27.06.2013 Views

Patrones y mecanismos de control del desarrollo folicular ... - Inia

Patrones y mecanismos de control del desarrollo folicular ... - Inia

Patrones y mecanismos de control del desarrollo folicular ... - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42 A. GONZÁLEZ-BULNES et al.<br />

Fig. 4.–Imagen ecográfica <strong>de</strong> un ovario durante el ciclo sexual (izquierda), en que pue<strong>de</strong>n<br />

observarse varios folículos <strong>de</strong> diferentes tamaños. Población <strong>folicular</strong> en ambos ovarios <strong>de</strong> una<br />

oveja sometida a un tratamiento <strong>de</strong> superovulación (<strong>de</strong>recha)<br />

la observación ecográfica <strong>de</strong> los ovarios en el momento <strong>de</strong> llevar a cabo la recogida <strong>de</strong><br />

embriones permitiría <strong>de</strong>terminar si se ha producido la respuesta superovulatoria y diferenciar<br />

cuerpos luteos <strong>de</strong> folículos anovulatorios o luteinizados (González-Bulnes et al.,<br />

1999b). El uso <strong>de</strong> la ecografía constituye también una aportación muy significativa para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estudios sobre los factores limitantes <strong>de</strong> la respuesta ovulatoria a un tratamiento<br />

<strong>de</strong> superovulación, tanto los <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l tratamiento (tipo <strong>de</strong> gonadotropina y<br />

protocolo <strong>de</strong> administración) como aquellos <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l animal (estatus <strong>folicular</strong>),<br />

que pue<strong>de</strong>n conducir a la mejora <strong>de</strong> los protocolos <strong>de</strong> superovulación utilizados.<br />

Efecto <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> gonadotropinas exógenas sobre la dinámica <strong>folicular</strong><br />

Las observaciones realizadas en ganado bovino indican que el efecto <strong>de</strong>l tratamiento<br />

sobre la tasa <strong>de</strong> ovulación podría verse <strong>de</strong>terminado principalmente por el tipo <strong>de</strong> hormona<br />

utilizada y, especialmente, por su contenido en LH (Boland et al., 1991), ya que un aumento<br />

<strong>de</strong> LH disminuye la respuesta ovárica (Chupin et al., 1984; Murphy et al., 1984);<br />

lo que también se ha encontrado en la oveja (Torres et al., 1987; Picazo et al., 1995). El<br />

seguimiento <strong>de</strong> ovejas tratadas con un preparado altamente purificado y prácticamente sin<br />

LH (Ovagen) o con un preparado con una cantidad alta y variable <strong>de</strong> LH (FSH-P)<br />

mostró que si bien no se encontraron diferencias en la tasa <strong>de</strong> ovulación en respuesta al<br />

tratamiento, la existencia <strong>de</strong> altos niveles <strong>de</strong> LH en el preparado comercial utilizado provoca<br />

una mayor tasa <strong>de</strong> reclutamiento <strong>folicular</strong> (Fig. 5), como ya <strong>de</strong>scribieron Picton et<br />

al. (1990), pero a la vez aumenta la tasa <strong>de</strong> regresión y disminuye sus posibilida<strong>de</strong>s para<br />

ovular (González-Bulnes et al., 2000a). Ambos efectos pue<strong>de</strong>n relacionarse con el hecho<br />

<strong>de</strong> que altos niveles <strong>de</strong> LH alteran los receptores presentes en el folículo para esta hormona<br />

y, con ello, los <strong>mecanismos</strong> <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> la atresia (Boland et al., 1991) y los <strong>mecanismos</strong><br />

<strong>de</strong> la ovulación (Murphy et al., 1984). Este último efecto se ve reforzado por el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!