29.06.2013 Views

UNIVERSIDAD DE ORIENTE - Ri.bib.udo.edu.ve - Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE ORIENTE - Ri.bib.udo.edu.ve - Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE ORIENTE - Ri.bib.udo.edu.ve - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.5 Análisis Del Comportamiento Reológico De Los Fluidos De Perforación<br />

Formulados<br />

Durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta etapa se realizaron pruebas reológicas a los fluidos<br />

formulados, con la finalidad <strong>de</strong> conocer propieda<strong>de</strong>s como viscosidad plástica, punto<br />

ce<strong>de</strong>nte y geles; empleando para ello el viscosímetro rotacional mo<strong>de</strong>lo FAnn 35 A.<br />

Este equipo está constituido por un rotor exterior que gira <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un vaso<br />

mediante un motor eléctrico. Una caja <strong>de</strong> <strong>ve</strong>locida<strong>de</strong>s, que actúa mediante un sistema<br />

<strong>de</strong> engranajes, hace girar el motor a 3, 6, 100, 200,300 y 600 RPM. Para ello se<br />

colocó el fluido en la termocopa y se <strong>de</strong>jó volumen vacío para el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l<br />

bob y el rotor (parte <strong>de</strong>l viscosímetro), se sumerge la manga <strong>de</strong>l rotor <strong>de</strong>l<br />

viscosímetro exactamente hasta la línea marcada, se calienta y se agita el fluido a una<br />

<strong>ve</strong>locidad constante <strong>de</strong> 600 RPM hasta alcanzar una temperatura <strong>de</strong> 120 °F. Agitar la<br />

misma para obtener una lectura estable <strong>de</strong> 600 RPM en el dial y registrar ese valor,<br />

luego se gira la manga <strong>de</strong>l viscosímetro a 300 RPM hasta obtener una lectura estable<br />

en el dial y registrar ese valor, este procedimiento se repite para las lecturas <strong>de</strong> 200,<br />

100, 6 y 3 RPM. Para obtener el valor <strong>de</strong>l gel a 10 segundos, se agita la muestra por<br />

10 segundos a 600 RPM y luego se <strong>de</strong>ja reposar el lodo por 10 segundos, se gira la<br />

manga <strong>de</strong>l viscosímetro a 3 RPM hasta obtener la máxima lectura en el dial. Repetir<br />

este procedimiento para gel <strong>de</strong> 10 minutos, pero el lodo se <strong>de</strong>jará reposar por un<br />

tiempo <strong>de</strong> 10 minutos sin tocar.<br />

La <strong>ve</strong>locidad en RPM <strong>de</strong>l equipo se relaciona con la <strong>ve</strong>locidad <strong>de</strong> corte, y la<br />

<strong>de</strong>flexión <strong>de</strong>l indicador se relaciona con el esfuerzo <strong>de</strong> corte. Todo esto permite<br />

calcular y conocer la reología <strong>de</strong> un fluido <strong>de</strong> perforación. Las pruebas se llevaron a<br />

cabo a una temperatura <strong>de</strong> 48,9°C (120 °F) y siguiendo con los pasos que se<br />

mencionan a continuación:<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!