29.06.2013 Views

voz, escritura e imagen: arte y testimonio en el infarto del alma

voz, escritura e imagen: arte y testimonio en el infarto del alma

voz, escritura e imagen: arte y testimonio en el infarto del alma

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VOZ, ESCRITURA E IMAGEN:<br />

ARTE Y TESTIMONIO EN<br />

EL INFARTO DEL ALMA<br />

por Ana Forcinito<br />

State University of New York, Albany<br />

LOS cruces de lo visual y lo textual, sus zonas de contacto, sus diverg<strong>en</strong>cias y<br />

sus conflictos tal vez irresolubles ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong> <strong>alma</strong> (1994) un lugar<br />

privilegiado <strong>en</strong> cuanto a la reflexión que, desde la literatura y la fotografía,<br />

propon<strong>en</strong> Diam<strong>el</strong>a Eltit y Paz Errázuriz para rep<strong>en</strong>sar la repres<strong>en</strong>tación de<br />

sujetos marginales. El texto intercala un proyecto visual (fotografías de parejas<br />

de asilados <strong>en</strong> una institución psiquiátrica <strong>en</strong> <strong>el</strong> pueblo chil<strong>en</strong>o de Puta<strong>en</strong>do) y<br />

un proyecto <strong>escritura</strong>rio que combina, al mismo tiempo, difer<strong>en</strong>tes géneros:<br />

cartas, un diario de viaje, <strong>testimonio</strong>s, <strong>en</strong>sayos y narraciones cortas. A través<br />

de sus fotografías y su <strong>escritura</strong>, este texto híbrido propone una mirada desde<br />

<strong>el</strong> reverso de la discursividad neoliberal de la posdictadura chil<strong>en</strong>a para mostrarnos<br />

sus represiones y exclusiones a través de un proyecto que, aunque concibe<br />

la práctica artística como uno de sus ejes medulares, al mismo tiempo,<br />

recupera la fuerza urg<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> ejercicio d<strong>el</strong> <strong>testimonio</strong> que interrumpe y cuestiona<br />

la estética que <strong>el</strong> mismo texto plantea. Mi propuesta consiste <strong>en</strong> leer este<br />

texto como una re<strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> rol d<strong>el</strong> <strong>arte</strong> y sus limitaciones <strong>en</strong> la posdictadura<br />

chil<strong>en</strong>a justam<strong>en</strong>te a través d<strong>el</strong> uso de lo testimonial y lo docum<strong>en</strong>tal y<br />

d<strong>el</strong> consecu<strong>en</strong>te énfasis no sólo <strong>en</strong> la constitución de sujetos artísticos (la<br />

escritora, la fotógrafa) sino, especialm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la constitución de sus sujetos<br />

(de la <strong>escritura</strong> y de la mirada) como testigos y testimoniantes.<br />

El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong> <strong>alma</strong> combina unas cuar<strong>en</strong>ta fotografías (<strong>en</strong> su mayoría de<br />

parejas de internos de un psiquiátrico) y un texto distribuido <strong>en</strong> siete p<strong>arte</strong>s<br />

que se repit<strong>en</strong> y se interrump<strong>en</strong> unas a otras pero que podemos describir de la<br />

sigui<strong>en</strong>te manera: 1) La sección “El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong> <strong>alma</strong>”, <strong>en</strong> forma de carta, se<br />

59


60 Ana Forcinito<br />

refiere al abandono de una de las paci<strong>en</strong>tes y al <strong>en</strong>gaño de su amado; 2) “El<br />

diario de viaje” r<strong>el</strong>ata la visita de Eltit al psiquiátrico y las historias que los<br />

paci<strong>en</strong>tes le cu<strong>en</strong>tan; 3) “La falta” es una sección muy breve que subraya <strong>el</strong><br />

hambre y la indig<strong>en</strong>cia y al mismo tiempo, es una sección que se repite cuatro<br />

veces con muy pocas difer<strong>en</strong>cias; 4) “El otro, mi otro” es una p<strong>arte</strong> que ejercita<br />

<strong>el</strong> <strong>en</strong>sayo, con una reflexión acerca de la subjetividad, la abyección y los<br />

límites que impone la cultura y es un segm<strong>en</strong>to, a su vez, interrumpido por<br />

una narración que ti<strong>en</strong>e como eje c<strong>en</strong>tral la figura de una madre; 5) “El sueño<br />

imposible” es la trascripción de un sueño de una paci<strong>en</strong>te; 6) La sección “Juana<br />

la loca” consiste <strong>en</strong> una reflexión acerca de la reb<strong>el</strong>día de la misma paci<strong>en</strong>te;<br />

7) “El amor a la <strong>en</strong>fermedad” combina <strong>el</strong> <strong>en</strong>sayo (una historia de la institución<br />

y una reflexión acerca de la <strong>en</strong>fermedad, <strong>el</strong> amor, la reclusión y la productividad)<br />

con una narración <strong>en</strong> primera persona (acerca d<strong>el</strong> <strong>en</strong>amorami<strong>en</strong>to de un<br />

<strong>en</strong>fermo de tuberculosis).<br />

Se trata <strong>en</strong>tonces de un texto híbrido, que se pres<strong>en</strong>ta con un contrapunto<br />

de <strong>imag<strong>en</strong></strong> y <strong>escritura</strong>, a través de cuya interr<strong>el</strong>ación nos invita no sólo a mirar<br />

sino además a contextualizar las imág<strong>en</strong>es, a leer las reflexiones acerca de la<br />

exclusión y <strong>el</strong> confinami<strong>en</strong>to y a conocer los fragm<strong>en</strong>tos de algunas historias<br />

y sueños. El texto propone <strong>en</strong>tonces una conexión <strong>en</strong>tre la mirada y la lectura<br />

para indagar acerca de las converg<strong>en</strong>cias y las diverg<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre texto e <strong>imag<strong>en</strong></strong>.<br />

En un reci<strong>en</strong>te <strong>en</strong>sayo acerca de la dim<strong>en</strong>sión ética de la fotografía <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación<br />

con <strong>el</strong> dolor aj<strong>en</strong>o <strong>en</strong> la guerra y las calamidades Susan Sontag propone<br />

una reflexión que es r<strong>el</strong>evante al acercarnos a El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong> <strong>alma</strong>. Dice Sontag:<br />

“The problem is not that people remember through photographs but that<br />

they remember only the photographs” (89). Sontag se pregunta <strong>en</strong> este caso<br />

acerca de los objetos de la memoria: las fotografías y las historias que las<br />

acompañan. La <strong>imag<strong>en</strong></strong> visual separada d<strong>el</strong> texto “no nos dice todo lo que<br />

necesitamos saber” (90). Esta interr<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre lo visual y <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje también<br />

es señalada por Barthes cuando <strong>en</strong> Camera Lucida sugiere que las fotografías<br />

van siempre acompañadas de l<strong>en</strong>guaje, de una historia o de un texto<br />

(5). La intertextualidad, <strong>en</strong>tonces, como p<strong>arte</strong> inher<strong>en</strong>te a la <strong>imag<strong>en</strong></strong> visual, es<br />

lo que la aparta, según Sontag, de la categoría de espectáculo y la que, por otra<br />

p<strong>arte</strong>, nos sugiere que además de ser una hu<strong>el</strong>la, la fotografía (<strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de<br />

Sontag que trabaja con las fotografías de atrocidades) apunta a un sufrimi<strong>en</strong>to<br />

real que, necesariam<strong>en</strong>te, trae la cuestión ética a la discusión. Lo que me interesa<br />

destacar de estas consideraciones es esta necesaria interr<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre<br />

<strong>imag<strong>en</strong></strong> y palabra, <strong>en</strong>tre visión y reflexión, una interr<strong>el</strong>ación que queda bi<strong>en</strong><br />

clara <strong>en</strong> este proyecto de Eltit y Errázuriz, un proyecto que no nos muestra<br />

fotografías solam<strong>en</strong>te ni nos cu<strong>en</strong>ta la historia de la visita a un psiquiátrico<br />

sino que nos propone ver y reflexionar al mismo tiempo acerca de las fotografías,<br />

las historias que <strong>el</strong> texto nos cu<strong>en</strong>ta y los fragm<strong>en</strong>tos y sil<strong>en</strong>cios que <strong>el</strong><br />

texto nos pres<strong>en</strong>ta.


Voz, <strong>escritura</strong> e <strong>imag<strong>en</strong></strong>: <strong>arte</strong> y <strong>testimonio</strong> <strong>en</strong> “El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong> <strong>alma</strong>” 61<br />

Es r<strong>el</strong>evante, <strong>en</strong>tonces, preguntarse cómo se narran las fotografías de los<br />

internos d<strong>el</strong> psiquiátrico que se muestran <strong>en</strong> El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong> <strong>alma</strong>, es decir,<br />

cómo se las contextualiza. Por una p<strong>arte</strong>, las fotografías nos muestran, desde<br />

<strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zo, a hombres y mujeres tomados de la mano, abrazados, a veces<br />

ri<strong>en</strong>do o sonri<strong>en</strong>do, a veces <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to y otras veces det<strong>en</strong>idos pero siempre<br />

posando para la cámara, con la conci<strong>en</strong>cia de que están si<strong>en</strong>do sometidos a<br />

la mirada fotográfica (a excepción de las últimas tres fotografías a las que me<br />

referiré más ad<strong>el</strong>ante). Por otra p<strong>arte</strong>, la reflexión que nos propone <strong>el</strong> texto se<br />

articula a través d<strong>el</strong> eje de la desaparición y la reclusión: se trata de “<strong>en</strong>fermos<br />

residuales, <strong>en</strong> su mayoría indig<strong>en</strong>tes, algunos de <strong>el</strong>los sin id<strong>en</strong>tificación civil,<br />

catalogados como N.N.”. 1 Esta ilegalidad los transforma <strong>en</strong> la contracara de la<br />

ciudadanía, al ser aqu<strong>el</strong>los que quedan afuera de la lógica social y sus leyes.<br />

Es decir, la aparición que se produce <strong>en</strong> las fotografías funciona como una<br />

fuerza oposicional d<strong>el</strong> proceso de reclusión y desaparición al cual esos seres<br />

han sido sometidos. Al mismo tiempo, las imág<strong>en</strong>es se contextualizan a través<br />

de otro eje: <strong>el</strong> d<strong>el</strong> amor:<br />

Ellos están vivi<strong>en</strong>do una extraordinaria historia de amor <strong>en</strong>cerrados<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> hospital: crónicos, indig<strong>en</strong>tes, ladeados, cojos, mutilados, con<br />

la mirada fija, caminando por las dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias con todos sus bultos<br />

a cuestas. Chil<strong>en</strong>os, olvidados de la mano de Dios, <strong>en</strong>tregados a la<br />

caridad rígida d<strong>el</strong> Estado.<br />

Esta repres<strong>en</strong>tación de los paci<strong>en</strong>tes como “excluidos” y “<strong>en</strong>amorados”<br />

nos pres<strong>en</strong>ta un doblez (y al mismo tiempo, una t<strong>en</strong>sión) que es, sin duda,<br />

una de las cuestiones c<strong>en</strong>trales de El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong> <strong>alma</strong> porque concierne, justam<strong>en</strong>te,<br />

a la pertin<strong>en</strong>cia de la repres<strong>en</strong>tación de los sujetos marginales. Sandra<br />

Lor<strong>en</strong>zano sugiere que, a difer<strong>en</strong>cia de las fotos de desaparecidos que<br />

muestran “que los que ahora no están, existieron”, las fotografías de El <strong>infarto</strong><br />

d<strong>el</strong> <strong>alma</strong> muestran “a aqu<strong>el</strong>los que hablan <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje excluido de la locura”<br />

(95). Esta refer<strong>en</strong>cia a las fotos de desaparecidos (como difer<strong>en</strong>cia, como<br />

continuidad) me parece r<strong>el</strong>evante a la hora de sugerir que <strong>el</strong> texto trata acerca<br />

de otro tipo de desaparición, cuyo mecanismo las fotografías y <strong>el</strong> texto que<br />

las acompañan pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia. Las fotos, por lo tanto, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por<br />

objetivo la id<strong>en</strong>tificación de los N.N., sino la reaparición de su corporalidad<br />

casi anónima: ti<strong>en</strong><strong>en</strong> nombres de pila. 2 Las fotografías <strong>en</strong> El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong> <strong>alma</strong><br />

<strong>en</strong>fatizan la re<strong>escritura</strong> amorosa de la subjetividad marginal d<strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te d<strong>el</strong><br />

psiquiátrico:<br />

Pedro con Margarita, María con Isma<strong>el</strong>, Rosario con Carm<strong>en</strong> con<br />

Fernando... Nos esperan y lo que realm<strong>en</strong>te esperan es <strong>el</strong> l<strong>en</strong>te de Paz<br />

Errázuriz para que los capture <strong>en</strong> sus únicos mom<strong>en</strong>tos sagrados.


62 Ana Forcinito<br />

Sin embargo, este énfasis <strong>en</strong> la narrativa amorosa no desdibuja <strong>el</strong> carácter<br />

de <strong>testimonio</strong> “certero pero fugitivo” que ti<strong>en</strong>e, afirma Barthes, la fotografía<br />

(93), que sirve para docum<strong>en</strong>tar la exist<strong>en</strong>cia real de estos seres, de estos chil<strong>en</strong>os,<br />

es decir, de estos ciudadanos que quedan apartados d<strong>el</strong> horizonte de la<br />

ciudadanía. A través de la <strong>escritura</strong> que acompaña las imág<strong>en</strong>es, El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong><br />

<strong>alma</strong> nos señala las historias de amor de los internos como formas cotidianas<br />

de resist<strong>en</strong>cia a la marginalidad. En la sección “Diario de Viaje” Eltit se deti<strong>en</strong>e<br />

a escuchar fragm<strong>en</strong>tos de estas historias de <strong>en</strong>amorados: “‘El me da <strong>el</strong><br />

té y <strong>el</strong> pan con mantequilla’. ‘La cuido yo’. Se alim<strong>en</strong>tan. Se cuidan”. El texto<br />

explora esos “mom<strong>en</strong>tos sagrados” no sólo a través de las imág<strong>en</strong>es sino a través<br />

de una serie de interrogantes: “¿Cuál es <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje de este amor?” y más<br />

ad<strong>el</strong>ante, “¿qué estética amorosa los moviliza?”. El amor devi<strong>en</strong>e una estética<br />

amorosa capaz de reinscribir los fragm<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje (“sólo pose<strong>en</strong> acaso<br />

<strong>el</strong> extravío de una sílaba terriblem<strong>en</strong>te fracturada”) y los gestos furtivos de los<br />

internos transformados ahora <strong>en</strong> <strong>en</strong>amorados. El amor es, <strong>en</strong>tonces, concebido<br />

como una estética de transformación capaz de convertir a los <strong>en</strong>fermos <strong>en</strong><br />

amantes.<br />

Al mismo tiempo, a través de la <strong>escritura</strong> que acompaña a las fotografías <strong>el</strong><br />

texto examina las memorias de ese espacio de reclusión. El psiquiátrico fue<br />

originariam<strong>en</strong>te una institución para <strong>en</strong>fermos de tuberculosis. La memoria<br />

d<strong>el</strong> psiquiátrico, propone <strong>el</strong> texto, está atravesada por las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre <strong>el</strong><br />

amor, la <strong>en</strong>fermedad y <strong>el</strong> aislami<strong>en</strong>to social. El hecho de que <strong>el</strong> psiquiátrico<br />

fue <strong>en</strong> <strong>el</strong> pasado una institución para la reclusión de <strong>en</strong>fermos tuberculosos<br />

sirve de punto de partida acerca de una reflexión sobre <strong>el</strong> amor romántico y,<br />

sobre todo, de la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>fermedad y amor. En “El amor a la <strong>en</strong>fermedad”<br />

<strong>el</strong> texto se deti<strong>en</strong>e a rep<strong>en</strong>sar la corporalidad de la narrativa amorosa a<br />

través de esos “cuerpos asolados por la sangre, convulsionados por la tos” y su<br />

r<strong>el</strong>ación con las formas de reclusión (ahora m<strong>en</strong>tal) que se inauguran a partir<br />

de 1940 con la transformación d<strong>el</strong> hospital <strong>en</strong> manicomio:<br />

Con <strong>el</strong> despr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> cuerpo tuberculoso d<strong>el</strong> esc<strong>en</strong>ario social,<br />

advi<strong>en</strong>e un insaciable apego al cuerpo productivo, a los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos<br />

regulados, al complejo sed<strong>en</strong>tarismo d<strong>el</strong> deseo. El d<strong>el</strong>irio se transforma<br />

<strong>en</strong> síntoma maligno de improductividad.<br />

La corporalidad es un aspecto c<strong>en</strong>tral de esta sección. No sólo por la reflexión<br />

que nos ofrece <strong>el</strong> texto acerca d<strong>el</strong> cuerpo sino además porque esta historia<br />

d<strong>el</strong> psiquiátrico va acompañada de interrupciones (marcadas por <strong>el</strong> cambio<br />

de tipografía) que pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a las voces (ficcionales) d<strong>el</strong> cuerpo tuberculoso<br />

a través de una narrativa amorosa que está apegada a la narrativa corporal:<br />

“Toso y te extraño”. En esta p<strong>arte</strong>, también están intercaladas las únicas<br />

fotografías que registran la desnudez d<strong>el</strong> cuerpo (y además, d<strong>el</strong> cuerpo fem<strong>en</strong>ino):<br />

se trata de tres fotografías de la misma pareja de paci<strong>en</strong>tes (cuyo retrato


Voz, <strong>escritura</strong> e <strong>imag<strong>en</strong></strong>: <strong>arte</strong> y <strong>testimonio</strong> <strong>en</strong> “El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong> <strong>alma</strong>” 63<br />

vi<strong>en</strong>e inmediatam<strong>en</strong>te antes), donde se muestra a una mujer desvistiéndose o<br />

desnuda. Las fotografías muestran la corporalidad que se <strong>en</strong>fatiza <strong>en</strong> la <strong>escritura</strong><br />

a través, justam<strong>en</strong>te, de la desnudez d<strong>el</strong> cuerpo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que <strong>el</strong><br />

texto se traslada desde <strong>el</strong> hospital d<strong>el</strong> pasado a la actual institución psiquiátrica<br />

donde la sesión fotográfica ti<strong>en</strong>e lugar. De esta forma, las imág<strong>en</strong>es marcan<br />

<strong>el</strong> nexo <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> pasado y pres<strong>en</strong>te a través de lo corporal, de su desnudez<br />

(vulnerabilidad y erotismo, al mismo tiempo) pero, sobre todo, a través de las<br />

normas que reglam<strong>en</strong>tan esa corporalidad: “El estado no se rindió ante la<br />

seducción de estos cuerpos y les impuso toda su reglam<strong>en</strong>tada naturaleza<br />

hospitalaria”. La conexión <strong>en</strong>tre estos cuerpos (<strong>el</strong> d<strong>el</strong> turberculoso y <strong>el</strong> d<strong>el</strong><br />

loco, <strong>en</strong> definitiva, <strong>el</strong> d<strong>el</strong> amante y más aún, <strong>el</strong> d<strong>el</strong> recluido) es, sosti<strong>en</strong>e <strong>el</strong><br />

texto, la memoria: la de la exclusión y <strong>el</strong> confinami<strong>en</strong>to, claro está, pero, además,<br />

la d<strong>el</strong> amor romántico como una pres<strong>en</strong>cia fantasmal que se repite <strong>en</strong><br />

estos seres excluidos “como un debilitado archivo”. El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong> <strong>alma</strong> no<br />

c<strong>el</strong>ebra la narrativa amorosa (que re-escribe la id<strong>en</strong>tidad de los paci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

pasaje de <strong>en</strong>fermo a <strong>en</strong>amorado) sino que la sitúa d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> contexto de la<br />

reclusión, la <strong>en</strong>fermedad y la rigidez reglam<strong>en</strong>taria, es decir, como uno de los<br />

reversos d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o ciudadano de las posdictaduras (caracterizado, <strong>en</strong> Eltit,<br />

por la vigilancia y <strong>el</strong> mercado, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> sus obras Los vigilantes y Mano de<br />

obra).<br />

Tanto Mary Beth Tierney-T<strong>el</strong>lo como Julio Ramos han propuesto acercarse<br />

a este texto a partir de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos testimoniales o de aspectos c<strong>en</strong>trales a la<br />

discusión sobre <strong>el</strong> <strong>testimonio</strong>. Tierney-T<strong>el</strong>lo se refiere a un “impulso testimonial”<br />

(81) y considera, por una p<strong>arte</strong>, a las fotografías de Errázuriz como <strong>testimonio</strong><br />

perturbador o como un docum<strong>en</strong>to de amor <strong>en</strong>tre desposeídos (86) y,<br />

por otra, al texto de Eltit como <strong>testimonio</strong> (y aclara: “in that they transcribe<br />

and re-pres<strong>en</strong>t, however incoher<strong>en</strong>tly, the life experi<strong>en</strong>ces of marginal subjects”,<br />

80). Julio Ramos, por su p<strong>arte</strong>, propone leer a El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong> <strong>alma</strong><br />

como un texto colaborativo que no sólo incluye a la escritora y la fotógrafa<br />

sino que además, ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta “la proliferación de voces y registros” de la<br />

<strong>escritura</strong> (118). El texto propone no sólo una dim<strong>en</strong>sión testimonial sino además,<br />

y tal vez, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, una reflexión acerca d<strong>el</strong> rol d<strong>el</strong> <strong>testimonio</strong><br />

d<strong>en</strong>tro de prácticas artísticas de la posdictadura. Sin embargo lo testimonial<br />

no debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse aquí como una narrativa transpar<strong>en</strong>te sino, por <strong>el</strong> contrario,<br />

opaca y fragm<strong>en</strong>tada. Creo muy acertada la lectura de Tierner-T<strong>el</strong>lo cuando<br />

sugiere ver a El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong> <strong>alma</strong> como un cuestionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> <strong>testimonio</strong><br />

como transpar<strong>en</strong>te y auténtico y por lo tanto, como un rechazo de la repres<strong>en</strong>tación<br />

de los sujetos testimoniales como id<strong>en</strong>tidades fijas (81). Este cuestionami<strong>en</strong>to<br />

de la transpar<strong>en</strong>cia y la claridad d<strong>el</strong> <strong>testimonio</strong> también puede rastrearse<br />

<strong>en</strong> El padre mío que usa las técnicas d<strong>el</strong> <strong>testimonio</strong>, pero que también<br />

narra una historia completam<strong>en</strong>te fragm<strong>en</strong>tada. En El padre mío (1989), Eltit<br />

explora <strong>el</strong> “negativo – como <strong>el</strong> negativo fotográfico –, necesario para configurar<br />

un positivo – <strong>el</strong> resto de la ciudad” (11). Se trata, <strong>en</strong> este caso, de una


64 Ana Forcinito<br />

marginalidad anómala: <strong>el</strong> Padre Mío habla sin cesar, a difer<strong>en</strong>cia de los vagabundos<br />

sil<strong>en</strong>ciosos de una ciudad controlada por la dictadura. Para Mary<br />

Louise Pratt este texto juega con la ironía de que “durante <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> militar<br />

sólo <strong>el</strong> loco de la calle puede hablar, y él sí ti<strong>en</strong>e algo que decir” (21). Y a<br />

pesar de ese “algo que decir”, su habla remite, sugiere la misma Eltit, a la<br />

<strong>imag<strong>en</strong></strong> de Chile, “<strong>en</strong>tero y a pedazos [...]: jirones de diarios, fragm<strong>en</strong>tos de<br />

exterminio, sílabas de muerte, pausas de m<strong>en</strong>tira, frases comerciales, nombres<br />

de difuntos. Es una honda crisis d<strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje, una infección <strong>en</strong> la memoria,<br />

una desarticulación de todas las ideologías” (17).<br />

El habla d<strong>el</strong> Padre Mío no es un habla articulada sino que evid<strong>en</strong>cia una<br />

ruptura con <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje y una proliferación fragm<strong>en</strong>taria de frases que recog<strong>en</strong><br />

una “pres<strong>en</strong>cia sobrevivi<strong>en</strong>te y parlante” (18). En <strong>el</strong> caso de El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong><br />

<strong>alma</strong> también existe una fragm<strong>en</strong>tación que ti<strong>en</strong>e que ver, por una p<strong>arte</strong>, con<br />

<strong>el</strong> habla de los paci<strong>en</strong>tes pero además, con una ruptura de la repres<strong>en</strong>tación<br />

(o, tal vez deberíamos decir con la “des-repres<strong>en</strong>tación”). En ambos casos, y a<br />

pesar de esta oscuridad repres<strong>en</strong>tativa, se hace refer<strong>en</strong>cia a grabaciones y a un<br />

habla fragm<strong>en</strong>tada y <strong>en</strong>trecortada. Creo r<strong>el</strong>evante p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> esta fragm<strong>en</strong>tación<br />

no sólo como una preocupación estética de Eltit (que se puede rastrear<br />

<strong>en</strong> sus obras) sino además como una preocupación política que ubica al <strong>testimonio</strong><br />

<strong>en</strong> un esc<strong>en</strong>ario extremo: <strong>el</strong> de hacernos confrontar nuestras propias<br />

expectativas (la de una historia coher<strong>en</strong>te que nos hable de la opresión d<strong>el</strong> grupo<br />

repres<strong>en</strong>tado) a partir de una historia fragm<strong>en</strong>tada. Sin embargo, es justam<strong>en</strong>te<br />

<strong>el</strong> habla desconectada de El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong> <strong>alma</strong> la que pone <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a una<br />

de las preocupaciones c<strong>en</strong>trales d<strong>el</strong> <strong>testimonio</strong>: la famosa pregunta de Gayatri<br />

Spivak “¿puede hablar <strong>el</strong> subalterno?”.<br />

Al acercarse a este texto, N<strong>el</strong>ly Richard hace hincapié <strong>en</strong> los aspectos<br />

visuales (<strong>el</strong> recurso de la pose pero además <strong>el</strong> diseño gráfico d<strong>el</strong> texto) y <strong>en</strong> la<br />

estética de los textos de Eltit que hac<strong>en</strong> “proliferar artificios literarios (poses y<br />

máscaras) que teatralizan <strong>el</strong> significante y desnaturalizan <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido utilitario<br />

d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje d<strong>en</strong>otativo” (Residuos y metáforas 258). Su propuesta consiste <strong>en</strong><br />

leer este texto como poética m<strong>en</strong>or, <strong>en</strong> la línea de D<strong>el</strong>euze y Guattari. 3 El<br />

deseo como marca estética, dice Richard, “se opone al flujo desvalorizante d<strong>el</strong><br />

mercado, que pret<strong>en</strong>de despojar a formas y producciones de toda responsabilidad<br />

sobre sí mismas, de toda autonomía de conci<strong>en</strong>cia y deseo” (264). Para<br />

Richard, son justam<strong>en</strong>te los artificios los que difer<strong>en</strong>cian a este texto de lo testimonial<br />

puesto que las formas de interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> la marginalidad son concebidas<br />

a través de “la afirmación de la gratuidad d<strong>el</strong> deseo de querer realizar un<br />

gesto estético que mezcle rigor conceptual y brillo expresivo para disparar<br />

emociones porque sí: por amor al <strong>arte</strong>” (264). Para Richard las fotografías son<br />

un desvío de lo testimonial y <strong>el</strong> acto mismo de posar para estas fotografías<br />

puede <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse como “una tregua paci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te habilitada por la cámara <strong>en</strong><br />

medio de la loca agitación que sacude las fibras d<strong>el</strong> convulso arrancado de los<br />

fármacos” (254). El rol que cumpl<strong>en</strong> la fotógrafa y la escritora concierne, <strong>en</strong>


Voz, <strong>escritura</strong> e <strong>imag<strong>en</strong></strong>: <strong>arte</strong> y <strong>testimonio</strong> <strong>en</strong> “El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong> <strong>alma</strong>” 65<br />

este caso, a un proceso de transformación a través d<strong>el</strong> cual se supl<strong>en</strong> “los efectos<br />

d<strong>el</strong> desprecio real que padec<strong>en</strong> esos cuerpos ya sin autodominio de la<br />

expresión” (Richard 252). Eltit también <strong>en</strong>fatiza este rol transformador de la sesión<br />

fotográfica <strong>en</strong> El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong> <strong>alma</strong>:<br />

Paz Errázuriz convierte su ojo <strong>en</strong> un don para los asilados. Les regala<br />

<strong>en</strong> su mirada fotográfica, la certeza de sus imág<strong>en</strong>es. Cuando captura<br />

sus poses, les confirma la r<strong>el</strong>evancia de sus figuras, cuando les sonríe,<br />

reconoce <strong>en</strong> <strong>el</strong>los lo divinizado de sus conductas corporales.<br />

Cuando se inclina buscando <strong>el</strong> ángulo, les dedica todo su profesionalismo.<br />

Las fotografías <strong>el</strong>aboran un proyecto id<strong>en</strong>titario a partir de la re<strong>escritura</strong> de<br />

la marginalidad. Sin embargo, esta re<strong>escritura</strong>, esta transformación (a partir<br />

d<strong>el</strong> compon<strong>en</strong>te estético) ti<strong>en</strong>e lugar a través de una doble <strong>escritura</strong>. En primer<br />

lugar, debemos destacar <strong>el</strong> doblez que produce <strong>el</strong> proyecto visual y <strong>el</strong> <strong>escritura</strong>rio.<br />

En segundo lugar, Eltit y Errázuriz nos pres<strong>en</strong>tan una superposición de<br />

experi<strong>en</strong>cias marginales: por una p<strong>arte</strong>, la experi<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> <strong>en</strong>cierro, de la indig<strong>en</strong>cia,<br />

de la reclusión y por otra, la experi<strong>en</strong>cia de la redefinición de una (casi<br />

no) subjetividad abyecta que se rearticula <strong>en</strong> <strong>el</strong> pasaje de “loca/o” a “<strong>en</strong>amorada/o”.<br />

En este espacio de aislami<strong>en</strong>to y de reclusión <strong>el</strong> amor constituye <strong>el</strong> lazo<br />

que les devu<strong>el</strong>ve su mascarada desobedi<strong>en</strong>te, o al m<strong>en</strong>os su negación al sometimi<strong>en</strong>to.<br />

Me interesa, sin embargo, reiterar que la narrativa amorosa de los<br />

internos (tanto la de la pose fotográfica como la d<strong>el</strong> texto) está interrumpida<br />

por dobleces que pres<strong>en</strong>tan <strong>el</strong> reverso de esta mascarada con la cual <strong>el</strong> texto<br />

propone superponer la marginalidad. En cuanto a las fotografías, son las tres<br />

últimas imág<strong>en</strong>es las que no nos muestran parejas de paci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>amorados,<br />

sino espacios vacíos (las fotografías d<strong>el</strong> pasillo y d<strong>el</strong> pasillo y la escalera), o<br />

espacios oscuros con una sombra lejana que camina sola <strong>en</strong> uno de los pasillos<br />

y un cuerpo recostado (¿tirado?) <strong>en</strong> <strong>el</strong> piso <strong>en</strong> <strong>el</strong> otro. Las imág<strong>en</strong>es finales<br />

vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> a hablar d<strong>el</strong> abandono, de la soledad, es decir, no nos muestran la pose<br />

d<strong>el</strong> <strong>en</strong>amorado sino que más bi<strong>en</strong>, parec<strong>en</strong> postularse como imág<strong>en</strong>es que testimonian<br />

la reclusión y <strong>el</strong> <strong>en</strong>cierro.<br />

En cuanto a los textos, si bi<strong>en</strong> reflexionan sobre <strong>el</strong> amor, y lo constituy<strong>en</strong><br />

como un arma de re<strong>escritura</strong> de la subjetividad (la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, la negación de<br />

su exist<strong>en</strong>cia social), al mismo tiempo, <strong>el</strong>aboran la otra cara, la de la traición,<br />

la d<strong>el</strong> abandono amoroso, la de la abyección y la sujeción, que pued<strong>en</strong> verse<br />

<strong>en</strong> las secciones “El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong> <strong>alma</strong>” y “El otro, mi otro”. Esta última p<strong>arte</strong>,<br />

especialm<strong>en</strong>te, examina la narrativa amorosa a partir d<strong>el</strong> riesgo que impone la<br />

fragilidad de la propia subjetividad que se pone <strong>en</strong> juego a través d<strong>el</strong> deseo de<br />

disolución <strong>en</strong> <strong>el</strong> otro. Eltit, <strong>en</strong> esta p<strong>arte</strong>, puede ser leída a través de Julia Kristeva<br />

cuando propone que <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to de la subjetividad está r<strong>el</strong>acionada con<br />

la abyección d<strong>el</strong> cuerpo materno. En El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong> <strong>alma</strong> la desmemoria, la


66 Ana Forcinito<br />

ruptura y la “separación d<strong>el</strong> otro cuerpo que es su primig<strong>en</strong>io” son los límites,<br />

de la formación d<strong>el</strong> sujeto. La narración que va interrumpi<strong>en</strong>do esta reflexión<br />

de tipo <strong>en</strong>sayístico y que, como m<strong>en</strong>cioné, recuerda las nociones de cuerpo<br />

materno y de abyección que Kristeva desarrolla <strong>en</strong> Tales of Love y Powers of<br />

Horror, conciern<strong>en</strong> justam<strong>en</strong>te a la maternidad, al cuerpo maternal y al cuerpo<br />

que habita <strong>el</strong> cuerpo de la madre y al mismo tiempo, apuntan a la separación y<br />

al dolor (las “embatidas de su vi<strong>en</strong>tre” y <strong>el</strong> compr<strong>en</strong>der que “ha prestado su<br />

cuerpo a otro cuerpo” <strong>en</strong> <strong>el</strong> texto de Eltit y Errázuriz). Se trata, <strong>en</strong> este caso,<br />

de la dim<strong>en</strong>sión de lo corporal como lo que interrumpe <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> simbólico. El<br />

cuerpo maternal, como <strong>en</strong> Kristeva, es la am<strong>en</strong>aza principal de la subjetividad<br />

(sujeta a la cultura patriarcal). Es ese cuerpo desestructurante al que los<br />

paci<strong>en</strong>tes vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> <strong>en</strong> su rechazo a la cultura y sus guardianes, es decir, con <strong>el</strong><br />

rechazo de la “economía de lo racional, cuyo empeño mayor es dilucidar los<br />

límites y especialm<strong>en</strong>te los límites de la propiedad”.<br />

La corporalidad se hace pres<strong>en</strong>te también a través de las repetidas refer<strong>en</strong>cias,<br />

a lo largo d<strong>el</strong> texto, <strong>en</strong> la sección “La falta”, a la calidad de indig<strong>en</strong>tes de<br />

esos cuerpos estetizados a través de la cita fotográfica y transformados <strong>en</strong> corporalidad<br />

a través de un acercami<strong>en</strong>to más bi<strong>en</strong> teórico: “Ah, ya van tres días,<br />

100 noches <strong>en</strong> la más angustiosa de las privaciones. Tantos días, respectivas<br />

noches con hambre”. De esta forma, vu<strong>el</strong>ve a reescribir <strong>el</strong> contexto <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual<br />

las fotografías y las poses de los <strong>en</strong>amorados deb<strong>en</strong> ser leídas. El hambre se<br />

acreci<strong>en</strong>ta con <strong>el</strong> correr de las páginas, las historias y las fotografías. Empieza<br />

con un hambre de tres días, le sigue de ci<strong>en</strong>, cuatroci<strong>en</strong>tos días, mil días. Es,<br />

<strong>en</strong>tonces, <strong>el</strong> carácter de indig<strong>en</strong>tes <strong>el</strong> que emerge como característico de estos<br />

cuerpos abandonados y recluidos.<br />

El cuerpo se concibe como <strong>el</strong> espacio primario a partir d<strong>el</strong> cual se repres<strong>en</strong>ta<br />

a los paci<strong>en</strong>tes. Se trata de cuerpos abandonados, indig<strong>en</strong>tes, desnudos,<br />

heridos, cicatrizados que han sido sometidos a la reclusión y a la pérdida de<br />

la ciudadanía: “Y porque <strong>el</strong>los no son, es que afrontan la p<strong>en</strong>a de la reclusión<br />

que rodea sus cuerpos. Por esa falta de ser, la aus<strong>en</strong>cia de sus nombres como<br />

responsabilidad civil”. El cuerpo, <strong>en</strong>tonces, concierne a la dim<strong>en</strong>sión testimonial<br />

d<strong>el</strong> texto. Se trata de historias, l<strong>en</strong>guajes <strong>en</strong>trecortados, reflexiones y<br />

fotografías que dan cu<strong>en</strong>ta de la exist<strong>en</strong>cia real de los paci<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> psiquiátrico.<br />

No quiero decir que repres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> completam<strong>en</strong>te esa experi<strong>en</strong>cia real<br />

sino que apuntan y señalan hacia un afuera d<strong>el</strong> texto, hacia los sujetos reales<br />

y su reclusión.<br />

El texto <strong>en</strong>fatiza, también, la dim<strong>en</strong>sión estética como un aspecto c<strong>en</strong>tral<br />

de la re<strong>escritura</strong> d<strong>el</strong> cuerpo recluso <strong>en</strong> cuerpo desobedi<strong>en</strong>te: la estética que les<br />

permite “una asc<strong>en</strong>sión lírica”. Tierner-T<strong>el</strong>lo sugiere p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> <strong>el</strong> riesgo de<br />

fetichización estética de los sujetos marginales repres<strong>en</strong>tados (92). Creo adecuado<br />

destacar, sin embargo, que <strong>el</strong> texto plantea e interrumpe al mismo tiempo<br />

esta estetización propuesta a través justam<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> efecto de lo testimonial:<br />

la perman<strong>en</strong>te refer<strong>en</strong>cia a los seres reales que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> psiquiátrico de


Voz, <strong>escritura</strong> e <strong>imag<strong>en</strong></strong>: <strong>arte</strong> y <strong>testimonio</strong> <strong>en</strong> “El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong> <strong>alma</strong>” 67<br />

Puta<strong>en</strong>do y que se transforman, junto con Eltit y Errázuriz, <strong>en</strong> los testimoniantes<br />

de este proyecto.<br />

Nuevam<strong>en</strong>te creo importante la refer<strong>en</strong>cia a las últimas fotografías, que, <strong>en</strong><br />

lugar de la pose (de los <strong>en</strong>amorados) nos muestran un lugar de abandono y<br />

soledad. Estas fotografías nos interp<strong>el</strong>an a través de otra mirada testimonial y<br />

la d<strong>en</strong>uncia que esta mirada implica. Aunque <strong>el</strong> amor se resignifique como<br />

seña de reb<strong>el</strong>día fr<strong>en</strong>te a las formas de ciudadanía d<strong>el</strong> neoliberalismo posdictatorial<br />

(señas que, como sugiere Richard, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con la improductividad)<br />

y, aunque <strong>el</strong> psiquiátrico cont<strong>en</strong>ga <strong>en</strong>tre sus paredes una memoria histórica<br />

de la exclusión (de la tuberculosis a la locura), hay imág<strong>en</strong>es y textos que<br />

interrump<strong>en</strong> esta estética propuesta: las fotografías d<strong>el</strong> final nos pres<strong>en</strong>tan al<br />

psiquiátrico d<strong>el</strong> pueblo de Puta<strong>en</strong>do desde <strong>el</strong> reverso de las fotografías que<br />

repres<strong>en</strong>tan a los paci<strong>en</strong>tes como amantes. D<strong>el</strong> mismo modo, la irrupción de<br />

lo docum<strong>en</strong>tal surge <strong>en</strong> <strong>el</strong> sueño de Juana, tomado de una grabación de Paz<br />

Errázuriz, o incluso “Juana la loca” o los fragm<strong>en</strong>tos testimoniales que dan<br />

cu<strong>en</strong>ta, por una p<strong>arte</strong>, de las voces de los internos y por otra, de Eltit o Errázuriz<br />

como testigos de la reclusión <strong>en</strong> <strong>el</strong> hospital. Estas voces e imág<strong>en</strong>es nos<br />

recuerdan que, además, hay lagunas que <strong>el</strong> texto deja abiertas y que apuntan<br />

claram<strong>en</strong>te a la dificultad de la repres<strong>en</strong>tación de la marginalidad.<br />

Como sugiere John Beverley <strong>en</strong> su nueva introducción a La <strong>voz</strong> d<strong>el</strong> otro:<br />

No es que <strong>el</strong> subalterno “no puede hablar”, como sugiere la famosa<br />

frase de Gayatri Spivak; habla mucho (la oralidad es a m<strong>en</strong>udo una<br />

de sus características). Lo que ocurre, sin embargo, es que lo que ti<strong>en</strong>e<br />

que decir no posee autoridad cultural o epistemológica, <strong>en</strong> p<strong>arte</strong><br />

precisam<strong>en</strong>te porque está circunscrito a la oralidad. No cu<strong>en</strong>ta para<br />

nosotros, es decir para la cultura letrada. (10)<br />

Esta pregunta por la autoridad cultural o epistemológica a la que se refiere<br />

Beverley vu<strong>el</strong>ve a ubicar al <strong>testimonio</strong> como una práctica de desalojo d<strong>el</strong> privilegio<br />

artístico. En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> texto de Eltit y Errázuriz es justam<strong>en</strong>te la t<strong>en</strong>sión<br />

<strong>en</strong>tre lo literario y lo docum<strong>en</strong>tal lo que erosiona la propuesta artística a<br />

partir justam<strong>en</strong>te de la pres<strong>en</strong>cia de estos ciudadanos chil<strong>en</strong>os repres<strong>en</strong>tados<br />

<strong>en</strong> las fotografías y de sus voces. En cuanto a lo fotográfico, es r<strong>el</strong>evante<br />

recordar que la misma pose, que <strong>en</strong> Barthes es un aspecto crucial de la fotografía,<br />

se r<strong>el</strong>aciona con <strong>el</strong> <strong>testimonio</strong> de que ese objeto ha sido real y de que,<br />

efectivam<strong>en</strong>te, “algui<strong>en</strong> ha sido <strong>el</strong> refer<strong>en</strong>te <strong>en</strong> persona” (79). Este <strong>testimonio</strong><br />

de la exist<strong>en</strong>cia funciona, al mismo tiempo, como <strong>testimonio</strong> de desaparición.<br />

En este punto, vale la p<strong>en</strong>a recordar que otros proyectos de Paz Errázuriz<br />

también tuvieron que ver con la marginalidad: asilos de ancianos, prostíbulos,<br />

circos (Hop<strong>en</strong>hayn 1, M<strong>en</strong>a 1). Más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, su proyecto Nómadas d<strong>el</strong><br />

Mar (1996) consiste <strong>en</strong> fotografías y serigrafías de los que se supone son los<br />

últimos sobrevivi<strong>en</strong>tes de los alacalufes, una de las tres etnias d<strong>el</strong> extremo sur


68 Ana Forcinito<br />

de Chile (Donoso 1-2). Es decir que <strong>el</strong> trabajo visual de Errázuriz reflexiona<br />

acerca de las conexiones <strong>en</strong>tre fotografía y marginalidad y más aún, <strong>en</strong>tre<br />

fotografía y desaparición y, sobre todo, reivindica la fotografía como una práctica<br />

de reaparición y reconocimi<strong>en</strong>to de subjetividades excluidas, marginalizadas<br />

y sobrevivi<strong>en</strong>tes, es decir, como una práctica testimonial. La id<strong>en</strong>tidad<br />

juega un lugar c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> la práctica artística como un espacio <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual la<br />

estética cede lugar al <strong>testimonio</strong>: no solam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> <strong>testimonio</strong> de la exist<strong>en</strong>cia<br />

sino, además, la transformación d<strong>el</strong> artista <strong>en</strong> testigo de esa exist<strong>en</strong>cia y de<br />

la situación de urg<strong>en</strong>cia de la misma.<br />

Cuando Alberto Moreiras sosti<strong>en</strong>e que <strong>el</strong> <strong>testimonio</strong> pone <strong>en</strong> susp<strong>en</strong>so lo<br />

literario al mismo tiempo que constituye un acto literario (“it susp<strong>en</strong>ds the<br />

literary at the very same time that it constitutes its<strong>el</strong>f as a literary act”) pi<strong>en</strong>sa,<br />

sobre todo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>testimonio</strong> no a partir de su dim<strong>en</strong>sión literaria (aunque afirma<br />

que la ti<strong>en</strong>e) sino a partir d<strong>el</strong> abandono de lo literario que la lectura d<strong>el</strong> <strong>testimonio</strong><br />

implica (195). Estas consideraciones me interesan porque apuntan<br />

justam<strong>en</strong>te a la interrupción de la literatura que implica <strong>el</strong> acto de testimoniar.<br />

Eltit, como testigo, narra su viaje al psiquiátrico y, por lo tanto, testimonia lo<br />

que vio y lo que escuchó (“Soy la testigo de una sesión fotográfica conmovedora”).<br />

Más allá de la preocupación estética d<strong>el</strong> texto su dim<strong>en</strong>sión testimonial<br />

logra poner <strong>en</strong> susp<strong>en</strong>so ese mismo proyecto, con una clara refer<strong>en</strong>cia a un<br />

afuera de la estética que puede, tal vez, sospecharse <strong>en</strong> las últimas fotografías<br />

que, <strong>en</strong> definitiva, pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a <strong>el</strong> abandono de la estética amorosa. Ramos<br />

se refiere más bi<strong>en</strong> a una “colaboración <strong>en</strong>tre <strong>imag<strong>en</strong></strong> docum<strong>en</strong>tal y la estética”<br />

(118). Creo pertin<strong>en</strong>te añadir que esa colaboración implica justam<strong>en</strong>te una<br />

serie de cortes y rupturas d<strong>en</strong>tro de la estética (literaria o fotográfica). El <strong>infarto</strong><br />

d<strong>el</strong> <strong>alma</strong> trabaja alrededor de las interrupciones y las susp<strong>en</strong>siones (de<br />

textos, de estéticas, de secciones, de irrupciones d<strong>en</strong>tro de la misma sección),<br />

donde se propone la dificultad misma de la repres<strong>en</strong>tación: cada forma repres<strong>en</strong>tativa<br />

está siempre interrumpida.<br />

Es posible p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> este texto de Eltit y Errázuriz como una respuesta<br />

oposicional a la represión de la conflictividad social de la posdictadura, represión<br />

que vi<strong>en</strong>e de la mano, según Richard (2000), d<strong>el</strong> “mod<strong>el</strong>o cons<strong>en</strong>sual d<strong>el</strong><br />

régim<strong>en</strong> de la transición” (228). La misma Eltit (2000) se refiere al diseño de<br />

nuevas formas de vigilancia que sirv<strong>en</strong> para suprimir los conflictos y la discusión<br />

crítica (160). Las nuevas modalidades de participación <strong>en</strong> la era neoliberal<br />

(los ciudadanos-c<strong>en</strong>tin<strong>el</strong>as que se repres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> Los vigilantes) nos<br />

hablan, por ejemplo, d<strong>el</strong> control ejercido sobre la práctica de la ciudadanía<br />

posdictatorial y pued<strong>en</strong> ser leídas como otra cara de lo cons<strong>en</strong>sual, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido<br />

como una obligatoriedad que es, ahora, democrática (160).<br />

A partir de los dobleces propuestos por <strong>el</strong> texto (escritora/testimoniante,<br />

fotografía/docum<strong>en</strong>to, literatura/<strong>testimonio</strong>), <strong>el</strong> proyecto de Eltit y Errázuriz<br />

nos propone una nueva reflexión acerca d<strong>el</strong> rol d<strong>el</strong> <strong>arte</strong> y sus indagaciones, y<br />

sus límites a través de la re<strong>escritura</strong> (y su cuestionami<strong>en</strong>to) de los sujetos que


Voz, <strong>escritura</strong> e <strong>imag<strong>en</strong></strong>: <strong>arte</strong> y <strong>testimonio</strong> <strong>en</strong> “El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong> <strong>alma</strong>” 69<br />

las ocupan: ya sea a través de las ficciones id<strong>en</strong>titarias que <strong>el</strong> texto propone <strong>en</strong><br />

su pasaje de paci<strong>en</strong>te a amante como <strong>en</strong> las rupturas que sugiere <strong>en</strong> <strong>el</strong> doblez<br />

artista/testigo. Y sobre todo, de un int<strong>en</strong>to de trabajar <strong>en</strong> una zona de rupturas<br />

y susp<strong>en</strong>siones para g<strong>en</strong>erar (a través d<strong>el</strong> proyecto solidario que caracteriza al<br />

<strong>testimonio</strong>) <strong>el</strong> ingreso de voces subalternas a la cultura letrada y para redefinir<br />

las pertin<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> <strong>arte</strong> y sus limitaciones.<br />

Aunque, por una p<strong>arte</strong>, <strong>el</strong> texto nos propone una estética de la marginalidad<br />

y un desmontaje de la repres<strong>en</strong>tación, y nos pres<strong>en</strong>ta fotografías que reescrib<strong>en</strong><br />

la id<strong>en</strong>tidad de los paci<strong>en</strong>tes (id<strong>en</strong>tidad no m<strong>en</strong>os ficticia, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de que<br />

es una id<strong>en</strong>tidad construida socialm<strong>en</strong>te) <strong>en</strong> <strong>el</strong> pasaje de <strong>en</strong>fermo a amante, y<br />

aunque, por otra p<strong>arte</strong>, los textos acompañan esa transformación pero, al mismo<br />

tiempo la subviert<strong>en</strong>, al pres<strong>en</strong>tarnos otra cara d<strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato amoroso (la d<strong>el</strong><br />

dolor, la d<strong>el</strong> abandono, la d<strong>el</strong> pasado, la de las difer<strong>en</strong>tes formas de reclusión),<br />

las irrupciones que se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> ese proyecto estético (y que, claro está, no<br />

están completam<strong>en</strong>te fuera de él) sirv<strong>en</strong> para cuestionarlo, a través de voces<br />

múltiples que nos recuerdan que El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong> <strong>alma</strong>, como nos dice <strong>el</strong> “Diario<br />

de viaje”, no concierne sólo a una marginalidad abstracta sino a seres reales<br />

que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> psiquiátrico d<strong>el</strong> pueblo de Puta<strong>en</strong>do y que han desaparecido d<strong>el</strong><br />

horizonte ciudadano. Así, la <strong>voz</strong> de Juana <strong>en</strong> “El sueño imposible” habla de su<br />

deseo de maternidad y, al mismo tiempo, de la historia de su abandono. Pero su<br />

<strong>voz</strong> ahora, es pública, es decir, que, además de la re<strong>escritura</strong> id<strong>en</strong>titaria que<br />

produce la estética amorosa, se produce <strong>en</strong> <strong>el</strong> texto otra re<strong>escritura</strong>: la de la<br />

transformación d<strong>el</strong> <strong>en</strong>fermo <strong>en</strong> testimoniante y, por <strong>en</strong>de, <strong>en</strong> ciudadano. Tanto<br />

la narración de Juana, grabada por Paz Errázuriz, como las voces que circulan,<br />

sin id<strong>en</strong>tificarse a veces, <strong>en</strong> <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> texto, produc<strong>en</strong> una ruptura con otras<br />

secciones narrativas o <strong>en</strong>sayísticas y abr<strong>en</strong> un interrogante acerca de los límites<br />

de este proyecto estético, las zonas que no puede abarcar, los sil<strong>en</strong>cios que quedan<br />

planteados y sobre todo, de las voces que no se pued<strong>en</strong> recuperar. Se trata,<br />

<strong>en</strong>tonces, de una propuesta híbrida de <strong>arte</strong> y <strong>testimonio</strong> donde, a pesar de <strong>en</strong>fatizarse<br />

la r<strong>el</strong>evancia de los sujetos marginales y <strong>el</strong> rol d<strong>el</strong> <strong>arte</strong> respecto de su<br />

repres<strong>en</strong>tación, también se reflexiona acerca d<strong>el</strong> rol d<strong>el</strong> artista como testigo y<br />

de las irrupciones que las imág<strong>en</strong>es y voces testimoniales produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> la problemática<br />

repres<strong>en</strong>tación de la marginalidad.<br />

NOTAS<br />

1 El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong> <strong>alma</strong> no ti<strong>en</strong>e numeración de páginas.<br />

2 El uso d<strong>el</strong> nombre de pila, <strong>en</strong> lugar d<strong>el</strong> ap<strong>el</strong>lido o <strong>el</strong> nombre completo<br />

puede p<strong>en</strong>sarse, como señala John Beverley, como un modo de nombrar al subalterno<br />

(“The Real Thing” 267). La subalternidad de los internos ti<strong>en</strong>e que ver justam<strong>en</strong>te con


70 Ana Forcinito<br />

su exist<strong>en</strong>cia al marg<strong>en</strong> de la id<strong>en</strong>tidad legal, <strong>en</strong> un espacio abyecto que forma p<strong>arte</strong> de<br />

la vida cotidiana pero que queda invisibilizado <strong>en</strong> las narrativas dominantes d<strong>el</strong> Chile<br />

neoliberal.<br />

3 Richard retoma a Lértora y su propuesta de leer los textos de Eltit como<br />

literatura m<strong>en</strong>or y cita a D<strong>el</strong>euze y Guattari para explicar qué <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por poética<br />

m<strong>en</strong>or: “Una literatura m<strong>en</strong>or no es la de una l<strong>en</strong>gua m<strong>en</strong>or, sino más bi<strong>en</strong> la que una<br />

minoría g<strong>en</strong>era <strong>en</strong> una l<strong>en</strong>gua mayor. Pero su primer carácter es, de cualquier manera,<br />

que la l<strong>en</strong>gua esté afectada por un fuerte coefici<strong>en</strong>te de desterritorialización. El segundo<br />

carácter de las literaturas m<strong>en</strong>ores, es que todo <strong>en</strong> <strong>el</strong>las es político. El tercer carácter,<br />

es que todo alcanza un valor colectivo… Es la literatura la que produce una solidaridad<br />

activa, pese al escepticismo; y si <strong>el</strong> escritor está <strong>en</strong> los márg<strong>en</strong>es de su comunidad<br />

frágil, esta situación lo pone aún más <strong>en</strong> condición de expresar una otra comunidad<br />

pot<strong>en</strong>cial, de forjar los medios de una otra conci<strong>en</strong>cia y de una otra s<strong>en</strong>sibilidad.”<br />

(D<strong>el</strong>euze y Guattari, Kafka, por una literatura m<strong>en</strong>or, citado <strong>en</strong> Richard, Residuos<br />

y metáforas 263).<br />

OBRAS CITADAS<br />

Av<strong>el</strong>ar, Id<strong>el</strong>ber. The Untim<strong>el</strong>y Pres<strong>en</strong>t: Postdictatorial Latin American Fiction and the<br />

Task of Mourning. Durham: Duke UP, 1999.<br />

Barthes, Roland. Camera Lucida: Reflections of Photography. New York: Farrar, Straus<br />

and Giroux, 1981.<br />

Beverley, John. Against Literature. Minneapolis: U of Minnesota P, 1993.<br />

––––––. “The Real Thing.” The Real Thing: Testimonial Discourse and Latin America.<br />

Ed. Georg Gug<strong>el</strong>berger. Durham: Duke UP, 1996. 266-86.<br />

–––––– y Hugo Achugar. La <strong>voz</strong> d<strong>el</strong> otro: Testimonio, subalternidad y verdad narrativa.<br />

Guatemala: Universidad Rafa<strong>el</strong> Landívar, 2002.<br />

Eltit, Diam<strong>el</strong>a. Emerg<strong>en</strong>cias: escritos sobre literatura, <strong>arte</strong> y política. Santiago, Chile:<br />

Planeta/Ari<strong>el</strong>, 2000.<br />

–––––– y Paz Errázuriz. El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong> <strong>alma</strong>. Santiago: Francisco Zegers Editor, 1994.<br />

––––––. El padre mío. Santiago, Chile: Francisco Zegers, 1989.<br />

Hop<strong>en</strong>hayn, Martin. “Los últimos alacalufes <strong>en</strong> la pupila de Paz Errázuriz.” El Mercurio<br />

(8 de setiembre de 1996).<br />

Jara, R<strong>en</strong>é y Hernán Vidal, eds. Testimonio y literatura. Minneapolis: Institute for the<br />

Study of Ideologies and Literatures, 1986.<br />

Kristeva, Julia. Powers of Horror: An Essay on Abjection. New York: Columbia UP,<br />

1982.<br />

Lagos, María Inés, ed. Creación y resist<strong>en</strong>cia: La narrativa de Diam<strong>el</strong>a Eltit, 1983-<br />

1998. Santiago de Chile: CEGECAL y Cuarto Propio, 2000.<br />

Lor<strong>en</strong>zano, Sandra. “Cicatrices de la fuga.” Lagos 93-107.<br />

Masi<strong>el</strong>lo, Francine. The Art of Transition: Latin American Culture and Neoliberal Crisis.<br />

Durham: Duke UP, 2001.


Voz, <strong>escritura</strong> e <strong>imag<strong>en</strong></strong>: <strong>arte</strong> y <strong>testimonio</strong> <strong>en</strong> “El <strong>infarto</strong> d<strong>el</strong> <strong>alma</strong>” 71<br />

Masi<strong>el</strong>lo, Francine. “Tráfico de id<strong>en</strong>tidades: mujeres, cultura y política de la repres<strong>en</strong>tación<br />

<strong>en</strong> la era neoliberal.” Revista Iberoamericana 52 (1996): 745-66.<br />

M<strong>en</strong>a, Catalina. “Estación terminal.” Revista Hoy 998 (Setiembre 1996).<br />

Morales, Leónidas. Conversaciones con Diam<strong>el</strong>a Eltit. Santiago de Chile: Cuarto Propio,<br />

1998.<br />

Moreiras, Alberto. “The Aura of Testimonio.” The Real Thing: Testimonial Discourse<br />

and Latin America. Ed. Georg Gug<strong>el</strong>berger. Durham: Duke UP, 1996. 192-224.<br />

Pratt, Mary Louise. “Des-escribir a Pinochet: desbaratando la cultura d<strong>el</strong> miedo <strong>en</strong><br />

Chile.” Lagos 17-34.<br />

Ramos, Julio. “Dispositivos d<strong>el</strong> amor y la locura.” Lagos 111-27.<br />

Richard, N<strong>el</strong>ly. “Saberes Académicos y Reflexión Crítica <strong>en</strong> América Latina.” Estudios<br />

y otras prácticas int<strong>el</strong>ectuales latinoamericanas <strong>en</strong> cultura y poder. Dani<strong>el</strong> Mato,<br />

ed. Caracas: CLACSO y CEAP, FACES, 2002. 363-72.<br />

––––––. “La traza fotográfica” <strong>en</strong> Políticas y estéticas de la memoria. N<strong>el</strong>ly Richard,<br />

ed. Santiago: Editorial Cuarto Propio, 2000. 149-76.<br />

––––––. Residuos y metáforas: <strong>en</strong>sayos de crítica cultural sobre <strong>el</strong> Chile de la transición.<br />

Santiago: Cuarto Propio, 1998.<br />

––––––. La insubordinación de los signos: cambio político, transformaciones culturales<br />

y poética de la crisis. Santiago de Chile: Cuarto Propio, 1994.<br />

Sontag, Susan. Regarding the Pain of Others. New York: Farrar, Straus and Giroux,<br />

2003.<br />

––––––. On Photography. New York: Farrar, Straus and Giroux, 1977.<br />

Tierney-T<strong>el</strong>lo, Mary Beth. “Testimony, Ethics and the Aesthetic in Diam<strong>el</strong>a Eltit.”<br />

PMLA 114.1 (Enero 1999): 78-96.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!