivos<br />

sin otros agregados o, según la expresión de reglamentos archivísticos franceses, "archi-<br />

vos definitivos". Nos referimos por lo tanto, a la obligación o deber <strong>del</strong> archivero como<br />

funcionario científico al cual el archivo es confiado.<br />

Tratamos por consiguiente de seguir las fases de la vida de los documentos, desde<br />

el acto de su producción hasta el destino definitivo, por lo menos, cuando éstos son<br />

producidos por un ente u oficina (los archivos de personas físicas tienen formas diversas<br />

de gestión y cuanto aquí decimos no se adapta exactamente a ellos).<br />

Lm documentos, hemos dicho, están producidos por una oficina o por un ente<br />

exclusivamente por las necesidades <strong>del</strong> propio funcionamiento y como consecuencia de<br />

ese funcionamiento. Estos, reciben por lo tanto, un orden que depende directamente de<br />

las competencias, de los procesos, de la praxis de aquel ente u oficina; un orden que refleja<br />

el modo de funcionar de aquel ente u oficina. Si estos organismos cambian de competencia<br />

o cambian el modo de funcionar, cambia también como consecuencia, el modo en que,<br />

desde ese momento en a<strong>del</strong>ante, los papeles están dispuestos en el instante de su<br />

nacimiento.<br />

Los documentos entran a formar parte de un conjunto que, según las diversas<br />

opiniones que se tienen sobre el momento en que nace el "archivo", se indica como<br />

"archivo corriente" o "archivo de gestión" por quien sostiene que el archivo nace en el<br />

momento mismo en que los documentos son producidos o como la que en italiano se<br />

llama también "registrahtra" corriente'* o con otra denominación; por lo tanto difenente<br />

12 No podemos traducir al castellanola palabra regisrrafuru, asícomo la palabra alemana Regisrrarur, porque<br />

en Españanoexisteun conceptosemejante. Se diceregisfruturuel conjuntode losdocumentos produados<br />

por UM oficina, si se considera que estos no constituyan aún un "archivo"; es decir, que no exista "archivo<br />

corriente", y que los documentos utilizados por la oficina productora no constituyan aún "archivo". (N.<br />

<strong>del</strong> T.)<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!