21.06.2013 Views

ANEURISMAS PERIFÉRICOS

ANEURISMAS PERIFÉRICOS

ANEURISMAS PERIFÉRICOS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>ANEURISMAS</strong><br />

<strong>PERIFÉRICOS</strong><br />

APARATO CIRCULATORIO<br />

CIRUGÍA CARDIOVASCULAR


INTRODUCCIÓN<br />

Los aneurismas periféricos son aquellos que<br />

afectan a arterias de los miembros superiores,<br />

inferiores o ramas viscerales de la aorta abdominal.<br />

Desde el punto de vista conceptual diferenciamos:<br />

Aneurisma: Dilatación permanente y localizada de<br />

una arteria > al 50 % de su diámetro normal y<br />

constituida por todas las capas de la pared arterial.<br />

Seudoaneurisma: Dilatación localizada de una<br />

arteria que aparece como consecuencia de la lesión<br />

de la pared vascular y que no está constituida por<br />

todas las capas de la misma. Es un hematoma<br />

periarterial comunicado con la luz del vaso a traves<br />

de una zona de ruptura (traumática o infecciosa) y<br />

rodeado por adventicia y fibrosis de los tejidos<br />

adyacentes.<br />

Arteriomegalia: Dilatación generalizada de las<br />

principales arterias sin alcanzar rango de aneurisma.<br />

Los diámetros normales de las principales arterias del<br />

organismo están detallados en la tabla 1. Dentro de<br />

este capítulo vamos a tratar los siguientes aneurismas<br />

periféricos:<br />

- Aneurismas iliacos<br />

- Aneurismas femorales<br />

- Aneurismas poplíteos<br />

- Aneurismas carotídeos<br />

- Aneurismas viscerales: hepáticos/esplénicos<br />

- Aneurismas renales<br />

De forma global la causa más frecuente de los<br />

aneurismas periféricos es la arteriosclerosis,<br />

aunque depende fundamentalmente de la<br />

localización de los mismos, otras causa son:<br />

infecciosos o micóticos, postraumáticos o<br />

postpunción, compresivos (TOS), anastomóticos .<br />

En general se considera que los aneurismas<br />

periféricos son poco frecuentes en comparación<br />

con los aneurismas de la aorta abdominal y por<br />

orden de mayor a menor frecuencia distinguimos<br />

A. poplíteos , iliacos, femorales, subclavioaxilares,<br />

carotídeos y viscerales.<br />

La distribución por sexo y edad depende<br />

fundamentalmente de la causa. Así pues los<br />

aneurismas arterioscleróticos tienden a ocurrir en<br />

pacientes varones > 50 a, los aneurismas<br />

postraumáticos son más frecuentes en varones<br />

jóvenes y los compresivos que aparecen en el<br />

síndrome del estrecho torácico superior(TOS) son<br />

más frecuentes en mujeres de mediana edad .Los<br />

aneurismas esplénicos y los renales son más<br />

frecuentes en mujeres en edad fértil y existe cierta<br />

tendencia al crecimiento de los mismos durante la<br />

gestación


<strong>ANEURISMAS</strong> ILÍACOS<br />

Los aneurismas iliacos aparecen mayoritariamente<br />

en continuidad o asociación con aneurismas de aorta<br />

abdominal ( 15-20% de los pacientes con AAA). Los<br />

aneurismas iliacos aislados son poco frecuentes<br />

representando sólo el 1-2% de los aneurismas que<br />

afectan al sector ilíaco y son más frecuentes en varones<br />

que en mujeres (5:1), con una edad media de aparición<br />

de 65a<br />

Etiología: La causa más frecuente es la<br />

arteriosclerosis, aunque existen otras minoritarias<br />

como: traumáticos, micoticos, postdisección, Marfan,<br />

Ehlers-Danlos.<br />

Localización: La gran mayoría de los aneurismas<br />

ilíacos aislados se localizan en la arteria ilíaca común<br />

(80%) o en la a. ilíaca interna (20%), estando<br />

raramente afectada la iliaca externa. Son bilaterales en<br />

un 30-50% de lo casos.<br />

Clínica: Entre el 50-60% de los aneurismas iliacos<br />

aislados son asintomáticos en el momento del<br />

diagnóstico . El resto pueden presentarse con síntomas<br />

derivados de la compresión de estructuras pélvicas<br />

(compresión ureteral , obstrucción intestinal,<br />

compresión nerviosa, trombosis venosa iliaca ) ,<br />

síntomas isquémicos por trombosis o ateroembolismo<br />

distal y finalmente con rotura cuyo cuadro clínico<br />

característico es el dolor agudo a nivel lumbar e<br />

hipogástrico + shock hipovolémico.<br />

Diagnóstico: Debido a que un alto porcentaje de<br />

pacientes son asintomáticos y a que los síntomas<br />

cuando están presentes son relativamente inespecíficos,<br />

el diagnóstico de confirmación se realiza mediante<br />

técnicas de imagen como la ECO, TAC y la<br />

AngioRNM que permiten determinar la localización,<br />

el tamaño, la relación con estructuras vecinas, así como<br />

la identificación de signos de rotura como el hematoma<br />

retroperitoneal o la salida de contraste al espacio<br />

perianeurismático. La arteriografía, si bien permite<br />

identificar la mayoría de los A. Iliacos, con frecuencia<br />

infraestima su tamaño debido a la existencia de trombo<br />

mural, por lo que no se considera la técnica diagnóstica<br />

de elección aunque puede ayudar a planear el<br />

tratamiento quirúrgico de los mismos, particularmente<br />

si este va a ser realizado mediante procedimientos<br />

endovasculares.<br />

Tratamiento: Los estudios referentes a la historia<br />

natural de los aneurismas ilíacos aislados indican que<br />

la evolución es desfavorable y con alta tasa de ruptura<br />

cuando el tamaño es > a 3cm aún siendo asintomáticos<br />

y cuando son sintomáticos independientemente<br />

del tamaño. Por el contrario la evolución de los<br />

aneurismas de pequeño tamaño ( 3 cm o<br />

con crecimiento anual >0,5cm y el tratamiento<br />

quirúrgico urgente en los aneurismas<br />

sintomáticos independientemente del tamaño o en<br />

los casos de rotura.<br />

Existen 2 modalidades de tratamiento<br />

quirúrgico: la cirugía abierta o convencional<br />

que consiste en la resección/exclusión del<br />

aneurisma seguida de la interposición de un<br />

injerto protésico para restaurar la continuidad<br />

arterial y la cirugía endovascular que consiste en<br />

la introducción de una prótesis autoexpandible<br />

mediante abordaje femoral que se despliega<br />

endoluminalmente excluyendo el aneurisma de la<br />

circulación. La cirugía convencional es preferible<br />

en los pacientes jóvenes con buen riesgo<br />

quirúrgico y la cirugía endovascular se reserva<br />

para los casos con alto riesgo quirúrgico y<br />

pacientes ancianos. En los casos de cirugía<br />

urgente por rotura, la técnica convencional es la<br />

más frecuentemente utilizada.<br />

Aneurisma ilíaca común izqda.<br />

TAC convencional


Aneurisma iliaca común izquierda ( AngioTAC 3D)<br />

Interposición de injerto protésico de Dacron<br />

tras resección de aneurisma<br />

Imagen operatoria A. Iliaca común izquierda<br />

Control de arteria iliaca común arriba y de<br />

arterias iliaca interna y externa abajo


<strong>ANEURISMAS</strong> FEMORALES<br />

Los aneurismas femorales son mucho menos<br />

frecuentes que los aórticos y los poplíteos.<br />

Diferenciamos dos tipos:<br />

Aneurismas verdaderos: Poco frecuentes. Son de<br />

etiología arteriosclerótica , entre un 50-80% de los<br />

casos se asocian a AAA y la bilateralidad se observa<br />

en hasta la mitad de los pacientes. Los varones están<br />

más frecuentemente afectados (15:1) y se clasifican<br />

en dos grupos: tipo I , es el más frecuente y está<br />

circunscrito a la femoral común y tipo II cuando se<br />

extiende a la femoral profunda<br />

Seudoaneurismas: Debido al desarrollo de<br />

numerosas técnicas diagnósticas y terapéuticas que<br />

utilizan la punción femoral se ha producido un<br />

aumento significativo de los llamados<br />

seudoaneurismas femorales en los últimos años . Son<br />

los más frecuentes y tienen varias causas: yatrógenos<br />

(post-punción), infecciosos(endocarditis, ADVP) y<br />

anastomóticos.<br />

Clínica: Los aneurismas verdaderos son<br />

diagnosticados frecuentemente como una masa<br />

pulsátil asintomática, en ocasiones puede producirse<br />

un cuadro de isquemia aguda por trombosis del<br />

aneurisma y ateroembolismo distal con isquemia<br />

digital (dedo azul). Menos frecuentemente pueden<br />

producir síntomas compresivos (TVP femoral,<br />

compresión nerviosa) o rotura del aneurisma.<br />

Los seudoaneurismas postpunción y anastomóticos<br />

tienen una evolución más desfavorable, con mayor<br />

tendencia al crecimiento en pocos dias a semanas y<br />

mayor riesgo de rotura y sangrado con síndrome<br />

compartimental del muslo. Puede producirse también,<br />

debido al crecimiento rápido, compresión<br />

nerviosa(n.crural), venosa y sufrimiento de la piel<br />

suprayacente.<br />

Diagnóstico : El diagnóstico de sospecha se establece<br />

en base a la clínica anteriormente mencionada y se<br />

confirma mediante ECO-Doppler o TAC que<br />

permiten objetivar diámetro, localización y relación<br />

con estructuras adyacentes. La arterografía o la<br />

angioRNM no son de elección pero ayudan a planear<br />

el tto quirúrgico ya que valoran el eje arterial<br />

proximal y distal al aneurisma.<br />

Tratamiento:<br />

Aneurismas verdaderos(arterioscleróticos):<br />

En primer lugar debe realizarse ECO/TAC para<br />

descartar AAA así como aneurismas poplíteos o<br />

femorales contralaterales (recomendación clase I)<br />

Tto Quirúrgico si sintomáticos con cualquier<br />

tamaño o asintomáticos > 3 cm. ( resección +<br />

injerto).<br />

Tto conservador: en los asintomáticos


Tratamiento de los pseudoaneurismas yatrógenos<br />

Sospecha pseudoaneurisma tras punción /cateterismo<br />

ECO+<br />

Asintomático Sintomático<br />

Pequeño < 2cm Grande >2 cm Molestias Síntomas mayores<br />

Observación 1 mes<br />

Persiste<br />

<strong>ANEURISMAS</strong> POPLÍTEOS<br />

Los aneurismas poplíteos representan el tipo más<br />

frecuente de los aneurismas periféricos en mmii<br />

abarcando el 70 % de los mismos. Afectan en un 90%<br />

de los casos a varones > 65ª.Se asocian en un 70% de<br />

los casos a AAA y son bilaterales en más del 50%<br />

Etiología: El 90% de los casos son arterioscleróticos,<br />

menos frecuentemente seudoaneurismas<br />

postraumáticos o infecciosos.<br />

Clínica: A diferencia de los aneurismas aortoilíacos ,<br />

existe una alta proporción de aneurismas poplíteos<br />

que son sintomáticos en el momento del diagnóstico<br />

(50%) y a diferencia de los aneurismas aortoilíacos,<br />

éstos tienen más tendencia a complicarse con<br />

isquemia aguda que con rotura , la cual es<br />

extraordinariamente infrecuente. Entre las posibles<br />

presentaciones están: masa pulsátil asintomática,<br />

isquemia aguda por trombosis del aneurisma o<br />

ateroembolia distal y compresión de vena poplítea y<br />

edema de extremidad, la rotura es muy rara. La<br />

ISQUEMIA AGUDA en los aneurismas poplíteos<br />

tiene especial mal pronóstico y alta tasa de<br />

amputación a pesar de realizar cirugía de<br />

revascularización.<br />

Tratamiento no quirúrgico<br />

Compresión guiada por ECO +/- trombina<br />

ECO control Persiste CIRUGÍA<br />

Ello es debido a la mala calidad de los lechos<br />

distales como consecuencia de los fenómenos<br />

embólicos que ocurren en estos pacientes, lo cual<br />

implica malos resultados en la cirugía de bypass.<br />

Hº Natural: Sin tratamiento el 60% de los<br />

aneurismas poplíteos evolucionan con<br />

complicaciones isquémicas por<br />

tromboembolismo, con una tasa de amputación<br />

mayor del 19%<br />

Diagnóstico: Ante el hallazgo de una masa<br />

pulsátil en el hueco poplíteo en un paciente<br />

sintomático o asintomático debe establecerse la<br />

sospecha clínica. La confirmación diagnóstica se<br />

realiza mediante ECO-Doppler que permite<br />

identificar el diámetro y relación con nervio y<br />

vena poplítea. Ante este hallazgo es obligatorio<br />

descartar mediante ECO/TAC la existencia de<br />

AAA y aneurisma poplíteo contralateral El TAC y<br />

la RNM también son útiles en la confirmación<br />

diagnóstica. La arteriografía o la angioRNM<br />

permiten planear el tratamiento quirúrgico y<br />

valorar la afectación de los troncos distales<br />

previamente a la cirugía de revascularización.


Manejo terapeútico<br />

La cirugía consiste en la ligadura proximal y distal del<br />

aneurisma con posterior bypass con vena safena<br />

invertida o prótesis de PTFE. Es necesario realizar la<br />

trombectomía de troncos distales con o sin fibrinolisis<br />

intraoperatoria para limpiar los lechos distales<br />

MASA POPLÍTEA<br />

ECO-Doppler Screening de otros aneurismas<br />

Etiología vascular<br />

Asintomático Sintomático<br />

Diámetro >2cm Arteriografía<br />

NO SI<br />

Vasos distales permeables<br />

Control ECO /año SI No<br />

y tto AAS<br />

CIRUGÍA Trombolisis<br />

By-pass


<strong>ANEURISMAS</strong> VISCERALES<br />

Los aneurismas viscerales son poco frecuentes pero<br />

tienen cierta relevancia clínica debido a que implican<br />

riesgo de rotura con alta morbimortalidad. Como<br />

consecuencia de la mejora en las técnicas diagnósticas<br />

estos aneurismas se identifican con una frecuencia<br />

creciente, a pesar de su rareza. Los aneurismas<br />

viscerales más frecuentes son los de la arteria<br />

esplénica, seguidos por los de la a Renal, hepática,<br />

mesentérica superior y tronco celíaco.<br />

<strong>ANEURISMAS</strong> DE LA ARTERIA ESPLÉNICA<br />

Representan más de la mitad de los aneurismas<br />

viscerales y son el tercer tipo más frecuente de la<br />

cavidad abdominal tras los aórticos y los iliacos. El<br />

80% se localizan en la parte media o distal de la<br />

arteria. Se diagnostican a los 40-45ª y son más<br />

frecuentes en mujeres (4:1).<br />

Desde el punto de vista etiológico se desconoce su<br />

causa, ciertas situaciones como el embarazo, la<br />

displasia fibromuscular, la endocarditis y las<br />

conectivopatías favorecen su aparición.<br />

Clínicamente , la mayoría son asintomáticos y se<br />

descubren como hallazgo casual en el curso de<br />

exploraciones por otro motivo. Los sintomáticos (20-<br />

30%) pueden producir dolor abdominal inespecífico y<br />

otros se presentran con rotura cuyo cuadro se<br />

caracteriza por dolor abdominal brusco e intenso,<br />

seguido de shock hemorrágico, con una mortalidad<br />

operatoria del 50%. La gestación y las mujeres en edad<br />

fértil presentan mayor tendencia a la ruptura. El<br />

diagnóstico se realiza fundamentalmente con ECO,<br />

TAC o RNM.<br />

Tratamiento: Indicaciones:<br />

Tto conservador con seguimiento: asintomáticos < 2cm<br />

Tto quirúrgico (resección + injerto +/- esplenectomía)<br />

Sintomáticos independiente del tamaño<br />

Asintomáticos > 2 cm<br />

Mujeres embarazadas o en edad fértil<br />

Rotura: cirugía urgente<br />

El tratamiento endovascular es una alternativa a la<br />

cirugía abierta


<strong>ANEURISMAS</strong> RENALES<br />

Suponen el 15-20 % de los aneurismas viscerales<br />

Clínica<br />

-asintomáticos + frecuente<br />

-sintomáticos: HTA renovascular ( 70%)<br />

Embolismos<br />

Dolor lumbar<br />

hematuria<br />

Rotura ( 5% )mortalidad 30-50%<br />

pérdida riñón 100%<br />

Diagnóstico<br />

-TAC/ RNM<br />

-Preoperatorio: Arteriografía selectiva o angioRNM<br />

Manejo terapeútico<br />

-Indicaciones Mal control de la TA<br />

Deterioro de la función renal<br />

(sospecha embolización)<br />

tamaño >1.5 cm<br />

Crecimiento rápido<br />

-Opciones Tratamiento abierto<br />

Embolización o stent endovascular<br />

A. CARÓTIDA EXTRACRANEAL<br />

Los aneurismas de la arteria carótida extracraneal son<br />

una patología poco frecuente , pero pueden dar lugar a<br />

eventos neurológicos isquémicos por varios<br />

mecanismos, así como compresión de estructuras<br />

cervicales que hacen necesaria su reparación.<br />

Etiología : Arterioscleróticos, la más fecuente<br />

Displásicos<br />

Traumáticos o postTEA(seudoaneurismas)<br />

Infecciosos<br />

Clínica: Masa pulsátil asintomática<br />

AIT/Ictus<br />

Compresión: disfagia, estridor, sd. Horner<br />

Diagnóstico: TAC/RNM<br />

Arteriografía previa cirugía<br />

Tratamiento: Ver esquema diapositiva de clase<br />

Resección + injerto<br />

Exclusión endovascular<br />

ANEURISMA CARÓDIDA INTERNA<br />

ANEURISMA CARÓDIDA INTERNA


ENFERMEDAD<br />

CEREBROVASCULAR<br />

DE ORIGEN<br />

EXTRACRANEAL<br />

APARATO CIRCULATORIO<br />

CIRUGÍA CARDIOVASCULAR


INTRODUCCIÓN<br />

La enfermedad vascular cerebral implica la<br />

alteración transitoria o permanente de la función<br />

cerebral como consecuencia de un trastorno<br />

circulatorio ya sea isquémico o hemorrágico.<br />

La enfermedad vascular cerebral es una<br />

enfermedad con gran impacto socioeconómico debido<br />

a que representa la primera causa de muerte en<br />

mujeres y la tercera en varones, siendo la segunda<br />

causa de mortalidad global en el mundo ( 10%<br />

mortalidad global). En España su incidencia es de<br />

150-200 nuevos casos /100.000 hab/año y su<br />

prevalencia en > 65ª es de de 3-8%. Afecta más<br />

frecuentemente a los hombres(2:1) y su frecuencia<br />

aumenta notablemente con la edad.<br />

Dentro de la enfermedad cerebrovascular,<br />

diferenciamos dos grandes grupos:<br />

- EVC Isquémica (75%)<br />

- EVC hemorrágica (25%)<br />

EVC ISQUÉMICA<br />

NOMENCLATURA Y CLASIFICACIÓN<br />

Según la duración de los síntomas derivados de la<br />

isquemia cerebral identificamos tres síndromes<br />

clínicos:<br />

AIT ( accidente isquémico trnsitorio): Déficit<br />

neurológico de instauración brusca, episódico y focal<br />

que presenta 24 h de duración pero con<br />

recuperación completa en < de 1 semana.<br />

INFARTO CEREBRAL O ICTUS: Déficit<br />

neurológico de > 24 h de duración con necrosis del<br />

parénquima y pérdida residual y permanente de<br />

función.<br />

Según el mecanismo etiopatogénico de la<br />

isquemia cerebral diferenciamos:<br />

Ictus aterotrombótico (35%): la isquemia cerebral<br />

se relaciona con la presencia de estenosis<br />

arterioscleróticas en las arterias cerebrales intra o<br />

extracraneales ( trombosis o embolización distal)<br />

Ictus cardioembólico (25%): la isquemia se produce<br />

por la impactación en la circulación cerebral de<br />

material trombótico procedente del corazón (AcxFA,<br />

entenosis mitral, IAM).<br />

Ictus lacunar (15%): la isquemia se relaciona<br />

con la degeneración hialina de las arterias<br />

perforantes como consecuencia de la HTA<br />

crónica.Son de localización subcortical.<br />

Ictus causa inhabitual(10%): disección<br />

carotídea, displasia fibromuscular, enf moyamoya,<br />

estenosis post-RT.<br />

Ictus de causa indeterminada(5%): no se<br />

llega a identificar la causa responsable de la<br />

isquemia cerebral .<br />

Según la evolución de los síntomas en el<br />

momento del diagnóstico:<br />

Ictus en evolución: Es aquel cuyos síntomas<br />

neurológicos se agravan y progresan a partir<br />

del diagnóstico<br />

Ictus establecido: Es aquel cuyo déficit<br />

neurológico no empeora desde el momento del<br />

diagnóstico.<br />

ICTUS ATEROTROMBÓTICO<br />

De los diferentes tipos de ictus , el que<br />

más interesa al cirujano vascular, tanto en<br />

cuanto va a participar en su prevención<br />

primaria y secundaria, es el ictus<br />

aterotrombótico, que es aquél que se relaciona<br />

con la enfermedad arteriosclerótica y sus<br />

complicaciones trombóticas en la circulación<br />

cerebral extra/intracraneal.<br />

Es la forma más frecuente de ictus en<br />

pacientes > 45ª, se relaciona con los<br />

principales factores de riesgo arteriosclerótico<br />

como la edad, dislipemia, tabaquismo ,<br />

diabetes ,con especial asociación con la<br />

hipertensión arterial , que es el factor de<br />

riesgo más poderosamente asociado a esta<br />

patología.<br />

Desde el punto de vista patogénico las<br />

estenosis arterioscleróticas pueden provocar<br />

isquemia cerebral por dos mecanismos:<br />

-Hipoperfusión / trombosis aguda<br />

-Embolia arterio-arterial.<br />

Topográficamente se distinguen dos<br />

territorios dependiendo de la localización de<br />

las lesiones y de la focalidad neurológica<br />

producida por la isquemia:<br />

- -CAROTÍDEO<br />

- -Vertebrobasilar


DATOS SUGERENTES I. ATEROTROMBÓTICO<br />

-Ausencia de cardiopatía embolígena<br />

-Soplo carotídeo ipsilateral al infarto<br />

-Antecedentes de AIT previos<br />

ipsilaterales al infarto<br />

-Inicio no instantáneo del déficit máximo<br />

-Hº de cardiopatía isquémica<br />

/claudicación intermitente<br />

-ECO/Angiografía con patología<br />

vascular extracraneal<br />

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL<br />

ICTUS EMBÓLICO ICTUS LACUNAR<br />

INICIO BRUSCO<br />

SÍNTOMAS<br />

CARDIOPATÍA<br />

EMBOLÍGENA<br />

VALVULOPATÍAS<br />

AcxFA , IAM<br />

AUSENCIA DE AIT<br />

PREVIOS<br />

TRANSFORMACIÓN<br />

HEMORRÁGICA<br />

ANTECEDENTES HTA<br />

CRÓNICA<br />

SÍNDROMES FOCALES:<br />

DISARTRIA-MANO TORPE,<br />

D. MOTOR PURO,<br />

D.SENSITIVO PURO.<br />

NO TRASTORNOS DE<br />

CONCIENCIA<br />

TAC:INFARTOS<br />

SUSTANCIA BLANCA<br />

El papel de la cirugía vascular en esta patología<br />

consiste en la prevención primaria y secundaria del<br />

ictus aterotrombótico por enfermedad de la carótida<br />

extracraneal, es decir, de evitar la aparición de<br />

eventos isquémicos agudos en pacientes con estenosis<br />

de la carótida extracraneal, mediante procedimientos<br />

como la endarterectomía carotídea y el tratamiento<br />

endovascular (angioplastia y stent carotídeo).<br />

ESTENOSIS DE LA ARTERIA<br />

CARÓTIDA EXTRACRANEAL<br />

•Arteriosclerótica (95%)<br />

*Factores de riesgo<br />

•No arteriosclerótica (5%)<br />

Displasia fibromuscular,disección,postRT,<br />

post-TEA,kinking,tumores.<br />

Formas de presentación clínica<br />

A.- Estenosis carotídea asintomática<br />

Estenosis demostrable de a.carótida<br />

extracraneal sin eventos neurológicos<br />

previos en territorio carotídeo<br />

ipsilateral.( 7% adultos > 60 a)<br />

Hallazgo clínico más frecuente:<br />

SOPLO CAROTÍDEO<br />

Aparece cuando estenosis > 50 %<br />

Soplo carotídeo sin estenosis:<br />

Estenosis aórtica severa<br />

Estenosis crítica sin soplo carotídeo<br />

Hº Natural E. Carotídea asintomática<br />

Riesgo de los pacientes asintomáticos con<br />

estenosis > 60%<br />

-2,2 % riesgo anual de AIT/Ictus<br />

ipsilateral<br />

-11% a los 5a<br />

-19,2% riesgo global AIT/Ictus/muerte<br />

vascular 5 a<br />

Factores de riesgo<br />

-Grado de estenosis( >70%)<br />

-Densidad de la placa: blanda>fibrosa<br />

-Progresión de estenosis ( 70%)<br />

EC severa(>70%) asintomática aumenta el<br />

riesgo de AIT/Ictus minor, ictus discapacitante<br />

e ictus fatal ipsilateral al 1 y 5 años


B.- Estenosis carotídea sintomática<br />

Cuadro clínico: Déficits neurológicos<br />

AIT RIND ICTUS<br />

Hº Natural E. Carotídea sintomática<br />

AIT carotídeo<br />

-Sintomas oculares ipsilaterales/hemisféricos<br />

contralaterales<br />

-AIT recurrentes, similares y corta duración (2-10<br />

min)<br />

-1/3 de ictus aterotrombóticos precedido por AIT<br />

carotídeo<br />

-AIT y riesgo de ictus: 4-8% en el primer mes<br />

12-13% en el primer año<br />

25-30% 5a<br />

Ictus minor establecido<br />

-Mayor riesgo de nuevo ictus: 6-9% primer mes<br />

30-35% a los 5 a<br />

Diagnóstico Estenosis Carotídea<br />

-Sospecha clínica<br />

Asintomáticos: Soplo carotídeo<br />

Sintomáticos: AIT/Ictus territorio carotídeo<br />

-Exploraciones complementarias<br />

ECO-DOPPLER<br />

ANGIO-RMN<br />

ARTERIOGRAFÍA<br />

ECO-Doppler<br />

Información anatómica y hemodinámica<br />

Alta fiabilidad con bajo coste, inocuidad y<br />

disponibilidad<br />

Morfología placa: blanda, heterogénea,<br />

calcif.,ulcerada.<br />

Grado de estenosis:<br />

LEVE: 0-20%<br />

MODERADA: 20-50%<br />

SIGNIFICATIVA: 50-70%<br />

SEVERA: 70-99%<br />

OCLUSIÓN<br />

1º test diagnóstico a realizar ante sospecha<br />

de EC<br />

Doppler transcraneal *<br />

- Detección de microembolias o hits (placas inestables)<br />

- Test de reserva hemodinámica ( repercusión hemisférica)<br />

- Toma decisiones: estenosis asintomáticas y bilaterales.<br />

AngioRNM<br />

Es la exploración no invasiva más precisa<br />

para dx de EC<br />

Ventajas:<br />

- Técnica incruenta: no punción arterial/<br />

contraste iodado<br />

- Permite evaluación simultánea de<br />

parénquima cerebral<br />

- Permite evaluar carótida intracraneal y<br />

sistema vb<br />

- Morfología y lesiones TSA<br />

Inconvenientes:<br />

- Dificultad para gradación en estenosis<br />

crítica(sobrestimación)<br />

- Dificultad para valorar oclusión<br />

carotídea<br />

- Imposibilidad de realización si<br />

marcapasos o clips quirúrgicos<br />

Indicaciones:<br />

- Estenosis > 70% por ECO-Doppler<br />

- Combinada con ECO-Doppler (precisión<br />

diagnóstica 94%)


Arteriografía<br />

Gold standard para diagnóstico de estenosis<br />

carotídea<br />

Invasiva, morbilidad asociada y menor<br />

disponibilidad<br />

Ventajas:<br />

- Localización de lesiones: carotídeas /<br />

vertebrobasilares<br />

- Gradación más precisa de estenosis ( NASCET,<br />

ECST)<br />

- Diferencia estenosis preoclusiva de oclusión<br />

- Identificación lesiones CI intracraneal (lesiones<br />

en tándem)<br />

- Polígono de Willis<br />

- Valoración de estenosis proximales de<br />

TSA/angioplastia<br />

- Causas no arterioscleróticas: Disección,<br />

displasia, tumores.<br />

Inconvenientes:<br />

- Punción arterial / contraste/ AIT<br />

- No identifica placas blandas<br />

- Alto coste<br />

Indicaciones:<br />

Estenosis carotídea sintomática >70 %, cuando:<br />

- Discordancia entre ECO y Angio-RNM<br />

- Sospecha oclusión carotídea<br />

- Contraindicación de angio- RNM<br />

ALGORITMO DIAGNÓSTICO<br />

Sospecha estenosis carotídea<br />

Estenosis< 70%<br />

Seguimiento<br />

Tto médico<br />

ECO-DOPPLER<br />

Estenosis >70%<br />

ANGIORNM<br />

confirmación<br />

ARTERIOGRAFÍA<br />

Sintomática<br />

Asintomática<br />

Si:<br />

Tto endovascular<br />

Discordancia<br />

Sospecha oclusión<br />

ECO-DOPPLER<br />

ANGIORNM<br />

ARTERIOGRAFIA


Tratamiento de la estenosis carotídea<br />

Objetivo<br />

Prevención de eventos neurológicos en EC asintomática<br />

Prevención de recurrencia en EC sintomática<br />

Prevención de IAM y muerte vascular en todos los<br />

pacientes<br />

Tratamiento médico<br />

Control estricto de factores de riesgo<br />

Antiagregación plaquetaria<br />

Estatinas<br />

Tratamiento quirúrgico<br />

Endarterectomía carotídea<br />

Tratamiento endovascular: Angioplastia/Stenting<br />

carotídeo<br />

Tratamiento médico<br />

Control de los factores de riesgo<br />

HTA: - ES EL F.DE RIESGO MÁS PREVALENTE Y PODEROSAMENTE<br />

ASOCIADO A ICTUS<br />

- HTA SISTÓLICA / HTA DIASTÓLICA<br />

- DISMINUCIÓN DE TA DIASTÓLICA DE 6mmHg---- reducción<br />

riesgo ictus 42%<br />

- TTO HTA SISTÓLICA ANCIANO----- reducción incidencia 36%<br />

TABAQUISMO: - AUMENTA RIESGO DE ICTUS: RR 1,8-2,2<br />

- AUMENTA RIESGO REESTENOSIS POST-TEA<br />

DIABETES MELLITUS: - RR ICTUS 1,5-2<br />

- OBJETIVO: HbA1 < 7<br />

DISLIPEMIA: - AUMENTA RR DE ICTUS<br />

- SIMVASTATINA REDUCE 30% TASA DE ICTUS<br />

Otros: OBESIDAD, HOMOCISTEINA...<br />

Antiagregación plaquetaria<br />

- INDICADO EN TODOS LOS PACIENTES CON EC SINTOMÁTICA Y<br />

ASINTOMÁTICA<br />

“Antiplatelet Trialists Colaboration”<br />

- REDUCCIÓN 23% TASA DE ICTUS EN PACIENTES CON AIT/ICTUS<br />

PREVIO<br />

- REDUCCIÓN 22% TASA GLOBAL DE ICTUS/IAM/MUERTE<br />

VASCULAR<br />

-Se recomienda AAS 75-350 mg/dia<br />

-Clopidogrel (CAPRIE)<br />

Estatinas<br />

Tratamiento quirúrgico<br />

Técnicas<br />

Cirugía abierta: ENDARTERECTOMÍA<br />

CAROTÍDEA (TEA)<br />

Cirugía endovascular: Angioplastia/Stenting<br />

carotídeo<br />

Indicaciones<br />

“AHA Guidelines for Carotid Endarterectomy”<br />

TEA CAROTÍDEA EN PACIENTES ASINTOMÁTICOS<br />

-Estenosis Carotídea > 60 % con o sin<br />

ulceración independientemente del estado de la<br />

carótida contralateral.<br />

-Aceptable: Estenosis carotídea >60 % en<br />

pacientes que van a someterse a cirugía de<br />

revascularización miocárdica.<br />

Requisitos MORBIMORTALIDAD QUIRÚRGICA < 3%<br />

EXPECTATIVA DE VIDA > 5 a


TEA CAROTÍDEA EN PACIENTES SINTOMÁTICOS<br />

-Estenosis Carotídea 70-99% en pacientes con<br />

AIT/Ictus minor (no discapacitante) ipsilateral<br />

(morbimortalidad qx < 6%)<br />

-Aceptable: Estenosis carotídea 50-70% en pacientes<br />

con AIT/Ictus minor ipsilateral (MM qx < 5%).<br />

NO INDICADA: Oclusión carotídea, Ictus<br />

discapacitante ipsilateral previo, EC sintomática o<br />

asintomática


OTRAS PATOLOGÍAS CAROTÍDEAS<br />

Displasia fibromuscular<br />

Es una patología poco frecuente caracterizada por el<br />

depósito de tejido conectivo y muscular liso en<br />

diferentes capas de la pared vascular, originando<br />

estenosis, dilataciones postestenóticas y aneurismas. Es<br />

más frecuente en mujeres (92%), afecta a la arteria<br />

carótida y a la arteria renal, pudiendo estar implicadas<br />

las arterias intracraneales y la bilateralidad está presente<br />

en un 65% de los casos. A nivel neurológico, la<br />

afectación carotídea puede dar lugar a eventos<br />

isquémicos por embolización o hipoperfusión y un 30%<br />

de los pacientes presenta aneurismas intracraneales. Hay<br />

3 tipos histológicos:<br />

Fibrodisplasia intimal<br />

Fibrodisplasia medial: Es la forma más frecuente.Es la<br />

forma típica a nivel de las carótidas. Estenosis múltiples<br />

con dilataciones postestenóticas<br />

Fibrodisplasia perimedial: Arteria renal<br />

Disección carotídea<br />

La disección carotídea es una patología relacionada con<br />

la enfermedad arteriosclerotica, hipertensiva o<br />

fibrodisplásica de la carótida. Se caracteriza por la rotura<br />

intimal y formación de una doble luz en la carótida<br />

extracraneal con isquemia cerebral y compresión de<br />

estructuras vecinas por dilatación de la arteria.<br />

El cuadro clínico se caracteriza por la aparición súbita<br />

de dolor cervical y cefalea + déficit neurológico<br />

carotídeo ( hemiparesia, afasia, ceguera monocular) + Sd<br />

de Horner ( Ptosis palpebral, miosis, anhidrosis facial<br />

ipsilateral), todo ello en el contexto de una hipertensión<br />

mal controlada.<br />

Síndrome de robo de la subclavia<br />

El síndrome de robo de la subclavia se produce como<br />

consecuencia de una estenosis u oclusión de la porción<br />

proximal de la arteria subclavia, antes del origen de la<br />

arteria vertebral. Como consecuencia de esto, la caida de<br />

presión distal a la lesión produce una inversión de flujo<br />

en las ramas colaterales de la subclavia que trata de<br />

mantener la perfusión de la arteria, entre estas ramas se<br />

encuentra la arteria vertebral.<br />

La inversión del flujo en esta arteria no solo<br />

priva la circulación cerebral posterior del flujo<br />

anterógrado normal, sino que además ejerce un<br />

robo de sangre al polígono de Willis que puede<br />

ser significativo si existen lesiones en otras<br />

arterias de la circulación cerbral, produciendo<br />

síntomas neurológicos por insuficiencia<br />

vertebrobasilar.<br />

Tumores glómicos<br />

Son paragangliomas desde el punto de vista<br />

histológico y se originan a partir de las células<br />

quimiorreceptoras del glomus carotídeo, a nivel<br />

de la bifurcación. Clínicamente producen<br />

compresión de pares craneales cervicales (IX, X,<br />

XI, XII) y de otras estructuras cervicales. Son<br />

neoplasias extraordinariamene vascularizadas y<br />

su resección puede requerir clampaje, resección e<br />

injerto de la carótida.<br />

Arteritis de Takayasu<br />

Estenosis postradioterapia<br />

Síndrome de Robo de la subclavia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!