29.06.2013 Views

UNIVERSIDAD DE ORIENTE - Ri.bib.udo.edu.ve - Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE ORIENTE - Ri.bib.udo.edu.ve - Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE ORIENTE - Ri.bib.udo.edu.ve - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

presiones <strong>de</strong> formación, <strong>de</strong>rrumbes en áreas geológicamente inestables. Cualquier<br />

sustancia que posea una <strong>de</strong>nsidad más alta que el agua (8,33 lpg) y que se pueda<br />

adicionar a un sistema sin que afecte sus propieda<strong>de</strong>s, pue<strong>de</strong> ser utilizada como<br />

<strong>de</strong>nsificante. Los más usados son: hematita (Fe2O3), magnetita (Fe3O4), sulfato <strong>de</strong><br />

bario (BaSO4), si<strong>de</strong>rita (FeCO3), dolomita [CaMg(CO3)2], calcita (CaCO3).<br />

b) Viscosificantes: la remoción <strong>de</strong> los recortes perforados por la mecha es una<br />

<strong>de</strong> las funciones más importantes <strong>de</strong>l fluido <strong>de</strong> perforación. El uso <strong>de</strong> viscosificantes<br />

permite mejorar la habilidad <strong>de</strong> remoción por parte <strong>de</strong>l fluido y a la <strong>ve</strong>z proporciona<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> suspensión <strong>de</strong>l material <strong>de</strong>nsificante durante las operaciones <strong>de</strong> viaje<br />

por tubería cuando el fluido está en reposo. Los materiales más utilizados son arcillas<br />

y polímeros.<br />

c) Controladores <strong>de</strong> filtrado: la cantidad <strong>de</strong> fluidos que pasa hacia la<br />

formación permeable cuando el fluido está sometido a presión diferencial, <strong>de</strong>be ser<br />

controlada para así evitar posibles daños a las formaciones productoras, evitar<br />

hinchamiento <strong>de</strong> arcillas reactivas (hidrófilas), que pue<strong>de</strong>n originar problemas <strong>de</strong><br />

inestabilidad <strong>de</strong>l hoyo. La pérdida <strong>de</strong> filtrado hacia la formación se pue<strong>de</strong> controlar<br />

<strong>de</strong> tres formas distintas: formando un revoque <strong>de</strong>sfloculado sobre las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

hoyo, el cual forma una capa <strong>de</strong>lgada y poco permeable. Si la fase líquida que está<br />

invadiendo la formación es viscosa (uso <strong>de</strong> polímeros), la tasa <strong>de</strong> filtración es más<br />

r<strong>edu</strong>cida. Otra forma para lograr el control <strong>de</strong> la filtración es mediante la creación <strong>de</strong><br />

un revoque compresible, adicionándole al fluido materiales coloidales como el asfalto<br />

y los almidones. Los materiales más utilizados como controladores <strong>de</strong> filtrado son la<br />

bentonita, los polímeros manufacturados, almidones y a<strong>de</strong>lgazantes orgánicos.<br />

d) Dispersantes: la reología <strong>de</strong> un fluido <strong>de</strong> perforación se pue<strong>de</strong> manejar<br />

controlando la concentración <strong>de</strong>l viscosificante que se use en el sistema. Sin embargo,<br />

muchas <strong>ve</strong>ces no se pue<strong>de</strong> lograr ese control <strong>de</strong> la reología y se tienen que utilizar<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!