29.06.2013 Views

UNIVERSIDAD DE ORIENTE - Ri.bib.udo.edu.ve - Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE ORIENTE - Ri.bib.udo.edu.ve - Universidad de ...

UNIVERSIDAD DE ORIENTE - Ri.bib.udo.edu.ve - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMEN<br />

Uno <strong>de</strong> los factores más importantes a controlar durante la perforación <strong>de</strong> pozos<br />

petroleros son los fluidos empleados, con el propósito <strong>de</strong> minimizar los costos, daños<br />

causados a la formación y problemas operacionales <strong>de</strong>rivados. Se hace aún más<br />

importante cuando la zona a perforar presenta características especiales, como el caso<br />

<strong>de</strong> la Zona Somera <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> Monagas. Este trabajo estuvo enfocado en el estudio<br />

experimental <strong>de</strong>l efecto abrasivo y el comportamiento reológico <strong>de</strong> los fluidos <strong>de</strong><br />

perforación base agua <strong>de</strong>nsificados con hematita, utilizados para perforación <strong>de</strong> hoyos<br />

superficiales, esto <strong>de</strong>bido a los gran<strong>de</strong>s yacimientos naturales existentes <strong>de</strong> hematita y<br />

a la escasa disponibilidad <strong>de</strong> reservorios comerciales <strong>de</strong> barita. Para realizar la<br />

comparación entre los sistemas se formularon lodos semi-dispersos a base <strong>de</strong><br />

lignosulfonato e inhibidos como BOREMAX® e HYDROGUARD, <strong>de</strong>nsificados<br />

con barita y/o hematita. Posteriormente, se analizó el comportamiento reológico <strong>de</strong><br />

los fluidos utilizando el viscosímetro Fann 35-A y luego se realizó el proceso <strong>de</strong><br />

en<strong>ve</strong>jecimiento dinámico para observar los efectos <strong>de</strong> la acción mecánica, la<br />

temperatura y la presión (simulando las condiciones <strong>de</strong>l pozo). Finalmente, se<br />

<strong>de</strong>terminó el índice relativo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong>nsificantes para cada<br />

sistema <strong>de</strong> fluido, referidos a la Norma API 13I modificada por el INTEVEP, en el<br />

cual se utilizaron aspas cuya composición y dureza son similares al material <strong>de</strong>l cual<br />

están hechas las tuberías y componentes <strong>de</strong>l taladro <strong>de</strong> perforación. Los resultados<br />

obtenidos en las formulaciones indican que se utilizó menor cantidad <strong>de</strong> hematita que<br />

<strong>de</strong> barita. Por otra parte, los resultados reológicos expresan que los fluidos<br />

BOREMAX® y HYDROGUARD son térmicamente estables. Y en cuanto a las<br />

pruebas <strong>de</strong> abrasividad, reportaron que el fluido <strong>de</strong>nsificado con hematita produjo<br />

mayor <strong>de</strong>sgaste que el <strong>de</strong>nsificado con barita, siendo el BOREMAX® el fluido que<br />

presentó el menor índice relativo <strong>de</strong> abrasividad.<br />

vii

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!