02.07.2013 Views

HEA D other OXYCONTIN® OXICODONA CLORHIDRATO - Raffo

HEA D other OXYCONTIN® OXICODONA CLORHIDRATO - Raffo

HEA D other OXYCONTIN® OXICODONA CLORHIDRATO - Raffo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

debido a oxi co dona. Sin embargo, no hay estu dios<br />

ade cua dos y bien con tro la dos en muje res emba ra-<br />

zadas. Dado que los estu dios de repro duc ción en<br />

ani ma les no siem pre son pro nos ti ca do res de la<br />

res puesta humana, esta droga debe ser usada durante<br />

el emba razo sola mente si es cla ra mente nece sa ria.<br />

– Efec tos no-tera to gé ni cos: Los neo na tos cuyas<br />

madres han estado reci biendo oxi co dona en forma<br />

cró nica pue den pre sen tar depre sión res pi ra to ria y/u<br />

otros sín to mas de abs ti nen cia, ya sea al nacer y/o<br />

en edad de lac tante.<br />

– Tra bajo de parto y parto: OXY CON TIN ® com pri mi-<br />

dos no es reco men da do para uso en muje res durante<br />

e inme dia ta mente pre vio al tra bajo de parto y parto por<br />

cuanto los opioi des ora les pue den cau sar depre sión<br />

res pi ra to ria en el recién nacido.<br />

– Madres lac tan tes: Bajas con cen tra cio nes de oxi-<br />

co dona han sido detec ta das en leche materna. Los<br />

sín to mas de abs ti nen cia pue den ocu rrir en infan tes<br />

ali men ta dos con leche materna cuando se ha dis con-<br />

ti nuado la admi nis tra ción de un anal gé sico opioide<br />

a la madre. Por lo común, la lac tan cia no debe ser<br />

empren dida mien tras una paciente esté reci biendo<br />

OXY CON TIN ® com pri mi dos, por cuanto la oxi co dona<br />

puede ser eli mi nada en la leche.<br />

– Uso pediá trico: No se ha esta ble cido con esta forma<br />

de dosi fi ca ción de oxi co dona la segu ri dad y efec ti vi dad<br />

en pacien tes pediá tri cos de menos de 18 años. Sin<br />

embargo, oxi co dona ha sido amplia mente usada en la<br />

pobla ción pediá trica en otras for mas de dosi fi ca ción,<br />

así como tam bién los exci pien tes uti li za dos en esta<br />

for mu la ción. No se espera un aumento espe cí fico<br />

del riesgo con el uso de esta forma de oxi co dona en<br />

pacien tes pediá tri cos con edad sufi ciente para tomar<br />

sin riesgo com pri mi dos, si el dosaje es ajus tado al<br />

peso del paciente (ver Dosaje y admi nis tra ción). Debe<br />

recor darse que OXY CON TIN ® com pri mi dos no debe ser<br />

moli do o divi di do para su admi nis tra ción.<br />

– Uso geriá trico: En estu dios far ma co ci né ti cos con-<br />

tro la dos en suje tos ancia nos (de más de 65 años), la<br />

eli mi na ción de oxi co dona apa re ció leve mente redu cida.<br />

Com pa ra dos con adul tos jóve nes, las con cen tra cio nes<br />

plas má ti cas de oxi co dona esta ban incre men ta das<br />

apro xi ma da mente en un 15%. En ensa yos clí ni cos con<br />

ini cia ción apro piada de tera pia y titu la ción de dosis,<br />

no se vie ron efec tos secun da rios gra ves o ines pe-<br />

ra dos en base a la edad y a las dosis usua les y los<br />

inter va los de dosis fue ron apro pia dos para el paciente<br />

geriá trico. Como con los opioi des, la dosis ini cial debe<br />

ser redu cida en un ter cio a la mitad de la dosis habi tual<br />

en pacien tes debi li ta dos, no tole ran tes.<br />

– Insu fi cien cia hepá tica: Un estu dio de OXY CON TIN ®<br />

com pri mi dos en pacien tes con insu fi cien cia hepá tica<br />

indica con cen tra cio nes plas má ti cas mayo res que en<br />

aque llos con fun ción nor mal. La ini cia ción de la tera pia<br />

a un ter cio o a la mitad de la dosis habi tual y una titu la-<br />

ción cui da dosa de la dosis debe estar ase gu rada.<br />

– Insu fi cien cia renal: En pacien tes con insu fi cien cia<br />

renal como es evi den ciado por dis mi nu ción de la depu-<br />

ra ción de cre a ti nina (< 60 ml/min), las con cen tra cio-<br />

nes de oxi co dona en plasma son apro xi ma da mente<br />

un 50% más altas que en suje tos con fun ción renal<br />

nor mal. La ini cia ción de la dosis debe seguir a un tra-<br />

ta miento con ser va dor. Las dosis deben ser ajus ta das<br />

de acuerdo a la situa ción clí nica.<br />

– Dife ren cias por sexo: En estu dios far ma co ci né ti cos,<br />

las muje res no expues tas actual mente a los opioi des<br />

mues tran hasta un 25% más en pro me dio de con cen-<br />

tra cio nes en plasma y una mayor fre cuen cia de efec tos<br />

secun da rios típi cos por opioi des que los hom bres,<br />

aún des pués del ajuste por peso cor po ral. La impor-<br />

tancia clí nica de una dife ren cia de esta mag ni tud es<br />

baja para una droga indi cada para uso cró nico en dosis<br />

indi vi dua li za das y no se detectó una dife ren cia hom-<br />

bre-mujer refe rida a efi ca cia o a efec tos secun da rios<br />

en ensa yos clí ni cos.<br />

REAC CIO NES ADVER SAS:<br />

Serias reac cio nes adver sas que pue den estar aso cia das<br />

con OXY CON TIN ® com pri mi dos (oxi co dona clor hi drato<br />

de libe ra ción con tro lada) en uso clí nico son las obser-<br />

va das con otros anal gé si cos opioi des, inclu yendo:<br />

depre sión res pi ra to ria, apnea, paro res pi ra to rio y (en<br />

menor grado) depre sión cir cu la to ria, hipo ten sión o<br />

shock (ver Sobre do si fi ca ción).<br />

Den tro de las reac cio nes adver sas no serias vis tas<br />

al ini cio de la tera pia con OXY CON TIN ® com pri mi dos<br />

figu ran las típi cas para los opioi des. Estos hechos<br />

son dosis-depen dien tes y su fre cuen cia depende de<br />

la dosis, del caso clí nico, del nivel de tole ran cia far ma-<br />

co ló gica a opioi des del paciente y fac to res del hués ped<br />

espe cí fi cos. Deben ser espe ra dos y mane ja dos como<br />

parte de la anal ge sia con opioi des. Los más fre cuen tes<br />

(supe rior al 5%) inclu yen cons ti pa ción, náu seas, som-<br />

no len cia, vér tigo, vómi tos, pru rito, cefa lea, seque dad<br />

bucal, sud ora ción y aste nia.<br />

En muchos casos, la fre cuen cia de estos hechos<br />

durante la ini cia ción de la tera pia puede ser redu cida<br />

al mínimo mediante una cui da dosa indi vi dua li za ción de<br />

la dosis ini cial, una titu la ción lenta y evi tando gran des<br />

osci la cio nes en las con cen tra cio nes plas má ti cas del<br />

opioide. Muchas de estas reac cio nes adver sas cesa rán<br />

o decre ce rán en inten si dad a medida que la tera pia con<br />

OXY CON TIN ® com pri mi dos sea con ti nuada y se des-<br />

arro lle cierto grado de tole ran cia.<br />

En ensa yos clí ni cos com pa rando OXY CON TIN ® com-<br />

pri mi dos con oxi co dona de libe ra ción inme diata y<br />

pla cebo, las reac cio nes adver sas más comu nes (supe-<br />

rio res al 5%) infor ma das por los pacien tes durante por<br />

lo menos, una vez durante la tera pia, fue ron:<br />

TABLA 2<br />

OXYCONTIN ® <strong>OXICODONA</strong> PLACEBO<br />

comprimidos LIBERACIÓN<br />

INMEDIATA<br />

n = 227 n = 225 n = 45<br />

Nº pacientes Nº pacientes Nº pacientes<br />

(%) (%) (%)<br />

Constipación 52 (23) 58 (26) 3 (7)<br />

Náuseas 52 (23) 60 (27) 5 (11)<br />

Somnolencia 52 (23) 55 (24) 2 (4)<br />

Vértigo 29 (13) 35 (16) 4 (9)<br />

Prurito 29 (13) 28 (12) 1 (2)<br />

Vómitos 27 (12) 31 (14) 3 (7)<br />

Cefalea 17 (7) 19 (8) 3 (7)<br />

Sequedad bucal 13 (6) 15 (7) 1 (2)<br />

Astenia 13 (6) 16 (7) —<br />

Sudoración 12 (5) 13 (6) 1 (2)<br />

Las siguien tes reac cio nes adver sas fue ron infor ma das<br />

por los pacien tes tra ta dos con OXY CON TIN ® com pri-<br />

mi dos con una inci den cia entre el 1 y 5%. En orden de<br />

fre cuen cia des cen dente fue ron: ano re xia, ner vio sismo,<br />

insom nio, fie bre, con fu sión, dia rrea, dolor abdo mi nal,<br />

dis pep sia, rash, ansie dad, eufo ria, dis nea, hipo ten sión<br />

pos tu ral, esca lo fríos, con tor sio nes, gas tri tis, sue ños<br />

anor ma les, alte ra cio nes del pen sa miento e hipo.<br />

Las siguien tes reac cio nes adver sas se pro du je ron<br />

en menos de 1% de los pacien tes par ti ci pan tes en<br />

ensa yos clí ni cos:<br />

Gene ral: lesión acci den tal, dolor torá cico, edema<br />

facial, males tar, dolor de cue llo, dolor.<br />

Car dio vas cu lar: migraña, sín cope, vaso di la ta ción,<br />

depre sión del seg mento ST.<br />

Diges tivo: dis fa gia, eruc tos, fla tu len cia, tras torno<br />

gas troin tes ti nal, aumento del ape tito, náu seas y<br />

vómi tos, esto ma ti tis.<br />

Hemá tico y lin fá tico: lin fa de no pa tía.<br />

Meta bo lismo y nutri ción: des hi dra ta ción, edema,<br />

hipo na tre mia, edema peri fé rico, sín drome de secre ción<br />

inade cuada de hor mona anti-diu re tica, sed.<br />

Ner vioso: mar cha anor mal, agi ta ción, amne sia,<br />

des per so na li za ción, depre sión, ines ta bi li dad emo cio-<br />

nal, alu ci na ción, hiper ci ne sia, hipes te sia, hipo to nía,<br />

males tar, pares te sia, con vul sio nes, tras tor nos del<br />

habla, estu por, tin ni tus, tem blor, vér tigo, sín drome de<br />

abs ti nen cia con o sin con vul sio nes.<br />

Res pi ra to rio: aumento de tos, farin gi tis, alte ra-<br />

ción de la voz.<br />

Piel: piel seca, der ma ti tis exfo lia tiva, urti ca ria.<br />

Sen ti dos espe cia les: visión anor mal, per ver sión<br />

del gusto.<br />

Uro ge ni tal: ame no rrea, dis mi nu ción de la libido, disu ria,<br />

hema tu ria, impo ten cia, poliu ria, reten ción uri na ria,<br />

mic ción insu fi ciente.<br />

ABUSO Y DROGADICCIÓN:<br />

OXY CON TIN ® es un opioide ago nista mu con un<br />

poten cial de abuso simi lar al de la mor fina, y es una<br />

sus tan cia con tro lada. La oxi co dona, al igual que la<br />

mor fina y otros opioi des usa dos para lograr anal ge­<br />

sia, está sujeta al abuso y des via ción cri mi nal.<br />

La dro ga dic ción está carac te ri zada por el uso com pul-<br />

sivo, el uso para fines no médi cos y el uso con ti nuado<br />

a pesar del daño o el riesgo de daño que causa. La<br />

dro ga dic ción es una enfer me dad tra ta ble que uti liza un<br />

enfo que mul ti dis ci pli na rio, pero la recaida es común.<br />

La con ducta de “bús queda de droga” es muy común<br />

en dro ga dic tos y abu sa do res de dro gas. Las tác ti cas<br />

de bús queda inclu yen lla ma das de emer gen cia o visi tas<br />

cerca de la hora de cie rre del con sul to rio, nega ción a<br />

some terse a exá me nes, prue bas o con sul tas con espe-<br />

cia lis tas apro pia dos, “pér di das” repe ti das de rece tas,<br />

modi fi ca ción de las rece tas y renuen cia a pro veer<br />

las his to rias clí ni cas ante rio res o la infor ma ción de<br />

con tacto a otros médi cos para tra ta miento. Cam biar<br />

cons tan te mente de médico para obte ner rece tas<br />

adi cio na les es común entre los abu sa do res de dro gas<br />

y las per so nas que sufren de adic ción sin tra tar. El<br />

abuso y la adic ción son cosas sepa ra das y dis tin tas<br />

de la depen den cia física y la tole ran cia. Los médi cos<br />

deben ser con cien tes de que la adic ción puede no estar<br />

acom pa ñada de tole ran cia con cu rrente y sín to mas de<br />

depen den cia física en todos los adic tos. Ade más, el<br />

abuso de opioi des puede pro du cirse en ausen cia de<br />

ver da dera adic ción y se carac te riza por el mal uso<br />

para fines no médi cos, a menudo en com bi na ción con<br />

otras sus tan cias psi co ac ti vas. OXY CON TIN ® com pri-<br />

mi dos, al igual que otros opioi des, ha sido des via do<br />

para uso no médico. Se reco mienda enfá ti ca mente<br />

lle var un cui da doso regis tro de la infor ma ción sobre<br />

pres crip ción, inclu yendo la can ti dad, la fre cuen cia y<br />

los pedi dos de reno va ción.<br />

La eva lua ción ade cuada del paciente, prác ti cas apro-<br />

pia das de pres crip ción, ree va lua cio nes perió di cas de<br />

la tera pia y dis pen sa ción y alma ce na miento ade cua dos<br />

son medi das apro pia das para ayu dar a limi tar el abuso<br />

de fár ma cos opioi des.<br />

OXY CON TIN ® com pri mi dos con st a de una matriz<br />

con dos polí me ros, y está des ti na do sólo para el uso<br />

oral. El abuso de com pri mi dos tri tu ra dos pre senta el<br />

peli gro de una sobre do sis y la muerte. Este riesgo<br />

aumenta con el abuso con cu rrente de alco hol y otras<br />

sus tan cias. Con el abuso paren te ral, los exci pien tes<br />

del com pri mido, espe cial mente el talco, pue den<br />

pro du cir necro sis del tejido local, infec ción, gra nu­<br />

lo mas pul mo na res y mayor riesgo de endo car di tis<br />

y lesión car dí aca val vu lar. El abuso paren te ral del<br />

fár maco se aso cia común mente con la trans mi­<br />

sión de enfer me da des infec cio sas tales como la<br />

hepa ti tis y el HIV.<br />

SOBRE DO SI FI CA CION:<br />

La sobre do sis aguda con oxi co dona puede mani-<br />

fes tarse con depre sión res pi ra to ria, som no len cia<br />

pro gre sando a estu por o coma, fla ci dez mús culo<br />

esque lé tica, piel fría y pega josa, pupi las con tra í das,<br />

bra di car dia, hipo ten sión y muerte.<br />

En el tra ta miento de la sobre do sis con oxi co dona<br />

se debe pres tar aten ción ini cial al res ta ble ci miento<br />

de una buena vía res pi ra to ria y la ins ti tu ción de<br />

ven ti la ción asis tida o con tro lada. Medi das de apoyo<br />

(inclu yendo oxí geno y vaso pre so res) deben emple arse<br />

en el cui dado del shock cir cu la to rio y edema pul mo nar<br />

acom pa ñando a la sobre do sis, si está indi cado. El<br />

paro car dí aco o las arrit mias pue den reque rir masaje<br />

car dí aco o des fi bri la ción.<br />

Los anta go nis tas opioi des puros, tales como nalo-<br />

xona o nal me fene son antí do tos espe cí fi cos con tra<br />

la depre sión res pi ra to ria debido a sobre do sis opioide.<br />

Los anta go nis tas opioi des no deben ser admi nis tra dos<br />

en ausen cia de depre sión res pi ra to ria o cir cu la to ria<br />

clí ni ca mente sig ni fi ca tiva, secun da ria a sobre do sis con<br />

oxi co dona. Deben ser admi nis tra dos con pre cau ción<br />

a per so nas que se sabe o se sos pe cha que son físi-<br />

ca mente depen dien tes de cual quier ago nista opioide,<br />

incluso OXY CON TIN ® com pri mi dos. En tales casos, una<br />

rever sión abrupta o com pleta de los efec tos opioi des<br />

puede pre ci pi tar un sín drome agudo de abs ti nen cia.<br />

La seve ri dad del sín drome de abs ti nen cia pro du cido<br />

depen derá del grado de depen den cia física y la dosis<br />

del anta go nista admi nis trado. Recu rrir a infor ma ción<br />

para pres cri bir anta go nis tas opioi des espe cí fi cos y los<br />

deta lles de su uso ade cuado.<br />

Ante la even tua li dad de una sobre do si fi ca ción,<br />

con cu rrir al hos pi tal más cer cano o comu ni carse<br />

con los Cen tros de Toxi co lo gía:<br />

Hos pi tal de Pedia tría Ricardo Gutie rrez:<br />

(01) 962­6666/2247<br />

y Hos pi tal Prof. Dr A. Posa das:<br />

(01) 654­6648/658­7777<br />

DOSAJE Y ADMI NIS TRA CION:<br />

– Prin ci pios gene ra les:<br />

LOS COM PRI MI DOS DE LIBE RA CION CON TRO LADA<br />

DE OXY CON TIN ® DEBEN TRA GARSE ENTE ROS, NO<br />

DEBEN SER ROTOS, MAS TI CA DOS NI TRI TU RA DOS.<br />

SI LOS COM PRI MI DOS SON TOMA DOS ROTOS, MAS-<br />

TI CA DOS O TRI TU RA DOS PUE DEN CON DU CIR A UNA<br />

LIBE RA CION RAPIDA Y ABSOR CION DE UNA DOSIS<br />

POTEN CIAL MENTE FATAL DE OXI CO DONA.<br />

En el tra ta miento del dolor es vital eva luar sis te má ti ca-<br />

mente al paciente. La tera pia tam bién debe ser revi sada<br />

regu lar mente y ajus tada en base a los pro pios infor mes<br />

sobre dolor del paciente y los efec tos secun da rios y el<br />

jui cio clí nico del pro fe sio nal.<br />

OXY CON TIN ® com pri mi dos se usa para el cui dado del<br />

dolor mode rado a severo en pacien tes que requie ren<br />

tra ta miento con un anal gé sico opioide oral.<br />

La natu ra leza de libe ra ción con tro lada de la for mu la ción<br />

le per mite que sea admi nis trado efec ti va mente cada<br />

12 horas (ver far ma co lo gía clí nica, far ma co ci né tica y<br />

meta bo lismo). Mien tras que la dosi fi ca ción simé trica<br />

(igual dosis mati nal como ves per tina) cada 12 horas<br />

es ade cuada para la mayo ría de los pacien tes, algu nos<br />

pue den bene fi ciarse con la dosi fi ca ción asi mé trica<br />

(dife rente dosis admi nis trada en la mañana que en la<br />

tarde) ajus tado a su modelo de dolor. Por lo habi tual<br />

es ade cuado, el tra ta miento del paciente con sólo un<br />

opioide con la tera pia de 24 horas.<br />

– Comienzo de la tera pia: Es nece sa rio que el<br />

regi men de dosi fi ca ción sea ini ciado indi vi dual mente<br />

para cada paciente, con si de rando el tra ta miento anal-<br />

gé sico pre vio con opioi des o no opioi des. Se debe<br />

pres tar aten ción a:<br />

1- La con di ción gene ral y el estado médico del<br />

paciente.<br />

2- La dosis dia ria, poten cia y tipo de anal gé sico/s que<br />

el paciente ha estado reci biendo.<br />

3- La con fia bi li dad del esti mado de con ver sión usado<br />

para cal cu lar la dosis de oxi co dona.<br />

4- La expo si ción del paciente al opioide y la tole ran cia<br />

al mismo.<br />

5- El equi li brio entre el con trol del dolor y las reac cio-<br />

nes adver sas.<br />

Se debe tener cui dado en emplear dosis ini cia les bajas<br />

de OXY CON TIN ® en pacien tes que no han des arro llado<br />

tole ran cia aún a los opioi des, espe cial mente aque llos<br />

que están reci biendo un tra ta miento con cu rrente con<br />

rela jan tes mus cu la res, sedan tes u otras medi ca cio nes<br />

acti vas para el SNC (ver Inter ac cio nes droga/droga).<br />

– Pacien tes que no están toda vía tomando opioi-<br />

des: Los ensa yos clí ni cos han demos trado que los<br />

pacien tes pue den ini ciar la tera pia anal gé sica con<br />

OXY CON TIN ® com pri mi dos. Una dosis ini cial razo-<br />

na ble para la mayo ría de los pacien tes que no han<br />

reci bido opioi des es de 10 mg cada 12 horas. Si se<br />

ha pro visto un anal gé sico no opioide (aspi rina, ace-<br />

ta mi no fen o una droga antiin fla ma to ria no este roide)<br />

esta puede ser con ti nuada. Si el no-opioide corriente<br />

es dis con ti nuado, puede ser nece sa ria una titu la ción<br />

hacia arriba de la dosis.<br />

– Pacien tes tra ta dos con tera pia opioide: Si el<br />

paciente ha estado reci biendo medi ca cio nes con con-<br />

te nido de opioide pre vio a la tera pia con OXY CON TIN ®<br />

com pri mi dos, la dosis dia ria total (24 horas) de los<br />

otros opioi des debe ser deter mi nada.<br />

1- Emple ando los esti ma dos stan dard de pro por ción<br />

de con ver sión (ver Tabla 3) muti pli car el mg/día de<br />

los opioi des pre vios x los fac to res de mul ti pli ca ción<br />

ade cua dos para obte ner la dosis dia ria total equi va-<br />

lente de oxi co dona.<br />

2- Divi dir esta dosis de oxi co dona 24 horas en la mitad<br />

para obte ner la dosis de 2 veces por día (cada<br />

12 horas) de OXY CON TIN ® com pri mi dos.<br />

3- Redon dear hacia abajo a una dosis que es apro-<br />

piada para las poten cias dis po ni bles del com pri-<br />

mido (com pri mi dos de 10 mg, 20 mg y 40 mg).<br />

4- Dis con ti nuar todas las demás dro gas opioi des en<br />

24 horas cuando se ini cia la tera pia con OXY CON-<br />

TIN ® com pri mi dos.<br />

Nin guna pro por ción de con ver sión fija es pro ba ble que<br />

sea satis fac to ria en todos los pacien tes, espe cial mente<br />

en aque llos que reci ben gran des dosis de opioi des. Las<br />

dosis reco men da das pre sen ta das en la Tabla 3 sólo<br />

son un punto ini cial y una cui da dosa obser va ción<br />

y fre cuente titu la ción están indi ca das hasta que los<br />

pacien tes sean esta bi li za dos con la nueva tera pia.<br />

TABLA 3: Fac to res de mul ti pli ca ción para la con ver sión<br />

de la dosis dia ria de opioi des pre vios a la dosis dia ria<br />

de oxi co dona oral*<br />

(mg/día opioide pre vio x fac tor =<br />

mg/día de oxi co dona oral)<br />

OPIOIDE OPIOIDE<br />

ORAL PARENTERAL<br />

PREVIO PREVIO<br />

Oxicodona 1,0 —<br />

Codeína 0,15 —<br />

Fentanil TTS ver abajo ver abajo<br />

Hidrocodona 0,9 —<br />

Hidromorfona 4,0 20,0<br />

Levorfanol 7,5 15,0<br />

Meperidina 0,1 0,4<br />

Metadona 1,5 3,0<br />

Morfina 0,5 3,0<br />

*: a ser usado sola mente para con ver sión a oxi co dona<br />

oral. Para los pacien tes que reci ben opioi des paren-<br />

te ra les en alta dosis, es acon se jada una con ver sión<br />

más con ser va dora. Por ej., una mor fina paren te ral<br />

en alta dosis, úsese 1,5 en lugar de 3 como fac tor<br />

de mul ti pli ca ción.<br />

En todos los casos, la anal ge sia suple men ta ria (ver<br />

abajo) debe estar a dis po si ción en forma de un anal-<br />

gé sico ade cuado de acción breve.<br />

OXY CON TIN ® com pri mi dos pue de ser usa do con<br />

seguri dad en forma con co mi tante con dosis habi tua les<br />

de anal gé si cos no-opioi des y adyu van tes anal gé si cos;<br />

siem pre debe tenerse cui dado de selec cio nar una<br />

dosis ini cial ade cuada (ver Pre cau cio nes).<br />

– Con ver sión de fen ta nil trans dér mico a OXY CON-<br />

TIN ® com pri mi dos: Die cio cho horas des pués de la eli-<br />

mi na ción del par che trans dér mico de fen ta nil se puede<br />

ini ciar el tra ta miento con OXY CON TIN ® com pri mi dos. Si<br />

bien no hubo deter mi na cio nes sis te má ti cas de tal con-<br />

ver sión, una dosis con ser va dora de oxi co dona, apro-<br />

xi ma da mente 10 mg cada 12 horas de OXY CON TIN ®<br />

com pri mi dos debe ser sus ti tu ída ini cial mente por cada<br />

25 µg/h del par che trans dér mico de fen ta nil. El paciente<br />

debe ser estre cha mente vigi lado refe rido a titu la ción<br />

pre coz por cuanto hay una expe rien cia clí nica muy<br />

limi tada con esta con ver sión.<br />

– Manejo de reac cio nes adver sas espe ra das con<br />

opioi des: La mayo ría de los pacien tes que reci ben<br />

opioi des, espe cial mente aque llos que jamás lo han<br />

hecho, expe ri men ta rán reac cio nes adver sas.<br />

Fre cuen te mente, las reac cio nes adver sas por<br />

OXY CON TIN ® com pri mi dos son tran si to rias pero<br />

pue den reque rir eva lua ción y manejo.<br />

Reac cio nes adver sas tales como cons ti pa ción deben<br />

ser anti ci pa das y tra ta das en forma agre siva y pro-<br />

fi lác tica con un laxante esti mu lante y/o ablan da dor<br />

de mate ria fecal. Los pacien tes no se hacen tole-<br />

ran tes habi tual mente a los efec tos cons ti pan tes<br />

de los opioi des.<br />

Las otras reac cio nes adver sas rela cio na das con el<br />

opioide, tal como seda ción y náu seas son habi tual-<br />

mente auto li mi ta das y a menudo no per sis ten más allá<br />

de los pri me ros días. Si per sis ten las náu seas y esto<br />

es inacep ta ble para el paciente, se debe con si de rar el<br />

tra ta miento con antie mé ti cos u otras moda li da des que<br />

pue dan ali viar estos sín to mas.<br />

Los pacien tes que reci ben OXY CON TIN ® com pri mi dos<br />

pue den ver pasar una matriz intacta en las heces<br />

o vía colos to mía. Estas matri ces con tie nen poca<br />

o nin guna oxi co dona resi dual y no tie nen con se-<br />

cuen cias clí nicas.<br />

INDIVIDUALIZACIÓN DE LA DOSIS: Una vez ini ciada<br />

la tera pia, se deben eva luar con fre cuen cia, el ali vio del<br />

dolor y otros efec tos de los opioi des. Los pacien tes<br />

deben ser dosi fi ca dos para un efecto ade cuado (gene-<br />

ral mente, dolor leve o nin gún dolor con el uso regu lar de<br />

no más de 2 dosis de anal ge sia suple men ta ria durante<br />

24 horas). Debe estar a dis po si ción una medi ca ción<br />

de ‘res cate’ (ver anal ge sia suple men ta ria). Dado que<br />

las con cen tra cio nes plas má ti cas de estado cons tante<br />

se alcan zan apro xi ma da mente a las 24 a 36 horas, el<br />

ajuste de dosis puede rea li zarse cada 1 a 2 días. Lo<br />

más ade cuado es aumen tar la dosis cada 12 horas, no<br />

la fre cuen cia de la misma. No hay infor ma ción clí nica<br />

sobre los inter va los de dosi fi ca ción más cor tos que<br />

12 horas. Como direc tiva, puede indi carse un incre-<br />

mento de 10 mg a 20 mg cada 12 horas, la dosis dia ria<br />

total de oxi co dona usual mente puede ser aumen tada<br />

en un 25% a 50% de la dosis corriente en cada<br />

incre mento.<br />

Si se obser van sig nos de exce si vas reac cio nes adver sas<br />

rela cio na das con el opioide, la pró xima dosis puede<br />

ser redu cida. Si este ajuste con duce a anal ge sia<br />

inade cuada puede darse una dosis suple men ta ria de<br />

oxi co dona de libe ra ción inme diata. En forma alter-<br />

nada pue den emple arse adyu van tes anal gé si cos no<br />

opioi des. Se deben hacer los ajus tes de dosis para<br />

obte ner un ade cuado equi li brio entre el ali vio del dolor<br />

y las reac cio nes adver sas rela cio na das con el opioide.<br />

Si ocu rren reac cio nes adver sas sig ni fi ca ti vas antes de<br />

alcan zarse la meta tera péu tica de dolor leve o nin gún<br />

dolor, estos hechos deben ser tra ta dos en forma<br />

agre siva. Una vez que las reac cio nes adver sas estén<br />

con tro la das, se debe con ti nuar con la titu la ción hacia<br />

arriba hasta un nivel acep ta ble de con trol del dolor.<br />

Durante los perí o dos de cam bio de los reque ri mien-<br />

tos anal gé si cos, inclu yendo la titu la ción ini cial, se<br />

reco mienda el fre cuente con tacto entre el médico,<br />

otros par ti ci pan tes del equipo médico, el paciente<br />

y la fami lia.<br />

Anal ge sia suple men ta ria<br />

La mayo ría de los pacien tes que reci ben tera pia las<br />

24 horas del día con opioi des de libe ra ción con tro lada<br />

pue den nece si tar tener medi ca men tos de libe ra ción<br />

inme diata de “res cate” dis po ni bles para las exa cer-<br />

ba cio nes del dolor o para pre ve nir el dolor que ocu rre<br />

pre vi si ble mente durante cier tas acti vi da des del<br />

paciente (dolor inci den tal).<br />

– Man te ni miento de la tera pia: La inten ción del<br />

perí odo de titu la ción es el esta ble ci miento de una<br />

dosis cada 12 horas espe cí fica para el paciente<br />

que man ten drá una anal ge sia ade cuada con efec tos<br />

secun da rios acep ta bles durante todo el tiempo que<br />

sea nece sa rio para el ali vio del dolor. Si recu rre el<br />

dolor, enton ces la dosis puede ser aumen tada para<br />

res ta ble cer el con trol del dolor. El método de ajuste<br />

de tera pia arriba deli ne ado debe ser emple ado para<br />

res ta ble cer el con trol del dolor.<br />

Durante la tera pia cró nica, espe cial mente para sín dro-<br />

mes de dolor no can ce ro sos, la nece si dad con ti nua de<br />

tera pia opioide de 24 horas debe ser re-deter mi nada<br />

perió di ca mente (es decir, cada 6 a 12 meses) como<br />

sea ade cuado.<br />

Cesa ción de la tera pia<br />

Cuando el paciente deja de nece si tar tera pia con<br />

OXY CON TIN ® com pri mi dos, las dosis deben dis mi-<br />

nuirse gra dual mente para evi tar que apa rez can sig nos<br />

y sín to mas de abs ti nen cia en el paciente físi ca mente<br />

depen diente.<br />

Con ver sión de OXY CON TIN ® com pri mi dos a opioi­<br />

des paren te ra les<br />

Para evi tar la sobre do sis, se deben usar índi ces con-<br />

ser va do res de con ver sión de la dosis.<br />

SEGU RI DAD Y MANEJO:<br />

OXY CON TIN ® (oxi co dona clor hi drato de libe ra ción<br />

con tro lada) com pri mi dos es una forma de dosi fi ca ción<br />

que no plan tea ries gos cono ci dos para la salud a los<br />

pro fe sio na les más allá de cual quier otro pro ducto con-<br />

tro lado. Como con todas estas dro gas, se debe tener<br />

cui dado para impe dir la des via ción o abuso mediante<br />

un manejo ade cuado.<br />

PRE SEN TA CIO NES:<br />

Frasco plás tico: Enva ses con 30 com pri mi dos<br />

re cubiertos de libe ra ción con tro lada de 10 mg, 20 mg<br />

y 40 mg, y enva ses con 12 com pri mi dos recu bier tos<br />

de libe ra ción con tro lada de 10 mg, 20 mg y 40 mg<br />

res pec ti va mente.<br />

CONSERVACION:<br />

Manténgase en su envase original, a temperatura<br />

ambiental (15˚ – 30˚C) fuera de la acción directa de<br />

la luz y la humedad.<br />

ESPECIALIDAD MEDICINAL AUTORIZADA<br />

POR EL MINISTERIO DE SALUD.<br />

CERT. No. 46.428<br />

DIRECTOR TÉCNICO: Enrique M. Ciccioli,<br />

Farmacéutico.<br />

ESTE MEDICAMENTO SOLO DEBE UTILIZARSE<br />

BAJO ESTRICTO CONTROL Y VIGILANCIA MEDICA<br />

Y NO PUEDE REPETIRSE SIN RECETA NUEVA.<br />

EL USO DE ESTE<br />

PRODUCTO PUEDE PROVOCAR HABITO.<br />

MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.<br />

BAJO LICENCIA DE:<br />

MUNDIPHARMA Laboratories GmbH<br />

St. Alban-Rheinweg 74<br />

CH-4020<br />

Basilea, Suiza<br />

ELABORADO EN:<br />

Purdue Pharmaceuticals L.P.<br />

4701 Purdue Drive<br />

Wilson, NC 27893 EE.UU.<br />

DISTRIBUIDO Y COMERCIALIZADO<br />

POR:<br />

LABORATORIOS RAFFO S.A.<br />

Agustín Alvarez 4147<br />

1603 – Villa Martelli,<br />

Prov. de Buenos Aires.<br />

Patente No. 236.886<br />

®: OXYCONTIN es una Marca Registrada.<br />

302353-0A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!