04.07.2013 Views

universidad estatal de bolívar - Universidad Estatal De Bolivar

universidad estatal de bolívar - Universidad Estatal De Bolivar

universidad estatal de bolívar - Universidad Estatal De Bolivar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR<br />

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,<br />

GESTIÓN EMPRESARIAL E INFORMÁTICA<br />

ESCUELA DE GESTIÓN EMPRESARIAL<br />

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA<br />

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA<br />

OBTENCIÓN<br />

DEL TÍTULO DE INGENIERAS EN CONTABILIDAD Y<br />

AUDITORÍA C.P.<br />

TEMA:<br />

“SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN<br />

APLICADO A LOS NEGOCIOS DE CONFECCIÓN DE ROPA<br />

DEPORTIVA EN LA CIUDAD DE GUARANDA PROVINCIA<br />

BOLÍVAR, AÑO 2010”<br />

AUTORAS:<br />

GUAPULEMA ESPÍN NANCY MAGALY<br />

SÁNCHEZ GUERRERO DIGNA MARILÚ<br />

TUTOR:<br />

DR. MARCELO VENEGAS SALINAS, MBA<br />

GUARANDA- NOVIEMBRE DEL 2010<br />

I


Con infinita gratitud:<br />

II. DEDICATORIA<br />

- A DIOS, por haber iluminado mi sen<strong>de</strong>ro para seguir por el camino <strong>de</strong>l bien<br />

y <strong>de</strong> la superación. Por la fortaleza que me ha dado para vencer todas las<br />

dificulta<strong>de</strong>s que se presentan en la vida.<br />

- A mis Padres, ejemplo <strong>de</strong> trabajo y perseverancia, por su apoyo<br />

incondicional, entregándome la mejor herencia para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rme en la vida,<br />

que es la <strong>de</strong> mi profesión; a ellos que siempre me dieron amor y me<br />

inculcaron los valores que regirán mi vida presente y futura.<br />

Con amor:<br />

Nancy Guapulema<br />

- A mis Padres, quienes me alentaron día a día para continuar con mis<br />

estudios y obtener mi carrera profesional, gracias a ellos, a su apoyo<br />

económico y espiritual he ido escalando poco a poco hasta culminar con mis<br />

estudios universitarios.<br />

- A Dios, por permitirme transitar por el camino <strong>de</strong> la superación, <strong>de</strong>jando<br />

que mi vida se vea ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> satisfacciones y algunas veces <strong>de</strong> pesares pero<br />

que me ha ayudado a superarlos.<br />

Digna Sánchez<br />

I


III. AGRADECIMIENTO<br />

Con imperece<strong>de</strong>ra gratitud:<br />

- A la <strong>Universidad</strong> <strong>Estatal</strong> <strong>de</strong> Bolívar, Alma Mater <strong>de</strong> la Provincia, por<br />

habernos acogido en sus aulas, testigos <strong>de</strong> nuestras alegrías y sinsabores en<br />

busca <strong>de</strong> nuestra carrera profesional.<br />

- A nuestros queridos Maestros y Maestras, por inculcarnos sus sabios<br />

conocimientos preparándonos para la vida, siempre fueron comprensivos y<br />

nos alentaron en la dura jornada.<br />

- A los Pares Académicos, que con paciencia y bondad nos guiaron en este<br />

Trabajo <strong>de</strong> Grado, y han hecho posible el logro <strong>de</strong> nuestras aspiraciones.<br />

- <strong>De</strong> manera especial, al Dr. Marcelo Venegas, Director <strong>de</strong> Tesis, quien nos<br />

entregó todo <strong>de</strong> su tiempo y <strong>de</strong> sus valiosos conocimientos para realizar este<br />

Trabajo <strong>de</strong> Grado, requisito indispensable para alcanzar nuestra profesión.<br />

Nancy Guapulema.<br />

Digna Sánchez.<br />

II


IV. CERTIFICACIÓN DE TESIS<br />

El Suscrito, Doctor Marcelo Venegas, DOCENTE DE LA FACULTAD DE<br />

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS GESTION EMPRESARIAL E<br />

INFORMATICA DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR, EN<br />

CALIDAD DE DIRECTOR DE TESIS.<br />

CERTIFICA:<br />

Que el Trabajo <strong>de</strong> Graduación titulado: “SISTEMA DE COSTOS POR<br />

ÓRDENES DE PRODUCIÓN APLICADO A LOS NEGOCIOS DE<br />

CONFECCIÓN DE ROPA DEPORTIVA EN LA CIUDAD DE GUARANDA<br />

PROVINCIA BOLÍVAR, AÑO 2010”, elaborado por las egresadas GUAPULEMA<br />

ESPÍN NANCY MAGALY y SÁNCHEZ GUERRERO DIGNA MARILÚ, ha sido<br />

dirigido y asesorado por mi persona, por lo que autorizo su presentación a fin <strong>de</strong> que<br />

siga el trámite legal pertinente<br />

Dr. Marcelo Venegas Salinas, MBA<br />

DIRECTOR<br />

Guaranda, noviembre <strong>de</strong>l 2010<br />

III


V. AUTORÍA<br />

El presente tema “SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE<br />

PRODUCIÓN APLICADO A LOS NEGOCIOS DE CONFECCIÓN DE<br />

ROPA DEPORTIVA EN LA CIUDAD DE GUARANDA PROVINCIA<br />

BOLÍVAR, AÑO 2010” es una i<strong>de</strong>a original <strong>de</strong> las autoras quienes somos<br />

responsables <strong>de</strong> todas las opiniones, resultados, conclusiones y recomendaciones<br />

mencionadas en el presente trabajo.<br />

Este tema es <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> las autoras .Ninguna parte <strong>de</strong> este trabajo pue<strong>de</strong> ser<br />

producida o transmitida, total o parcialmente mediante ningún método o sistema,<br />

sin conocimiento por escrito <strong>de</strong> las mismas.<br />

Nancy Guapulema Digna Sánchez<br />

IV


VI. ÍNDICE<br />

CONTENIDOS PÁGINAS<br />

<strong>De</strong>dicatoria --------------------------------------------------------------------------- I<br />

Agra<strong>de</strong>cimiento --------------------------------------------------------------------- II<br />

Certificación <strong>de</strong>l Director ----------------------------------------------------------- III<br />

Autoría Notariada -------------------------------------------------------------------- IV<br />

Tabla <strong>de</strong> Contenidos ------------------------------------------------------------------ V<br />

Lista <strong>de</strong> Cuadros y Gráficos----------------------------------------------------------- VII<br />

Lista <strong>de</strong> Anexos ------------------------------------------------------------------------ VIII<br />

Resumen Ejecutivo Español----------------------------------------------------------- IX<br />

Introducción ---------------------------------------------------------------------------- XI<br />

CAPÍTULO I<br />

1. Tema ---------------------------------------------------------------------------------- 2<br />

2.Antece<strong>de</strong>ntes-------------------------------------------------------------------------- 3<br />

3. Formulación <strong>de</strong>l Problema--------------------------------------------------------- 6<br />

4.Justificación-------------------------------------------------------------------- 7<br />

5. Objetivos --------------------------------------------------------------------------- 8<br />

5.1. Objetivo General------------------------------------------------------------------- 8<br />

5.2. Objetivos Específicos ------------------------------------------------------------- 8<br />

6. Marco Teórico ---------------------------------------------------------------------- 9<br />

6.1. Marco Referencial----------------------------------------------------------------- 9<br />

6.2. Marco Conceptual --------------------------------------------------------------- 11<br />

6.3. Marco Científico ------------------------------------------------------------------- 23<br />

7. Hipótesis------------------------------------------------------------------------------- 57<br />

8. Variables------------------------------------------------------------------------------- 57<br />

8.1. Operacionalización <strong>de</strong> las Variables---------------------------------------------- 58<br />

9. Estrategias Metodológicas----------------------------------------------------------- 60<br />

9.1. La Investigación y el Estudio ----------------------------------------------------- 60<br />

9.2. Tipos <strong>de</strong> Investigación------------------------------------------------------------- 61<br />

9.3. Técnicas e instrumentos para la recolección <strong>de</strong> los datos ------------------- 61<br />

V


9.4. Universo y Muestra -------------------------------------------------------------- 62<br />

9.5.Procesamiento <strong>de</strong> Datos ------------------------------------------------------------ 63<br />

CAPÍTULO II<br />

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS--------------------------- 65<br />

2.1.Análisis e Interpretación <strong>de</strong> Resultados------------------------------------------- 65<br />

2.2. Comprobación <strong>de</strong> la Hipótesis----------------------------------------------------- 81<br />

2.3. Conclusiones y Recomendaciones------------------------------------------------ 82<br />

2.3.1. Conclusiones ---------------------------------------------------------------------- 82<br />

2.3. 2. Recomendaciones----------------------------------------------------------------- 83<br />

CAPÍTULO III<br />

3. La Propuesta-------------------------------------------------------------------------- 85<br />

3.1. Título-------------------------------------------------------------------------------- 85<br />

3.2. Introducción------------------------------------------------------------------------ 85<br />

3.3. Justificación------------------------------------------------------------------------ 86<br />

3.4. Objetivos --------------------------------------------------------------------------- 87<br />

3.4.1. Objetivo General---------------------------------------------------------------- 87<br />

3.4.2.Objetivo Específico-------------------------------------------------------------- 87<br />

3.5. <strong>De</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Propuesta ------------------------------------------------------- 88<br />

3.5.1.Plan <strong>de</strong> Cuentas para Costos----------------------------------------------------- 88<br />

3.5.2. Organigramas --------------------------------------------------------------------- 102<br />

3.5.3. Formatos y Control <strong>de</strong> la Producción --------------------------------------- 108<br />

3.5.4. Ejercicio para sustentar el Sistema <strong>de</strong> Costos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción 127<br />

3.6.Plan operativo <strong>de</strong> la propuesta ------------------------------------------------- 144<br />

3.7. Resultados esperados--------------------------------------------------------- 147<br />

Bibliografía -------------------------------------------------------------------- 148<br />

Net grafía ---------------------------------------------------------------------- 148<br />

VI


VII. ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS<br />

Contenido Página<br />

Porcentajes <strong>de</strong> la <strong>De</strong>preciación----------------------------------------------- 42<br />

Aportación----------------------------------------------------------------------- 49<br />

<strong>De</strong>scripción <strong>de</strong>l control para la producción -------------------------------- 55<br />

Organigrama Estructural------------------------------------------------------- 103<br />

Organigrama Funcional------------------------------------------------------- 104<br />

Cuadro 1- <strong>De</strong>scripción <strong>de</strong> la Maquinaria----------------------------------- 108<br />

Cuadro 2- Muebles y Enseres ----------------------------------------------- 108<br />

Cuadro 3- <strong>De</strong>scripción <strong>de</strong> Equipos------------------------------------------- 109<br />

Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Producción ---------------------------------------------------------- 110<br />

Hoja <strong>de</strong> Costos ----------------------------------------------------------------- 111<br />

Cuadro 4.- Materia Prima ----------------------------------------------------- 112<br />

Cuadro 5.- Materia Prima Indirecta ------------------------------------------- 113<br />

Cuadro 6.-Costos Indirectos <strong>de</strong> Fabricación ---------------------------------- 114<br />

Cuadro 7.-Reporte <strong>de</strong> Trabajo -------------------------------------------------- 115<br />

Cuadro 8.-Control <strong>de</strong> Producción --------------------------------------------- 116<br />

Cuadro 9.-Control <strong>de</strong> Materia Prima ------------------------------------------ 117<br />

Cuadro 10.-Control <strong>de</strong> las Horas <strong>de</strong> Trabajo ---------------------------------- 118<br />

Cálculo <strong>de</strong> las horas trabajadas ----------------------------------------------- 121<br />

Cálculo <strong>de</strong> los días necesarios para la elaboración <strong>de</strong> la obra ----------- 122<br />

Mano <strong>de</strong> Obra indirecta -------------------------------------------------------- 123<br />

Cálculo <strong>de</strong> las <strong>De</strong>preciaciones ------------------------------------------------ 124<br />

Rol <strong>de</strong> Pagos --------------------------------------------------------------------- 126<br />

VII


ANEXOS<br />

VIII. ÍNDICE DE ANEXOS<br />

Anexo 1. Formato or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> producción -------------------------------------------- 150<br />

Anexo 2. Formato hoja <strong>de</strong> costos ---------------------------------------------------- 151<br />

Anexo 3. Cuadro <strong>de</strong> materia prima --------------------------------------------------- 152<br />

Anexo 4. Cuadro reporte <strong>de</strong> trabajo ----------------------------------------------- 153<br />

Anexo 5. Cuadro control <strong>de</strong> producción ------------------------------------------ 154<br />

Anexo 6. Cuadro control <strong>de</strong> materia prima --------------------------------------- 155<br />

Anexo 7. Cuadro control <strong>de</strong> las horas <strong>de</strong> trabajo -------------------------------- 156<br />

Anexo 8. Cuadro tarjeta <strong>de</strong> tiempo --------------------------------------------------- 157<br />

Anexo9 Guía <strong>de</strong> observación dirigido a los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa<br />

<strong>de</strong>portiva.---------------------------------------------------------------------------------- 158<br />

Anexo10.- Encuestas realizadas a los propietarios <strong>de</strong> los negocios. --------------- 160<br />

VIII


IX. RESUMEN EJECUTIVO<br />

La investigación realizada siguió una trayectoria basada en el proceso que se otorgó<br />

por parte <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Estatal</strong> <strong>de</strong> Bolívar y así fue como se empezó a buscar el<br />

negocio en el cual se realizaría la investigación; luego <strong>de</strong> encontrarlo y haber<br />

realizado una investigación diagnóstica, se procedió a revisar la literatura que es el<br />

proceso que se <strong>de</strong>sarrolla todo el tiempo, ya que es la base científica <strong>de</strong> la<br />

investigación<br />

El Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Costos por ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción, se refiere al análisis <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

productora <strong>de</strong> ternos <strong>de</strong> calentador; a efectos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los factores críticos <strong>de</strong><br />

éxito <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección y los que trabajan con ellos, se <strong>de</strong>finirán las<br />

condiciones a consi<strong>de</strong>rar para la aplicación <strong>de</strong>l sistema propuesto.<br />

Esta tesis se ha <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong> acuerdo a las pautas <strong>de</strong> la investigación exploratoria,<br />

por tanto, es <strong>de</strong> tipo cualitativa; la principal fuente <strong>de</strong> información primaria son las<br />

encuestas a diversos propietarios <strong>de</strong> varios negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

y los conocimientos adquiridos por observación, principalmente <strong>de</strong> la manera <strong>de</strong><br />

pensar <strong>de</strong> los propietarios quienes reconocen la falta <strong>de</strong> control para los ingresos y<br />

egresos <strong>de</strong> sus productos.<br />

El objetivo principal <strong>de</strong> esta tesis es la propuesta <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> costos por ór<strong>de</strong>nes<br />

<strong>de</strong> producción para el <strong>de</strong>sarrollo comercial <strong>de</strong> ternos <strong>de</strong> calentador, con la<br />

oportunidad <strong>de</strong> convertir sus ventas en ventajas comparativas contenidas en el<br />

conocimiento <strong>de</strong>l personal para la elaboración <strong>de</strong> diferentes tipos <strong>de</strong> calentadores,<br />

cuya aplicación <strong>de</strong>berá rendir los resultados requeridos y los propietarios se sientan<br />

parte integrante y gestora <strong>de</strong> este proceso hacia un camino <strong>de</strong> éxito.<br />

En el Capítulo I se aborda sobre el Sistema <strong>de</strong> Costos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción<br />

aplicado a los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva; en los antece<strong>de</strong>ntes se<br />

realizó la investigación necesaria para conocer cuál fue el primer producto<br />

<strong>de</strong>portivo y qué factores importantes existían y así verificar el sistema <strong>de</strong> costos que<br />

se está aplicando. Siguiendo con la investigación se conoció que en los negocios <strong>de</strong><br />

confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva no cuentan con un Sistema <strong>de</strong> Costos, razón por la cual<br />

IX


en nuestra justificación se hizo un análisis <strong>de</strong>l funcionamiento en los actuales<br />

momentos y que pue<strong>de</strong> ser aplicado para lograr mantener una mejor rentabilidad.<br />

En el Marco Referencial, damos a conocer cuáles son los negocios que se tomarán<br />

como referencia en nuestra investigación; en el Marco Conceptual, realizamos un<br />

estudio <strong>de</strong> aquellos conceptos que se <strong>de</strong>be conocer para poner en práctica aplicando<br />

el sistema <strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> producción propuesto.<br />

En el Marco Científico, esta investigación nos ayuda a tener clara la i<strong>de</strong>a<br />

fundamental <strong>de</strong> nuestra propuesta que hace un estudio sobre la Introducción y<br />

<strong>De</strong>finiciones <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Costos por ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> producción; es <strong>de</strong>cir, se realiza<br />

una investigación minuciosa sobre nuestro tema.<br />

Continuando con la Investigación, planteamos la hipótesis e i<strong>de</strong>ntificamos las<br />

variables basadas en las encuestas para comprobar o rechazar la Hipótesis.<br />

En el Capítulo II se aplicó la tabulación y análisis <strong>de</strong> las encuestas y guías <strong>de</strong><br />

observación las mismas que fueron analizadas en cada una <strong>de</strong> sus preguntas para<br />

po<strong>de</strong>r elaborar las conclusiones y recomendaciones<br />

En el Capítulo III se concluye con la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Costos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción por medio <strong>de</strong> una or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> producción y la<br />

documentación necesaria que se <strong>de</strong>be contar para poner en práctica, el mismo que es<br />

importante en los negocios para que se logre una mejor utilidad en la producción.<br />

X


X. INTRODUCCIÓN<br />

El presente trabajo se realiza con la finalidad <strong>de</strong> conocer ampliamente todo el<br />

proceso necesario para la "contabilización <strong>de</strong> los costos" <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> un<br />

negocio <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva, el cual es un tema <strong>de</strong> gran importancia<br />

para todos, ya que es la contabilidad <strong>de</strong> costos, la que recoge, registra y reporta la<br />

información relacionada con los costos y basadas en dicha información, se toman las<br />

<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> planeación y control <strong>de</strong> los mismos.<br />

El campo en don<strong>de</strong> la contabilidad <strong>de</strong> costos se ha <strong>de</strong>sarrollado más, ha sido el<br />

industrial, o sea, el campo relacionado con los costos <strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong> los productos<br />

en el negocio <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Guaranda.<br />

Para lograr todos sus objetivos, la contabilidad <strong>de</strong> costos sigue una serie <strong>de</strong> normas y<br />

procedimientos contables que son los que constituyen los sistemas <strong>de</strong> costos; que<br />

son: sistemas <strong>de</strong> costos por procesos y sistemas <strong>de</strong> costos por ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> producción,<br />

siendo este último el sistema específico al que <strong>de</strong>dicamos nuestra atención en la<br />

presente investigación.<br />

Para llevarlo a la práctica, se ha seleccionado el negocio <strong>de</strong> confecciones <strong>de</strong> ropa<br />

<strong>de</strong>portiva “Boligol”, en don<strong>de</strong> haremos todo el proceso <strong>de</strong> contabilidad <strong>de</strong> costos y<br />

obtendremos el costo unitario <strong>de</strong> un producto en una or<strong>de</strong>n específica, así como<br />

<strong>de</strong>mostraremos los resultados a través <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> los Estados Financieros, en<br />

don<strong>de</strong> se aplica una a<strong>de</strong>cuada contabilización , registro sistemático <strong>de</strong> todas las<br />

operaciones, utilizando las diferentes técnicas contables y <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la<br />

producción, con la finalidad <strong>de</strong> que los propietarios tomen las <strong>de</strong>cisiones más<br />

a<strong>de</strong>cuadas, tanto en inversión como en sus obligaciones tributarias.<br />

XI


CAPÍTULO<br />

I<br />

1


TEMA:<br />

“SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCIÓN APLICADO<br />

A LOS NEGOCIOS DE CONFECCIÓN DE ROPA DEPORTIVA EN LA<br />

CIUDAD DE GUARANDA PROVINCIA BOLÍVAR, AÑO 2010”<br />

2


2. ANTECEDENTES<br />

En el siglo XX las guerras y las revoluciones sociales trajeron cambios <strong>de</strong>finitivos en<br />

la industria <strong>de</strong> la moda. El cambio más importante es la lucha contra las restricciones<br />

políticas y sociales, esto indiscutiblemente se manifestó en la relación con el ser<br />

humano en el vestuario.<br />

El primer producto <strong>de</strong>portivo fue un zapato con clavos hecho hace 115 años, partir<br />

<strong>de</strong> esto, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> accesorios para el <strong>de</strong>porte fue constante. Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces,<br />

las fábricas <strong>de</strong> artículos <strong>de</strong>portivos que más tar<strong>de</strong> se convirtieron en gran<strong>de</strong>s<br />

empresas internacionales, compiten a la par <strong>de</strong> sus usuarios. Marcas lí<strong>de</strong>res se unen<br />

para enfrentar a otras y lograr quedarse con el millonario negocio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte,<br />

incluso explotando a sus empleados y proveedores.<br />

Los equipos y <strong>de</strong>portistas pasan <strong>de</strong> una compañía a otra firmando importantes<br />

contratos publicitarios, siendo capaces <strong>de</strong> realizar gran<strong>de</strong>s productos promocionados,<br />

a la vez que transmiten valores, que no siempre son los aceptados socialmente.<br />

Pero no sólo compiten las empresas multinacionales a nivel mundial; sino que, en<br />

nuestro país ocurre lo mismo, puesto que son pocas las empresas que producen o<br />

importan los productos <strong>de</strong> las primeras marcas, disputándose el mercado.<br />

La ropa <strong>de</strong>portiva conlleva muchos beneficios, ya que ofrece al usuario comodidad,<br />

flexibilidad y elegancia, que no sólo es ofrecida a <strong>de</strong>portistas famosos a nivel<br />

mundial, sino también a todas las personas <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> cualquier nivel económico<br />

o estrato social.<br />

Gran<strong>de</strong>s negocios sobresalen por sus investigaciones y avances en materia <strong>de</strong><br />

elementos y ropa para eventos <strong>de</strong>portivos <strong>de</strong> gran exigencia física. Estos negocios<br />

tienen como gran similitud, el patrocinio <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas en diversas pruebas para<br />

competir y conocer el rendimiento <strong>de</strong> sus rivales comerciales; a<strong>de</strong>más todas basan<br />

sus diseños <strong>de</strong> la ropa <strong>de</strong>portiva en la naturaleza.<br />

Impulsando el apoyo al <strong>de</strong>porte, durante la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Abogado Jaime Roldós<br />

Aguilera, fue promulgada la Ley <strong>de</strong> Educación Física, <strong>De</strong>porte y Recreación,<br />

3


mediante <strong>De</strong>creto Supremo No. 2347, <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1978 y publicado en el<br />

Registro Oficial No. 556 <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l mismo año.<br />

<strong>De</strong> igual manera, la Carta Internacional <strong>de</strong> Educación Física y el <strong>De</strong>porte, expedida<br />

por la Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la<br />

Cultura, el 21 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1978 en su Art. 1 dice: "La práctica <strong>de</strong> la educación<br />

física y el <strong>de</strong>porte es un <strong>de</strong>recho fundamental para todos" y el artículo 381 <strong>de</strong> la<br />

Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador dispone que : “El Estado protegerá,<br />

promoverá y coordinará la cultura física que compren<strong>de</strong> el <strong>de</strong>porte, la educación<br />

física y la recreación, como activida<strong>de</strong>s que contribuyen a la salud, formación y<br />

<strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> las personas; impulsará el acceso masivo al <strong>de</strong>porte y a las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas a nivel formativo, barrial y parroquial; auspiciará la<br />

preparación y participación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portistas en competencias nacionales e<br />

internacionales, que incluyen los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos y fomentará la<br />

participación <strong>de</strong> las personas con discapacidad.” 1<br />

Mediante <strong>De</strong>creto Ejecutivo No. 66, publicado en el Registro Oficial No. II <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 2003, se creó la Secretaría Nacional <strong>de</strong>l <strong>De</strong>porte, Educación Física y<br />

Recreación, como organismo rector <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte, educación física y recreación,<br />

ejerciendo las atribuciones sobre la materia, previstas en la Ley <strong>de</strong> Educación Física,<br />

<strong>De</strong>portes y Recreación y sus reglamentos; razón por la cual, en la ciudad <strong>de</strong><br />

Guaranda se han creado cinco negocios <strong>de</strong> Confección <strong>de</strong> Ropa <strong>De</strong>portiva siendo los<br />

siguientes:<br />

Negocio “BOLIGOL” <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l señor Augusto Brito Andra<strong>de</strong>, ubicada en<br />

la calle Convención 1884, 1221 y Manuela Cañizares,<br />

N. “Amafer Sport” su propietario es el señor Luis Enrique Amaguayo y está<br />

ubicada en la Avenida Guayaquil.<br />

N. “Molina Sport” <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l señor Edgar Molina, se encuentra ubicada en la<br />

ciuda<strong>de</strong>la los Trigales en la calle Luis A. González.<br />

1 Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador 2008<br />

4


N. “Arias Sport” su propietaria es la licenciada Mary Chávez, está ubicada en las<br />

calles Azuay 512, entre Sucre y Convención 1884 frente al Consejo Nacional<br />

Electoral.<br />

N. “Alexandra Sport”, cuyo propietario es el señor Gonzalo Guamán, está ubicada<br />

en la avenida Che Guevara, vía Ambato a 500 metros <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Estatal</strong> <strong>de</strong><br />

Bolívar.<br />

Estos negocios se han constituido en necesida<strong>de</strong>s para los usuarios y que se ha<br />

creado para sustentar la economía <strong>de</strong> las familias y satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

clientes, quienes se veían obligados a viajar a otras ciuda<strong>de</strong>s para po<strong>de</strong>r abastecerse<br />

<strong>de</strong> estos productos; lo que motivó la creación <strong>de</strong> estos negocios que están <strong>de</strong>dicados<br />

a laborar en forma real, a pesar <strong>de</strong> no tener conocimientos contables sobre costos y<br />

que no llevan a la práctica por <strong>de</strong>sinterés o indiferencia.<br />

El problema fundamental <strong>de</strong> estos negocios es que al no contar con un a<strong>de</strong>cuado<br />

Sistema Contable, no se pue<strong>de</strong> conocer en forma clara, cuáles son sus activos,<br />

pasivos, patrimonio, ingresos, egresos, costos <strong>de</strong> producción, costos <strong>de</strong> ventas, que<br />

afectará en la rentabilidad <strong>de</strong> su producción.<br />

El problema principal, son las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l responsable directo <strong>de</strong>l área, <strong>de</strong> incluir<br />

una herramienta efectiva <strong>de</strong> control <strong>de</strong> costos, puesto que le arrojará resultados que<br />

no serán <strong>de</strong> su entera satisfacción (muchas veces sus mejores índices <strong>de</strong> utilidad<br />

<strong>de</strong>caerán enormemente) pero es mejor conocer la realidad <strong>de</strong> las cosas para buscar<br />

una solución creativa que presentar resultados irreales.<br />

En los negocios que se tomaron como muestra, se observó que no cuentan con un<br />

control a<strong>de</strong>cuado en los documentos contables como son las facturas, notas <strong>de</strong> venta<br />

y también no reciben las facturas <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las compra <strong>de</strong> Materia Prima, razón<br />

por la cual, no realizan sus <strong>de</strong>claraciones en una medida real y también no les<br />

permite realizar estados financieros, ya que éstos proporcionan informes periódicos y<br />

se pue<strong>de</strong>n examinar los resultados obtenidos para po<strong>de</strong>r verificar las solvencia <strong>de</strong> los<br />

negocios.<br />

5


3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA<br />

¿Cómo inci<strong>de</strong> la no aplicación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> contabilidad <strong>de</strong> costos por<br />

ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> producción en la actualidad, en los negocios <strong>de</strong>dicados a la confección <strong>de</strong><br />

ropa <strong>de</strong>portiva, en la ciudad <strong>de</strong> Guaranda?<br />

6


4. JUSTIFICACIÓN<br />

Este trabajo investigativo brinda la posibilidad <strong>de</strong> llegar a conocer como están<br />

surgiendo los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva; es primordial hacer un<br />

análisis <strong>de</strong>l funcionamiento en los actuales momentos para poner en práctica el<br />

sistema <strong>de</strong> costos por ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> producción y obtener una excelente calidad <strong>de</strong>l<br />

producto, dando trabajo a personas calificadas en el área lo que permitirá el<br />

mejoramiento económico <strong>de</strong> los negocios y ayudará a que sigan los procedimientos<br />

que regulen las funciones y activida<strong>de</strong>s y sobre todo que garantice su estabilidad.<br />

La aplicación <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> Costos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción en los negocios<br />

les permitirá a los propietarios conocer los valores reales y también conocer el valor<br />

<strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> producción en relación al precio <strong>de</strong> venta, rubro que <strong>de</strong>terminará el<br />

nivel <strong>de</strong> ingreso que éste <strong>de</strong>be tener por concepto <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>l bien.<br />

Se podrá distribuir sus recursos económicos en la compra <strong>de</strong> materiales en la<br />

organización y planificación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, sobre todo en el espacio físico <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> sus trabajadores, así <strong>de</strong> esta manera se evitará la pérdida <strong>de</strong> tiempo, pudiendo<br />

este sistema aplicarse a los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva no sólo en<br />

Guaranda sino a nivel nacional ya que es un sistema <strong>de</strong> información que clasifica,<br />

acumula, controla, asigna los costos para <strong>de</strong>terminar, los costos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s,<br />

procesos y productos y con ello facilitar la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y el control<br />

administrativo y contable.<br />

<strong>De</strong> los cinco negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva que existen en la ciudad <strong>de</strong><br />

Guaranda se ha tomado como caso práctico la fábrica “BOLIGOL”, porque es el<br />

primer negocio creado en la fecha <strong>de</strong> 1982, <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l Sr. Augusto Brito<br />

Andra<strong>de</strong> con RUC: 0200083425001, ubicada en las calles Convención <strong>de</strong> 1884 Nº<br />

1.221 y Manuela Cañizares; quién estudió que en la ciudad <strong>de</strong> Guaranda no existían<br />

negocios <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva, negocio BOLIGOL; a<strong>de</strong>más, porque cuenta con más<br />

número <strong>de</strong> trabajadores, maquinaria y con una sucursal en Quito, por lo que nos<br />

pue<strong>de</strong> proporcionar más información.<br />

7


5. OBJETIVOS<br />

5.1. OBJETIVO GENERAL<br />

Proponer un Sistema <strong>de</strong> Costos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción a los negocios <strong>de</strong><br />

Confección <strong>de</strong> Ropa <strong>De</strong>portiva que permita un a<strong>de</strong>cuado control contable, en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Guaranda, Provincia Bolívar, año 2010.<br />

5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />

1. Analizar los registros Contables <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa<br />

<strong>de</strong>portiva.<br />

2. <strong>De</strong>scribir el proceso Contable para los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa<br />

<strong>de</strong>portiva <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Guaranda.<br />

3. Diseñar un Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Contabilidad <strong>de</strong> Costos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción,<br />

aplicando diversos documentos técnicos contables para sustentarlo.<br />

8


6. MARCO TEÓRICO<br />

6.1. MARCO REFERENCIAL<br />

Los negocios <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Guaranda <strong>de</strong> Confección <strong>de</strong> Ropa <strong>De</strong>portiva,<br />

surgieron por no existir fuentes <strong>de</strong> empleo para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s<br />

económicas <strong>de</strong> sus propietarios. Por el año <strong>de</strong> 1982, apareció el primer negocio <strong>de</strong><br />

confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva. “Boligol” <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l Sr. Augusto Brito Andra<strong>de</strong><br />

con RUC: 0200083425001, ubicado en las calle Convención <strong>de</strong> 1884 Nº1.221 y<br />

Manuela Cañizares. Posteriormente fueron creando otros negocios los cuales<br />

señalamos a continuación:<br />

“Amafer Sport” <strong>de</strong>l Sr. Luis Enrique Amaguayo con RUC: 0200705564001,<br />

ubicado en la avenida Guayaquil <strong>de</strong> la cuidad <strong>de</strong> Guaranda Provincia Bolívar.<br />

“Molina Sport” <strong>de</strong>l Sr. Edgar Molina con RUC: 0201923599001, ubicado en la<br />

calle Luis A. González, <strong>de</strong> la cuidad <strong>de</strong> Guaranda Provincia Bolívar.<br />

“Arias Sport” <strong>de</strong> la Sra. licenciada Mary Chávez con RUC: 0200798593001,<br />

ubicado en las calles Azuay 512 entre Sucre y Convención <strong>de</strong> 1884 diagonal al<br />

Consejo Provincial Electoral <strong>de</strong> la cuidad <strong>de</strong> Guaranda Provincia Bolívar.<br />

“Alexandra Sport” <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l Sr. Gonzalo Guamán con RUC:<br />

0200436079001, ubicado en la vía Che Guevara, Panamericana Norte vía Ambato a<br />

500 metros <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Estatal</strong> <strong>de</strong> Bolívar, <strong>de</strong> la cuidad <strong>de</strong> Guaranda Provincia<br />

Bolívar.<br />

Este trabajo investigativo brinda la posibilidad <strong>de</strong> llegar a conocer los negocios <strong>de</strong><br />

Confección <strong>de</strong> Ropa <strong>De</strong>portiva “Boligol”, “Amafer Sport”, “Aria sport, Alexandra<br />

Sport”, “Molina Sport” , que no cuentan con un a<strong>de</strong>cuado manejo <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong><br />

costos.<br />

El tema tiene relación directa con nuestra especialidad, el sistema, es el que<br />

recolecta todos los costos por ór<strong>de</strong>nes a través <strong>de</strong> las clases <strong>de</strong> productos.<br />

9


Es muy importante en un negocio cumplir a cabalidad los objetivos establecidos<br />

siempre y cuando sean realizados con honestidad, honra<strong>de</strong>z para que los productos<br />

sean <strong>de</strong> excelente calidad y <strong>de</strong> satisfacción para el cliente<br />

Lo que motivó el presente trabajo, es que al realizar la aplicación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong><br />

costos, se dará a conocer cómo el negocio surge, obteniendo rentabilidad y<br />

principalmente cómo se lleva el aspecto económico- financiero por lo que este punto<br />

es muy importante para contar con los resultados satisfactorios obtenidos al finalizar<br />

el año.<br />

El efecto <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> políticas claras, a<strong>de</strong>cuadas y medibles, ya que por en<strong>de</strong><br />

se verificará como complemento para llevar a cabo esta <strong>de</strong>licada labor empresarial,<br />

manteniendo una gestión equilibrada pues al realizar un trabajo como es el manejo<br />

a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> costos, obtendremos una experiencia y un buen<br />

<strong>de</strong>sempeño en la vida profesional.<br />

En un negocio no se pue<strong>de</strong> minimizar los problemas sino más bien darles<br />

importancia para buscar inmediatas soluciones y <strong>de</strong> esta manera se tendrá una buena<br />

imagen como también una buena aceptación <strong>de</strong> los clientes.<br />

10


6.2. MARCO CONCEPTUAL<br />

Contabilidad<br />

“La Contabilidad es la ciencia que proporciona información <strong>de</strong> hechos económicos,<br />

financieros y sociales suscitados en un negocio; con el apoyo <strong>de</strong> técnicas para<br />

registrar, clasificar y resumir <strong>de</strong> manera significativa y en términos <strong>de</strong> dinero,<br />

“transacciones y eventos”, <strong>de</strong> forma continua, or<strong>de</strong>nada y sistemática, <strong>de</strong> tal manera<br />

que se obtenga información oportuna y veraz, sobre la marcha o <strong>de</strong>senvolvimiento<br />

<strong>de</strong>l negocio u organización con relación a sus metas y objetivos trazados, con el<br />

objeto <strong>de</strong> conocer el movimiento <strong>de</strong> las riquezas y sus resultados.” 2<br />

La contabilidad permite conocer la estabilidad y solvencia <strong>de</strong> los negocios ya que es<br />

un sistema que mi<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y se procesa esa información convirtiéndola en<br />

informes; a<strong>de</strong>más, comunica estos hallazgos a los encargados <strong>de</strong> tomar las<br />

<strong>de</strong>cisiones.<br />

Contabilidad <strong>de</strong> Costos<br />

“Es la técnica especializada <strong>de</strong> la contabilidad que utiliza métodos y procedimientos<br />

apropiados para registrar resumir e interpretar las operaciones relacionadas con los<br />

costos que se requieren para elaborar un artículo, prestar un servicio, o los procesos y<br />

activida<strong>de</strong>s que fueran inherentes a su producción”. 3<br />

Es una serie <strong>de</strong> procedimientos que se <strong>de</strong>termina el costo <strong>de</strong> un producto y <strong>de</strong> las<br />

distintas activida<strong>de</strong>s que se realiza en los negocios para una <strong>de</strong>terminada producción.<br />

Contabilidad General<br />

“La contabilidad es una técnica importante para la elaboración y prestación <strong>de</strong> la<br />

información financiera <strong>de</strong> las transacciones comerciales, financieras y económicas,<br />

2 http://www.promonegocios.net/contabilidad/concepto-contabilidad.html.<br />

3 Pedro Zapata, Contabilidad <strong>de</strong> Costos, pág. 19.<br />

11


ealizadas por las entida<strong>de</strong>s comerciales, industriales <strong>de</strong> servicio, <strong>de</strong> servicios<br />

públicos y privados y se utilizan en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.” 4<br />

Los sistemas contables comunican información económica; es una forma <strong>de</strong> saber en<br />

qué estado se encuentran los negocios. Ayuda a hacer un estudio patrimonial y las<br />

variaciones que en él se producen tanto en su <strong>de</strong>sarrollo como en sus <strong>de</strong>cisiones.<br />

Cuenta<br />

“Es un instrumento <strong>de</strong> representación y medida <strong>de</strong> un elemento patrimonial que capta<br />

la situación inicial <strong>de</strong> éste y las variaciones que posteriormente se vayan produciendo<br />

en él.” 5<br />

Es importante contar con cuentas para registrar el valor <strong>de</strong> los productos realizados.<br />

Cuenta Contable<br />

“Cuenta es un formato con término (nombre o <strong>de</strong>nominación objetiva) usado en<br />

contabilidad para registrar, clasificar, resumir en forma or<strong>de</strong>nada los incrementos y<br />

disminuciones <strong>de</strong> naturaleza similar (originados en las transacciones comerciales)<br />

que correspon<strong>de</strong>n a los diferentes rubros integrantes <strong>de</strong>l activo, pasivo, el patrimonio,<br />

las renta, los costos y los gastos.” 6<br />

Los Estados Financieros<br />

“Son los documentos que proporcionan informes periódicos a fechas <strong>de</strong>terminadas,<br />

sobre el estado o <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la administración; es <strong>de</strong>cir, la información necesaria<br />

para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en un negocio”. 7<br />

Los Estados financieros son elaborados al finalizar el período contable, y permite<br />

examinar los resultados obtenidos y evaluar el futuro <strong>de</strong> los negocios.<br />

4 http://es.mimi.hu/economia/contabilidad_general.html<br />

5 José Rey Pombo, Contabilidad General, pág.32.<br />

6 Pedro Zapata Sánchez, Contabilidad General Sexta edición, pág. 23.<br />

7 http://html.rincon<strong>de</strong>lvago.com/estados-financieros-basicos.html<br />

12


Balance General<br />

El propósito <strong>de</strong>l Balance General es mostrar la posición financiera <strong>de</strong> un negocio a<br />

una fecha <strong>de</strong>terminada. Todos los negocios preparan un balance <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> año y la<br />

mayoría lo preparan al fin <strong>de</strong> cada mes.<br />

El balance general compren<strong>de</strong> una relación <strong>de</strong> los activos, pasivos y el patrimonio <strong>de</strong><br />

un negocio. La fecha <strong>de</strong>l balance general es muy importante ya que la posición<br />

financiera <strong>de</strong> un negocio pue<strong>de</strong> cambiar rápidamente.<br />

Vida Útil<br />

La vida <strong>de</strong> un activo fijo es <strong>de</strong>finida como la extensión <strong>de</strong>l servicio que el negocio<br />

espera obtener <strong>de</strong>l activo. La vida útil pue<strong>de</strong> ser expresada en años, unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

producción, kilómetros, horas, o cualquier otra medida 8 .<br />

Estado <strong>de</strong> Resultados<br />

El Estado <strong>de</strong> Resultados es un documento contable que muestra <strong>de</strong>tallada y<br />

or<strong>de</strong>nadamente la utilidad o pérdida <strong>de</strong>l ejercicio, y si se ha obtenido la utilidad <strong>de</strong>l<br />

ejercicio, mientras que el balance general únicamente muestra la utilidad, mas no la<br />

forma cómo se ha obtenido, razón por la cual, el Estado <strong>de</strong> Resultados se consi<strong>de</strong>ra<br />

como un estado complementario <strong>de</strong>l Balance General.<br />

Un Estado <strong>de</strong> resultados mi<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sempeño financiero <strong>de</strong> un negocio durante las<br />

fechas <strong>de</strong>l Balance, es una representación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> los<br />

diferentes negocios.<br />

El Estado <strong>de</strong> Resultados proporciona <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> entradas, gastos, ganancias y<br />

pérdidas durante un período razón, por la cual, realizando <strong>de</strong> una manera muy<br />

a<strong>de</strong>cuada se logrará verificar su pérdida o su ganancia.<br />

8 Chong Esteban. Contabilidad Intermedia- Tomo I: Estados financieros, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>l Pacífico<br />

13


<strong>De</strong>preciación<br />

La <strong>de</strong>preciación es <strong>de</strong>finida como el proceso <strong>de</strong> asignar a gastos el costo <strong>de</strong> un activo<br />

fijo, en el período en el cual se estima que se utilizará. El concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>preciación<br />

a veces se presta a confusiones y por lo es necesario tener muy claro su concepto.<br />

<strong>De</strong>preciación Acumulada<br />

La cantidad total <strong>de</strong> <strong>de</strong>preciación que ha acumulado un activo o grupo <strong>de</strong> activos<br />

durante todo el período en el cual ha sido utilizado un bien o los bienes que se<br />

encuentran bajo custodia <strong>de</strong> los usuarios.<br />

Productos Vendidos<br />

“Es una herramienta Contable que le permite al negocio establecer el costo <strong>de</strong> los<br />

productos vendidos en el período <strong>de</strong>terminado.” 9<br />

Es el estado que muestra minuciosamente todos los elementos que forman el costo <strong>de</strong><br />

lo producido, así como el <strong>de</strong> lo vendido durante un período <strong>de</strong>terminado.<br />

Flujos <strong>de</strong> Efectivo Neto<br />

“Este término se refiere a una categoría <strong>de</strong> entradas <strong>de</strong> efectivo menos cualquier<br />

<strong>de</strong>sembolso <strong>de</strong> efectivo relacionado. Los estados <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> efectivo incluyen sub-<br />

totales y muestran el flujo <strong>de</strong> efectivo neto <strong>de</strong> cada categoría <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong><br />

negocio” 10<br />

Activo<br />

Son los bienes, <strong>de</strong>rechos y otros recursos controlados económicamente por los<br />

negocios, resultantes <strong>de</strong> sucesos pasados, <strong>de</strong> los que se espera que dichos negocios<br />

obtengan beneficios o rendimientos económicos en el futuro.<br />

9 Merce<strong>de</strong>s Bravo Valdivieso, Carmita Ubidia Tapia, Contabilidad <strong>de</strong> Costos, pág. 29<br />

10 http://html.rincon<strong>de</strong>lvago.com/estados-financieros-basicos.html<br />

14


El activo compren<strong>de</strong> todos los bienes y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> un mismo propietario, es la<br />

pertenencia al mismo sujeto <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, bajo esta <strong>de</strong>nominación se<br />

engloban los bienes y los <strong>de</strong>rechos.<br />

Pasivo<br />

Son las obligaciones actuales surgidas como consecuencia <strong>de</strong> sucesos pasados, para<br />

cuya extinción los negocios esperan <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> recursos que puedan producir<br />

beneficios o rendimientos económicos en el futuro.<br />

En el pasivo recaen las obligaciones, <strong>de</strong>udas y cargas en general, este es respaldado<br />

por los activos que forman parte <strong>de</strong>l patrimonio.<br />

Capital<br />

Representa el valor <strong>de</strong> las aportaciones realizadas por el propietario en cada negocio.<br />

Es el valor que se <strong>de</strong>be contar para realizar las compras <strong>de</strong> los productos.<br />

Capital <strong>de</strong> Trabajo<br />

Es una medida <strong>de</strong> la capacidad que tiene un negocio para continuar con el normal<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s en el corto plazo. Se calcula como el exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

activos <strong>de</strong> corto plazo sobre pasivos <strong>de</strong> corto plazo.<br />

Patrimonio Neto<br />

“Constituye la parte residual <strong>de</strong> los activos <strong>de</strong> los negocios; una vez <strong>de</strong>ducidos todos<br />

sus pasivos. Incluye las aportaciones realizadas, ya sea en el momento <strong>de</strong> su<br />

constitución o en otros posteriores, que no tengan la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> pasivos, así<br />

como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.” 11<br />

Son aquellas que se utilizan para representar los distintos elementos patrimoniales,<br />

como: bienes, <strong>de</strong>rechos obligaciones.<br />

11 José Rey Pombo, Contabilidad General pág-33<br />

15


Ingresos<br />

Incrementos en el patrimonio neto <strong>de</strong> los negocios durante el ejercicio, ya forma <strong>de</strong><br />

entradas o aumentos en el valor <strong>de</strong> los activos, o <strong>de</strong> disminución <strong>de</strong> los pasivos,<br />

siempre que no tenga su origen en aportaciones, monetarias o no, <strong>de</strong> los socios o<br />

propietarios.<br />

Los negocios realizan todos aquellos gastos que son necesarios para obtener los<br />

ingresos, es <strong>de</strong>cir se logran los gastos productivos.<br />

Gastos<br />

“<strong>De</strong>crementos en el patrimonio neto durante el ejercicio, ya sea en forma <strong>de</strong> salidas o<br />

disminuciones en el valor <strong>de</strong> los activos, o <strong>de</strong> reconocimiento o aumento <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong><br />

los pasivos.” 12<br />

Caja<br />

La cuenta caja pertenece al activo corriente y es dinero representando por las<br />

monedas los billetes y los cheques a la vista, en moneda nacional que poseen los<br />

negocios en un momento <strong>de</strong>terminado y que es <strong>de</strong> disponibilidad inmediata.<br />

Representa el dinero en efectivo existente en los diferentes negocios.<br />

Bancos<br />

“Es una cuenta <strong>de</strong>l activo corriente que registra el valor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos constituidos<br />

por el ente económico.” 13<br />

Es muy importante esta cuenta porque todo el dinero que se obtenga es para pagar<br />

por medio <strong>de</strong> un banco<br />

12 José Rey Pombo, Contabilidad General pág. 16-41.<br />

13 Pedro Zapata Sánchez, Contabilidad General, Sexta edición pág-89-95.<br />

16


Merca<strong>de</strong>rías<br />

Representa los bienes adquiridos por los negocios y <strong>de</strong>stinados a la venta sin<br />

transformación.<br />

Son los productos con que cuentan los negocios para las diferentes ventas.<br />

Productos en Proceso<br />

Representa la existencia <strong>de</strong> bienes procesados en la fábrica pero que todavía no están<br />

listos para la venta.<br />

Productos Terminados<br />

Representa los productos que obtiene a partir <strong>de</strong> las materias primas y que ven<strong>de</strong>n a<br />

sus clientes, los cuales son transformados para ser vendidos como productos<br />

elaborados.<br />

Clientes<br />

Representan los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> cobro que tiene los negocios, por la venta <strong>de</strong> los<br />

productos o servicios que constituye su actividad principal.<br />

El cliente es el primordial, para realizar la transacción <strong>de</strong> ventas en un negocio<br />

Maquinaria<br />

Representa las máquinas mediante las cuales se realiza la extracción o elaboración <strong>de</strong><br />

productos.<br />

Es importante para po<strong>de</strong>r trabajar; es <strong>de</strong>cir, para elaborar los distintos productos<br />

Mobiliario<br />

Son los muebles <strong>de</strong> cualquier tipo y máquinas <strong>de</strong> oficina que posee el negocio.<br />

Es factible para mejor comodidad en el trabajo.<br />

17


Proveedores<br />

“Representa las <strong>de</strong>udas con los suministradores <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>rías, materias primas y<br />

otros bienes semejantes en los negocios” 14<br />

Son personas que vienen a ofrecer distintos productos o distintas materias primas, y<br />

por medio <strong>de</strong> los proveedores se realizan los diferentes pedidos.<br />

Sistema <strong>de</strong> Costos<br />

El sistema <strong>de</strong> costos por lotes es importante porque po<strong>de</strong>mos conocer las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> nuestros clientes potenciales, ya que <strong>de</strong> acuerdo a sus necesida<strong>de</strong>s po<strong>de</strong>mos llegar<br />

a producir los frutos <strong>de</strong> acuerdo a su naturaleza.<br />

Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción<br />

La or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> producción es el documento más característico <strong>de</strong>l sistema, es una<br />

autorización escrita para que los centros <strong>de</strong> fábrica procedan a realizar un trabajo<br />

<strong>de</strong>terminado.<br />

La expi<strong>de</strong> el <strong>De</strong>partamento <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Producción, luego <strong>de</strong> preveer la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> todos los productos. En lo que respecta a la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> producción,<br />

nuestro producto <strong>de</strong>be seguir un proceso or<strong>de</strong>nado y coordinado <strong>de</strong> elaboración.<br />

Hoja <strong>de</strong> Costos<br />

Documento que contiene el valor <strong>de</strong> la materia prima directa, y los costos indirectos<br />

para una or<strong>de</strong>n específica <strong>de</strong> trabajo.<br />

Sistema Contable<br />

El Sistema Contable suministra información cuantitativa y cualitativa con tres<br />

gran<strong>de</strong>s propósitos.<br />

14 José Rey Pombo, Contabilidad General pág. 15.<br />

18


Sistema<br />

Conjunto <strong>de</strong> elementos interrelacionados y regidos por normas propias, <strong>de</strong> modo tal<br />

que pue<strong>de</strong>n ser vistos y analizados como una totalidad.<br />

El sistema se organiza para producir <strong>de</strong>terminados efectos, o para cumplir una o<br />

varias funciones.<br />

Sistemas <strong>de</strong> Producción<br />

Un sistema <strong>de</strong> producción tiene como fin, manejar y controlar todas las operaciones<br />

que se generan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso productivo.<br />

Proceso Contable<br />

Análisis <strong>de</strong> la documentación fuente, la extracción <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> los hechos<br />

económicos u operaciones patrimoniales y presupuestarias acontecidas y su registro<br />

en los libros <strong>de</strong> entrada original.<br />

Costos<br />

Valorización monetaria <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> recursos y esfuerzos que han <strong>de</strong> invertirse para<br />

la producción <strong>de</strong> un bien.<br />

Costos Directos<br />

Egresos medibles y cargables a una unidad <strong>de</strong> producción ejemplo, materia prima.<br />

Costos Indirectos<br />

Egresos que beneficia al conjunto <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción; ejemplo, energía<br />

eléctrica<br />

Control <strong>de</strong> Costos<br />

Es esencial que los costos sean motivados en forma efectiva, <strong>de</strong> tal manera que<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminarse si permanecen en niveles razonables para las activida<strong>de</strong>s<br />

realizadas.<br />

19


Ór<strong>de</strong>nes<br />

Tiene distintas aceptaciones, las cuales remiten a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> coordinación, acción<br />

conjunta o acordada <strong>de</strong> antemano, sucesión y establecimiento <strong>de</strong> un escenario <strong>de</strong><br />

armonía y equilibrio.<br />

Producción<br />

La acción <strong>de</strong> terminar algo, una tarea, un proyecto o un objeto que es útil o valioso, o<br />

que simplemente vale la pena hacerlo.<br />

Ganancias<br />

<strong>De</strong>nominados también egresos, constituyen los <strong>de</strong>sembolsos necesarios que se<br />

realizan para cumplir con los objetivos tales como: sueldos, servicios básicos,<br />

suministros y materiales.<br />

Materia Prima<br />

Representa el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> las operaciones para constituir los bienes que se<br />

someten al proceso <strong>de</strong> transformación, la MP y los materiales, se convierten en<br />

costos a medida que van saliendo <strong>de</strong>l almacén para ser consumidos por el proceso <strong>de</strong><br />

la fábrica.<br />

Materia Prima Directa<br />

Son todos los materiales sujetos a transformación, ésta tiene la particularidad <strong>de</strong> ser<br />

factible en la cantidad, peso, volumen, que forma parte <strong>de</strong> un artículo terminado, por<br />

tanto, su costo es <strong>de</strong>terminado sin dificultad y aplicado al costo <strong>de</strong>l artículo,<br />

ejemplo: confecciones - telas<br />

Materia Prima Indirecta<br />

Son aquellos que se emplean con la finalidad <strong>de</strong> beneficiar al conjunto <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong> la fábrica y por lo tanto no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar con precisión la cantidad que<br />

beneficia a un artículo o conjuntos <strong>de</strong> artículos <strong>de</strong>terminados; es <strong>de</strong>cir, que no se<br />

20


pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar, cuantificar plenamente en los productos <strong>de</strong> confecciones –hilos,<br />

resortes y encajes.<br />

Mano <strong>de</strong> obra<br />

Es el factor humano que interviene en el proceso <strong>de</strong> producción y está formado por<br />

los salarios y <strong>de</strong>más prestaciones <strong>de</strong>vengadas por todo el personal que trabaja en la<br />

fabricación.<br />

Mano <strong>de</strong> Obra Directa<br />

Cuando el obrero confecciona los productos objeto <strong>de</strong> la industria como los jornales<br />

pagados, los obreros que están a cargo <strong>de</strong> las máquinas <strong>de</strong> producción, o los obreros<br />

que tengan a su cargo la transformación <strong>de</strong> la materia prima<br />

Mano <strong>de</strong> Obra Indirecta<br />

Está constituida por la fuerza <strong>de</strong> trabajo que interviene en forma indirecta en la<br />

elaboración <strong>de</strong> un producto, como es el caso <strong>de</strong> los supervisores, técnicos, personales<br />

<strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> aseo, capataces, conserjes, empleados que hacen empaques;<br />

adicionalmente, la mano <strong>de</strong> obra indirecta, salvo excepciones se paga mensual o<br />

quincenal.<br />

Costos Indirectos <strong>de</strong> Fabricación<br />

“El Costo Indirecto <strong>de</strong> Fabricación, a diferencia <strong>de</strong> los dos elementos anteriores, no<br />

pue<strong>de</strong> ser cuantificado en forma individual en relación con el costo final <strong>de</strong> los<br />

productos, pues incluye todos aquellos gastos que se realizan para mantener en<br />

operación un negocio; en otras palabras, incluye todos los costos <strong>de</strong> manufactura que<br />

no son la materia prima (Directa) y la mano <strong>de</strong> obra (Directa). En la contabilización<br />

<strong>de</strong> los costos indirectos existen dos aspectos a consi<strong>de</strong>rar: el primero se refiere al<br />

cálculo total por este concepto y el segundo se refiere a la repartición <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

costos indirectos a las unida<strong>de</strong>s producidas.” 15<br />

15 Aldo Torres Salinas, Contabilidad <strong>de</strong> Costos pag,23<br />

21


Los costos indirectos <strong>de</strong> fabricación como lo indica su nombre son todos aquellos<br />

costos que no se relacionan directamente con la manufactura, pero contribuyen y<br />

forman parte <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> producción.<br />

Suministros <strong>de</strong> Fábrica<br />

Son los materiales con los que se elaboran los productos, pero que no pue<strong>de</strong>n ser<br />

cuantificados <strong>de</strong> una manera exacta.<br />

Inventario Inicial.<br />

Es el valor <strong>de</strong> las merca<strong>de</strong>rías que se tienen en existencia al dar inicio el ejercicio.<br />

Inventario Final.<br />

Es el valor <strong>de</strong> las merca<strong>de</strong>rías existentes al terminar el ejercicio.<br />

22


6.3. MARCO CIENTÍFICO<br />

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS<br />

Conocidos como (PCGA) son un conjunto <strong>de</strong> reglas generales y normas que sirven<br />

<strong>de</strong> guía contable para formular criterios referidos a la medición <strong>de</strong>l patrimonio y a la<br />

información <strong>de</strong> los elementos patrimoniales y económicos <strong>de</strong> un ente. Los PCGA<br />

constituyen parámetros para que la confección <strong>de</strong> los estados financieros sea sobre la<br />

base <strong>de</strong> métodos uniformes <strong>de</strong> técnica contable<br />

Ente<br />

Los estados contables siempre que se refiera a un ente, es cuando el propietario es<br />

consi<strong>de</strong>rado como acreedor y no como dueño <strong>de</strong> la entidad. Como la unidad<br />

económica que tiene control sobre los recursos, acepta las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

contraer y cumplir compromisos y realiza una actividad económica.<br />

Bienes económicos<br />

Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es <strong>de</strong>cir, bienes<br />

materiales e inmateriales que poseen valor económico y por tanto susceptible <strong>de</strong> ser<br />

valuado en términos monetarios.<br />

Es <strong>de</strong>cir, son los activos que posee un negocio, estos son <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad<br />

tangible e intangible que sirve para realizar operacionales transaccionales.<br />

Unidad <strong>de</strong> medida<br />

Para reflejar el patrimonio <strong>de</strong> una empresa mediante los estados financieros, es<br />

necesario elegir una moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un<br />

precio a cada unidad. Generalmente, se utiliza como común <strong>de</strong>nominador a la<br />

moneda que tiene curso legal en el país en que funciona el ente o empresa.<br />

Sólo los acontecimientos económicos se registran en los libros <strong>de</strong> contabilidad en<br />

términos monetarios, quedando excluidos los diversos sucesos que no puedan<br />

23


valorizarse económicamente. El dinero se utiliza como unidad <strong>de</strong> medida para la<br />

presentación <strong>de</strong> los estados financieros.<br />

Las operaciones y eventos económicos se reflejan en la contabilidad expresados en<br />

unidad monetaria <strong>de</strong>l país en que esté establecida la entidad. La unidad monetaria<br />

que se expresa en los estados financieros <strong>de</strong>be divulgarse.<br />

Negocio en marcha<br />

“Este principio implica la permanencia y proyección <strong>de</strong>l negocio en el mercado, no<br />

<strong>de</strong>biendo interrumpir sus activida<strong>de</strong>s, sino por el contrario <strong>de</strong>berá seguir operando <strong>de</strong><br />

forma in<strong>de</strong>finida. ” 16<br />

Implica continuidad <strong>de</strong>l negocio, o sea, seguirá funcionando. Toma el negocio en<br />

proyección <strong>de</strong> futuro en funcionamiento.<br />

Valuación al costo<br />

Este principio establece que los activos <strong>de</strong> una empresa <strong>de</strong>ben ser valuados al costo<br />

<strong>de</strong> adquisición o producción, como concepto básico <strong>de</strong> valuación; asimismo, las<br />

fluctuaciones <strong>de</strong> la moneda común <strong>de</strong>nominador, no <strong>de</strong>ben incidir en alteraciones al<br />

principio expresado, sino que se harán los ajustes necesarios a la expresión numeraria<br />

<strong>de</strong> los respectivos costos, por ejemplo, ante un fenómeno inflacionario.<br />

Período Contable<br />

Los negocios se ven obligados a medir el resultado <strong>de</strong> su gestión, cada cierto tiempo,<br />

ya sea por razones administrativas, legales, fiscales o financieras. Al tiempo que<br />

emplea para realizar esta medición se le llama período, el cual compren<strong>de</strong> <strong>de</strong> doce<br />

meses y recibe el nombre <strong>de</strong> ejercicio.<br />

El estudio referente a los estados financieros <strong>de</strong>be supeditarse a un período fiscal<br />

corto: esto nos dará una mejor visión <strong>de</strong>l negocio para una oportuna toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones en el futuro.<br />

16 http://es.wikipedia.org/wiki/Principios_<strong>de</strong>_Contabilidad_Generalmente_Aceptados<br />

24


En forma general, los negocios tienen una larga vida y están en marcha, y<br />

probablemente los resultados <strong>de</strong>finitivos <strong>de</strong> la inversión en una empresa se conocerán<br />

cuando ésta culmine sus activida<strong>de</strong>s. Sin embargo, sería impensable esperar que se<br />

acabe el negocio para conocer los resultados <strong>de</strong> las operaciones realizadas por la<br />

institución.<br />

<strong>De</strong>vengado<br />

Las variaciones patrimoniales que se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar para establecer el resultado<br />

económico, son los que correspon<strong>de</strong>n a un ejercicio sin entrar a distinguir si se han<br />

cobrado o pagado durante dicho período por las cuales están realmente aceptadas.”<br />

Este principio elimina la posibilidad <strong>de</strong> aplicar el criterio <strong>de</strong> lo percibido, para la<br />

atribución <strong>de</strong> resultados.<br />

Objetividad<br />

Los cambios en el activo, pasivo y en la expresión contable <strong>de</strong>l patrimonio neto, se<br />

<strong>de</strong>ben conocer formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible<br />

medirlos objetivamente y expresar dicha medida en términos monetarios.<br />

Las modificaciones en el inventario se <strong>de</strong>ben registrar tal cual es la operación en los<br />

libros <strong>de</strong> contabilidad, para medirlos objetivamente en términos monetarios y así no<br />

hacer distorsiones en la realidad <strong>de</strong> los registros contables.<br />

Realización<br />

Los resultados económicos <strong>de</strong>ben computarse cuando sean realizados, o sea la<br />

utilidad se obtiene una vez ejecutada la operación mercantil, no antes. El concepto<br />

realizado, o también llamado percibido, está relacionado con el <strong>de</strong> <strong>de</strong>vengado.<br />

Se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar una compra o una venta como efectuada una vez realizada la<br />

operación económica con otros entes sociales u activida<strong>de</strong>s económicas.<br />

Los resultados económicos sólo se <strong>de</strong>ben computar cuando se han realizado, o sea<br />

cuando la operación que los origina queda perfeccionada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong><br />

la legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan pon<strong>de</strong>rado fundadamente<br />

25


todos los riesgos inherentes a tal operación. Se <strong>de</strong>be establecer con carácter general<br />

que el concepto "realizado" participa <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> "<strong>de</strong>vengado".<br />

Pru<strong>de</strong>ncia<br />

Ante la circunstancia <strong>de</strong> tener que elegir entre dos valores, el contador <strong>de</strong>be optar por<br />

el más bajo, minimizando <strong>de</strong> esta manera la participación <strong>de</strong>l propietario en las<br />

operaciones contables.<br />

Este principio general se pue<strong>de</strong> expresar diciendo: Contabilizar todas las pérdidas<br />

cuando se conocen, y las ganancias solamente cuando se hayan percibido.<br />

Una mala interpretación <strong>de</strong> este principio pue<strong>de</strong> llevar a una exageración y por tanto<br />

a una mala aplicación <strong>de</strong>l principio contable, resultando una incorrecta presentación<br />

<strong>de</strong> la situación financiera en el resultado <strong>de</strong> las operaciones contables, hasta incluso<br />

llegar a modificar el concepto contable <strong>de</strong>l valor.<br />

Ante el hecho <strong>de</strong> que el contador se encuentre entre dos o más caminos razonables a<br />

seguir, <strong>de</strong>berá optar por el que muestre la menor cifra <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> activos<br />

relativos a un partida <strong>de</strong>terminada, ignorar las utilida<strong>de</strong>s no realizadas y consi<strong>de</strong>rar<br />

eventuales pérdidas.<br />

Uniformidad<br />

Tanto los principios generales como las normas particulares -principios <strong>de</strong> valuación-<br />

que se utilizan para la formulación <strong>de</strong> los estados financieros <strong>de</strong>ben ser aplicados<br />

uniformemente <strong>de</strong> un período a otro, esto permitirá una mejor comparación <strong>de</strong> los<br />

estados financieros en los diversos períodos <strong>de</strong> una empresa en marcha.<br />

En caso <strong>de</strong> cualquier cambio relevante en la aplicación <strong>de</strong> los principios generales y<br />

normas particulares, que afecte la presentación <strong>de</strong> los estados financieros, se <strong>de</strong>be<br />

señalar por medio <strong>de</strong> una nota aclaratoria.<br />

Este principio señala que los negocios al hacer uso <strong>de</strong> un método para la<br />

presentación <strong>de</strong> los estados financieros <strong>de</strong>berán ser consecuentes con el mismo,<br />

26


logrando uniformidad en la presentación <strong>de</strong> la información expuesta en los registros<br />

contables <strong>de</strong> un período a otro.<br />

Si un negocio realiza cambios constantes en el método que utiliza en cada período<br />

corto, dificultará la interpretación y comparación <strong>de</strong> los estados financieros; así como<br />

también, mostrará variaciones notables en los resultados presentados.<br />

Significación o Importancia Relativa<br />

En la aplicación <strong>de</strong> los principios contables y normas particulares se <strong>de</strong>be actuar<br />

necesariamente con sentido práctico. Esto quiere <strong>de</strong>cir, que ante el hecho que se <strong>de</strong>n<br />

situaciones <strong>de</strong> mínima importancia, éstas se <strong>de</strong>jarán pasar por alto.<br />

“No existe un acuerdo que <strong>de</strong>termine la línea exacta <strong>de</strong> separación entre los hechos<br />

que son importantes y los que no lo son, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> esta manera la <strong>de</strong>cisión al juicio<br />

y sentido común <strong>de</strong>l profesional contable.” 17<br />

“Las Normas Internacionales <strong>de</strong> Información Financiera (NIIF) y Normas<br />

Internacionales <strong>de</strong> Contabilidad (NIC) son un conjunto <strong>de</strong> Normas, leyes y principios<br />

que establecen la información que se <strong>de</strong>ben presentar en los estados financieros y la<br />

forma <strong>de</strong> cómo se <strong>de</strong>be presentar esta información en dichos estados financieros, sin<br />

embargo hasta la fecha no existe NIIF para PYMES en el Ecuador.” 18<br />

INTRODUCCIÓN DEL SISTEMA DE COSTOS<br />

La contabilidad <strong>de</strong> costos es un sistema <strong>de</strong> información para pre<strong>de</strong>terminar, registrar,<br />

acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong><br />

producción, distribución, administración y financiamiento.<br />

Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong><br />

adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso<br />

interno <strong>de</strong> los directivos <strong>de</strong> los negocios para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong><br />

planeación, control y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

17 http://es.wikipedia.org/wiki/Principios_<strong>de</strong>_Contabilidad_Generalmente_Aceptados<br />

18 Chaves Albuja Fabián Superinten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Compañías, Mediante Resolución Nº 08.G.DSC.<br />

27


<strong>De</strong>finición <strong>de</strong> Costos<br />

“Es el valor monetario <strong>de</strong> los recursos que se entregan o prometen entregar, a cambio<br />

<strong>de</strong> bienes o servicios que se adquieren.”<br />

Es el conjunto <strong>de</strong> pagos que se hace un análisis sobre las obligaciones contraídas,<br />

consumos, <strong>de</strong>preciaciones, amortizaciones y aplicaciones atribuibles a un período<br />

<strong>de</strong>terminado, relacionadas con las funciones <strong>de</strong> producción, distribución,<br />

administración y financiamiento.<br />

<strong>De</strong>finición <strong>de</strong> Gasto<br />

“Compren<strong>de</strong> todos los costos expirados que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>ducirse <strong>de</strong> los ingresos. En un<br />

sentido más limitado, la palabra gasto se refiere a los <strong>de</strong> operación, <strong>de</strong> ventas o<br />

administrativos, a intereses y a impuestos.”<br />

Diferencias entre costos y gastos<br />

Costo <strong>de</strong>l producto o costos inventariables<br />

El valor monetario <strong>de</strong> los recursos inherentes a la función <strong>de</strong><br />

producción; es <strong>de</strong>cir, materia prima directa, mano <strong>de</strong> obra directa y los<br />

cargos indirectos.”<br />

Estos costos se incorporan a los inventarios <strong>de</strong> materias primas,<br />

producción en proceso y artículos terminados y se reflejan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

Balance General.<br />

Los costos totales <strong>de</strong>l producto se llevan al Estado <strong>de</strong> Resultados<br />

cuando los productos elaborados se ven<strong>de</strong>n, afectando el renglón <strong>de</strong><br />

costo <strong>de</strong> los artículos vendidos.<br />

Gastos <strong>de</strong>l período o gastos no inventariables<br />

Son los que se i<strong>de</strong>ntifican con intervalos <strong>de</strong> tiempo y no con los<br />

productos elaborados.<br />

Se relacionan con las funciones <strong>de</strong> distribución, administración y<br />

financiamiento <strong>de</strong>l negocio.<br />

28


Estos costos no se incorporan a los inventarios y se llevan al Estado <strong>de</strong><br />

Resultados a través <strong>de</strong>l renglón <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong> ventas, gastos <strong>de</strong><br />

administración y gastos financieros, en el período en el cual se<br />

incurren.” 19<br />

Son aquellos Costos y Gastos que se realiza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una producción, los costos son<br />

muy variados y los mismos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> operación que se están realizando y<br />

<strong>de</strong>l bien <strong>de</strong>l cual se está hablando sin agregarle valor <strong>de</strong> ganancia u otras<br />

amortizaciones.<br />

Al costo también se lo conoce como gasto económico el cual se hace presente<br />

cuando se fabrica un artículo o se presta un servicio; no se <strong>de</strong>be confundir costo con<br />

precio, ya que este último posee otros agregados como la plusvalía.<br />

Por su i<strong>de</strong>ntificación<br />

Costos Directos<br />

Son aquellos que se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar o cuantificar plenamente con los productos o<br />

áreas específicas.<br />

Gastos indirectos<br />

Son costos que no se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar o cuantificar plenamente con los productos o<br />

áreas específicas.<br />

Por el período en que se llevan al Estado <strong>de</strong> Resultados<br />

Costos <strong>de</strong>l Producto o Inventariables<br />

Están relacionados con la función <strong>de</strong> producción. Se incorporan a los inventarios <strong>de</strong><br />

materias primas, producción en proceso y artículos terminados y se reflejan como<br />

activo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l balance general.<br />

19 http://www.ingenieria.unam.mx/~materiacfc/CCostos.html<br />

29


“Los costos <strong>de</strong>l producto se llevan al estado <strong>de</strong> resultados, cuando los productos<br />

elaborados se ven<strong>de</strong>n, afectando el renglón <strong>de</strong> costo <strong>de</strong> los artículos vendidos.” 20<br />

Gastos <strong>de</strong>l período o no inventariables<br />

“Se i<strong>de</strong>ntifican con intervalos <strong>de</strong> tiempo y no con los <strong>de</strong> productos elaborados. Se<br />

relacionan con la función <strong>de</strong> operación y se llevan al estado <strong>de</strong> resultados en el<br />

período en el cual incurren." 21<br />

Los costos se integran a los inventarios <strong>de</strong> producción en proceso y <strong>de</strong> producción<br />

terminadas, presentándose en el activo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> situación financiera<br />

(balance general); asimismo, el costo <strong>de</strong> producción se lleva al estado <strong>de</strong> resultados<br />

en forma paulatina; es <strong>de</strong>cir a medida que los productos se estén vendiendo en el<br />

rubro <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> ventas.<br />

Los gastos no correspon<strong>de</strong>n al proceso productivo, se integran en el costo operativo,<br />

llevándose en forma inmediata a resultados <strong>de</strong>l período.<br />

COSTO DE PRODUCCIÓN<br />

La contabilidad <strong>de</strong> costos es un sistema <strong>de</strong> información para pre<strong>de</strong>terminar, registrar,<br />

acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong><br />

producción, distribución, administración y financiamiento.<br />

Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong><br />

adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento; para el uso<br />

interno <strong>de</strong> los directivos <strong>de</strong> los negocios, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> planeación,<br />

control y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

20 http://www.ingenieria.unam.mx/~materiacfc/CCostos.html<br />

30


Son los que permiten obtener <strong>de</strong>terminados bienes a partir <strong>de</strong> otros, mediante el<br />

empleo <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> transformación.<br />

Costo <strong>de</strong> la materia prima y materiales que intervienen en el proceso<br />

productivo<br />

Sueldos y cargas sociales <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> producción.<br />

<strong>De</strong>preciaciones <strong>de</strong> los activos productivos.<br />

Costo <strong>de</strong> los Servicios Públicos que intervienen en el proceso productivo.<br />

Costo <strong>de</strong> embalajes, empacados.<br />

Costos <strong>de</strong> almacenamiento, <strong>de</strong>pósito y expedición.<br />

El sistema <strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> producción se implanta en aquellos negocios don<strong>de</strong> la<br />

producción es unitaria, o sea que los artículos se producen por lotes <strong>de</strong> acuerdo con<br />

la naturaleza <strong>de</strong> los productos.<br />

Sus características<br />

1. Permite reunir separadamente cada uno <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong>l costo<br />

para cada or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> producción, ya sea terminada o en proceso <strong>de</strong><br />

transformación.<br />

2. Es posible y resulta práctico lotificar y subdividir la producción, <strong>de</strong><br />

acuerdo con las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada negocio.<br />

3. Para iniciar la producción, es necesario emitir una or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

fabricación, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>talla el número <strong>de</strong> productos a elaborarse, y se<br />

prepara un documento contable distinto (por lo general una tarjeta u<br />

hoja <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> trabajo), para cada tarea.<br />

4. La producción se hace generalmente sobre pedidos formulados por los<br />

clientes.<br />

5. Existe un control más analítico <strong>de</strong> los costos.<br />

6. El valor <strong>de</strong>l inventario <strong>de</strong> producción en un proceso es la suma <strong>de</strong> las<br />

cantida<strong>de</strong>s consignadas en las tarjetas u hojas <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nes.<br />

La gerencia, al asignar la responsabilidad por los resultados reales <strong>de</strong> sus operaciones<br />

<strong>de</strong>sea tener la seguridad <strong>de</strong> que tales resultados hayan sido medidos correctamente.<br />

31


Pero antes <strong>de</strong> formular un juicio sobre el buen o mal funcionamiento <strong>de</strong> los negocios<br />

<strong>de</strong>ben aplicarse a los resultados una medida <strong>de</strong> eficiencia aceptable, contando para<br />

esto con los sistemas <strong>de</strong> costos pre<strong>de</strong>terminados.<br />

El primer sistema <strong>de</strong> costos pre<strong>de</strong>terminados completo es el <strong>de</strong> costos estimados, que<br />

se basa en estimaciones que se realizan con base a experiencias anteriores y con las<br />

condiciones <strong>de</strong> fabricación previstas para procesar un artículo o cumplir con una<br />

or<strong>de</strong>n.<br />

El segundo sistema es <strong>de</strong> costos estándar que se calcula con bases científicas sobre<br />

cada uno <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong>l costo a efecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar lo que un producto <strong>de</strong>be<br />

costar; calculado con el factor <strong>de</strong> eficiencia, y sirve como medidor <strong>de</strong>l costo.<br />

Por clase, tipos<br />

El procedimiento <strong>de</strong> control por clases, es aquel en que se emplean los mismos<br />

métodos que en el procedimiento <strong>de</strong> “ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> producción”, pero éstos van<br />

dirigidos no a un sólo tipo <strong>de</strong> productos, sino a un grupo <strong>de</strong> productos similares en<br />

cuanto a su forma <strong>de</strong> elaboración , presentación, costo, sobre todo a esto último.<br />

Es <strong>de</strong>cir que los productos a elaborar van a ser catalogados por clases, líneas, a<br />

efecto <strong>de</strong> acumular los costos por grupos <strong>de</strong> artículos similares y así el total <strong>de</strong>l costo<br />

<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> cada clase se divi<strong>de</strong> entre el número <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> la misma<br />

clase, para <strong>de</strong>terminar el costo unitario. Por ejemplo el negocio <strong>de</strong> confección<br />

produce ropa <strong>de</strong>portiva en tres líneas o clases, Económica, Mo<strong>de</strong>lo y <strong>de</strong> Lujo, cada<br />

una <strong>de</strong> las cuales engloban artículos que pue<strong>de</strong>n diferir en color, distribución <strong>de</strong><br />

partes integrantes, todo ello en función <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l consumidor.<br />

El procedimiento por clases tiene las siguientes ventajas.<br />

Ventajas:<br />

a) Economiza tiempo, pues los artículos se han con<strong>de</strong>nsado en grupos, por clases o<br />

líneas.<br />

32


) Ahorra gastos <strong>de</strong> operación, proporcionalmente a la reducción <strong>de</strong> grupos, da lugar<br />

a empleo <strong>de</strong> menos personal, menos producción etc.<br />

<strong>De</strong>sventajas:<br />

a) Si la clasificación <strong>de</strong> los artículos no es apropiada, pue<strong>de</strong> originar que se falsee el<br />

costo unitario.<br />

b) Este procedimiento es menos exacto que el <strong>de</strong> “ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> producción” respecto al<br />

costo unitario.<br />

Ventajas <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> la producción:<br />

Organización en la producción, se controla el consumo <strong>de</strong> materias primas, el tiempo<br />

trabajado por operario y se verifican las cantida<strong>de</strong>s producidas<br />

SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN<br />

“El sistema tradicional <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> costos <strong>de</strong>nominado por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong><br />

Producción también conocido con los nombres <strong>de</strong> costos por ór<strong>de</strong>nes específicos <strong>de</strong><br />

fabricación, por lotes <strong>de</strong> trabajo o por pedidos <strong>de</strong> los clientes es propio <strong>de</strong> aquellas<br />

cuyos costos se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar con el producto el lote en cada or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> trabajo en<br />

particular, a medida que se van realizando las diferentes operaciones <strong>de</strong> producción<br />

en ese or<strong>de</strong>n especifico; asimismo, es propio <strong>de</strong> los negocios que produce sus<br />

artículos con base en el ensamblaje <strong>de</strong> varias partes hasta obtener un producto final<br />

en don<strong>de</strong> los diferentes productos pue<strong>de</strong>n ser i<strong>de</strong>ntificados fácilmente por<br />

unida<strong>de</strong>s.” 22<br />

Objetivos.-El sistema <strong>de</strong> costos por ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> producción tiene, entre otros los<br />

siguientes objetivos:<br />

Calcular el costo <strong>de</strong> Producción <strong>de</strong> cada pedido que se elabora, mediante el<br />

registro <strong>de</strong> los tres elementos en las <strong>de</strong>nominadas hojas <strong>de</strong> costos.<br />

Mantener en forma a<strong>de</strong>cuada el conocimiento lógico <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

manufactura <strong>de</strong> cada artículo.<br />

22 Pedro Zapata, Contabilidad <strong>De</strong> Costos, pág. 60-61<br />

33


Mantener un control <strong>de</strong> la producción, aun <strong>de</strong>spués que se haya terminado a<br />

fin <strong>de</strong> reducir los costos en la elaboración <strong>de</strong> nuevos productos.<br />

El costo se <strong>de</strong>fine como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios mediante<br />

la reducción <strong>de</strong> activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los<br />

beneficios.<br />

La or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> producción es el control individualizado que se lleva a cabo cada<br />

período <strong>de</strong> trabajo que se está elaborando y aquí, cabe <strong>de</strong>stacar que este sistema se<br />

pue<strong>de</strong> utilizar durante el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l producto, se <strong>de</strong>be controlar<br />

permanentemente la evolución <strong>de</strong> las materias primas en el producto final, esto se<br />

ejecuta a través <strong>de</strong> la supervisión <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> la materia prima y sus<br />

maquinarias.<br />

Los costos que intervienen en el proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> una cantidad<br />

específica <strong>de</strong> productos, equipo, reparaciones u otros servicios, se recopilan<br />

sucesivamente por los elementos i<strong>de</strong>ntificables. Materia prima aplicable, mano <strong>de</strong><br />

obra directa y cargos indirectos, los cuales se acumulan en una or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> trabajo.<br />

CONTABILIDAD DE COSTOS<br />

La información requerida por los negocios se pue<strong>de</strong> encontrar en el conjunto <strong>de</strong><br />

operaciones diarias, expresada <strong>de</strong> una forma clara en la contabilidad <strong>de</strong> costos, <strong>de</strong> la<br />

cual se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> la gestión administrativa y gerencial<br />

convirtiéndose en herramientas fundamentales para la consolidación <strong>de</strong> los negocios.<br />

Po<strong>de</strong>mos indicar las siguientes:<br />

Los elementos <strong>de</strong> un Producto<br />

La relación con la producción.<br />

La relación con el volumen.<br />

La capacidad para asociarlos.<br />

El <strong>de</strong>partamento don<strong>de</strong> se incurrieron.<br />

Las activida<strong>de</strong>s realizadas.<br />

El período en que se van a cargar los costos al ingreso.<br />

La relación con la planeación, el control y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

34


La contabilidad <strong>de</strong> costos también mi<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sempeño, la calidad <strong>de</strong> los productos y<br />

la productividad; incluye el análisis y la síntesis <strong>de</strong>l costo total <strong>de</strong> producción. A<br />

continuación <strong>de</strong>scribimos cada una <strong>de</strong> las herramientas fundamentales.<br />

ELEMENTOS DE UN PRODUCTO:<br />

Los elementos <strong>de</strong> costo <strong>de</strong> un producto o sus componentes son: Materia Prima<br />

Directa, Mano <strong>de</strong> Obra Directa y Costos Indirectos <strong>de</strong> Fabricación, esta clasificación<br />

suministra la información necesaria para la medición <strong>de</strong>l ingreso y la fijación <strong>de</strong>l<br />

precio <strong>de</strong>l producto y son:<br />

MATERIA PRIMA<br />

“Son los principales recursos que se usan en la producción; éstos se transforman en<br />

bienes terminados con la ayuda <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra y los costos indirectos <strong>de</strong><br />

fabricación.” 23<br />

Materia Prima Directa: Son todos aquellos que pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificarse en la<br />

fabricación <strong>de</strong> un producto terminado, fácilmente se asocian con éste y<br />

representan el principal costo <strong>de</strong> materia prima en la elaboración <strong>de</strong> un<br />

producto.<br />

Materia Prima Indirecta: Son los que están involucrados en la elaboración<br />

<strong>de</strong> un producto, pero tienen una relevancia relativa frente la materia prima<br />

directa.<br />

MANO DE OBRA<br />

Es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración <strong>de</strong> un producto, esta<br />

cuenta controla y registra el tiempo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los obreros el cual es asignado a la<br />

fabricación <strong>de</strong> los productos.<br />

Mano <strong>de</strong> Obra Directa: Es aquella directamente involucrada en la<br />

fabricación <strong>de</strong> un producto terminado que pue<strong>de</strong> asociarse con este con<br />

facilidad y que tiene gran costo en la elaboración.<br />

23 Óp. Citada http://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad<br />

35


Mano <strong>de</strong> Obra Indirecta: Es aquella que no tiene un costo significativo en<br />

el momento <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>l producto.<br />

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (CIF)<br />

Son todos los costos que no están clasificados como mano <strong>de</strong> obra directa ni como<br />

materiales directos. Aunque los gastos <strong>de</strong> venta, generales y <strong>de</strong> administración<br />

también se consi<strong>de</strong>ran frecuentemente como costos indirectos, no forman parte <strong>de</strong> los<br />

costos indirectos <strong>de</strong> fabricación, ni son costos <strong>de</strong>l producto.<br />

Ejemplos <strong>de</strong> costos indirectos:<br />

Mano <strong>de</strong> obra indirecta y materiales indirectos.<br />

Luz y energía <strong>de</strong>l negocio.<br />

<strong>De</strong>preciación <strong>de</strong>l edificio y <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> fábrica.<br />

Son todos aquellos costos que se acumulan <strong>de</strong> los materiales y la mano <strong>de</strong> obra<br />

indirectos más todos los incurridos en la producción pero que en el momento <strong>de</strong><br />

obtener el costo <strong>de</strong>l producto terminado no son fácilmente i<strong>de</strong>ntificables en forma<br />

directa con el mismo.<br />

RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN<br />

Está íntimamente relacionada con los elementos <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> un producto y con los<br />

principales objetivos <strong>de</strong> la planeación y el control. Las dos categorías, con base en su<br />

relación con la producción son:<br />

Costo Primo: Son todos los materiales directos y la mano <strong>de</strong> obra directa <strong>de</strong><br />

la producción.<br />

Costo primo= MD + MOD<br />

Costo <strong>de</strong> Conversión: Está relacionado con la transformación <strong>de</strong> los<br />

materiales directos en productos terminados, o sea la mano <strong>de</strong> obra directa y<br />

los costos indirectos <strong>de</strong> fabricación.<br />

36


Costos <strong>de</strong> conversión= MOD + CIF” 24<br />

RELACIÓN CON EL VOLUMEN<br />

“Los costos varían <strong>de</strong> acuerdo con los cambios en el volumen <strong>de</strong> producción, éste se<br />

enmarca en casi todos los aspectos <strong>de</strong>l costeo <strong>de</strong> un producto, se clasifican en:<br />

Costos Variables: Son aquellos en los que el costo total cambia en<br />

proporción directa a los cambios en el volumen, en tanto que el costo unitario<br />

permanece constante.<br />

Costos Fijos: Son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante<br />

mientras que el costo fijo unitario varía con la producción.<br />

Costos Mixtos: Estos tienen la característica <strong>de</strong> ser fijos y variables” existen<br />

dos tipos:<br />

Semivariables: La parte fija <strong>de</strong>l costo semivariable representa un cargo<br />

mínimo, siendo la parte variable la que adquiere un mayor peso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

costeo <strong>de</strong>l producto.<br />

Escalonados: La parte <strong>de</strong> los costos escalonados cambia a diferentes niveles<br />

<strong>de</strong> producción puesto que estos son adquiridos en su totalidad por el volumen.<br />

1. Los costos variables cambian en proporción al volumen.<br />

2. Los costos variables por unidad permanecen constantes cuando se modifica el<br />

volumen.<br />

3. Los costos fijos totales permanecen constantes cuando se varía el volumen.<br />

La información acerca <strong>de</strong> los diversos tipos <strong>de</strong> costos y sus patrones <strong>de</strong><br />

comportamiento es vital para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los administradores.” 25<br />

24 Óp. Citadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad<br />

25 Óp. Citadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad<br />

37


CAPACIDAD PARA ASOCIAR LOS COSTOS<br />

“Un costo pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse directo o indirecto según la capacidad que tenga la<br />

gerencia para asociarlo en forma específica a ór<strong>de</strong>nes o <strong>de</strong>partamentos. Se clasifican<br />

en:<br />

Costos Directos: Son aquellos en que la gerencia será capaz <strong>de</strong> asociar con<br />

los artículos o áreas específicas. Los materiales y la mano <strong>de</strong> obra directa son<br />

los ejemplos más claros.<br />

Costos Indirectos: Son aquellos comunes a muchos artículos y por tanto no<br />

son directamente asociables a ningún artículo o área. Usualmente, los costos<br />

indirectos se cargan a los artículos o áreas basados en técnicas <strong>de</strong> asignación.<br />

Los elementos <strong>de</strong> un producto son puntos muy importantes para hacer el estudio <strong>de</strong><br />

lo siguiente:<br />

DEPARTAMENTO DONDE SE INCURRIERON LOS COSTOS<br />

Un <strong>de</strong>partamento es la principal división funcional <strong>de</strong> los negocios El costeo por<br />

<strong>de</strong>partamentos ayuda a la gerencia a controlar los costos indirectos y a medir el<br />

ingreso.<br />

<strong>De</strong>partamentos <strong>de</strong> Producción:<br />

Estos contribuyen directamente a la producción <strong>de</strong> un artículo e incluyen los<br />

<strong>de</strong>partamentos don<strong>de</strong> tienen lugar los procesos <strong>de</strong> conversión o <strong>de</strong> elaboración.<br />

Compren<strong>de</strong> las operaciones manuales y mecánicas realizadas directamente sobre el<br />

producto. ” 26<br />

<strong>De</strong>partamentos <strong>de</strong> Servicios:<br />

“Son aquellos que no están directamente relacionados con la producción <strong>de</strong> un<br />

artículo. Su función consiste en suministrar servicios a otros <strong>de</strong>partamentos. Los<br />

26 Óp. Citadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad<br />

38


costos <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>partamentos por lo general se asignan a los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong><br />

producción”.<br />

ACTIVIDADES REALIZADAS<br />

Los costos clasificados por función se acumulan según la actividad realizada. Según<br />

la actividad los costos se divi<strong>de</strong>n en:<br />

Costos <strong>de</strong> Manufactura: Estos se relacionan con la producción <strong>de</strong> un<br />

artículo. Los costos <strong>de</strong> manufactura son la suma <strong>de</strong> los materiales directos, <strong>de</strong><br />

la mano <strong>de</strong> obra directa y <strong>de</strong> los costos indirectos <strong>de</strong> fabricación.<br />

Costos <strong>de</strong> Merca<strong>de</strong>o: Se incurren en la promoción y venta <strong>de</strong> un producto o<br />

servicio.<br />

Costos Administrativos: Se incurren en la dirección, control y operación <strong>de</strong><br />

una compañía e incluyen el pago <strong>de</strong> salarios a la gerencia.<br />

Costos Financieros: Estos se relacionan con la obtención <strong>de</strong> fondos para la<br />

operación <strong>de</strong> los negocios. Incluyen el costo <strong>de</strong> los intereses que la compañía<br />

<strong>de</strong>be pagar por los préstamos, así como el costo <strong>de</strong> otorgar crédito a clientes.<br />

Son los costos que se generan en el proceso <strong>de</strong> transformar las materias<br />

primas en productos terminados.<br />

PERÍODO EN QUE SE CARGAN LOS COSTOS AL INGRESO.<br />

En este caso, algunos costos se registran primero como activos (Gasto <strong>de</strong> capital) y<br />

luego se <strong>de</strong>ducen (Se cargan como un gasto) a medida que expiran. Otros costos se<br />

registran inicialmente como gastos (Gastos <strong>de</strong> operación).<br />

La clasificación <strong>de</strong> los costos en categorías con respecto a los perÍodos que<br />

benefician, ayuda a la gerencia en la medición <strong>de</strong>l ingreso, en la preparación <strong>de</strong><br />

estados financieros y en la asociación <strong>de</strong> los gastos con los ingresos en el perÍodo<br />

apropiado. Se divi<strong>de</strong> en:<br />

39


Costos <strong>de</strong>l Producto:<br />

Son los que se i<strong>de</strong>ntifican directa e indirectamente con el producto. Estos costos no<br />

suministran ningún beneficio hasta que se venda el producto y por consiguiente se<br />

inventarían hasta la terminación <strong>de</strong>l producto. Cuando se ven<strong>de</strong>n los productos, sus<br />

costos totales se registran como un gasto <strong>de</strong>nominado costo <strong>de</strong> los bienes vendidos.<br />

Costos <strong>de</strong>l Período: Estos no están directa ni indirectamente relacionados<br />

con el producto. Los costos <strong>de</strong>l período se cancelan inmediatamente, puesto<br />

que no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarse ninguna relación entre el costo y el ingreso<br />

Diferencia entre. costo/gasto/pérdida:<br />

Todo costo se refiere a un sacrificio económico <strong>de</strong> valores necesario para la<br />

obtención <strong>de</strong> un producto o servicio que no ha expirado como activo y que mantiene<br />

la posibilidad <strong>de</strong> un beneficio futuro.<br />

Todo Gasto es sacrificio <strong>de</strong> valor, que si bien ayuda a la producción, ha expirado<br />

como activo. <strong>De</strong>saparece la erogación en el mismo momento que se hace.<br />

La Pérdida, es aquel sacrificio <strong>de</strong> valores que no tiene la posibilidad <strong>de</strong> ingresos<br />

futuros ni tampoco ayudaron a un ingreso en el período pero que expiraron como<br />

activos.<br />

RELACIÓN CON LA PLANEACIÓN, EL CONTROL Y LA TOMA DE<br />

DECISIONES<br />

Estos costos ayudan a la gerencia y a los administradores en las funciones <strong>de</strong><br />

planeación, control y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Entre estos costos se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stacar:<br />

Proceso Contable<br />

El registro <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong>l proceso productivo <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>be seguir<br />

una secuencia que se conoce en la contabilidad financiera, como proceso contable, es<br />

así que <strong>de</strong>ben ser, Jornal izadas, Mayo rizadas, Comprobadas, Presentada<br />

40


Propósitos <strong>de</strong> la Contabilidad <strong>de</strong> Costos<br />

Los propósitos más relevantes son:<br />

- <strong>De</strong>terminar el costo <strong>de</strong> los inventarios <strong>de</strong> productos en proceso, terminados y<br />

materiales e insumos, tanto unitarios como globales, con miras a su<br />

presentación en el balance general.<br />

- Establecer el costo <strong>de</strong> los productos vendidos a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r calcular la<br />

utilidad o pérdida <strong>de</strong>l período respectivo y presentarlos en los estados <strong>de</strong><br />

resultados” 27<br />

Es importante contar con estos puntos ya que los negocios <strong>de</strong>ben contar para<br />

que sea realizado el trabajo en forma organizada y bien analizada.<br />

ACTIVOS FIJOS E INFLUENCIA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS<br />

Activos Fijos<br />

Los activos fijos se <strong>de</strong>finen como los bienes que un negocio utiliza <strong>de</strong> manera<br />

continua en el curso normal <strong>de</strong> sus operaciones, representan al conjunto <strong>de</strong> servicios<br />

que se recibirán en el futuro a lo largo <strong>de</strong> la vida útil <strong>de</strong> un bien adquirido.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra activo fijo cumplir con las siguientes características:<br />

Ser físicamente tangible.<br />

Tener una vida útil relativamente larga por lo menos mayor a un año o a un<br />

ciclo normal <strong>de</strong> operaciones, el que sea mayor.<br />

Sus beneficios <strong>de</strong>ben exten<strong>de</strong>rse, por lo menos, más <strong>de</strong> un año, o un ciclo<br />

normal <strong>de</strong> operaciones, el que sea mayor.<br />

Ser utilizado en la producción o comercialización <strong>de</strong> bienes y servicios para ser<br />

alquilado a terceros o para fines administrativos .En otras palabras, el bien existe<br />

con la intención <strong>de</strong> ser usado en las operaciones <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> manera<br />

27 http://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidadhttp://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no%2010/contabilidad%20costos.htm<br />

41


continua y no para ser <strong>de</strong>stinado a la venta en el curso normal <strong>de</strong>l negocio. Entre<br />

los activos se les pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar a los activos fijos tangibles y los intangibles<br />

Activo Fijo Tangible<br />

El término tangible <strong>de</strong>nota sustancia física como en el caso <strong>de</strong> bienes muebles,<br />

edificaciones, recursos naturales, terreno.” 28<br />

Activos Fijos Intangibles.<br />

Son activos fijos que los que no mantienen sustancias físicas, por ejemplo<br />

patentes, <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor, marcas registradas.<br />

PORCENTAJES DE DEPRECIACIONES<br />

BIENES AÑO DE VIDA ÚTIL COEFICIENTE<br />

Edificaciones 20 años 5%<br />

Muebles enseres <strong>de</strong> oficina 10 años 10%<br />

Maquinaria en general 20 años 5%<br />

Equipos <strong>de</strong> oficina 10 años 10%<br />

Vehículos 5 años 20%<br />

Maquinaria para construcción 20 años 5%<br />

Herramienta general 4 años 5%<br />

Equipo <strong>de</strong> computación 3 años 33.33%<br />

<strong>De</strong>preciación<br />

Las <strong>de</strong>preciaciones serán acumuladas en un cuenta <strong>de</strong> valoración que se<br />

presentará restando al activo correspondiente; cuando un activo complete su vida<br />

útil, se mantendrá su <strong>de</strong>preciación acumulada y su costo hasta que sea dado <strong>de</strong><br />

baja.<br />

28 Htt://es.wikipedia.org/wiki/Activo_fijo<br />

42


<strong>De</strong>preciación Acumulada<br />

“<strong>De</strong>be ajustarse mediante la inflación <strong>de</strong> acuerdo con leyes vigentes, siendo<br />

consi<strong>de</strong>rados como bienes <strong>de</strong>preciables, las propieda<strong>de</strong>s, la planta y equipo<br />

tangible con la excepción <strong>de</strong> los terrenos, las construcciones e importaciones la<br />

maquinaria” 29<br />

ESTADOS FINANCIEROS<br />

“<strong>De</strong>ben contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los<br />

resultados <strong>de</strong> operación, la situación financiera <strong>de</strong> la entidad, los cambios en su<br />

situación financiera y las modificaciones en su capital contable, así como todos<br />

aquellos datos importantes y significativos para la gerencia y <strong>de</strong>más usuarios con la<br />

finalidad <strong>de</strong> que los lectores puedan juzgar a<strong>de</strong>cuadamente lo que los estados<br />

financieros muestran, es conveniente que éstos se presenten en forma comparativa.<br />

El producto final <strong>de</strong>l proceso contable es presentar información financiera para que<br />

los diversos usuarios <strong>de</strong> los estados financieros puedan tomar <strong>de</strong>cisiones; ahora la<br />

información financiera que dichos usuarios requieren, se centra primordialmente en:<br />

- Evaluación <strong>de</strong> la situación financiera<br />

- Evaluación <strong>de</strong> la rentabilidad<br />

- Evaluación <strong>de</strong> la liqui<strong>de</strong>z<br />

La contabilidad consi<strong>de</strong>ra 4 informes básicos que <strong>de</strong>be presentar todo negocio. El<br />

estado <strong>de</strong> situación financiera o Balance General cuyo fin es presentar la situación<br />

financiera <strong>de</strong> un negocio; el Estado <strong>de</strong> Resultados que preten<strong>de</strong> informar con relación<br />

a la contabilidad <strong>de</strong>l mismo negocio , el estado <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> efectivo cuyo objetivo es<br />

dar información acerca <strong>de</strong> la liqui<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l negocio y el estado <strong>de</strong> cambio en el<br />

patrimonio que se trata <strong>de</strong> un estado completamente nuevo que constituye una <strong>de</strong> las<br />

gran<strong>de</strong>s noveda<strong>de</strong>s en relación con la información a suministrar a través <strong>de</strong> las<br />

cuentas anuales.” 30 .<br />

29 Htt://es.www.<strong>de</strong>preciación.net/porcentajes.html.<br />

30 http://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtml<br />

43


Es un informe, reporte o estado que refleja la situación <strong>de</strong> un negocio a una fecha<br />

dada.<br />

El balance general nos muestra, al igual que una radiografía, la estructura y<br />

composición <strong>de</strong> los recursos financieros que maneja el negocio y la relación entre<br />

fuentes y usos <strong>de</strong> los mismos en un punto <strong>de</strong> tiempo específico.<br />

Es un documento contable que refleja la situación financiera <strong>de</strong> un ente económico a<br />

una fecha <strong>de</strong>terminada y que permiten efectuar un análisis comparativo <strong>de</strong> la misma,<br />

incluye el activo, el pasivo y el capital contable.<br />

Los dueños y gerentes <strong>de</strong> los negocios necesitan tener información financiera<br />

actualizada para tomar las <strong>de</strong>cisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones.<br />

La información financiera <strong>de</strong> un negocio se encuentra registrada en las cuentas <strong>de</strong>l<br />

mayor. Sin embargo, las transacciones que ocurren durante el período fiscal alteran<br />

los saldos <strong>de</strong> estas cuentas. Los cambios <strong>de</strong>ben reportarse periódicamente en los<br />

estados financieros<br />

ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS<br />

“El Estado <strong>de</strong> Resultados <strong>de</strong> un negocio manufacturera es igual al <strong>de</strong> una comercial.<br />

Sin embargo, en un negocio productor <strong>de</strong>be, <strong>de</strong>terminarse con anterioridad al Estado<br />

<strong>de</strong> Resultados, el Estado <strong>de</strong> Costo <strong>de</strong> Producción en el cual se <strong>de</strong>termina<br />

precisamente el costo <strong>de</strong> los productos cuya producción se terminó en el ejercicio” 31<br />

El Estado <strong>de</strong> Costo <strong>de</strong> Producción pue<strong>de</strong> ser al mismo tiempo el Estado <strong>de</strong> Costo <strong>de</strong><br />

Producción y Ventas, en cuyo caso, al Estado <strong>de</strong> Resultados iría directamente la cifra<br />

<strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> ventas. Cuando el estado es solamente <strong>de</strong> costo <strong>de</strong> producción, el costo<br />

<strong>de</strong> ventas se calcula en el propio Estado <strong>de</strong> Resultados como se hace en el caso <strong>de</strong><br />

una empresa comercial.<br />

31 http://www.ii.iteso.mx/Ing%20<strong>de</strong>%20costos%20I/costos/tema14.htm<br />

44


SISTEMAS DE INVENTARIOS<br />

“Con frecuencia, los precios sufren variaciones en cada compra <strong>de</strong> mercancías que se<br />

hace durante el ciclo contable. Esto dificulta al contador el fácil cálculo <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong><br />

las mercancías vendidas y el costo <strong>de</strong> las mercancías disponibles. Existen varios<br />

métodos que ayudan al contador a <strong>de</strong>terminar el costo <strong>de</strong>l inventario final. Se<br />

recomienda seleccionar el que brin<strong>de</strong> al negocio la mejor forma <strong>de</strong> medir la utilidad<br />

neta <strong>de</strong>l período económico y el que sea más conveniente a los efectos fiscales.<br />

Existen dos buenos sistemas para calcular los inventarios, el sistema periódico y el<br />

sistema permanente.<br />

En el sistema periódico, cada vez que se hace una venta sólo se registra el ingreso<br />

<strong>de</strong>vengado; es <strong>de</strong>cir, no se hace ningún asiento para acreditar la cuenta <strong>de</strong> inventario<br />

o la <strong>de</strong> compra por el monto <strong>de</strong> la mercancía que ha sido vendida. Por lo tanto, el<br />

inventario sólo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarse a través <strong>de</strong> un conteo o verificación física <strong>de</strong> la<br />

mercancía existente al cierre <strong>de</strong>l período económico. Cuando los inventarios <strong>de</strong><br />

mercancías se <strong>de</strong>terminan sólo mediante el chequeo físico a intervalos específicos, se<br />

dice que es un inventario periódico. ” 32<br />

Este sistema <strong>de</strong> inventario es el más apropiado para los negocios que ven<strong>de</strong>n gran<br />

variedad <strong>de</strong> artículos con alto volumen <strong>de</strong> ventas, y un costo unitario.<br />

El sistema <strong>de</strong> inventario permanente, a diferencia <strong>de</strong>l periódico, utiliza registros para<br />

reflejar continuamente el valor <strong>de</strong> los inventarios. Los negocios que ven<strong>de</strong>n un<br />

número relativamente pequeño <strong>de</strong> productos que tienen un elevado costo unitario,<br />

tales como equipos <strong>de</strong> computación, vehículos, equipos <strong>de</strong> oficina, son los más<br />

inclinados a utilizar un sistema <strong>de</strong> inventario permanente o continuo <strong>de</strong> tal manera<br />

que todo negocio <strong>de</strong>be ser registrado.<br />

TIPOS DE INVENTARIO<br />

“Dado que los negocios adquieren materia prima para transformarlas en productos<br />

terminados al final <strong>de</strong> un periodo las mismas mostrarán diferentes etapas <strong>de</strong><br />

32 http://www.monografias.com/trabajos13/inven/inven.shtml<br />

45


terminación, según el grado <strong>de</strong> avance que alcance en proceso productivo. En el<br />

balance general aparecerá la suma <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong> inventario”. 33<br />

Inventario <strong>de</strong> Materia Prima<br />

El Inventario <strong>de</strong> materia prima está compuesto por el costo <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> los<br />

diferentes artículos que no han sido utilizados en la producción aún están disponibles<br />

para ocuparse durante el período. Esta cuenta aumenta por las compra <strong>de</strong> materiales<br />

y disminuye por las requisiciones <strong>de</strong> materiales a los <strong>de</strong>partamentos productivos.<br />

En este tipo <strong>de</strong> inventario se incluyen todos los gastos adicionales llevados a cabo<br />

para colocarlos en el lugar don<strong>de</strong> serán procesados.<br />

Inventario <strong>de</strong> Productos en Proceso<br />

Este tipo <strong>de</strong> inventario representa el costo <strong>de</strong> los artículos que aún no han sido<br />

terminados al final <strong>de</strong>l período. Compren<strong>de</strong> los materiales directos, la mano <strong>de</strong> obra<br />

directa aplicada a la producción, así como los costos indirectos reales o asignados<br />

mediante el uso <strong>de</strong> tasas pre<strong>de</strong>terminadas. Las cantida<strong>de</strong>s antes mencionadas se<br />

aplican en función <strong>de</strong>l avance <strong>de</strong>l proceso productivo <strong>de</strong> los productos en el<br />

momento <strong>de</strong> hacer el corte <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> ejercicio.<br />

Inventario <strong>de</strong> Productos Terminados<br />

Este inventario acumula el costo <strong>de</strong> los artículos que han sido terminados durante el<br />

presente período o en períodos anteriores <strong>de</strong>l proceso productivo <strong>de</strong> los negocios,<br />

también pue<strong>de</strong> estar compuesto por los artículos comprobados para su reventa. El<br />

inventario <strong>de</strong> productos terminados está formado por el costo <strong>de</strong> los artículos<br />

terminados al final o comienzo <strong>de</strong> un período e incluye todo los productos<br />

terminados en el negocio que aún no han sido vendidos.”<br />

33 Aldo Torres Salinas, Contabilidad <strong>de</strong> Costos pág.21-22<br />

46


ROPA DEPORTIVA<br />

“La ropa <strong>de</strong>portiva es una gran opción para los <strong>de</strong>portistas ya que ayuda a mejorar el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l atleta aumentando las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cuerpo humano, gracias a que<br />

la tecnología ha invadido este mercado perfeccionando los tejidos, modificando el<br />

peso y material con que la misma que es construida.” 34<br />

La ropa <strong>de</strong>portiva actualmente es un factor importante para el resultado <strong>de</strong> las<br />

pruebas ya que a la hora <strong>de</strong> la competición, esta ropa <strong>de</strong>portiva aumenta los factores<br />

como la comodidad, flexibilidad y otros como en el caso <strong>de</strong> la natación, el<br />

dinamismo y la virtud <strong>de</strong> repeler el agua, aumentando así el rendimiento <strong>de</strong> los<br />

atletas.<br />

Esta ropa <strong>de</strong>portiva se convierte en un aditivo <strong>de</strong>cisivo durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

competencia afectando directamente el resultado.<br />

Bordados y Estampados<br />

<strong>De</strong>scubra los estampados que se presenta una variada combinación <strong>de</strong> colores y<br />

diseños <strong>de</strong> moda en sus selectas confecciones realizadas con materiales <strong>de</strong> calidad y<br />

diseños que invitan a disfrutar para promover su logo institucional y personalizar<br />

todas sus prendas, con hilos <strong>de</strong> alto performance y el uso <strong>de</strong> la última tecnología en<br />

máquinas <strong>de</strong> bordado y estampado para imprimir su logo institucional en colores<br />

atractivos y resistentes” 35 .<br />

Serigrafía<br />

“La serigrafía .- Es una técnica <strong>de</strong> impresión empleada en el método <strong>de</strong><br />

reproducción <strong>de</strong> documentos e imágenes sobre cualquier material y consiste en<br />

transferir una tinta a través <strong>de</strong> una malla tensada en un marco, el paso <strong>de</strong> la tinta se<br />

34 http://www.spainfitness.com/<strong>de</strong>portes/articulo/ropa-<strong>de</strong>portiva.html.<br />

35 http://imagenes.google.com.ec/imagenes?h/=es&q=confeciones+<strong>de</strong>portivas&um=i&ie=UTF<br />

47


loquea en las áreas don<strong>de</strong> no habrá imagen mediante una emulsión o barniz,<br />

quedando libre la zona don<strong>de</strong> pasara la tinta” 36<br />

El sistema <strong>de</strong> impresión es repetitivo, esto es, que una vez que el primer mo<strong>de</strong>lo se<br />

ha logrado, la impresión pue<strong>de</strong> ser repetida cientos y hasta miles <strong>de</strong> veces sin per<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>finición.<br />

Calcomanías<br />

“Las calcomanías se distribuyen sobre un soporte <strong>de</strong> papel o cartulina, que hay que<br />

retirar una vez hume<strong>de</strong>cido. Las coloridas imágenes que las forman están tratadas<br />

con trementina, materia que posibilita su pegado. Las calcomanías se pue<strong>de</strong>n<br />

comprar por pliegos o conseguir como regalo promocional <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un producto<br />

<strong>de</strong>stinado” 37<br />

Son pasos que se pue<strong>de</strong>n realizar, ya que esto ayuda a una mejor presentación en<br />

diferentes productos con varios diseños en la elaboración <strong>de</strong> la ropa <strong>de</strong>portiva para<br />

ofrecer ropa <strong>de</strong> calidad y con un mejor precio.<br />

CONTROL DEL PERSONAL<br />

Capacitación <strong>de</strong>l personal.- Se <strong>de</strong>be brindar cursos <strong>de</strong> capacitación dirigidos a los<br />

trabajadores para evitar algún acci<strong>de</strong>nte en el área <strong>de</strong> producción, evitando el<br />

<strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> materiales y garantizando la calidad <strong>de</strong>l producto, así <strong>de</strong>sempeñarán<br />

un trabajo eficiente y provechoso.<br />

Selección <strong>de</strong>l Personal.- El personal <strong>de</strong>be ser seleccionado <strong>de</strong> acuerdo a sus<br />

habilida<strong>de</strong>s para garantizar el óptimo <strong>de</strong>senvolvimiento en el área <strong>de</strong>signada, para<br />

esto el dueño <strong>de</strong>be revisar y analizar su expediente, si es necesario realizará una guía<br />

<strong>de</strong> observación para po<strong>de</strong>r verificarlo.<br />

Salarios.-Se <strong>de</strong>be pagar una remuneración a los trabajadores por la producción, es<br />

necesario contar con un rol <strong>de</strong> pagos, tomando en cuenta los siguientes aspectos:<br />

Sueldo convenido con el empleado y empleador.<br />

36 http://es.wikipedia.org/wiki/Serigraf<br />

37 http://es.wikipedia.org/wiki/Calcoman%C3%ADa<br />

48


Aporte al IESS ( personal y patronal )<br />

Aporte Individual= 9.35%<br />

Aporte Patronal = 11.15%<br />

Décimo Tercer Sueldo<br />

Horas extras<br />

Vacaciones<br />

Fondos <strong>de</strong> reserva<br />

Décimo Cuarto Sueldo<br />

SEGURO ARTESANAL<br />

Son sujetos <strong>de</strong> afiliación los trabajadores artesanos, maestros <strong>de</strong> talleres o artesanos<br />

autónomos, operarios y aprendices, según la Ley <strong>de</strong> Seguridad Social.<br />

Aportes<br />

Los maestros <strong>de</strong> taller y artesanos autónomos <strong>de</strong>ben cotizar el 19.80 por ciento,<br />

correspondiente a la remuneración total ganada, pero nunca menos <strong>de</strong> lo establecido<br />

anualmente por el CONADES (Consejo Nacional <strong>de</strong> Salarios). El porcentaje se<br />

distribuye <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

APORTACIÓN: Seguro <strong>de</strong> enfermedad, maternidad, invali<strong>de</strong>z, vejez y muerte,<br />

gastos <strong>de</strong> administración<br />

APORTACIÓN<br />

Seguro <strong>de</strong> enfermedad, maternidad,<br />

invali<strong>de</strong>z, vejez y muerte, gastos <strong>de</strong><br />

administración<br />

13,30%<br />

Cesantía 3,00%<br />

Cooperativa Mortuoria 1,00%<br />

Riesgos <strong>de</strong>l Trabajo 1,50%<br />

13a. y 14a. pensiones 1,00<br />

49


Operarios y Aprendices<br />

La aportación por los operarios y aprendices es <strong>de</strong>l 20.50 por ciento <strong>de</strong>l<br />

correspondiente a la remuneración total <strong>de</strong> lo ganado, que en ningún caso será menor<br />

a la remuneración mínima establecida anualmente por el CONADES, distribuido <strong>de</strong><br />

la siguiente manera:<br />

<strong>De</strong>talle PERSONAL PATRONAL TOTAL<br />

Seguro <strong>de</strong><br />

enfermedad,<br />

maternidad,<br />

invali<strong>de</strong>z, vejez<br />

5,00% 8,30% 13,30%<br />

Cesantía 2,00% 1,00% 3,00%<br />

Riesgos <strong>de</strong>l<br />

Trabajo<br />

Cooperativa<br />

Mortuoria<br />

13a. y 14a.<br />

pensiones<br />

Seguro Social<br />

Campesino<br />

1,50% 1,50%<br />

1,00% 1,00%<br />

1,00% 1,00%<br />

0,35% 0,35% 0,70%<br />

TOTAL 9,35% 11,15% 20,50%<br />

Para fines <strong>de</strong>l Seguro Social se consi<strong>de</strong>ra patrono al MAESTRO DE TALLER o<br />

ARTESANO AUTÓNOMO que tenga a su servicio a otros trabajadores, quienes<br />

<strong>de</strong>ben contar con su número patronal artesanal, para lo cual <strong>de</strong>be presentar la<br />

calificación <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> <strong>De</strong>fensa <strong>de</strong>l Artesano o el Acuerdo <strong>de</strong> Concesión<br />

Sueldos o salarios básicos unificados, 2010<br />

Dado por Acuerdo Ministerial 77, publicado en Registro Oficial 105 <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong>l 2010.<br />

El Ministro <strong>de</strong> Relaciones Laborales.<br />

En ejercicio <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s que le confieren los Arts. 154, numeral 1 <strong>de</strong> la<br />

Constitución <strong>de</strong> la República y 118 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong>l Trabajo.<br />

50


Acuerda:<br />

Art. 1.- Fijar a partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2010, los siguientes sueldos o salarios básicos<br />

unificados <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>l sector privado: trabajadores en general, incluidos<br />

los trabajadores <strong>de</strong> la pequeña industria, trabajadores agrícolas y trabajadores <strong>de</strong><br />

máquina: USD 240,00 (DOSCIENTOS CUARENTA 00/100 DÓLARES)<br />

mensuales.<br />

FLUJOGRAMA<br />

El flujo grama es la representación grafica <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> transacciones en el que se<br />

muestra el diseño <strong>de</strong> la organización y <strong>de</strong> los sistemas administrativos, a modo <strong>de</strong><br />

diagramas con el fin <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r y constatar el proceso <strong>de</strong> documentos que generan<br />

los <strong>de</strong>partamentos empleados implicados en el mismo: son preparados normalmente<br />

para cada área o ciclo contable, facilitando así su comprensión en cuanto a los<br />

registros, documentos y procedimientos <strong>de</strong> cada sistema ayudándonos a <strong>de</strong>tectar<br />

don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n existir <strong>de</strong>ficiencias y don<strong>de</strong> es necesario la implantación <strong>de</strong> nuevos<br />

aspectos para lograr los objetivos <strong>de</strong> control <strong>de</strong>finidos<br />

51


SIMBOLOGÍA UTILIZADA PARA LA UTILIZACIÓN DE FLUJOGRAMAS<br />

Inicio<br />

Se utiliza siempre que una actividad o grupo <strong>de</strong> ellas tengan como objetivo un<br />

cambio, ya sea en el valor, forma o disposición <strong>de</strong> la información.<br />

En el círculo se indica el número que i<strong>de</strong>ntifica a cada subprograma.<br />

En el interior <strong>de</strong>l símbolo se indicará el nombre <strong>de</strong>l sistema o subsistema.<br />

Sólo se utilizará este símbolo al inicio <strong>de</strong>l flujo diagramación <strong>de</strong> un sistema o<br />

<strong>De</strong>cisión<br />

subsistema.<br />

Este símbolo representa el momento en que una actividad u operación cualquiera,<br />

implica tomar uno o varios caminos diferentes.<br />

Se utiliza este símbolo cuando la operación está sujeta a ciertas alternativas.<br />

<strong>De</strong>be escribirse la numeración correlativa como si fuese una operación más.<br />

Para lograr uniformidad en el flujo, al lado <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>be constar (NO) y en<br />

la parte inferior, la alternativa (SI).<br />

52


Archivo<br />

Representa una interrupción casi <strong>de</strong>finitiva o muy prolongada. Pue<strong>de</strong> ser un<br />

almacenamiento (cuando se trata <strong>de</strong> materiales) o algo que se archiva (cuando se<br />

trata <strong>de</strong> documentos)<br />

Se emplea para representar el almacenamiento <strong>de</strong> información bajo diversas<br />

situaciones: Temporal “T”, permanente “P” o <strong>De</strong>strucción “X”.<br />

<strong>De</strong>ntro <strong>de</strong>l símbolo se escriben números o letras; las letras que indican la<br />

Documento<br />

situación <strong>de</strong>l archivo.<br />

El símbolo se utilizará cuando se <strong>de</strong>see representar un documento cualquiera. Pue<strong>de</strong><br />

ser una forma, un control, una ficha, un listado. El documento original siempre <strong>de</strong>be<br />

tener una copia para respaldo.<br />

Se utiliza para i<strong>de</strong>ntificar cualquier tipo <strong>de</strong> documento originado o recibido en<br />

el sistema<br />

En el símbolo se i<strong>de</strong>ntifica el nombre <strong>de</strong>l documento.<br />

<strong>De</strong>be indicarse el número <strong>de</strong> copias <strong>de</strong> cada documento.<br />

53


Línea <strong>de</strong> flujo o comunicación<br />

Representa la conexión o movimiento <strong>de</strong>l flujo.<br />

La flecha indica el sentido <strong>de</strong>l proceso y la secuencia <strong>de</strong> una acción con otra.<br />

El flujo se dibuja <strong>de</strong> arriba hacia abajo, <strong>de</strong> izquierda a <strong>de</strong>recha.<br />

Conector Externo<br />

Los conectores se utilizan siempre que las condiciones físicas <strong>de</strong> nuestro diagrama<br />

obligue a interrumpir el graneado <strong>de</strong> la información que se tiene y <strong>de</strong>ba seguirse el<br />

diagrama en otro lugar, o bien cuando interese unir informaciones aisladas.<br />

En la parte superior se indica el sistema, en el cuadro inferior izquierdo el<br />

subsistema, e inferior <strong>de</strong>recho el número <strong>de</strong> operación que correspon<strong>de</strong>.<br />

Se gráfica en el lado <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la línea principal <strong>de</strong>l flujo, en la misma<br />

dirección que se representan los conectores internos.<br />

Se utiliza cuando es necesaria la transferencia <strong>de</strong> información <strong>de</strong> un flujo<br />

grama a otro.<br />

Conector Interno<br />

Relaciona dos paneles <strong>de</strong>l flujo grama entre subsistemas y sirve para<br />

referenciar información que ingresa y sale <strong>de</strong>l flujo grama.<br />

Cuando ingresa información se grafica al margen izquierdo.<br />

54


DESCRIPCIÓN DEL CONTROL PARA LA PRODUCCIÓN<br />

Autoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Elaboración <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

En el área <strong>de</strong> construcción recibe la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> producción estableciendo el<br />

mo<strong>de</strong>lo<br />

Se planificará el diseño <strong>de</strong> la ropa <strong>de</strong>portiva antes <strong>de</strong> empezar la elaboración<br />

<strong>de</strong> dicho producto.<br />

La persona <strong>de</strong> bo<strong>de</strong>ga es la encargada <strong>de</strong> recibir las telas y sus accesorios<br />

revisando que todo esté correcto, conforme ha sido enviado el pedido.<br />

55


Entrega la materia prima como: las telas, los hilos, cierres, elásticos, para<br />

empren<strong>de</strong>r la confección <strong>de</strong>l producto (juegos <strong>de</strong> calentador)<br />

Pasa al área <strong>de</strong> los diferentes mo<strong>de</strong>los don<strong>de</strong> se toma la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong>l producto.<br />

El área <strong>de</strong>l corte se encarga <strong>de</strong> aplicar las siguientes medidas establecidas en<br />

las diferentes telas <strong>de</strong> acuerdo a los pedidos.<br />

Las telas cortadas pasan al área <strong>de</strong> costura para unir y formar los mo<strong>de</strong>los.<br />

Posteriormente proce<strong>de</strong> al planchado <strong>de</strong> la ropa cosida.<br />

En el área <strong>de</strong> serigrafía se realiza los bordados y estampados con sus<br />

respectivos acabados.<br />

Al finalizar la obra el producto es supervisada por el propietario en caso <strong>de</strong><br />

existir alguna diferencia este será <strong>de</strong>vuelto para las respectivas correcciones.<br />

En conclusión el producto sale a la venta.<br />

Para un mejor control <strong>de</strong> ingresos y salida<br />

En los negocios existe una or<strong>de</strong>n para las cosas y una or<strong>de</strong>n para las personas, pero,<br />

también uno no menos importante: “or<strong>de</strong>n para el manejo <strong>de</strong> dinero”.<br />

El flujo <strong>de</strong> Caja llamado también flujo <strong>de</strong> efectivo, presupuesto <strong>de</strong> caja es un cálculo<br />

<strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> ingresos y <strong>de</strong> gastos, que ocurrirán en los negocios durante un<br />

<strong>de</strong>terminado período. Ello posibilita saber si sobra o falta dinero en <strong>de</strong>terminado<br />

momento. Si vemos que sobra, po<strong>de</strong>mos pensar en invertirlo. Si falta buscaremos<br />

dón<strong>de</strong> conseguirlo (bancos, cooperativas <strong>de</strong> crédito, crédito <strong>de</strong> proveedores,<br />

préstamos <strong>de</strong> amigos o familiares)<br />

Llevar un buen control sobre los ingresos y salidas <strong>de</strong> dinero le permite:<br />

Tener la cantidad suficiente <strong>de</strong> dinero que usted requiere para producir;<br />

Cumplir con sus compromisos <strong>de</strong> pago a proveedores y a las instituciones que<br />

le facilitaron crédito<br />

Tener bajo control los cobros <strong>de</strong> dinero que le a<strong>de</strong>udan los clientes;<br />

Mejorar el uso <strong>de</strong>l dinero y la rentabilidad <strong>de</strong> su negocio.<br />

56


7. HIPÓTESIS<br />

El Aplicar un Sistema <strong>de</strong> Costos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción, los negocios <strong>de</strong><br />

confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva, tendrán un a<strong>de</strong>cuado control contable en sus costos<br />

reales en la Ciudad <strong>de</strong> Guaranda, provincia Bolívar.<br />

8. VARIABLES<br />

Variable In<strong>de</strong>pendiente<br />

Sistema <strong>de</strong> Costos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción<br />

Variable <strong>De</strong>pendiente<br />

A<strong>de</strong>cuado control contable en sus costos reales<br />

57


8.1. OPERACIONALIZACIÒN DE LAS VARIABLES<br />

VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADORES ITEMS<br />

Variable<br />

In<strong>de</strong>pendiente<br />

Sistema <strong>de</strong><br />

Costos por<br />

Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong><br />

Producción<br />

El Sistema <strong>de</strong><br />

Costos por Ór<strong>de</strong>nes<br />

<strong>de</strong> Producción<br />

contiene la<br />

clasificación <strong>de</strong> las<br />

cuentas y<br />

subcuentas las<br />

mismas que son<br />

utilizadas para<br />

realizar los estados<br />

financieros,<br />

mayorización hoja<br />

<strong>de</strong> costo unitario,<br />

estado <strong>de</strong> costo <strong>de</strong><br />

producción y<br />

estado <strong>de</strong><br />

resultados.<br />

Coordinación<br />

Administración<br />

Costos Fijos<br />

Costos<br />

Variables<br />

Costos<br />

Directos<br />

Costos<br />

Indirectos<br />

1.- ¿Se realiza conteos físicos al<br />

Inventario?<br />

2.- ¿Existen formularios para los<br />

pedidos?<br />

3.- ¿Existe Control en las<br />

adquisiciones <strong>de</strong> materia prima?<br />

4.- ¿Existen personas para<br />

supervisar la producción?<br />

5.- ¿La estructura organizacional<br />

en su negocio, es <strong>de</strong> fácil<br />

comprensión?<br />

6.- ¿Usted lleva un control <strong>de</strong><br />

inventarios por medio <strong>de</strong> tarjetas<br />

Kár<strong>de</strong>x <strong>de</strong>l stock?<br />

¿Cómo se mi<strong>de</strong>n los costos<br />

indirectos?<br />

7.- ¿Se realizan evaluaciones <strong>de</strong><br />

resultados para cada pedido?<br />

8.- ¿Para mantener en marcha su<br />

negocio brinda capacitaciones a<br />

sus trabajadores?<br />

58


VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADORES ITEMS<br />

Variable<br />

<strong>de</strong>pendiente<br />

A<strong>de</strong>cuado<br />

control contable<br />

en sus costos<br />

reales<br />

Ningún negocio,<br />

por pequeño que<br />

sea, pue<strong>de</strong> operar<br />

con éxito si no<br />

cuenta con<br />

información<br />

verídica, oportuna y<br />

fi<strong>de</strong>digna acerca <strong>de</strong><br />

la situación <strong>de</strong>l<br />

negocio y <strong>de</strong> los<br />

resultados<br />

obtenidos en un<br />

<strong>de</strong>terminado<br />

período.<br />

Los informes<br />

contables se basan<br />

en la recopilación<br />

eficiente <strong>de</strong> los<br />

datos financieros<br />

provenientes <strong>de</strong> la<br />

operación <strong>de</strong> un<br />

negocio<br />

Organización<br />

Control <strong>de</strong><br />

compras<br />

Control <strong>de</strong><br />

producción<br />

Control <strong>de</strong><br />

calidad<br />

Control <strong>de</strong><br />

ventas<br />

Control <strong>de</strong><br />

inventarios.<br />

11¿Cree usted que existe un buen<br />

manejo <strong>de</strong> los recursos<br />

económicos y materiales <strong>de</strong>l<br />

negocio?<br />

12.- ¿Al momento <strong>de</strong><br />

confeccionar la ropa <strong>de</strong>portiva<br />

existe <strong>de</strong>sperdicio?<br />

13.- ¿Controla el tiempo en la<br />

confección <strong>de</strong> cada prenda?<br />

14.- ¿Consi<strong>de</strong>ra usted que la<br />

maquinaria que se utiliza para la<br />

producción es a<strong>de</strong>cuada?<br />

15.- ¿Cada qué tiempo da<br />

mantenimiento a la maquinaria?<br />

16.- ¿Cada qué tiempo adquiere la<br />

materia prima?<br />

59


9. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS<br />

9.1. LA INVESTIGACIÓN Y EL ESTUDIO<br />

Esta investigación es <strong>de</strong> carácter aplicada, se lo realiza con la finalidad <strong>de</strong> dar<br />

solución a los problemas, con respecto al sistema <strong>de</strong> costos por ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong><br />

producción servirá <strong>de</strong> soporte sustentable.<br />

También se la conoce como investigación explicativa puesto que busca la causa <strong>de</strong><br />

los problemas a través <strong>de</strong> una explicación por medio <strong>de</strong> leyes.<br />

Se ha analizado a los negocios como producto <strong>de</strong> múltiples procesos, factores que<br />

inci<strong>de</strong>n en su <strong>de</strong>sarrollo económico y lo encontraremos en la necesidad <strong>de</strong> que<br />

existen todos los factores que conllevan a la aplicación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> costos,<br />

partiendo <strong>de</strong> las observaciones y al ver que no se está aplicando un sistema <strong>de</strong> costos,<br />

hacemos referencia que en las normas <strong>de</strong> calidad ISO 9000 e ISO 9001, exigen la<br />

aplicación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> costos en los negocios.<br />

La norma ISO 9000 <strong>de</strong>signa un conjunto <strong>de</strong> normas sobre calidad y gestión continua<br />

<strong>de</strong> calidad, establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización<br />

(ISO). Se pue<strong>de</strong>n aplicar en cualquier tipo <strong>de</strong> organización o actividad orientada a la<br />

producción <strong>de</strong> bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo<br />

como las guías y herramientas específicas <strong>de</strong> implantación, como los métodos <strong>de</strong><br />

auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera, sus<br />

estándares <strong>de</strong> calidad, tiempos <strong>de</strong> entrega y niveles <strong>de</strong> servicio. Existen más <strong>de</strong> 20<br />

elementos en los estándares <strong>de</strong> este ISO que se relacionan con la manera en que los<br />

sistemas operan.<br />

La Norma ISO 9001 <strong>de</strong>signa un conjunto <strong>de</strong> normas sobre calidad y gestión continua<br />

<strong>de</strong> calidad, establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización<br />

(ISO). Se pue<strong>de</strong>n aplicar en cualquier tipo <strong>de</strong> organización o actividad orientada a la<br />

producción <strong>de</strong> bienes o servicios. Las normas recogen el contenido mínimo como las<br />

guías y herramientas específicas <strong>de</strong> implantación así como los métodos <strong>de</strong> auditoría.<br />

El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera, sus estándares <strong>de</strong><br />

calidad, tiempos <strong>de</strong> entrega y niveles <strong>de</strong> servicio.<br />

60


9.2. Tipos <strong>de</strong> Investigación<br />

Se utilizó la Investigación Documental para obtener los datos, también se basó en la<br />

investigación <strong>de</strong> campo, mediante las encuestas, guías <strong>de</strong> observación, cuyos<br />

cuestionarios fueron aplicados a las diversos actores para formar criterios razonables<br />

y po<strong>de</strong>r plasmar nuestra propuesta.<br />

Se aña<strong>de</strong> la Investigación Explicativa, por cuanto se combinaron los métodos<br />

analítico y sintético, en configuración con el <strong>de</strong>ductivo e inductivo para respon<strong>de</strong>r<br />

el por qué <strong>de</strong>l objeto que se investigó, esto es la <strong>de</strong>ficiencia en el control contable <strong>de</strong><br />

los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva.<br />

9.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÒN<br />

DE DATOS<br />

Se <strong>de</strong>be señalar las técnicas <strong>de</strong> recolección que se utilizaron en la investigación que<br />

se aplicó en los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva, y los sentidos a un objeto<br />

o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad.<br />

a) Observación<br />

Esta técnica nos ayuda a constatar algunos fenómenos, como es el uso <strong>de</strong> los bienes,<br />

el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>preciación <strong>de</strong> los activos fijos y registros <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> la elaboración<br />

<strong>de</strong> las obras, tomando información para su posterior análisis e interpretación y nos<br />

ayudará en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la investigación sobre la producción.<br />

b) Encuesta<br />

Es preciso realizar la técnica <strong>de</strong> la encuesta porque nos permitió obtener datos <strong>de</strong> los<br />

operarios y trabajadores, propietarios, los últimos para cruzar información, cuyas<br />

opiniones nos interesan como investigadores, para ello se aplicó un listado <strong>de</strong><br />

preguntas que fueron contestadas con la veracidad <strong>de</strong>l caso.<br />

61


9.4. UNIVERSO Y MUESTRA<br />

El universo <strong>de</strong> nuestro trabajo <strong>de</strong> investigación está constituido por cinco negocios<br />

<strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva siendo los mismos que están ubicados en la ciudad<br />

<strong>de</strong> Guaranda.<br />

MUESTRA<br />

Por cuanto no existen otros negocios en la ciudad <strong>de</strong> Guaranda se toma a todos éstos<br />

para el estudio respectivo y que tienen las siguientes características:<br />

CREACIÒN NOMBRE/<br />

NEGOCIOS<br />

1982 Boligol Convención <strong>de</strong><br />

UBICACIÒN RUC OPERARIOS Y<br />

1884,1.221<br />

Manuela<br />

Cañizares<br />

1994 Amafer Sport Avenida.<br />

Guayaquil<br />

0200<br />

0834<br />

2500<br />

1<br />

0200<br />

7055<br />

6400<br />

1995 Molina Sport Luis A González 0201<br />

1997 Arias Sport Azuay 512 entre<br />

2000 Alexandra<br />

Sport<br />

Sucre y<br />

Convención <strong>de</strong><br />

1884.<br />

Avenida Che<br />

Guevara a 500<br />

metros <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong><br />

<strong>Estatal</strong> Bolívar<br />

1<br />

9235<br />

9900<br />

1<br />

0200<br />

7985<br />

9300<br />

1<br />

0200<br />

4361<br />

7900<br />

1<br />

EMPLEADOS<br />

7 20<br />

2 8<br />

2 5<br />

4 10<br />

4 4<br />

# MAQUINARIA<br />

62


9.5. PROCESAMIENTO DE DATOS<br />

Para la tabulación <strong>de</strong> datos se utilizó el paquete informático <strong>de</strong> Excel, el mismo que<br />

nos permitió obtener los resultados en porcentajes para comprobar o rechazar la<br />

hipótesis <strong>de</strong> la investigación, para este estudio, utilizamos cuadros estadísticos.<br />

El análisis <strong>de</strong> resultados se efectúa luego que se ha realizado la tabulación <strong>de</strong> datos<br />

<strong>de</strong> las encuestas, los mismos que entran en un análisis <strong>de</strong> conclusiones.<br />

63


CAPÍTULO<br />

II<br />

64


ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS<br />

APLICADOS A LOS PROPIETARIOS DE LOS NEGOCIOS DE CONFECCIÓN DE<br />

ROPA<br />

2.1. Tabulación, presentación e interpretación <strong>de</strong> resultados<br />

1.- ¿Se realiza conteos físicos al inventario?<br />

Cuadro Nº 1<br />

Categorías Dueño Porcentaje<br />

0 0%<br />

NO 5 100%<br />

TOTAL 5 100%<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Gráfico Nº 1<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Análisis<br />

<strong>De</strong> las encuestas realizadas a los propietarios el 100% manifiesta que no realiza<br />

conteo físico al inventario, ya que el volumen que se maneja es muy amplio y se <strong>de</strong>ja<br />

<strong>de</strong> lado este importante recurso para conocer la cantidad <strong>de</strong> materia prima necesaria<br />

para cumplir el proceso <strong>de</strong> producción, lo que disminuye el rendimiento al no<br />

cumplir los pedidos.<br />

65


2.- ¿Existen formularios para los pedidos?<br />

Cuadro Nº2<br />

Categorías Dueño Porcentaje<br />

SI 1 20%<br />

NO 4 80%<br />

TOTAL 5 100%<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Gráfico Nº 2<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Análisis<br />

En un 80% los propietarios <strong>de</strong> los negocios expresan que no utilizan formularios<br />

para los pedidos, esto trae como consecuencia el no cumplir con la entrega <strong>de</strong> las<br />

obras.<br />

66


3.- ¿Existe control en las adquisiciones <strong>de</strong> materia prima?<br />

Cuadro Nº3<br />

Categorías Dueño Porcentaje<br />

SI 0 0 %<br />

NO 5 100%<br />

TOTAL 5 100%<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Gráfico Nº 3<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Análisis<br />

Los encuestados manifiestan en un 100 % que en la adquisición <strong>de</strong> materia prima, no se<br />

llevan los controles necesarios, es así que van comprando a medida <strong>de</strong> la necesidad y <strong>de</strong> esta<br />

manera no se pue<strong>de</strong> tener un stock permanente para cumplir con los requerimientos y para<br />

confeccionar los productos.<br />

67


4¿Existen personas para supervisar la producción?<br />

Cuadro Nº4<br />

Categorías Dueño Porcentaje<br />

SI 5 100%<br />

NO 0 0%<br />

TOTAL 5 100%<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Gráfico Nº 4<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Análisis<br />

Según la información recopilada en los negocios, ninguno <strong>de</strong> ellos cuenta con<br />

personal específico que supervise la producción, lo que quiere <strong>de</strong>cir que son los<br />

mismos operarios y maestros o a su vez el propietario <strong>de</strong>l negocio los que controlan<br />

este proceso .<br />

68


5.- ¿La estructura organizacional en su negocio, es <strong>de</strong> fácil comprensión?<br />

Cuadro Nº5<br />

Categorías Dueño Porcentaje<br />

SI 0 0%%<br />

NO 5 100%%<br />

TOTAL 5 100%%<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Gráfico Nº 5<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva 0<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Análisis<br />

Los negocios <strong>de</strong> Confección <strong>de</strong> Ropa <strong>De</strong>portiva en un 100% no cuentan con una<br />

a<strong>de</strong>cuada estructura organizacional, i<strong>de</strong>ntificando la <strong>de</strong>ficiencia en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l<br />

personal y en la producción, por lo que será importante contar con una estructura<br />

orgánica y funcional que permita i<strong>de</strong>ntificar los diferentes niveles jerárquicos <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> su negocio.<br />

69


6.- ¿Usted lleva un control <strong>de</strong> inventarios por medio <strong>de</strong> tarjetas Kár<strong>de</strong>x <strong>de</strong>l<br />

stock?<br />

Cuadro Nº6<br />

Categorías Dueño Porcentaje<br />

SI 0 0%<br />

NO 5 100%<br />

TOTAL 5 100%<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Gráfico Nº 6<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Análisis<br />

En los negocios <strong>de</strong> Confección <strong>de</strong> Ropa <strong>De</strong>portiva el 100% <strong>de</strong> negocios encuestados<br />

no lleva el control a<strong>de</strong>cuado sobre los inventarios que existen en bo<strong>de</strong>ga, trabajan <strong>de</strong><br />

manera <strong>de</strong>ficiente razón por la cual no les permite tener en claro con cuanto <strong>de</strong><br />

materia prima cuentan para la elaboración <strong>de</strong> los respectivos pedidos.<br />

70


7.- ¿Se realizan evaluaciones <strong>de</strong> resultados para cada pedido?<br />

Cuadro Nº 7<br />

Categorías Dueño Porcentaje<br />

SI 0 0%<br />

NO 5 100%<br />

TOTAL 5 100%<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Gráfico Nº 7<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Análisis<br />

En los negocios encuestados no se realiza ningún tipo <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> resultados<br />

para cada pedido, lo que <strong>de</strong>muestra el poco control que se ejerce en la producción; se<br />

nos dijo que confían mucho en el personal y que no es necesario este tipo <strong>de</strong> control.<br />

71


8.- ¿Como mi<strong>de</strong> en su negocio los costos indirectos?<br />

Cuadro Nº 8<br />

Categorías Dueño Porcentaje<br />

POR PEDIDO DIRECTO 0 0%<br />

POR PEDIDO TOTAL 5 100%<br />

TOTAL 5 100%<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Gráfico Nº 8<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Análisis<br />

Los entrevistados, propietarios <strong>de</strong> los negocios, dan a conocer en un 100% que mi<strong>de</strong>n<br />

los costos indirectos según el pedido total <strong>de</strong>l producto y no se especifica por pedidos<br />

directos, ni por docenas, ni por unidad, lo que no garantiza el abastecimiento <strong>de</strong> la<br />

materia prima.<br />

72


9.- ¿Cree usted que existe un buen manejo <strong>de</strong> los recursos económicos y materiales <strong>de</strong>l<br />

negocio?<br />

Cuadro Nº 9<br />

Categorías Dueño Porcentaje<br />

SI 0 0%<br />

NO 5 100%<br />

TOTAL 5 100%<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Gráfico Nº 9<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Análisis<br />

Los negocios dan a conocer que en un 100% no existe un buen manejo <strong>de</strong> recursos<br />

económicos y materiales, porque no se mantiene un control a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los mismos,<br />

como también no existen <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias específicas que se encarguen directamente <strong>de</strong><br />

los recursos materiales y económicos.<br />

73


10.- ¿Al momento <strong>de</strong> confeccionar la ropa <strong>de</strong>portiva existe <strong>de</strong>sperdicio?<br />

Cuadro Nº 10<br />

Categorías Dueño Porcentaje<br />

SI 4 80%<br />

NO 1 20%<br />

TOTAL 5 100%<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Gráfico Nº 10<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Análisis<br />

<strong>De</strong> los negocios encuestados manifiesta el 80% que sí existe <strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> la<br />

materia prima porque no cuenta con personal capacitado, los propietarios <strong>de</strong>ben<br />

analizar que el 80% <strong>de</strong> <strong>de</strong>sperdicio se pue<strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r para dar por terminado otro<br />

producto pue<strong>de</strong> ser para minimizar el costo <strong>de</strong>l producto que lo está elaborando, pero<br />

hay que tener presente que los <strong>de</strong>sperdicios existen <strong>de</strong> acuerdo al mo<strong>de</strong>lo que se<br />

elabore.<br />

74


11.- ¿Controla el tiempo en la confección <strong>de</strong> cada prenda?<br />

Cuadro Nº 11<br />

Categorías Dueño Porcentaje<br />

SI 0 0%<br />

NO 5 100%<br />

TOTAL 5 100%<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Gráfico Nº 11<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Análisis<br />

Los propietarios <strong>de</strong> los negocios encuestados aseguran que el 100% no controla el<br />

tiempo en la confección <strong>de</strong> cada prenda, es factible contar con un control ya que el<br />

tiempo se consi<strong>de</strong>ra como un costo y para sacar su producto a la venta, sean bien<br />

analizados sus costos y gastos <strong>de</strong> los diferentes productos elaborados.<br />

75


12.- ¿Usted consi<strong>de</strong>ra que el pago <strong>de</strong> nómina <strong>de</strong> los obreros es alto, bajo o normal?<br />

Cuadro Nº 12<br />

Categorías Dueño Porcentaje<br />

Alto 0 0%<br />

Bajo 0 0%<br />

Normal 5 100%<br />

Total 5 100%<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Gráfico Nº 12<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Análisis<br />

El 100% <strong>de</strong> propietarios dice que no es alto, porque como propietarios analizan que<br />

sus utilida<strong>de</strong>s son bajas; es <strong>de</strong>cir, aquí en la provincia Bolívar no hay fuentes <strong>de</strong><br />

trabajo y las pocas que existen brindan empleo <strong>de</strong> esta manera.<br />

76


13.- ¿Cada qué tiempo da mantenimiento a la maquinaria?<br />

Cuadro Nº 13<br />

Categorías Dueño Porcentaje<br />

Anual 0 0%<br />

Semestral 2 40%<br />

Trimestral 3 60%<br />

TOTAL 5 100%<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Gráfico Nº 13<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Análisis<br />

Los propietarios <strong>de</strong> los negocios informan que un 60% realiza el mantenimiento <strong>de</strong><br />

las maquinarias trimestralmente, esto ayudará para no tener pérdidas <strong>de</strong> tiempo y el<br />

40 % lo realiza semestralmente; este proceso requiere que el dueño o director <strong>de</strong><br />

producción tome <strong>de</strong>cisiones con miras a lograr que un producto <strong>de</strong> calidad y<br />

cantidad <strong>de</strong>seada sea entregado en la fecha establecida y no existirá retrasos en los<br />

pedidos para lograr un mejor ambiente en la producción.<br />

77


14.- ¿Cada qué tiempo adquiere la materia prima?<br />

Cuadro Nº 14<br />

Categorías Dueño Porcentaje<br />

Mensual 3 60%<br />

Trimestral 1 20%<br />

Semestral 0 0%<br />

Sólo por pedidos 1 20%<br />

TOTAL 5 100%<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Gráfico Nº 14<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Análisis<br />

En las encuestas formuladas a los propietarios hemos obtenido que el 60% adquiere<br />

la materia prima mensualmente, porque los pedidos son muy continuos y el 20%<br />

realiza pedidos trimestralmente, porque las obras son gran<strong>de</strong>s y por ahorrar tiempo<br />

tanto en el ingreso <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>ría y en la producción, y el otro 20% hace las compras<br />

según los pedidos y <strong>de</strong> esta manera se dará cuenta si está obteniendo utilidad en su<br />

producción.<br />

78


15.- ¿Le gustaría aplicar un sistema <strong>de</strong> costos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción, para<br />

evaluar inventarios y <strong>de</strong>terminar utilida<strong>de</strong>s?<br />

Cuadro Nº 15<br />

Categorías Dueño Porcentaje<br />

SI 5 100%<br />

NO 0 0%<br />

TOTAL 5 100%<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Gráfico Nº 15<br />

Fuente: Encuesta a los propietarios <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Análisis. El 100% <strong>de</strong> los propietarios contesta que aplicando este sistema <strong>de</strong> costos<br />

por ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> producción se va a lograr evaluar los inventarios para po<strong>de</strong>r verificar<br />

todo a la parte <strong>de</strong> costo - gasto y utilidad <strong>de</strong> producción.<br />

79


Análisis sobre las guías <strong>de</strong> observación <strong>de</strong> los cinco Negocios <strong>de</strong><br />

Confección <strong>de</strong> Ropa <strong>De</strong>portiva<br />

OBSERVACIÓN COMENTARIO<br />

1 <strong>De</strong>partamentos que interviene en el<br />

proceso <strong>de</strong> producción en cuanto a:<br />

a) Trazo y corte<br />

b) Almacén<br />

c) Confección<br />

I<strong>de</strong>ntifica los formatos <strong>de</strong> producción en:<br />

a) or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> producción<br />

b) hoja <strong>de</strong> especificaciones<br />

Número <strong>de</strong> máquinas y en qué<br />

condiciones se encuentra.<br />

Los pedidos que realizan son entregados<br />

en las fechas ofrecidas<br />

La mayoría <strong>de</strong> negocios observados no cuentan con los<br />

<strong>de</strong>partamentos distribuidos para el trabajo <strong>de</strong> la<br />

producción; es <strong>de</strong>cir, no hay organización. Se dará un<br />

mo<strong>de</strong>lo aplicado al negocio BOLIGOL<br />

Los negocios aplican más, por medio <strong>de</strong> una factura y<br />

nota <strong>de</strong> venta; es <strong>de</strong>cir, no tienen ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> producción.<br />

Esto afecta en el momento <strong>de</strong> saber sobre qué pedidos<br />

tiene que entregar.<br />

El negocio Boligol cuenta con 20 máquinas, nos<br />

centramos en ella para aplicarlo como mo<strong>de</strong>lo, <strong>de</strong> los<br />

otros negocios po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que la mayoría cuenta con<br />

10 máquinas y <strong>de</strong> todos los negocios la maquinaria está en<br />

buen estado, algunas <strong>de</strong> ellas son muy antiguas pero igual<br />

trabajan y realizan el mantenimiento respectivo.<br />

La mayor parte si es entregado en la fecha ofrecida<br />

Número <strong>de</strong> trabajadores. Cuentan con 5 trabajadores la mayor parte Boligol cuenta<br />

Capacitación<br />

Loa trabajadores tienen horario <strong>de</strong> entrada<br />

y salida.<br />

Distribución <strong>de</strong>l espacio físico<br />

con 7 trabajadores<br />

Dicen que <strong>de</strong> vez en cuando reciben capacitaciones, no es<br />

frecuente, pero sería necesario que adquieran más<br />

conocimientos para apren<strong>de</strong>r nuevos trazos, mo<strong>de</strong>los,<br />

formas. etc.<br />

Todos los negocios <strong>de</strong> confección tienen el horario <strong>de</strong> 8 a<br />

12 y <strong>de</strong> 2 a 6<br />

Falta <strong>de</strong> organización en el espacio físico en los negocios.<br />

80


2.2. COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS<br />

Por ser una hipótesis <strong>de</strong>scriptiva se utiliza para su comprobación la técnica estadística <strong>de</strong> los<br />

porcentajes, con un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducción técnica que implica información <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong><br />

los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva.<br />

El Sistema <strong>de</strong> Contabilidad <strong>de</strong> Costos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción se constituirá en una<br />

herramienta que refleje el incremento <strong>de</strong> la productividad <strong>de</strong> los negocios.<br />

<strong>De</strong> acuerdo a los resultados obtenidos en las observaciones y las encuestas realizadas al<br />

gerente-propietario, trabajadores <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva, se ha<br />

podido comprobar que los negocios no poseen un a<strong>de</strong>cuado Sistema <strong>de</strong> Costos; atravesando<br />

por el punto mas crítico ya que no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar con exactitud los costos <strong>de</strong> cada<br />

unidad producida afectando <strong>de</strong> manera directa a la productividad <strong>de</strong> los negocios, <strong>de</strong> esta<br />

manera no se pue<strong>de</strong> conocer información y datos certeros y oportuno <strong>de</strong>bido al poco interés<br />

por parte <strong>de</strong>l gerente-propietario,<br />

Por tal motivo se <strong>de</strong>be aplicar el control a<strong>de</strong>cuado para po<strong>de</strong>r reconocer que todo<br />

negocio necesita encaminar su actividad con un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> transacciones o eventos, <strong>de</strong>bemos<br />

verificar que todo negocio fija metas y fines para alcanzarlos en el corto, mediano y/o largo<br />

plazo.<br />

Queda <strong>de</strong>mostrado con los resultados obtenidos en la pregunta dos, en la cual un 80% <strong>de</strong> los<br />

negocios <strong>de</strong>dicados a la confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva, no utilizan formularios para los<br />

pedidos <strong>de</strong> producción.<br />

A<strong>de</strong>más en la pregunta seis, se <strong>de</strong>muestra que no existen instrumentos contables para el<br />

control <strong>de</strong> valoración y control <strong>de</strong> inventarios por ello es imprescindible la creación <strong>de</strong><br />

documentos contables que sirvan para el efecto.<br />

En la pregunta ocho se <strong>de</strong>muestra que no existe un a<strong>de</strong>cuado prorrateo <strong>de</strong> los costos<br />

indirectos ocasionando <strong>de</strong> esta manera que los costos <strong>de</strong> producción estén subvaluados.<br />

Finalmente con la pregunta diez se llega a establecer que existe <strong>de</strong>masiado<br />

<strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> materia prima alcanzando un 80% <strong>de</strong> negocios que sufren este<br />

fenómeno, <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> control.<br />

<strong>De</strong>spués <strong>de</strong> los resultados obtenidos se aprecia un mayor porcentaje negativo<br />

quedando <strong>de</strong> esta manera comprobada la hipótesis general.<br />

81


2.3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

2.3.1. CONCLUSIONES<br />

Una vez <strong>de</strong>finido el sistema <strong>de</strong> información <strong>de</strong> la presente investigación y llevado a<br />

cabo los respectivos estudios en los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

llegamos a las siguientes conclusiones:<br />

1. No existe un control a<strong>de</strong>cuado en el proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> ropa<br />

<strong>de</strong>portiva por la ausencia <strong>de</strong> documentos contables que sustenten un<br />

sistema <strong>de</strong> costos por ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> producción.<br />

2. Carencia <strong>de</strong> una estructura organizacional que permita visualizar la<br />

manera <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l personal que labora en los negocios y<br />

cuáles son sus funciones especificas.<br />

3. El no aplicar un a<strong>de</strong>cuado Sistema <strong>de</strong> Costos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción,<br />

dificulta realizar la toma <strong>de</strong> inventarios físicos y por lo tanto no lo<br />

realizan.<br />

4. Falta <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> la ropa <strong>de</strong>portiva.<br />

5. No existe capacitación para los obreros y trabajadores para que logren<br />

operar <strong>de</strong> una manera a<strong>de</strong>cuada los sistemas normales <strong>de</strong> producción.<br />

82


2.3.2. RECOMENDACIONES<br />

Son las siguientes:<br />

1. Se <strong>de</strong>berá implementar los Documentos Contables para que sustente un<br />

Sistema <strong>de</strong> Costos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción y permita realizar un control<br />

<strong>de</strong> todos los elementos que conforman el proceso productivo.<br />

2. Se <strong>de</strong>berá elaborar los organigramas estructural y funcional para los negocios<br />

<strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva en función <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s y que<br />

permitan una a<strong>de</strong>cuada distribución <strong>de</strong>l personal, con sus <strong>de</strong>beres y<br />

obligaciones y la posición que ocuparán en el negocio.<br />

3. Para fines <strong>de</strong> control tanto <strong>de</strong> materia prima como <strong>de</strong> producción en proceso y<br />

productos terminados se <strong>de</strong>berá realizar periódicamente el proceso <strong>de</strong><br />

inventario físico por lo menos una vez al año en forma obligatoria contando<br />

para estos fines con los registros contables a<strong>de</strong>cuados.<br />

4. Es importante aplicar una ficha en don<strong>de</strong> se pueda controlar el uso <strong>de</strong>l<br />

tiempo en las diferentes activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> diferentes productos<br />

ya que es primordial para po<strong>de</strong>r minimizar el costo <strong>de</strong> producción.<br />

5. Se <strong>de</strong>berá brindar capacitaciones al personal operativo y directivo para<br />

optimizar la producción y atención al cliente así como el a<strong>de</strong>cuado manejo<br />

<strong>de</strong>l Sistema Contable.<br />

83


CAPÍTULO<br />

III<br />

84


3.- LA PROPUESTA<br />

3.1. TÍTULO<br />

Un sistema <strong>de</strong> Costos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción para los negocios <strong>de</strong> confección<br />

<strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Guaranda, caso práctico Boligol.<br />

3.2. Introducción<br />

La presente propuesta realizada en el negocio <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

contiene la información necesaria, útil para el propietario, mediante la aplicación <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> costos por ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> producción, el dueño podrá tener un control<br />

continuo en la producción para que el negocio obtenga mejor rentabilidad y así<br />

po<strong>de</strong>r lograr los objetivos propuestos.<br />

Este sistema le permite al propietario conocer sus activos, pasivos, ingresos, costo <strong>de</strong><br />

producción, costo <strong>de</strong> venta etc.<br />

Para que exista rentabilidad los ingresos tienen que ser mayores a los egresos. Sin<br />

rentabilidad es imposible pensar en inversiones; mejorar los ingresos <strong>de</strong>l personal,<br />

obtener préstamos, crecer, retribuir a los dueños.<br />

Es importante conocer el sistema <strong>de</strong> costos por ór<strong>de</strong>nes, ya que éste contiene la<br />

clasificación <strong>de</strong> las cuentas y sub cuentas las mismas que serán útiles para realizar<br />

los Estados Financieros, Mayorización, Hoja <strong>de</strong> Costo Unitario, Estado <strong>de</strong> Costo <strong>de</strong><br />

Producción y Estado <strong>de</strong> Resultados.<br />

85


3.3 Justificación<br />

La propuesta <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> Costos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción se <strong>de</strong>be a que<br />

los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva permiten conocer toda su labor en la<br />

producción y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>tectar sus <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s.<br />

Asimismo, dará a conocer la información <strong>de</strong>tallada y or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

procedimientos que se lleven a cabo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el requerimiento <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

producción, su adquisición, codificación, registros contables.<br />

En los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva se verificaron muchas falencias, en<br />

primer lugar no aplican un a<strong>de</strong>cuado sistema <strong>de</strong> costos por ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> producción ,y<br />

también no hay un control en su producción; si lo aplican se logrará el crecimiento y<br />

lo importante, es que ayudará a una mejor planificación en la organización; en su<br />

espacio físico se podrá conocer los costos <strong>de</strong> producción real, los activos, pasivos,<br />

para que se puedan tomar las <strong>de</strong>cisiones correctas y saber si es rentable invertir en<br />

este negocio.<br />

El a<strong>de</strong>cuado uso <strong>de</strong> un sistema contable, permitirá el ahorro <strong>de</strong> tiempo y esfuerzos en<br />

la ejecución <strong>de</strong>l trabajo.<br />

Este sistema plasmará <strong>de</strong> manera más concreta y explicativa las funciones y<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la producción, que permitirá conocer la eficiencia <strong>de</strong> la producción.<br />

86


3.4. OBJETIVOS<br />

3.4.1. Objetivo General:<br />

Presentar un sistema <strong>de</strong> costos por ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> producción para el negocio <strong>de</strong><br />

confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva, BOLIGOL en la ciudad <strong>de</strong> Guaranda Provincia<br />

Bolívar que reflejará, un correcto proceso <strong>de</strong>l Sistema Contable.<br />

3.4.2. Objetivos Específicos<br />

1. Preparar un plan <strong>de</strong> Cuenta<br />

2.-Proponer un organigrama estructural y funcional para el negocio <strong>de</strong> confección<br />

<strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva.<br />

3.-Realizar formatos para la <strong>de</strong>scripción y control <strong>de</strong> la producción.<br />

4.-Aplicar los formatos contables en el Ejercicio para sustentar el Sistema <strong>de</strong> Costos<br />

por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción.<br />

87


3.5. <strong>De</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Propuesta<br />

Este sistema sirve para controlar y registrar los costos <strong>de</strong> producción, se aplica en el<br />

negocio <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva que se realizará en forma continua <strong>de</strong>bido a<br />

las siguientes características <strong>de</strong> su producción.<br />

3.5.1. PLAN DE CUENTAS PARA COSTOS<br />

Es la enumeración <strong>de</strong> cuentas or<strong>de</strong>nadas aplicable al negocio <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa<br />

<strong>de</strong>portiva, que proporciona los nombres y el código <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las cuentas ya<br />

que facilita un listado lógico y or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> las cuentas para la aplicación <strong>de</strong> los<br />

registros contables y se logrará <strong>de</strong> una manera muy eficaz en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

proceso productivo.<br />

MODELO BOLIGOL<br />

Código <strong>De</strong>scripción<br />

1. ACTIVOS<br />

1.1. ACTIVO CORRIENTE<br />

1.1.1. CAJA<br />

1.1.1.01. Caja General<br />

1.1.1.02. Caja chica<br />

1.1.2. BANCOS<br />

1.1.2.01. Banco <strong>de</strong> Pichincha. Cuenta Corriente<br />

1.1.3. CUENTAS POR COBRAR<br />

1.1.3.01. Clientes<br />

1.1.3.02. (-) provisión <strong>de</strong> cuentas incobrables<br />

1.1.4. DOCUMENTOS POR COBRAR<br />

1.1.4.01. Clientes<br />

88


1.1.5. ANTICIPO SUELDO EMPLEADOS<br />

1.1.6. ANTICIPO PROVEEDORES<br />

1.1.7. IMPUESTO RETENCIONES<br />

1.1.7.01. Crédito Tributario Retenciones Imp. a la Rta. 1%<br />

1.1.7.02. Crédito Tributario Imp. a la Rta. .5%<br />

1.1.7.03. Crédito Tributario Retenciones Imp. a la Rta.8%<br />

1.1.7.04. Anticipo Impuesto a la Renta<br />

1.1.7.05. Crédito Tributario Retenciones IVA30%<br />

1.1.7.06. Crédito Tributario Retenciones IVA70%<br />

1.1.7.07. Crédito Tributario Retenciones IVA100%<br />

1.1.7.08. IVA pagado12%<br />

1.1.8. IVA compras<br />

1.1.9. INVENTARIOS<br />

1.1.9.1. Inventario <strong>de</strong> materia prima directa<br />

1.1.9.3. Inventario en producto en proceso<br />

1.1.1.10. Inventario productos terminados<br />

1.1.10.01. REPUESTOS Y ACCESORIOS<br />

1.1.10.01. Repuestos<br />

1.1.10.02. Herramientas<br />

1.1.11. SUMINISTRO DE OFICINAS<br />

1.1.12. PAGOS ANTICIPADOS<br />

1.1.12.01. Intereses<br />

89


1.1.12.02. Seguro<br />

1.1.12.03. Publicidad<br />

1.2. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO<br />

1.2.1. NO DEPRECIABLE<br />

1.2.1. TERRENO<br />

1.2.1.1.01. Terreno<br />

1.1.2. DEPRECIABLES<br />

1.2.2.1. MAQUINARIA Y EQUIPO<br />

1.2.2.2. (-) <strong>de</strong>preciación acumulada <strong>de</strong> maquinaria y equipo<br />

1.2.2.3. HERRAMIENTAS<br />

1.2.2.4 (-) <strong>De</strong>preciación acumulada herramientas<br />

1.2.2.5. VEHICULO<br />

1.2.2.6. (-) <strong>de</strong>preciación acumulada vehículo<br />

1.2.2.7 MUEBLES Y ENSERES<br />

1.2.2.8. (-) <strong>de</strong>preciación acumulada muebles y enseres<br />

1.2.2.9. EQUIPO DE OFICINA<br />

1.2.2.10. (-) <strong>de</strong>preciación acumulada equipo <strong>de</strong> oficina<br />

1.2.2.11 EQUIPO DE CÓMPUTO<br />

1.2.2.12. (-) <strong>de</strong>preciación acumulada equipo <strong>de</strong> cómputo<br />

90


2. PASIVOS<br />

2.1. PASIVOS CORRIENTES<br />

2.1.1. Obligaciones por pagar corto plazo<br />

2.1.1.1. OBLIGACIONES BANCARIAS<br />

2.1.1.1.01. Sobregiros<br />

2.1.1.1.02. Préstamos bancarios<br />

2.1.01.01. Cuentas y documentos por pagar<br />

2.1.01.02. Documentos por pagar, préstamos bancarios<br />

2.1.01.03. Préstamos bancarios<br />

2.1.1.2. INSTITUTO ECUATORIANO SEGURIDAD SOCIAL. (IESS)<br />

2.1.1.2.01. Aporte individual 9.35%<br />

2.1.1.2.01. Aporte patronal 11.15%<br />

2.1.1.2.03. Prestamos quirografarios/hipotecas<br />

2.1.1.3.01. PROVISIONES<br />

2.1.1.3.02. Décimo tercero<br />

2.1.1.3.03. Décimo cuarto<br />

2.1.1.3.04. Vacaciones<br />

2.1.1.3.05. Impuesto<br />

2.1.1.3.06. Fondos <strong>de</strong> reserva<br />

91


2.1.1.4. PROVEEDORES<br />

2.1.1.4.1. Proveedores<br />

2.1.1.5. ACREEDORES VARIOS<br />

2.1.1.5.1. Acreedores Varios<br />

2.1.1.6. ANTICIPO CLIENTES<br />

2.1.1.6.1. Anticipo <strong>de</strong> Clientes<br />

2.1.1.7. OBLIGACIONES FISCALES<br />

2.1.1.7.01. Retención fuente imp. Renta 1%<br />

2.1.1.7.02. Retención fuente imp. Renta 5%<br />

2.1.1.7.03. Retención fuente imp. Renta 8%<br />

2.1.1.7.04. Retención IVA 30%<br />

2.1.1.7.05. Retención IVA 70%<br />

2.1.1.7.06. Retención IVA 100%<br />

2.1.1.7.07. Impuestos a la Renta<br />

2.1.1.7.08. IVA cobrado12%<br />

2.1.1.8. OTRAS OBLIGACIONES POR PAGAR<br />

2.1.1.8.01. Sueldos por pagar<br />

2.1.1.8.02. Participación Trabajadores 15%<br />

2.2. PASIVO NO CORRIENTE<br />

2.2.1. OBLIGACIONES A LARGO PLAZO<br />

3. PATRIMONIO<br />

3.1. CAPITAL<br />

92


3.1.1. Capital<br />

3.1.1.1. Capital Social<br />

3.1.1.1.01. Propietarios<br />

3.2. RESERVAS<br />

3.2.1 RESERVAS<br />

3.2.1.01. Reserva legales<br />

3.2.1.01. Reserva estatutaria<br />

3.2.1.01. Reserva facultativa<br />

3.3. RESULTADOS<br />

3.3. RESULTADOS<br />

3.3.1.01. Utilidad <strong>de</strong>l ejercicio anterior<br />

3.3.1.02. Pérdida <strong>de</strong>l ejercicio anterior<br />

3.3.1.03. Utilidad <strong>de</strong>l ejercicio<br />

3.3.1.04. Pérdida <strong>de</strong>l ejercicio<br />

4. INGRESOS<br />

4.1. OPERACIONES<br />

4.1.1. VENTAS<br />

4.1.1.1. PRODUCTOS TERMINADOS<br />

4.1.1.1.01. Producto<br />

4.1.1.1.02. (-) <strong>De</strong>scuento en ventas<br />

4.1.1.1.03. <strong>De</strong>volución en ventas<br />

93


4.2. NO OPERACIONALES<br />

4.2.1. OTROS INGRESOS<br />

4.2.1.1. INGRESOS VARIOS<br />

4.2.1.1.01. Intereses cuenta corriente<br />

4.2.1.1.02. Intereses ganado en inversiones<br />

5. COSTOS<br />

5.1. COSTOS DE PRODUCCIÓN<br />

5.1.1. COSTOS DE PRODUCCIÓN<br />

5.1.1.1. COSTOS DIRECTOS<br />

5.1.1.1.01. Materia prima<br />

5.1.1.1.02. Sueldo mano <strong>de</strong> obra<br />

5.1.1.1.03. Horas extras<br />

5.1.1.1.04. Componente salarial<br />

5.1.1.1.05. Décimo tercer sueldo<br />

5.1.1.1.06. Décimo cuarto sueldo<br />

5.1.1.1.07. Fondos <strong>de</strong> reserva<br />

5.1.1.1.08. Vacaciones<br />

5.1.1.1.10. Aporte patronal<br />

5.1.1.1.11. Aporte personal<br />

5.1.1.2. COSTO INDIRECTOS<br />

5.1.1.2.01. Sueldo mano <strong>de</strong> obra indirecta<br />

5.1.1.2.02. Horas extras<br />

94


5.1.1.2.03. Componente salarial<br />

5.1.1.2.04. Décimo tercer sueldo<br />

5.1.1.2.05. Décimo cuarto sueldo<br />

5.1.1.2.06. Fondos <strong>de</strong> reserva<br />

5.1.1.2.07. Vacaciones<br />

5.1.1.2.08. Aporte patronal<br />

5.1.1.02.09. Aporte personal<br />

5.1.1.2.10. Mantenimiento maquinaria y equipo<br />

5.1.1.2.11. <strong>De</strong>preciaciones<br />

5.1.1.2.12. Combustibles y lubricantes<br />

5.1.1.2.13. Útiles <strong>de</strong> aseo y limpieza<br />

5.1.1.2.14. Energía eléctrica<br />

5.1.1.2.15 Capacitación personal<br />

5.1.1.2.16. Impuestos<br />

5.1.1.2.17. Implementos<br />

5.1.1.2.18. Otros costos<br />

5.2. COSTO DE VENTAS<br />

5.2.1. PRODUCTOS TERMINADOS<br />

5.2.1.1. Productos producidos<br />

5.2.1.1.01. Ropa confeccionada<br />

6. GASTOS<br />

6.1. GASTO DE OPERACIÓN<br />

95


6.1.1. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN<br />

6.1.1.1. GASTOS SUELDOS Y SALARIOS<br />

6.1.1.1.01. Sueldos Administración<br />

6.1.1.1.02. Horas extras<br />

6.1.1.1.03. Componente salarial<br />

6.1.1.1.04. Décimo tercer sueldo<br />

6.1.1.1.05. Décimo cuarto sueldo<br />

6.1.1.1.06. Fondos <strong>de</strong> reserva<br />

6.1.1.1.07. Vacaciones<br />

6.1.1.1.08. Aporte patronal<br />

6.1.1.1.09. Aporte personal<br />

6.1.1.1.10. Capacitación personal<br />

6.1.1.2. OTROS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN<br />

6.1.1.2.01. Mantenimiento <strong>de</strong> oficina<br />

6.1.1.2.02. Energía eléctrica<br />

6.1.1.2.03. Servicios básicos<br />

6.1.1.2.04. Suministros <strong>de</strong> oficina<br />

6.1.1.2.05. <strong>De</strong>preciaciones<br />

6.1.1.2.06. Honorarios profesionales<br />

6.1.1.2.07. Útiles <strong>de</strong> aseo y limpieza<br />

6.1.1.2.08. Gastos bancarios<br />

6.1.2. GASTOS DE VENTA<br />

96


6.1.2.1. SUELDOS Y SALARIOS<br />

6.1.2.1.01. Horas extras<br />

6.1.2.1.02. Componente salarial<br />

6.1.2.1.03. Décimo tercer sueldo<br />

6.1.2.1.04. Décimo cuarto sueldo<br />

6.1.2.1.05. Fondos <strong>de</strong> reserva<br />

6.1.2.1.06. Vacaciones<br />

6.1.2.1.07. Aporte patronal<br />

6.1.2.1.08. Aporte personal<br />

6.1.2.1.09. Comisiones ventas<br />

6.1.2.2. OTROS GASTOS DE VENTAS<br />

6.1.2.2.01. Publicidad y propaganda<br />

6.1.2.2.02. <strong>De</strong>preciaciones<br />

6.1.2.2.03. Honorarios profesionales<br />

6.1.3. GASTOS FINANCIEROS<br />

6.1.3.1. VARIOS GASTOS FINANCIEROS<br />

6.1.3.1.01. Interés<br />

6.1.3.1.02. Comisiones<br />

6.2. GASTOS NO OPERACIONALES<br />

6.2.1. GASTOS NO OPERACIONALES<br />

6.2.1.1.01. Pérdidas en ventas <strong>de</strong> activos<br />

7. CUENTAS DE ORDEN<br />

97


7.1. CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS<br />

7.1.1. Garantías recibidas<br />

7.1.2. Valores en custodia recibidas<br />

7.1.3. Merca<strong>de</strong>rías en consignación recibidas<br />

8. CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS<br />

8.1. Garantías Pagadas<br />

8.1.1 Garantías otorgadas<br />

8.1.2 Valores en custodia entregadas<br />

8.1.3 Merca<strong>de</strong>rías en consignación entregadas<br />

98


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL<br />

El control <strong>de</strong> la producción es verificar si los negocios están cumpliendo con las<br />

metas propuestas en la planeación y programación.<br />

Fabrica diferentes tipos <strong>de</strong> producto<br />

Evaluar el producto al final <strong>de</strong> cada proceso<br />

Caja.- Pertenecen al activo corriente y se presenta por monedas, billetes y los<br />

cheques a la vista que posee el propietario<br />

Se efectuará arqueos sorpresivos a la persona responsable <strong>de</strong> la recaudación<br />

<strong>de</strong>l dinero, todo este proceso será respaldado por las firmas respectivas.<br />

Los arqueos <strong>de</strong> caja se realizaran cada mes.<br />

Registrar todos los ingresos y sacar su saldo respectivo <strong>de</strong>l día.<br />

Caja chica: Está <strong>de</strong>stinada a satisfacer los gastos menores y su justificación no se<br />

realiza por la emisión <strong>de</strong> cheques, pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>100 dólares para gastos imprevistos<br />

<strong>De</strong>be estar autorizado por la persona responsable<br />

Caja chica <strong>de</strong>be estar bajo la custodia <strong>de</strong> una sola persona<br />

Para el reembolso <strong>de</strong> caja chica es necesaria la presencia <strong>de</strong> documentos<br />

originales<br />

Bancos.-Controla los movimientos <strong>de</strong> valores monetarios e instituciones bancarias<br />

La conciliación <strong>de</strong> la cuenta bancaria se practica mensualmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

cinco días hábiles <strong>de</strong>l mes.<br />

Los cheques anulados <strong>de</strong>ben ser registrados.<br />

No emitir cheques en blanco.<br />

Cuentas por Cobrar.- Se anota los movimientos <strong>de</strong> crédito y abonos realizados por<br />

los clientes.<br />

Se establecerá un sistema <strong>de</strong> facturación que permita la oportuna emisión <strong>de</strong><br />

recibos que <strong>de</strong>ben ponerse al cobro.<br />

99


Establecer controles para <strong>de</strong>terminar las cuentas por cobrar canceladas y las<br />

que se encuentran pendientes por cobrar.<br />

Notificar a los clientes en caso <strong>de</strong> retraso <strong>de</strong> las <strong>de</strong>udas contraídas en los<br />

negocios.<br />

Documentos por Cobrar<br />

Son las <strong>de</strong>udas y obligaciones que tienen los negocios, pendientes <strong>de</strong> cobro con<br />

documentos legales.<br />

La función <strong>de</strong> custodia <strong>de</strong> los documentos por cobrar <strong>de</strong>be estar separada<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong> caja y <strong>de</strong> los registros contables.<br />

Se establecerá normas y procedimientos para gestionar el cobro <strong>de</strong><br />

documentos por cobrar vencidos.<br />

Inventarios.-Conteo físico <strong>de</strong> las existencias en los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropas<br />

<strong>de</strong>portiva.<br />

La adquisición <strong>de</strong> materiales se <strong>de</strong>berá contar con la autorización <strong>de</strong> la<br />

persona encargada.<br />

Para la salida <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> bo<strong>de</strong>ga es necesario presentar una<br />

requisición <strong>de</strong>bidamente autorizada.<br />

Se lleva un control <strong>de</strong> todos los materiales que formen parte <strong>de</strong> los<br />

inventarios<br />

Se fija límites máximos y mínimos <strong>de</strong> las existencias que <strong>de</strong>ben<br />

mantenerse en la bo<strong>de</strong>ga<br />

Activos fijos.- Son los bienes permanentes no dispuestos a la venta que en los<br />

negocios utiliza sin restricciones.<br />

<strong>De</strong>berá realizar constataciones físicas <strong>de</strong> los activos existentes en los<br />

negocios por lo menos una vez al año.<br />

<strong>De</strong>be existir una persona responsable <strong>de</strong> cada activo.<br />

Para adquirir nuevos activos <strong>de</strong>ben ser comprobadas, mediante facturas.<br />

Se <strong>de</strong>be llevar un registro auxiliar <strong>de</strong> mobiliario y equipo <strong>de</strong> oficina.<br />

100


Todos los bienes <strong>de</strong>ben estar asegurados contra robos, acci<strong>de</strong>ntes.<br />

Pagos Anticipados.- Son movimientos anticipados ya sea a trabajadores y a<br />

proveedores <strong>de</strong> materiales.<br />

Todo a<strong>de</strong>lanto <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> dinero <strong>de</strong>be estar previamente autorizado<br />

Registrar los pagos anticipados.<br />

Pasivos.-Se refiere a las <strong>de</strong>udas y obligaciones que los negocios tienen con terceras<br />

personas, éstas pue<strong>de</strong>n ser a corto plazo <strong>de</strong>pendiendo el acuerdo entra las partes.<br />

Cuentas por pagar.-<strong>De</strong>udas y obligaciones a terceras personas, pero <strong>de</strong>ben ser<br />

canceladas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un año sin documento legal.<br />

Documentos por pagar.- <strong>De</strong>udas que tiene los negocios con terceras personas y<br />

<strong>de</strong>ben ser canceladas en un tiempo mayor a un año, para esto <strong>de</strong>be existir un<br />

documento legal.<br />

Patrimonio.- Es un valor sobre el cual tiene un interés el propietario <strong>de</strong>l negocio que<br />

obtiene <strong>de</strong> los aportes iníciales <strong>de</strong> capital más una acumulación <strong>de</strong> reservas, superávit<br />

<strong>de</strong> capital y resultados no distribuidos.<br />

Compras.- Para las compras <strong>de</strong>be haber una solicitud <strong>de</strong>bidamente firmada y<br />

autorizada por la Gerencia.<br />

Ventas.-Para este proceso es indispensable el uso <strong>de</strong> las facturas numeradas y<br />

autorizado por el SRI y se hará el cobro <strong>de</strong>l IVA respectivamente<br />

Cada venta que se realice <strong>de</strong> contado tendrá un <strong>de</strong>scuento establecido por la<br />

Gerencia; en el caso <strong>de</strong> ser a crédito <strong>de</strong>ben existir documentos legales como la letra<br />

<strong>de</strong> cambio.<br />

Las funciones y cargos más significativos para nuestro estudio, así como las<br />

propuestas <strong>de</strong> algunas funciones o áreas las proponemos a continuación:<br />

101


Organigrama Estructural<br />

3.5.2. Organigramas<br />

Es el que proporciona la orientación precisa para que los objetivos y mandos<br />

intermedios elaboren planes concretos <strong>de</strong> acción que permitan alcanzar los objetivos<br />

propuestos en el negocio BOLIGOL<br />

Organigrama Funcional<br />

<strong>De</strong> acuerdo con el organigrama estructural y a nivel <strong>de</strong> cada unidad administrativa se<br />

<strong>de</strong>talla las siguientes funciones básicas que tienen los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong><br />

ropa <strong>de</strong>portiva Al ser <strong>de</strong>talladas la funciones se inicia por las jerarquías más<br />

importantes y luego se registran las <strong>de</strong> menor trascen<strong>de</strong>ncia, en este tipo <strong>de</strong><br />

organigrama se <strong>de</strong>termina que es lo que se hace y cómo se <strong>de</strong>senvuelven varios<br />

operarios realizando diferentes funciones <strong>de</strong> acuerdo a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l negocio<br />

Nivel<br />

Jerárquico<br />

Nivel Directivo<br />

Nivel Ejecutivo<br />

Nivel Operativo<br />

Clave Elaborado<br />

por<br />

Nancy Guapulema<br />

Digna Sánchez<br />

102


Contabilidad<br />

Facturación<br />

<strong>De</strong>partamento<br />

Administrativo<br />

Compras<br />

Bo<strong>de</strong>ga<br />

Autoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

CASO PRÁCTICO BOLIGOL<br />

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL<br />

GERENCIA<br />

Ventas Diseño Producción<br />

Elaboración<br />

Corte<br />

Costura<br />

<strong>De</strong>partamento<br />

Productivo<br />

Supervisión<br />

Mantenimiento<br />

Servicios<br />

Generales<br />

103


Contador<br />

Manufactura<br />

Jefe<br />

Administrativo<br />

Compras<br />

Bo<strong>de</strong>guero<br />

CASO PRÁCTICO BOLIGOL<br />

ORGANIGRAMA FUNCIONAL- PROPUESTA<br />

GERENTE<br />

Ven<strong>de</strong>dor Diseñador Elaboración<br />

Confección<br />

Corte<br />

Costura<br />

Jefe <strong>de</strong><br />

Producción<br />

Supervisor <strong>de</strong> P<br />

Mantenimiento<br />

Servicio<br />

Prestado<br />

104


Entre las funciones <strong>de</strong>scribimos las siguientes:<br />

Gerente<br />

Se encarga <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones para la buena marcha <strong>de</strong> los negocios con la<br />

<strong>de</strong>bida planificación, coordinación <strong>de</strong> todos sus <strong>de</strong>partamentos. Controla al personal<br />

que labora, pone en ejecución las <strong>de</strong>cisiones y funciones; a<strong>de</strong>más, coordina la<br />

aplicación <strong>de</strong> las políticas.<br />

Sus atribuciones son:<br />

Planificar, organizar y controlar todos los niveles <strong>de</strong> la organización.<br />

Dirigir todos los <strong>de</strong>partamentos y secciones <strong>de</strong> los diferentes negocios<br />

Suscribir contratos y créditos financieros<br />

Firmar cheques<br />

Representar legalmente al negocio<br />

Cumplir y hacer cumplir las obligaciones<br />

Aprobar balances anuales, el balance <strong>de</strong> resultados así como un informe<br />

relativo a su gestión.<br />

Impulsar permanentemente el mejoramiento <strong>de</strong> los indicadores claves <strong>de</strong><br />

productividad y calidad <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> confección.<br />

Jefe Administrativo<br />

Es el encargado <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s administrativas, para la buena marcha<br />

<strong>de</strong>l negocio Boligol con la <strong>de</strong>bida organización, <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s participantes, <strong>de</strong><br />

igual forma se encarga <strong>de</strong> analizar y aplicar las estrategias <strong>de</strong> venta para ofrecer al<br />

cliente un producto <strong>de</strong> calidad.<br />

Controla la sección <strong>de</strong> contabilidad, la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones es <strong>de</strong> acuerdo al<br />

<strong>de</strong>partamento y pone en ejecución las <strong>de</strong>cisiones y funciones establecidas para el<br />

personal<br />

Contador<br />

Sus atribuciones son:<br />

105


Implantar un Sistema Contable <strong>de</strong> acuerdo a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los negocios<br />

<strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva<br />

<strong>De</strong>terminar y aplicar los respectivos controles internos<br />

Obtener los correspondientes estados financieros <strong>de</strong>terminados por las leyes<br />

efectuadas en forma oportuna<br />

Hacer el análisis financiero<br />

Brindar asesorías a Gerencia con respecto a la actividad económica<br />

Entregar la información financiera<br />

Proponer mejoras en los sistemas contables<br />

Planificar, organizar, el trámite <strong>de</strong> la documentación<br />

Recibir y <strong>de</strong>spachar documentación<br />

Ayudar a la Gerencia a registrar información<br />

Compras<br />

Persona encargada <strong>de</strong> realizar compra <strong>de</strong> materia prima <strong>de</strong> calidad.<br />

Dar a conocer datos reales <strong>de</strong> las distintas compras que se realice.<br />

Ventas<br />

Incentivar a la adquisición <strong>de</strong>l producto<br />

<strong>De</strong>scribir el producto garantizando su calidad<br />

Reportar las ventas para efectuar la facturación<br />

Manufactura<br />

Emitir reportes <strong>de</strong> los productos existentes<br />

Realizar facturas <strong>de</strong> ventas<br />

Comprobar y actualizar los datos <strong>de</strong> los clientes<br />

Bo<strong>de</strong>ga<br />

Almacena los materiales <strong>de</strong>stinados a la producción<br />

Registra las fechas <strong>de</strong> entrada y salida <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>ría<br />

Mantiene un control <strong>de</strong> las existencias máximas y mínimas <strong>de</strong> los productos<br />

Establece un calendario <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> los suministros, materiales, y bienes.<br />

106


Jefe <strong>de</strong> Producción<br />

Es la persona indicada para este sector, que transforma el producto para la venta,<br />

consi<strong>de</strong>rando siempre las políticas <strong>de</strong> los negocios, en esta área distribuye a los<br />

trabajadores <strong>de</strong> acuerdo a su especialización.<br />

Sus funciones son:<br />

Informar a Gerencia sobre los niveles <strong>de</strong> producción, y la calidad <strong>de</strong>l<br />

producto<br />

Garantizar el no <strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> la materia prima mediante la entrega <strong>de</strong> la<br />

materia prima <strong>de</strong> acuerdo al volumen <strong>de</strong> producción<br />

Entregar obras en el tiempo establecido<br />

Diseñador<br />

Se encarga <strong>de</strong> crear nuevas alternativas <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los acor<strong>de</strong> con las exigencias <strong>de</strong> un<br />

mundo globalizado y apto para entrar al mercado <strong>de</strong> la competitividad.<br />

Elaboración<br />

Elabora el producto utilizando los recursos necesarios y la materia prima recibida<br />

garantizando su trabajo con el menor <strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> los materiales<br />

Este control se realiza a través <strong>de</strong> herramientas como son:<br />

Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> producción,<br />

Reportes <strong>de</strong> trabajo y<br />

Control <strong>de</strong> materias primas.<br />

107


CASO PRÁCTICO BOLIGOL<br />

3.5.3. FORMATOS Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN<br />

El diseño <strong>de</strong> los formatos se presenta en los anexos correspondientes para realizar el<br />

Sistema Contable <strong>de</strong> Costos, en relación a la <strong>de</strong>scripción y control <strong>de</strong> la producción<br />

<strong>de</strong>scribimos los siguientes:<br />

Negocio <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva BOLIGOL, ubicado en las calles<br />

convención <strong>de</strong> 1884, 1.221 Manuela Cañizares, con R.U.C. 0200083425001<br />

El negocio <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva BOLIGOL cuenta con esta<br />

Inversión <strong>de</strong> Máquinas, Muebles, Enseres y Equipos <strong>de</strong> Oficina.<br />

Cuadro Nº 1<br />

Numero <strong>De</strong>scripción <strong>de</strong> la Maquinaria<br />

2<br />

5<br />

6<br />

2<br />

1<br />

2<br />

2<br />

Cuadro Nº 2<br />

Cortadora<br />

Cosedora<br />

Máquina recta<br />

Elasticadora<br />

Tiradora<br />

Bordadora<br />

Planchadora<br />

Total<br />

Total<br />

900,00<br />

3.750,00<br />

2.400,00<br />

1.000,00<br />

1.790,00<br />

3.400,00<br />

760,00<br />

Número <strong>De</strong>scripción muebles y enseres Total<br />

2<br />

3<br />

Mesa <strong>de</strong> Corte<br />

Mobiliario<br />

Total<br />

$ 14.000,00<br />

600,00<br />

300,00<br />

$ 900,00<br />

108


Cuadro Nº 3<br />

Número <strong>De</strong>scripción equipos Total<br />

1<br />

3<br />

Herramientas<br />

Teléfono Fax<br />

Total<br />

Vehículo: 23.000,00<br />

100,00<br />

600,00<br />

$ 700,00<br />

Cálculo el valor <strong>de</strong> cada hora <strong>de</strong> producción para los operarios<br />

Sueldo Básico =240,00<br />

<strong>De</strong>talle Sueldo Básico Valor/Hora<br />

Operario 240,00 $ 8,00<br />

109


El Señor XYZ se acerca al Negocio BOLIGOL. El día 5 <strong>de</strong> Marzo hacen el<br />

pedido <strong>de</strong> 100 Calentadores Exteriores, con las siguientes características, talla<br />

cuarenta, sello liga tamaño gran<strong>de</strong>, talla 40 a un precio <strong>de</strong> 22 dólares c/u y que<br />

será elaborado en 15 días.<br />

Cliente: Señor XYZ<br />

Cantidad: 100<br />

<strong>De</strong>talle <strong>de</strong> la obra<br />

ORDEN DE PRODUCCIÓN<br />

NEGOCIO BOLIGOL<br />

<strong>De</strong>scripción <strong>de</strong>l trabajo a realizar<br />

Nº 001<br />

Elaborar cien calentadores talla 40 con sellos en la espalda <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong><br />

la Liga <strong>de</strong> Quito; con cierres en las chompas con cuellos normales.<br />

Autoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Gerente Producción<br />

Nota: La realización <strong>de</strong> las or<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> producción es la parte importante <strong>de</strong>l ejercicio<br />

razón por a cual <strong>de</strong>be ser realizada <strong>de</strong> una forma clara el dicho pedido, para que sea<br />

elaborado , y cumplido en la fecha ofrecida<br />

110


NEGOCIO BOLIGOL<br />

HOJA DE COSTOS<br />

Artículo: Calentadores<br />

Cliente: Augusto Andra<strong>de</strong> Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Producción: 001<br />

Fecha <strong>de</strong> Inicio: Guaranda 5 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong>l 2010 Cantidad: 100<br />

Fecha <strong>de</strong> Término: Guaranda 20 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong>l 2010___________________<br />

Materia Prima Directa<br />

Fecha Requisición Art.Term. Valor Nº<br />

Horas<br />

Mano <strong>de</strong> Obra<br />

Directa<br />

Valor<br />

Costos<br />

Indirectos<br />

<strong>de</strong><br />

Fabricación<br />

Valor<br />

20-03-10 Calentadores 118,00 118,00 32.67<br />

Total<br />

Resumen<br />

Materia Prima Directa 1.352,00<br />

Materia prima Indirecta 38,40<br />

Mano <strong>de</strong> Obra Directa 118,00<br />

Mano <strong>de</strong> Obra Indirecta 87,50<br />

Costos Indirectos <strong>de</strong> Fabricación 32,67<br />

Costo Total <strong>de</strong> Producción 1.628,57<br />

Costo Unitario 14,97<br />

111


Materia prima<br />

Directa<br />

Tela Bioto<br />

Rep.<br />

Cierres<br />

Total<br />

NEGOCIO BOLIGOL<br />

CUADRO Nº 4<br />

CUADRO DE MATERIA PRIMA REQUERIDA<br />

Cantidad Valor<br />

300 metros<br />

5000 centímetros<br />

200 centímetros<br />

Autoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Unitario<br />

2,80<br />

0,10<br />

0,06<br />

2,96<br />

Total<br />

840,00<br />

500,00<br />

12,00<br />

$1.352, 00<br />

GERENTE SUPERVISOR OPERARIO<br />

Nota: Este cuadro <strong>de</strong> la materia prima se realizó para hacer el pedido a bo<strong>de</strong>ga y<br />

po<strong>de</strong>r realizar la elaboración <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> producción Nº001 la misma que se<br />

necesitó un valor <strong>de</strong> 1.352,00 <strong>de</strong> materia prima requerida.<br />

112


NEGOCIO BOLIGOL<br />

CUADRO Nº 5<br />

CUADRO DE MATERIA PRIMA INDIRECTA REQUERIDA<br />

Materia prima<br />

Indirecta<br />

Hilos<br />

Figuras Bordadas<br />

Estampados<br />

Cuellos<br />

Fundas<br />

Total<br />

Autoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Cantidad Valor<br />

2 Rollos<br />

Paquetes<br />

100<br />

100<br />

100<br />

Unitario<br />

3,20<br />

8,00<br />

0,15<br />

0,08<br />

0,01<br />

Total<br />

6,40<br />

8,00<br />

15,00<br />

8,00<br />

1,00<br />

$ 38,40<br />

GERENTE SUPERVISOR OPERARIO<br />

Nota: Para seguir realizando la respectiva obra se necesitó materia prima indirecta un<br />

valor <strong>de</strong> $ 38,40, es importante hacer conocer cada uno <strong>de</strong> estos pasos <strong>de</strong> la siguiente<br />

or<strong>de</strong>n.<br />

113


NEGOCIO BOLIGOL<br />

CUADRO Nº 6<br />

Costos Indirectos <strong>de</strong> Fabricación Quincenal<br />

Costos Indirectos <strong>de</strong> Fabricación Total<br />

Luz<br />

Agua<br />

Teléfono<br />

Total<br />

Autoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

10,00<br />

3,50<br />

13.50<br />

$ 27,00<br />

Nota: Este cuadro <strong>de</strong> los costos también se lo estudia para verificar el costo <strong>de</strong> la<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> producción Nº001 y así tomar el valor <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong>l producto para la venta.<br />

114


NEGOCIO :_BOLIGOL___________________<br />

NEGOCIO BOLIGOL<br />

CUADRO Nº 7<br />

REPORTE DE TRABAJO<br />

REPORTE DE TRABAJO No.001____________________________________<br />

OPERARIO:__5________________________PERIODO_Marzo__________<br />

Or<strong>de</strong>n Producción No. No. No.<br />

Operaciones Realizadas <strong>De</strong>scripción Tiempo Horasx10<br />

Cortador 001 Realiza 100 15 minutos<br />

cortes <strong>de</strong> cada/ prenda<br />

calentador<br />

0<br />

115<br />

25horas<br />

Costurera 001 Une todo el 30minutos 50 horas<br />

cortado <strong>de</strong> su obra<br />

Bordador 001 Continua pegando 5 minutos 8horas<br />

las tiras<br />

Elasticadora y Estampador 001 Realiza pegando 6 minutos 10horas<br />

Empacador<br />

los sellos y<br />

aplicando las<br />

etiquetas<br />

001 Revisa las tallas y 15 minutos 25 horas<br />

sellos y empaca<br />

Total <strong>de</strong> horas trabajadas 118 horas<br />

Autoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

OPERARIO SUPERVISOR


NEGOCIO BOLIGOL<br />

CUADRO Nº 8<br />

CONTROL DE PRODUCCIÓN<br />

NEGOCIO:_BOLIGOL__________________________<br />

OPERARIO:__5_____________________PERIODO_1 <strong>de</strong> Marzo_______<br />

Operaciones<br />

Realizadas<br />

Or<strong>de</strong>n<br />

Producci<br />

ón<br />

No. No. No.<br />

Programa<br />

Cortador 001 Cortar 25 horas<br />

Costurera 001 Unir los 50 horas<br />

cortes<br />

Bordador 001 Incremen<br />

tar tiras<br />

Realizado Programa Realizado Programa Realizado<br />

8horas<br />

Elasticadora y 001 Estampar 10horas<br />

Estampador<br />

Empacador<br />

los sellos<br />

001 Enfundar 25 horas<br />

Total 001 118<br />

Autoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

horas<br />

GERENTE SUPERVISOR OPERARIO<br />

116


NEGOCIO BOLIGOL<br />

CUADRO Nº 9<br />

CONTROL DE MATERIA PRIMA<br />

PARA ÓRDEN DE PRODUCCIÓN No.001<br />

NEGOCIO:__BOLIGOL______________________________________<br />

FECHA DE ENTREGA:15 días <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong>l 2010_________________<br />

MATERIALES CANTIDAD<br />

ENTREGADA<br />

CANTIDAD<br />

DEVUELTA<br />

CANTIDAD<br />

UTILIZADA<br />

Tela Bioto 300 metros 300 metros<br />

Rep. 5000 centímetros 5000 centímetros<br />

Cierres 200centimetros 200 centímetros<br />

RECIBIÓ:<br />

Autoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

GERENTE SUPERVISOR OPERARIO<br />

Nota: Este registro <strong>de</strong> las materias primas que se necesitó es muy importante<br />

conocer, para ver si se terminó o si existe alguna <strong>de</strong>volución a bo<strong>de</strong>ga, y <strong>de</strong> tal<br />

manera se logrará verificar cuanto se ha necesitado para concluir con la obra.<br />

117


NEGOCIO BOLIGOL<br />

CUADRO Nº 10<br />

CONTROL DE LAS HORAS DE TRABAJO<br />

OPERARIO: Cinco Operarios______________________________________<br />

SEMANA DEL :1 <strong>de</strong> Marzo____ al _05_<strong>de</strong> Marzo________<strong>de</strong>l 2010<br />

Entrada Salida Jornada<br />

Lunes<br />

Autoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

nocturna<br />

8Mañana Lunes 12 <strong>de</strong>l 2 a 5 <strong>de</strong> la<br />

día<br />

tar<strong>de</strong><br />

Martes 8Mañana Martes 12 <strong>de</strong>l 2 a 5 <strong>de</strong> la<br />

día<br />

tar<strong>de</strong><br />

Miércoles 8Mañana Miércoles 12 <strong>de</strong>l 2 a 5 <strong>de</strong> la<br />

día<br />

tar<strong>de</strong><br />

Jueves 8Mañana Jueves 12 <strong>de</strong>l 2 a 5 <strong>de</strong> la<br />

día<br />

tar<strong>de</strong><br />

Viernes 8Mañana Viernes 12 <strong>de</strong>l 2 a 5 <strong>de</strong> la<br />

día<br />

tar<strong>de</strong><br />

Horas<br />

extras<br />

Total<br />

8 Horas<br />

8 Horas<br />

8 Horas<br />

8 Horas<br />

8 Horas<br />

Total 40 Horas<br />

GERENTE SUPERVISOR<br />

118


NEGOCIO BOLIGOL<br />

CUADRO Nº 10<br />

CONTROL DE LAS HORAS DE TRABAJO<br />

OPERARIO: Cinco Operarios_______________________________________<br />

SEMANA DEL :8<strong>de</strong> Marzo____ al _12_<strong>de</strong> Marzo________<strong>de</strong>l 2010<br />

Entrada Salida Jornada<br />

Lunes<br />

s<br />

8Mañana Lunes 12 <strong>de</strong>l día<br />

Autoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

nocturna<br />

2 a 5 <strong>de</strong> la<br />

tar<strong>de</strong><br />

Martes 8Mañana Martes 12 <strong>de</strong>l día 2 a 5 <strong>de</strong> la<br />

Miércole<br />

tar<strong>de</strong><br />

8Mañana Miércoles 12 <strong>de</strong>l día 2 a 5 <strong>de</strong> la<br />

tar<strong>de</strong><br />

Jueves 8Mañana Jueves 12 <strong>de</strong>l día 2 a 5 <strong>de</strong> la<br />

tar<strong>de</strong><br />

Viernes 8Mañana Viernes 12 <strong>de</strong>l día 2 a 5 <strong>de</strong> la<br />

tar<strong>de</strong><br />

Horas<br />

extras<br />

Total<br />

8 Horas<br />

8 Horas<br />

8 Horas<br />

8 Horas<br />

8 Horas<br />

Total 40 Horas<br />

GERENTE SUPERVISOR<br />

119


NEGOCIO BOLIGOL<br />

CUADRO Nº 10<br />

CONTROL DE LAS HORAS DE TRABAJO<br />

OPERARIO: Cinco Operarios_______________________________________<br />

SEMANA DEL :15<strong>de</strong> Marzo____ al _<strong>de</strong>l 2010<br />

Entrada Salida Jornada<br />

Lunes<br />

Autoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

nocturna<br />

8Mañana Lunes 12 <strong>de</strong>l día 2 a 5 <strong>de</strong> la<br />

tar<strong>de</strong><br />

Martes 8Mañana Martes 12 <strong>de</strong>l día 2 a 5 <strong>de</strong> la<br />

Miércoles 8Mañana Miércole<br />

s<br />

tar<strong>de</strong><br />

12 <strong>de</strong>l día 2 a 5 <strong>de</strong> la<br />

tar<strong>de</strong><br />

Jueves 8Mañana Jueves 12 <strong>de</strong>l día 2 a 5 <strong>de</strong> la<br />

tar<strong>de</strong><br />

Viernes 8Mañana Viernes 12 <strong>de</strong>l día 2 a 3 <strong>de</strong> la<br />

tar<strong>de</strong><br />

Horas<br />

extras<br />

SUPERVISOR GERENTE<br />

Total<br />

Total 38<br />

8 Horas<br />

8 Horas<br />

8 Horas<br />

8 Horas<br />

6 Horas<br />

Nota: Controlar su presencia, son muchos los aspectos que se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar y<br />

numerosas la medidas que se pue<strong>de</strong>n tomar para controlar las horas <strong>de</strong> trabajo en la<br />

producción ya que está especificado cada uno <strong>de</strong> ellos lo que han elaborado para la<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> producción y se ha necesitado 118 horas para el respectivo trabajo.<br />

120


Mano <strong>de</strong> Obra<br />

Directa<br />

Tiempo por<br />

pieza<br />

NEGOCIO BOLIGOL<br />

Cálculo <strong>de</strong> las horas trabajadas<br />

Horas trabajadas<br />

Por los 100<br />

calentadores<br />

Valor<br />

por<br />

hora<br />

Valor<br />

por la obra<br />

Cortador 15 minutos 25 1 25,00<br />

Costurera 30 minutos 50 1 50,00<br />

Bordador<br />

Estampador y<br />

Elasticadora<br />

Empacadora<br />

Total<br />

Mano <strong>de</strong> Obra<br />

Directa<br />

5 minutos 8 1 8,00<br />

6minutos 10 1 10,00<br />

15minutos 25 1 25,00<br />

118<br />

Autoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Tiempo por<br />

pieza<br />

Horas trabajadas<br />

Por los 100<br />

calentadores<br />

Valor<br />

por<br />

hora<br />

Valor<br />

118,00<br />

por la obra<br />

Cortador 15 minutos 25 0,9065 22,66<br />

Costurera 30 minutos 50 0,9065 45,33<br />

Bordador<br />

Estampador y<br />

Elasticadora<br />

Empacadora<br />

Total<br />

5 minutos 8 0,9065 7,25<br />

6minutos 10 0,9065 9,07<br />

15minutos 25 0,9065 22,66<br />

118<br />

106,97<br />

El valor <strong>de</strong> 106,97 dólares es lo que se paga en las horas <strong>de</strong> trabajo a los obreros<br />

según se aplicó en esta Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Producción Nº 001, y realizando el <strong>de</strong>scuento <strong>de</strong>l<br />

9,35% calculado en las horas trabajadas.<br />

121


NEGOCIO BOLIGOL<br />

Cálculo <strong>de</strong> los días necesarios para la elaboración <strong>de</strong> la obra<br />

Mano <strong>de</strong> Obra Directa<br />

Tiempo por pieza Horas trabajadas<br />

Por los 100<br />

calentadores<br />

Cortador 15 minutos 25 3<br />

Costurera 30 minutos 50 7<br />

Bordador 5 minutos 8 1<br />

Estampador y<br />

Elasticadora<br />

Empacadora<br />

Total<br />

6minutos 10 1<br />

15minutos 25 2<br />

Nota: Es importante conocer el trabajo <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los obreros para po<strong>de</strong>r<br />

calcular cual es el costo <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra, para conocer cuánto se ha invertido y<br />

según el análisis se calculó que para esta obra se ha necesitado <strong>de</strong> 15 días.<br />

Días<br />

118 15<br />

Días<br />

122


NEGOCIO BOLIGOL<br />

MANO DE OBRA INDIRECTA<br />

CONCEPTO FRECUENCIA COSTO<br />

Servicio<br />

Técnico<br />

Bimensual<br />

Equipo <strong>de</strong> investigadoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

2.3 DEPRECIACIÓN<br />

$ 350,00<br />

COSTO<br />

$ 175,00<br />

$ 87,50<br />

Es importante presentar en la Propuesta cómo hemos aplicado la <strong>de</strong>preciación, lo<br />

que se realiza en base al estipulado en la normativa; se <strong>de</strong>precia tomando en cuenta<br />

su vida útil; es <strong>de</strong>cir, los años en los que se consi<strong>de</strong>ra apto para el trabajo y a<br />

continuación utilizamos el método <strong>de</strong> línea recta con la siguiente fórmula<br />

Valor Compra-Valor Residual<br />

DEPRECIACIÓN = ___________________________<br />

Nº Años<br />

MENSUAL<br />

COSTO<br />

QUINCENAL<br />

123


CASO PRÁCTICO BOLIGOL.<br />

Especificación Valor Compra % Frecuencia<br />

Cortadora 450,00 10 <strong>De</strong>preciación<br />

Cosedora 750,00 10 <strong>De</strong>preciación<br />

Máquina Recta 400,00 10 <strong>De</strong>preciación<br />

Elasticadora 500,00 10 <strong>De</strong>preciación<br />

Tiradora 1.790,00 10 <strong>De</strong>preciación<br />

Bordadora 1.700,00 10 <strong>De</strong>preciación<br />

Planchadora 380,00 10 <strong>De</strong>preciación<br />

Mesa <strong>de</strong> corte 300,00 10 <strong>De</strong>preciación<br />

Mobiliario<br />

Básico 100,00 10 <strong>De</strong>preciación<br />

Herramientas 100,00 10 <strong>De</strong>preciación<br />

Teléfono fax 200,00 3 <strong>De</strong>preciación<br />

Vehículo 23.000,00 5 <strong>De</strong>preciación<br />

Total $ 29.670,00<br />

Aplicada la <strong>de</strong>preciación, verificamos que: Máquinas, Equipo <strong>de</strong> Oficina, Muebles<br />

y Enseres, son necesarios para la elaboración <strong>de</strong> los 100 calentadores.<br />

Especificación<br />

Valor<br />

Compra % Frecuencia<br />

Horas<br />

utilizadas<br />

<strong>de</strong> la<br />

maquinaria<br />

Costo <strong>de</strong> la<br />

maquinaria<br />

utilizada en<br />

las horas<br />

Cortadora 450,00 10 <strong>De</strong>preciación 25 0,35<br />

Cosedora 750,00 10 <strong>De</strong>preciación 50 1,15<br />

Elasticadora 500,00 10 <strong>De</strong>preciación 10 0,16<br />

Bordadora 1700,00 10 <strong>De</strong>preciación 8 0,05<br />

Mesa <strong>de</strong> corte 300,00 10 <strong>De</strong>preciación 25 0,35<br />

Mobiliario básico 100,00 10 <strong>De</strong>preciación 1/2 0,38<br />

Herramientas 100,00 10 <strong>De</strong>preciación 1/2 0,38<br />

Teléfono fax 200,00 3 <strong>De</strong>preciación 1/2 2,50<br />

Total $4.100,00 $ 5,32<br />

124


(EJEMPLO)<br />

1. Cálculo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>preciación <strong>de</strong> la Cortadora<br />

DEPRECIACIÓN =<br />

450,00 - 45,00<br />

10 años<br />

= 405,00<br />

10<br />

= 40,5 al año <strong>de</strong>preciación anual<br />

= 40,5<br />

12<br />

= 3,38 <strong>De</strong>preciación mensual<br />

= 0,1127 <strong>De</strong>preciación día<br />

= 0,014 <strong>De</strong>preciación Hora<br />

125


ROL DE PAGOS<br />

Calculado el valor ganado para los obreros <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> producción Nº 001<br />

Nº Cargo Ingresos <strong>De</strong>ducciones<br />

Sueldos Horas<br />

Extras<br />

Total <strong>de</strong><br />

Ingresos<br />

Aporte<br />

Personal<br />

(9,35)<br />

Anti<br />

cipos<br />

Total <strong>de</strong><br />

<strong>De</strong>ducciones<br />

Líquido a<br />

Pagar<br />

Valor<br />

<strong>de</strong> hora<br />

Valor que es<br />

pagado por la<br />

obra <strong>de</strong> las<br />

1 Operario(Corte) 240,00 240,00 22,44 22,44 217,56 0,9065 22,66<br />

2 Operario(Bordado) 240,00 240,00 22,44 22,44 217,56 0,9065 45,33<br />

3 Operario(Estampador) 240,00 240,00 22,44 22,44 217,56 0,9065 7,25<br />

4 Operario ( Costurera) 240,00 240,00 22,44 22,44 217,56 0,9065 9,07<br />

5 Operario (Empacador) 240,00 240,00 22,44 22,44 217,56 0,9065 22,66<br />

horas <strong>de</strong><br />

trabajo<br />

Total 2.340,00 3.780,00 218,79 218,79 2121,21 106,97<br />

Gerente Contador<br />

126


3.5.4 EJERCICIO PARA SUSTENTAR EL SISTEMA DE COSTOS<br />

POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN.<br />

El NEGOCIO BOLÌGOL, al 01 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 2010 dispone <strong>de</strong> los siguientes saldos,<br />

los mismos que se obtuvieron luego <strong>de</strong> la repartición <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l año anterior.<br />

Caja 10.000,00<br />

Caja chica 20,00<br />

Cuentas por cobrar 7.200,00<br />

Provisión cuentas incobrables 210,00<br />

Materia prima 7.520,00<br />

Materia prima indirecta 3700,00<br />

Terreno 25.000,00<br />

Vehículo 23.000,00<br />

(-)<strong>De</strong>preciación acumulada vehículo 22.871,30<br />

Maquinaria 1 4.000,00<br />

(-)<strong>De</strong>preciación acumulada maquinaria 750,00<br />

Muebles y enseres 900,00<br />

(-)<strong>De</strong>preciación acumulada muebles y enseres 280,00<br />

Equipos 700,00<br />

(-)<strong>De</strong>preciación acumulada equipos 150,00<br />

Cuentas por pagar 8000,00<br />

Préstamos bancario 5000,00<br />

1.- Los inventarios al 01 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 2010 son los siguientes:<br />

Materia prima.<br />

Material; Tela Bioto 400,00 Metros a 2,80 c/u = 1.120,00<br />

Material; Rep. 550,00 Fundas a 4,00c/u = 2.200,00<br />

Material; Cierres 700,00 Fundas a 6,00 c/u = 4.200,00<br />

127


NEGOCIO BOLIGOL<br />

Estado <strong>de</strong> Situación Financiera<br />

Al 01 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 2010.<br />

En dólares <strong>de</strong> EEUU <strong>de</strong> Norte América<br />

Activo Pasivo<br />

Caja 10.000,00 Cuentas por Pagar 8.000,00<br />

Caja Chica 20,00 Préstamos Bancario 5.000,00<br />

Cuentas por Cobrar 7.200,00 Total Pasivo 13.000,00<br />

Prov. cuentas incobrables (210,00) Patrimonio<br />

Materia prima directa 7.520,00 Capital Social 54.778,70<br />

Materia prima indirecta 3.700,00<br />

Terreno 25.000,00<br />

Vehículo 23.000,00<br />

<strong>De</strong>preciación acumulada vehículo (22.871,30)<br />

Maquinaria 14.000,00<br />

<strong>De</strong>preciación acumulada maquinaria (750,00)<br />

Muebles y enseres 900,00<br />

<strong>De</strong>preciación acumulada muebles (280,00)<br />

Equipos 700,00<br />

<strong>De</strong>preciación acumulada equipos (150,00)<br />

TOTAL ACTIVO 67.778,70 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 67.778,70<br />

GERENTE CONTADOR<br />

Sr. Brito Andra<strong>de</strong> Sra. María Badillo<br />

REG.NAC.0427<br />

128


NEGOCIO BOLIGOL<br />

LIBRO DIARIO<br />

Fecha <strong>De</strong>talle Parcial <strong>De</strong>be Haber<br />

01-03-10 -1-<br />

Caja<br />

Caja chica<br />

Cuentas por cobrar<br />

Terreno<br />

Vehículo<br />

Materia Prima Directa<br />

Materia Prima Indirecta<br />

Maquinaria<br />

Muebles y enseres<br />

Equipos <strong>de</strong> Oficina<br />

Cuentas por pagar<br />

Préstamo Bancario<br />

Provisión cuentas incobrables<br />

<strong>De</strong>preciación acumulada vehículo<br />

<strong>De</strong>preciación acumulada maquinaria<br />

<strong>De</strong>preciación acumulada muebles<br />

<strong>De</strong>preciación acumulada equipos<br />

Capital social<br />

V/ Para registrar Estado financiero Inicial<br />

Productos en proceso<br />

-2-<br />

Materia Prima Directa<br />

V/R La materia prima necesaria ,cuadro Nº 2<br />

Productos en Proceso<br />

-3-<br />

Materia Prima Indirecta<br />

V/R La materia prima necesaria, cuadro Nº3<br />

Pasa<br />

10.000,00<br />

20,00<br />

7.200,00<br />

25.000,00<br />

23.000,00<br />

7.520,00<br />

3700,00<br />

14.000,00<br />

1.352,00<br />

900,00<br />

700,00<br />

38,40<br />

$ 93.430,40<br />

8.000,00<br />

5.000,00<br />

210,00<br />

22.871,30<br />

750,00<br />

280,00<br />

150,00<br />

54.778,70<br />

1.352,00<br />

38,40<br />

$ 93.430,40<br />

129


Fecha <strong>De</strong>talle Parcial <strong>De</strong>be Haber<br />

01-03-10 Continúa<br />

Mano <strong>de</strong> Obra Directa<br />

Caja<br />

IESS por pagar<br />

-4-<br />

V/R Mano <strong>de</strong> obra para la elaboración <strong>de</strong> la<br />

obra cuadro <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> horas trabajadas<br />

Productos en Proceso<br />

-5-<br />

Mano <strong>de</strong> Obra Directa<br />

V/R Mano <strong>de</strong> obra para realizar el proceso<br />

-6-<br />

Mano <strong>de</strong> Obra Indirecta<br />

Caja<br />

V/R Pago <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra.<br />

Productos en proceso<br />

-7-<br />

Mano <strong>de</strong> obra Indirecta<br />

V/R Mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> un técnico para el<br />

daño <strong>de</strong> la maquinaria.<br />

-8-<br />

Costos Indirectos <strong>de</strong> Fabricación<br />

Caja<br />

V/ Pago <strong>de</strong> gastos que realiza el negocio<br />

Productos en proceso<br />

-9-<br />

Gastos Indirectos <strong>de</strong> Fabricación<br />

V/R Gasto <strong>de</strong> la producción<br />

Pasa<br />

$ 93.430,40<br />

118,00<br />

118,00<br />

87,50<br />

87,50<br />

27,00<br />

27,00<br />

$ 93.895,4<br />

$ 93.430,40<br />

106,97<br />

11,03<br />

118,00<br />

87,50<br />

87,50<br />

27,00<br />

27,00<br />

$ 93.895,4<br />

130


Fecha <strong>De</strong>talle Parcial <strong>De</strong>be Haber<br />

01-03-10 Continúa<br />

-10-<br />

Gastos Indirectos <strong>de</strong> Fabricación<br />

<strong>De</strong>preciación Equipo <strong>de</strong> Oficina<br />

<strong>De</strong>preciación Maquinaria<br />

<strong>De</strong>preciación Muebles y Enseres<br />

<strong>De</strong>preciación Acu. Equipo<br />

<strong>De</strong>preciación Acu. Maquinaria<br />

<strong>De</strong>preciación Acu. Muebles y Enseres<br />

V/ Asiento registro <strong>de</strong> los Gastos<br />

<strong>De</strong>preciación Vehículo<br />

-11-<br />

<strong>De</strong>preciación acumulada vehículo<br />

V/ Cálculo <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> operación<br />

Productos en Proceso<br />

-12-<br />

Gastos Indirectos <strong>de</strong> Fabricación<br />

V/ Gastos para la producción<br />

Productos Terminados<br />

-13-<br />

Producción en Proceso<br />

V/ Valor <strong>de</strong> la producción.<br />

Caja<br />

Ventas<br />

V/ Precio <strong>de</strong> ventas<br />

Costo <strong>de</strong> Ventas<br />

-14-<br />

-15-<br />

Productos Terminados<br />

V/ Precio <strong>de</strong> producción<br />

Pasa<br />

2,88<br />

2,06<br />

0,73<br />

$ 93.895,4<br />

5,67<br />

128,70<br />

5,67<br />

1.628,57<br />

2.200,00<br />

1.628,57<br />

$ 99.492,58<br />

$ 93.895,4<br />

2,88<br />

2,06<br />

0,73<br />

128,70<br />

5,67<br />

1.628,57<br />

2.200,00<br />

1.628,57<br />

$ 99.492,58<br />

131


Fecha <strong>De</strong>talle Parcial <strong>De</strong>be Haber<br />

01-03-10 Continúa<br />

Ventas<br />

-16-<br />

Resumen <strong>de</strong> Gastos<br />

V/ Valor <strong>de</strong> las venta <strong>de</strong> la obra<br />

Resumen <strong>de</strong> Gastos<br />

-16-<br />

Utilidad Neta en Venta<br />

V/Valor cerrado <strong>de</strong> resumen <strong>de</strong> gastos<br />

TOTAL<br />

$ 99492,58<br />

2.200,00<br />

571,43<br />

$102.264,01<br />

$ 99.492,58<br />

2.200,00<br />

571,43<br />

$102.264,01<br />

132


NEGOCIO BOLIGOL<br />

MAYORIZACIÓN<br />

Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

Caja Nº001<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción Referencia Débito Crédito Saldo<br />

01.marzo.2010 Balance Inicial 1 10.000,00 10.000,00<br />

Cobro el precio <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> la<br />

Or<strong>de</strong>n Nº 001 14 2.200,00 12.200,00<br />

Pago <strong>de</strong>l Costo <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong><br />

Obra Directa 4 106,97 12.093,03<br />

Pago <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> Obra<br />

Indirecta 6 87,5 12.005,53<br />

Pago <strong>de</strong> Gastos Indirectos <strong>de</strong><br />

Fabricación 8 27 $11.978,53<br />

Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

Caja Chica Nº002<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción<br />

Balance Inicial<br />

Referencia Débito Crédito Saldo<br />

01.marzo.2010<br />

Valor que cuenta el Negocio<br />

Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

1 20,00 $ 20,00<br />

Cuentas por Cobrar Nº003<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción Referencia Débito Crédito Saldo<br />

01.marzo Balance Inicial 1 7.200,00 $ 7.200,00<br />

Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

Terreno Nº004<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción Referencia Débito Crédito Saldo<br />

01.marzo Balance Inicial 1 25.000,00 $ 25.000,00<br />

133


Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

Vehículo Nº005<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción Referencia Débito Crédito Saldo<br />

01.marzo.2010 Balance Inicial 1 23.000,00 $ 23.000,00<br />

Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

Materia Prima Nº006<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción Referencia Débito Crédito Saldo<br />

01 marzo.2010 Balance Inicial 1 7.520,00 7.520,00<br />

Materia prima necesaria para la<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Producción 2 1.352,00 $ 6.168,00<br />

Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

Materia Prima Indirecta Nº007<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción Referencia Débito Crédito Saldo<br />

01 marzo.2010 Balance Inicial<br />

Materia prima Indirecta por<br />

1 3.700,00 3.700,00<br />

05 marzo.2010 pagar 3 38,4 $ 3.661,60<br />

Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

Maquinaria Nº008<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción Referencia Débito Crédito Saldo<br />

01 marzo.2010 Balance Inicial 1 14.000,00 $ 14.000,00<br />

Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

Muebles y Enseres Nº009<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción Referencia Débito Crédito Saldo<br />

01.Marzo.2010 Balance Inicial 1 900,00 $ 900,00<br />

134


Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

Equipos Nº010<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción Referencia Débito Crédito Saldo<br />

01 marzo.2010 Balance Inicial 1 700,00 $ 700,00<br />

Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

Cuentas por Pagar Nº011<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción Referencia Débito Crédito Saldo<br />

01 marzo.2010 Balance Inicial 1 8.000,00 $ 8.000,00<br />

Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

Préstamo Bancario Nº012<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción Referencia Débito Crédito Saldo<br />

01 marzo.2010 Balance Inicial 1 5.000,00 $ 5.000,00<br />

Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

Provisión <strong>de</strong> Cuentas Incobrables Nº013<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción Referencia Débito Crédito Saldo<br />

01 marzo.2010 Balance Inicial 1 210,00 $ 210,00<br />

Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

Capital Social Nº014<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción Referencia Débito Crédito Saldo<br />

01 marzo.2010 Balance Inicial 1 54.778,70 $ 54.778,70<br />

135


Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

Productos en Proceso Nº015<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción<br />

Valor que se necesitó para la<br />

Referencia Débito Crédito Saldo<br />

01 marzo.2010 or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Producción.<br />

Por pagar Materia prima<br />

2 1.352,00 1.352,00<br />

15 marzo indirecta<br />

Por pagar Mano <strong>de</strong> Obra<br />

3 38,4 1.390,40<br />

15 marzo utilizada<br />

Por pagar Materia prima<br />

4 118 1.508,40<br />

15 marzo indirecta 7 87,5 1.595,90<br />

15 marzo Por pagar gastos Indirectos <strong>de</strong> F. 9 27 1.622,90<br />

15 marzo Cálculo <strong>de</strong> las <strong>De</strong>preciaciones<br />

Cálculo <strong>de</strong> la producción en<br />

12 5,67 1.628,57<br />

20 marzo productos terminados 13 1628,57 0<br />

Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

Mano <strong>de</strong> Obra Directa Nº016<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción<br />

Por cobrar Mano <strong>de</strong> Obra<br />

Referencia Débito Crédito Saldo<br />

01 marzo.2010 Directa<br />

Pago <strong>de</strong> la Mano <strong>de</strong> Obra<br />

4 118,00 118,00<br />

20 marzo Directa 5 118,00 0<br />

Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

IESS por Pagar Nº017<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción Referencia Débito Crédito Saldo<br />

20 marzo.2010 El valor <strong>de</strong>l IESS por pagar 4 11,03 $ 11,03<br />

Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

Mano <strong>de</strong> Obra Indirecta Nº018<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción<br />

Mano <strong>de</strong> Obra indirecta<br />

Referencia Débito Crédito Saldo<br />

15 marzo.2010 necesaria<br />

Pago <strong>de</strong> la Mano <strong>de</strong> Obra<br />

6 87,50 87,50<br />

20 marzo Indirecta 7 87,50 0<br />

136


Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

Gastos Indirectos <strong>de</strong> Fabricación Nº019<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción Referencia Débito Crédito Saldo<br />

15 marzo.2010 Gasto realizado 8 27 27<br />

Cálculo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>preciación 10 5,67 32,67<br />

Pago <strong>de</strong>l gasto Indirecto 9 27 5,67<br />

Analizado la <strong>de</strong>preciación 12 5,67 0<br />

Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

<strong>De</strong>preciación Acumulada Equipos Nº020<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción Referencia Débito Crédito Saldo<br />

15 marzo.2010 Balance inicial 1 150,00 150,00<br />

15marzo Cálculo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>preciación 10 2,88 $ 152,88<br />

Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

<strong>De</strong>preciación Acumulada. Maquinaria Nº021<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción Referencia Débito Crédito Saldo<br />

15 marzo.2010 Balance inicial 1 750,00 750,00<br />

15 marzo Cálculo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>preciación 10 2,06 752,06<br />

Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

<strong>De</strong>preciación Acumulada Muebles y Enseres Nº022<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción Referencia Débito Crédito Saldo<br />

15.marzo.2010 Balance inicial<br />

Cálculo <strong>de</strong> los Muebles y<br />

1 280,00 280,00<br />

15 marzo Enseres <strong>De</strong>preciación 10 0,73 $ 280,73<br />

137


Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

<strong>De</strong>preciación Vehículo Nº023<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción Referencia Débito Crédito Saldo<br />

20 marzo Valor <strong>de</strong> la <strong>De</strong>preciación 11 128,70 $ 128,70<br />

Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

<strong>De</strong>preciación acumulada vehículo Nº024<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción Referencia Débito Crédito Saldo<br />

01 marzo.2010 Balance Inicial 1 22.871,30 $ 22.871,30<br />

Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

Productos Terminados Nº025<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción Referencia Débito Crédito Saldo<br />

20 marzo Valor <strong>de</strong> la producción 14 1.628,57 $ 1.628,57<br />

Análisis <strong>de</strong> los productos<br />

terminados 15 1.628,57<br />

Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

Ventas Nº026<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción<br />

Por cobrar por la siguiente obra<br />

Referencia Débito Crédito Saldo<br />

01 marzo.2010 mencionada anteriormente 14 2.200,00 $ 2.200,00<br />

Valor <strong>de</strong> la obra terminada 16 2.200,00 0<br />

Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

Costo <strong>de</strong> Ventas Nº027<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción Referencia Débito Crédito Saldo<br />

15 marzo Precio <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la obra 15 1.628,57 $ 1.628,57<br />

138


Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

Resumen <strong>de</strong> Rentas y Gastos Nº027<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción Referencia Débito Crédito Saldo<br />

20 marzo Valor por cobrar 16 2.200,00 2.200,00<br />

Valor cerrado <strong>de</strong>l resumen <strong>de</strong><br />

gastos 16 571,43 $ 1.628,57<br />

Negocio Boligol<br />

Mayorización<br />

Utilidad Neta en Ventas Nº027<br />

Fecha <strong>De</strong>scripción<br />

Utilidad adquirida por la or<strong>de</strong>n<br />

Referencia Débito Crédito Saldo<br />

20 marzo entregada 16 571,43 $ 571,43<br />

139


NEGOCIO BOLIGOL<br />

BALANCE DE COMPROBACIÓN<br />

AL 01 DE MARZO 2010<br />

En Dólares <strong>de</strong> EEUU <strong>de</strong> Norte América<br />

Nº <strong>De</strong>talle Suma Saldo<br />

<strong>De</strong>udora Acreedora <strong>De</strong>be Haber<br />

1 Caja 12.200,00 221,47 11.978,53<br />

2 Caja chica 20,00 20,00<br />

3 Cuentas por cobrar 7.200,00 7.200,00<br />

4 Materia prima 7.520,00 1.352,00 6.168,00<br />

5 Materia prima indirecta 3.700,00 38,40 3.661,60<br />

6 Terreno 25.000,00 25.000,00<br />

7 Vehículo 23.000,00 23.000,00<br />

8 Maquinaria 14.000,00 14.000,00<br />

9 Muebles y enseres 900,00 900,00<br />

10 Equipo <strong>de</strong> oficina 700,00 700,00<br />

11 Cuentas por pagar 8.000,00 8.000,00<br />

12 Préstamos bancario 5.000,00 5.000,00<br />

13 Provisión cuentas incobrables 210,00 210,00<br />

14 Capital social 54.778,70 54.778,70<br />

15 Productos en proceso 1.628,57 1.628,57<br />

16 Mano <strong>de</strong> obra directa 118,00 118,00<br />

17 IIES por pagar 11,03 11,03<br />

18 Mano <strong>de</strong> obra indirecta 87,50 87,50<br />

19 Gastos indirectos <strong>de</strong> fabricación 32,67 32,67<br />

20 <strong>De</strong>preciación acumulada vehículo 22.871,30 22.871,30<br />

20 <strong>De</strong>preciación acumulada equipo 152,88 152,88<br />

21 <strong>De</strong>preciación acumulada<br />

maquinaria<br />

752,06 752,06<br />

22 <strong>De</strong>preciación acumulada muebles 280,73 280,73<br />

23 Productos terminados 1.628,57 1.628,57<br />

24 Ventas 2.200,00 2.200,00<br />

25 Costo <strong>de</strong> venta 1.628,57 1.628,57<br />

26 Resumen <strong>de</strong> rentas y gastos 571.43 2.200,00 1.628,57<br />

27 Utilidad neta 571,43 571,43<br />

28 TOTAL $ 102.135,31 $ 102.135,31 $ 94.256,70 $ 94.256,70<br />

GERENTE CONTADORA<br />

Sr. Brito Andra<strong>de</strong> Sra. María Badillo<br />

REG.NAC.0427<br />

140


NEGOCIO BOLIGOL<br />

ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS<br />

AL 20 DE MARZO DEL 2010<br />

En dólares <strong>de</strong> EEUU <strong>de</strong> Norte América<br />

Ventas 2.200,00<br />

(-) Costo <strong>de</strong> Ventas 1628,57<br />

Materia Prima 1.352,00<br />

Inventario Inicial <strong>de</strong> Merca<strong>de</strong>ría 0<br />

(+) Compras Netas 1.352,00<br />

(-) Inventario Final 0<br />

(+) Mano <strong>de</strong> Obra Directa 118,00<br />

Nómina <strong>de</strong> Mano <strong>de</strong> Obra Directa 118,00 0<br />

Costos Indirectos <strong>de</strong> Fabricación 0 158,57<br />

Materiales Indirectos 38,4 0<br />

Gastos Indirectos 120,17 0<br />

(=) Costo Total <strong>de</strong> la Producción 1628,57<br />

Inventario Inicial Productos en<br />

(+) proceso 0<br />

(=) Costo <strong>de</strong> Productos Terminados<br />

Inventario Inicial <strong>de</strong> Productos<br />

1628,57<br />

(+) Terminados 0<br />

(=) Costos Disponibles para la Venta<br />

Inventario Final <strong>de</strong> productos<br />

1628,57<br />

(-) Terminados<br />

Costos <strong>de</strong> productos Elaborados y<br />

0<br />

(=) Vendidos 1628,57<br />

GERENTE CONTADORA<br />

Sr. Brito Andra<strong>de</strong> Sra., María Badillo<br />

REG.NAC.04278<br />

141


NEGOCIO BOLIGOL<br />

ESTADO DE RESULTADOS<br />

DEL 5 AL 20 MARZO<br />

Ventas 2.200,00<br />

(-)Costo <strong>de</strong> Productos Vendidos (1.628,57)<br />

(=) Utilidad Bruta en Ventas 571,43<br />

(-)GASTOS DE OPERACIÓN (128,70)<br />

<strong>De</strong>preciación vehículo 128,70<br />

(=)Utilidad antes <strong>de</strong> participación trabajadores 442,73<br />

(-) 15%Participación <strong>de</strong> trabajadores (66,41)<br />

(=) Utilidad antes impuesto renta 376,32<br />

(-) 25%Pago Impuesto Renta (94,08)<br />

(=) Utilidad Líquida 282,24<br />

GERENTE CONTADOR<br />

142


NEGOCIO BOLIGOL<br />

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA<br />

AL 15 DE MARZO DEL 2010<br />

ACTIVO 68.361,16<br />

Activo corriente 28.818,13<br />

Caja 11.978,53<br />

Caja chica 20,00<br />

Cuentas por cobrar 7.200,00<br />

(-) Provisión cuentas incobrables (210,00) 6.990,00<br />

Materia prima<br />

6.168,00<br />

Materia prima indirecta<br />

3.661,60<br />

No corriente<br />

39.543,03<br />

Terreno 25.000,00<br />

Vehículo<br />

23.000,00<br />

(-) <strong>De</strong>preciación acumulada vehículo (22.871,30) 128,70<br />

Maquinaria<br />

(-)<strong>De</strong>preciación acumulada. maquinaria<br />

Muebles y enseres<br />

(-) <strong>De</strong>preciación acumulada muebles<br />

Equipos<br />

(-)<strong>De</strong>preciación acumulada equipos<br />

PASIVO<br />

Corriente<br />

Cuentas por pagar<br />

IESS por pagar<br />

Participación trabajadores por pagar<br />

Impuesto a la Renta<br />

Gasto <strong>de</strong> operación<br />

No Corriente<br />

Préstamo bancario<br />

PATRIMONIO<br />

Capital<br />

Capital social<br />

Utilidad líquida<br />

PASIVO Y PATRIMONIO<br />

GERENTE<br />

Sr. Brito Andra<strong>de</strong><br />

14.000,00<br />

(752,06)<br />

900,00<br />

(280,73)<br />

700,00<br />

(152,88)<br />

13.247,94<br />

619,27<br />

547,12<br />

8.000,00<br />

11,03<br />

66,41<br />

94,08<br />

128,7<br />

5.000,00<br />

54778,70<br />

282,24<br />

8.300,22<br />

5.000,00<br />

55.060.94<br />

CONTADOR<br />

Sra. María<br />

Badillo<br />

REG.NAC.04278<br />

13.300,22<br />

55.060,94<br />

68.361,16<br />

143


3.6. Plan Operativo <strong>de</strong> la propuesta, BOLIGOL.<br />

Objetivo General Objetivos Específicos Estrategias<br />

Presentar un Sistema <strong>de</strong><br />

Costos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong><br />

Producción para el negocio <strong>de</strong><br />

confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva,<br />

BOLIGOL, que reflejará un<br />

correcto proceso <strong>de</strong>l Sistema<br />

Contable, <strong>de</strong> esta manera se<br />

brindará un producto <strong>de</strong><br />

excelencia para el público, en<br />

general.<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

Paso:<br />

Proponer un<br />

Catálogo <strong>de</strong><br />

Cuentas<br />

Clasificación <strong>de</strong><br />

Cuentas y<br />

Subcuentas<br />

Unidad<br />

Equipo <strong>de</strong><br />

Investigación<br />

Preparar un plan <strong>de</strong><br />

Cuentas<br />

Proponer un organigrama<br />

estructural y funcional<br />

para el negocio <strong>de</strong><br />

confección <strong>de</strong> ropa<br />

<strong>de</strong>portiva.<br />

Realizar formatos para la<br />

<strong>de</strong>scripción y control <strong>de</strong><br />

la producción.<br />

Analizar los documentos<br />

Contables para aplicar el<br />

Sistema <strong>de</strong> Costos por<br />

Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción.<br />

Metas que<br />

lograremos<br />

Lineamientos en<br />

Organización<br />

Coordinación<br />

Planificación y<br />

evaluaciones <strong>de</strong><br />

datos reales en el<br />

negocio<br />

BOLIGOL<br />

Presupuesto<br />

Movilización<br />

15,00<br />

Impresiones<br />

Anillado<br />

20,00<br />

Materiales<br />

25,00<br />

Equipo <strong>de</strong><br />

Cómputo<br />

50,00<br />

Bibliografía<br />

40,00<br />

Total: 150,00<br />

Dar a conocer la<br />

importancia que tiene<br />

un Sistema <strong>de</strong> Costos<br />

por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong><br />

Producción en un<br />

negocio como el <strong>de</strong><br />

ellos<br />

Dotar <strong>de</strong><br />

conocimientos acerca<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Costos.<br />

<strong>De</strong>terminar el<br />

procedimiento<br />

estratégico para el<br />

control a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l<br />

sistema.<br />

Presentar mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

Fecha <strong>de</strong><br />

cumplimiento<br />

Fechas<br />

preliminares<br />

Octubre<br />

Noviembre<br />

2010<br />

documentación para<br />

lograr la eficiencia <strong>de</strong><br />

la producción.<br />

Responsable<br />

<strong>de</strong> la acción<br />

Guapulema<br />

Nancy<br />

Digna<br />

Sánchez<br />

Egresadas<br />

Dr. Marcelo<br />

Venegas<br />

144


Activida<strong>de</strong>s<br />

Paso:<br />

Presentación<br />

<strong>de</strong><br />

Organigramas:<br />

Estructural<br />

Funcional<br />

Procesos<br />

Básicos,<br />

establecidos<br />

con claridad <strong>de</strong><br />

la línea<br />

ejecutiva <strong>de</strong> la<br />

organización<br />

Paso:<br />

Formatos<br />

para la<br />

<strong>de</strong>scripción y<br />

control <strong>de</strong> la<br />

producción.<br />

Or<strong>de</strong>nes <strong>de</strong><br />

Producción<br />

Fichas para<br />

realizar pedidos<br />

a bo<strong>de</strong>ga<br />

Tarjetas <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong><br />

materia prima,<br />

y tiempo <strong>de</strong> los<br />

obreros.<br />

Analizar los<br />

documentos<br />

Contables para<br />

aplicar el<br />

Sistema <strong>de</strong><br />

Costos por<br />

Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong><br />

Producción.<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Operación :<br />

Estados<br />

Financieros<br />

Unidad<br />

Equipo <strong>de</strong><br />

Investigación<br />

Equipo <strong>de</strong><br />

Investigación<br />

Metas que<br />

lograremos<br />

Lineamientos en<br />

Organización<br />

Coordinación<br />

Planificación y<br />

Evaluación <strong>de</strong><br />

datos reales en el<br />

negocio<br />

BOLIGOL<br />

Lineamientos en<br />

Planificación<br />

Organización<br />

Coordinación y<br />

Evaluación <strong>de</strong><br />

datos reales en el<br />

negocio<br />

BOLIGOL<br />

Presentación <strong>de</strong>l<br />

procedimiento <strong>de</strong>l<br />

manejos <strong>de</strong> los<br />

Estados<br />

Financieros<br />

Presupuesto<br />

Movilización<br />

15,00<br />

Impresiones<br />

Anillado<br />

20,00<br />

Materiales<br />

25,00<br />

Equipo <strong>de</strong><br />

Cómputo<br />

50,00<br />

Bibliografía<br />

40,00<br />

Total: 150,00<br />

Movilización<br />

15,00<br />

Impresiones<br />

Anillado<br />

20,00<br />

Materiales<br />

25,00<br />

Equipo <strong>de</strong><br />

Cómputo<br />

50,00<br />

Bibliografía<br />

40,00<br />

Total: 150,00<br />

Movilización<br />

15,00<br />

Impresiones<br />

Anillado<br />

20,00<br />

Materiales<br />

25,00<br />

Equipo <strong>de</strong><br />

Cómputo<br />

50,00<br />

Bibliografía<br />

40,00<br />

Total: 150,00<br />

Fecha <strong>de</strong><br />

cumplimiento<br />

Fechas<br />

preliminares<br />

Octubre<br />

Noviembre<br />

2010<br />

Fechas<br />

preliminares<br />

Octubre<br />

Noviembre<br />

2010<br />

Fechas<br />

preliminares<br />

Octubre<br />

Noviembre<br />

2010<br />

Responsable<br />

<strong>de</strong> la acción<br />

Guapulema<br />

Nancy<br />

Digna<br />

Sánchez<br />

Egresadas.<br />

Dr. Marcelo<br />

Venegas<br />

Guapulema<br />

Nancy<br />

Digna<br />

Sánchez<br />

Egresadas.<br />

Dr. Marcelo<br />

Venegas<br />

Guapulema<br />

Nancy<br />

Digna<br />

Sánchez<br />

Egresadas<br />

Dr. Marcelo<br />

Venegas<br />

145


MISION<br />

Se propen<strong>de</strong> a la elaboración <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva ofreciendo artículos <strong>de</strong> excelente<br />

calidad, bajo costos y con tiempos <strong>de</strong> entrega garantizados, para satisfacer a una<br />

gama <strong>de</strong> clientes a nivel local, nacional, ya sea a distribuidores o clientes<br />

particulares.<br />

VISION<br />

Ser uno <strong>de</strong> los negocios más competitivos a nivel local, nacional, en la elaboración<br />

<strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva <strong>de</strong> excelente calidad y precio, con miras a expansiones futuras, por<br />

medio <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> sucursales para aten<strong>de</strong>r a los usuarios <strong>de</strong> todo el<br />

Ecuador.<br />

146


3.7. Resultados esperados<br />

La aplicación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> costos por ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> producción será beneficiosa<br />

para los negocios <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong>portiva.<br />

Se logrará la optimización <strong>de</strong> recursos, materiales económicos, humanos con la<br />

progresiva estructuración <strong>de</strong> un sistema.<br />

El crecimiento y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán por una parte <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> los<br />

precios <strong>de</strong> los procesos y los productos ya que para validar la propuesta se ha<br />

planteado un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> costos por ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> producción<br />

147


BIBLIOGRAFIA<br />

CONSTITUCIÓN <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador 2008.<br />

ALDO Torres Salinas, Contabilidad <strong>de</strong> Costos , Segunda Edición<br />

MOLINA Antonio , Contabilidad <strong>de</strong> Costos , Teoría y Ejerció<br />

ZAPATA Sánchez Pedro, Contabilidad <strong>de</strong> Costos, herramienta para la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones Editora; Lily Solano Arévalo.<br />

POMBO José Rey, Contabilidad General, Adaptado al Plan General <strong>de</strong><br />

Contabilidad 2007, Real <strong>de</strong>creto 1514 /2007.<br />

ZAPATA Sánchez Pedro , Contabilidad General Sexta Edición Quito<br />

Ecuador 2008<br />

VALDIVIESO Bravo Merce<strong>de</strong>s, Contabilidad General, Quinta Edición, 2 da<br />

Edición<br />

OCEANO, Contabilidad Presupuestaria y <strong>de</strong> Costos Primera Edición,<br />

Editorial Océano.<br />

DE LEON Armando Ortega, Contador Público, Contabilidad <strong>de</strong> Costos<br />

Tercera Edición, 1978.<br />

ENCICLOPEDIA <strong>de</strong> la Contabilidad, Contabilidad Analítica y <strong>de</strong> Costos ,<br />

Leticia Gayle Rayburn<br />

NETGRAFÍA<br />

http://www.promonegocios.net/contabilidad/concepto-contabilidad.html.<br />

http://es.mimi.hu/economia/contabilidad_general.<br />

http://www.ingenieria.unam.mx/~materiacfc/CCostos.htm<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Principios_<strong>de</strong>_Contabilidad_Generalmente_Acep<br />

tados<br />

ttp://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/materialesclasifi<br />

cacion.htm<br />

http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no%2010/contabilida<br />

d%20costos.htm<br />

http://www.spainfitness.com/<strong>de</strong>portes/articulo/ropa-<strong>de</strong>portiva.html.<br />

http://imagenes.google.com.ec/imagenes?h/=es&q=confeciones+<strong>de</strong>portivas&<br />

um=i&ie=UTF<br />

http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/Constitucion-2008.pdf<br />

148


149


Formatos propuestos para el negocio <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> ropa<br />

<strong>de</strong>portiva.<br />

Anexo Nº 1<br />

ORDEN DE PRODUCCIÓN<br />

NEGOCIO BOLIGOL<br />

Cliente: _______________________________<br />

Cantidad ___________<br />

<strong>De</strong>talle <strong>de</strong> la obra<br />

<strong>De</strong>scripción <strong>de</strong>l trabajo a realizar<br />

Nº______<br />

__________________________________________________________<br />

__________________________________________________________<br />

Autoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Gerente Producción<br />

150


Anexo Nº 2<br />

HOJA DE COSTOS<br />

NEGOCIO BOLIGOL<br />

Artículo:____________<br />

Cliente: Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Producción:____<br />

Fecha <strong>de</strong> Inicio: Cantidad:_______<br />

Fecha <strong>de</strong> Término: ___________________<br />

Materia Prima Directa<br />

Fecha Requisición Art.Term. Valor Nº<br />

Horas<br />

Total<br />

Materia Prima Directa<br />

Materia Prima Indirecta<br />

Mano <strong>de</strong> Obra Directa<br />

Mano <strong>de</strong> Obra Indirecta<br />

Costos Indirectos <strong>de</strong> Fabricación<br />

Costo Total <strong>de</strong> Producción<br />

Costo Unitario<br />

Resumen<br />

Mano <strong>de</strong> Obra<br />

Directa<br />

Valor<br />

Costos<br />

Indirectos<br />

<strong>de</strong><br />

Fabricación<br />

Valor<br />

151


Anexo Nº 3<br />

NEGOCIO BOLIGOL<br />

CUADRO DE MATERIA PRIMA REQUERIDA<br />

Materiales Cantidad Total<br />

Autoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

GERENTE SUPERVISOR OPERARIO<br />

152


Anexo Nº 4<br />

NEGOCIO BOLIGOL<br />

REPORTE DE TRABAJO<br />

NEGOCIO :___________________________________________________<br />

REPORTE DE TRABAJO No.____________________________________<br />

OPERARIO:__________________________________PERIODO_______________<br />

________<br />

Or<strong>de</strong>n<br />

Producción<br />

No. No. No.<br />

Operaciones Realizadas <strong>De</strong>scripción Tiempo Horas<br />

TOTAL HORAS TRABAJADAS<br />

Autoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

OPERARIO SUPERVISOR<br />

153


Anexo Nº 5<br />

NEGOCIO BOLIGOL<br />

CONTROL DE PRODUCCIÓN<br />

NEGOCIO:___________________________________________________<br />

OPERARIO:__________________________________PERIODO________________<br />

Operaciones<br />

Realizadas<br />

TOTAL<br />

Or<strong>de</strong>n<br />

Produc<br />

ción<br />

No. No. No.<br />

Programa<br />

Autoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Realizado Programa Realizado Programa Realizado<br />

GERENTE SUPERVISOR OPERARIO<br />

154


Anexo Nº 6<br />

NEGOCIO BOLIGOL<br />

CONTROL DE MATERIA PRIMA<br />

PARA ÓRDEN DE PRODUCCIÓN No.________________<br />

NEGOCIO:___________________________________________________<br />

FECHA DE ENTREGA:__________________________________________<br />

MATERIALES CANTIDAD<br />

RECIBIÓ:<br />

Autoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

ENTREGADA<br />

CANTIDAD<br />

DEVUELTA<br />

CANTIDAD<br />

UTILIZADA<br />

GERENTE SUPERVISOR OPERARIO<br />

155


Anexo Nº 7<br />

NEGOCIO BOLIGOL<br />

CONTROL DE LAS HORAS DE TRABAJO<br />

OPERARIO:___________________________________________________<br />

SEMANA DEL :_______________ al ___________<strong>de</strong>l 2010<br />

Entrada Salida Jornada<br />

Lunes<br />

Lunes<br />

Martes Martes<br />

Miércoles Miércoles<br />

Jueves Jueves<br />

Viernes Viernes<br />

Sábado Sábado<br />

Domingo Domingo<br />

Autoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

nocturna<br />

Horas extras Total<br />

GERENTE SUPERVISOR<br />

156


Anexo Nº 8 NEGOCIO BOLIGOL<br />

TARJETA DE TIEMPO<br />

OPERARIO:___________________________________________________<br />

FECHA DE INICIO DEL TRABAJO :_____________________________<br />

UNIDADES TERMINADAS :____________________________________<br />

Nº.ORDEN DE PRODUCCIÓN:_________<br />

Lunes<br />

Hora<br />

<strong>de</strong> iniciación<br />

Lunes<br />

Autoras: Nancy Guapulema y Digna Sánchez<br />

Hora<br />

<strong>de</strong> terminación<br />

Afinación<br />

máquinas<br />

Contratiempos Otros<br />

GERENTE SUPERVISOR<br />

157


<strong>Universidad</strong> <strong>Estatal</strong> <strong>de</strong> Bolívar<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Administrativas<br />

Gestión Empresarial e Informática<br />

Guía <strong>de</strong> Observación para los Negocios <strong>de</strong> Confección <strong>de</strong> Ropa <strong>De</strong>portiva<br />

Objetivo: Comprobar si los Gerentes o Dueños <strong>de</strong> los negocios aplican el Sistema<br />

<strong>de</strong> Costos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción con un control contable a<strong>de</strong>cuado.<br />

Anexo Nº 9<br />

Nº<br />

Acciones a evaluar<br />

1 Indica los <strong>De</strong>partamentos que<br />

intervienen en el proceso <strong>de</strong><br />

producción en cuanto a:<br />

a) Trazo y corte<br />

b) Almacén<br />

c) Confección<br />

2 I<strong>de</strong>ntifica los formatos <strong>de</strong><br />

producción en:<br />

a) or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> producción<br />

b) hoja <strong>de</strong> especificaciones<br />

3 Verifica que el equipo <strong>de</strong><br />

seguridad se encuentre en<br />

condiciones funcionales.<br />

4 Se encuentra en buenas<br />

condiciones la maquinaria<br />

5 Verificar si cuenta con seguridad,<br />

REGISTRO<br />

DE<br />

CUMPLI-<br />

MIENTO<br />

SI NO<br />

OBSERVACIO-<br />

NES<br />

158


6<br />

higiene industrial.<br />

Los pedidos que realizan son<br />

entregados en las fechas ofrecidas<br />

7 Número <strong>de</strong> trabajadores.<br />

8<br />

Capacitación<br />

9 Tienen horario <strong>de</strong> entrada y salida<br />

10<br />

los trabajadores.<br />

Distribución <strong>de</strong>l espacio físico<br />

159


Encuesta dirigida:<br />

<strong>De</strong>stinatario.<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Estatal</strong> <strong>de</strong> Bolívar<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Administrativas<br />

Gestión Empresarial e Informática<br />

PROPIETARIOS DE LOS NEGOCIOS DE CONFECCIÓN DE ROPA<br />

DEPORTIVA DEL CANTON GUARANDA<br />

Objetivo: conocer si se realiza un control contable a<strong>de</strong>cuado con el Sistema <strong>de</strong><br />

Costos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción en los negocios.<br />

1.- ¿Se realizan conteos físicos al Inventario?<br />

SI ( ) NO ( )<br />

2.- ¿Existen formularios para los pedidos?<br />

SI ( ) NO ( )<br />

3.- ¿Existe control en las adquisiciones <strong>de</strong> materia prima?<br />

SI ( ) NO ( )<br />

4.- ¿Existen personas para supervisar la producción?<br />

SI ( ) NO ( )<br />

5.- ¿La estructura Organizacional en su negocio, es <strong>de</strong> fácil comprensión?<br />

SI ( ) NO ( )<br />

6.- ¿Usted lleva un control <strong>de</strong> inventarios por medio <strong>de</strong> tarjetas Kar<strong>de</strong>x <strong>de</strong>l stock?<br />

SI ( ) NO ( )<br />

7.- ¿Se realizan evaluaciones <strong>de</strong> resultados para cada pedido?<br />

SI ( ) NO ( )<br />

160


9.- ¿Cree usted que existe un buen manejo <strong>de</strong> los recursos económicos y materiales<br />

<strong>de</strong>l negocio?<br />

SI ( ) NO ( )<br />

10.- - ¿Al momento <strong>de</strong> confeccionar la ropa <strong>de</strong>portiva, existe <strong>de</strong>sperdicio?<br />

SI ( ) NO ( )<br />

11.- ¿Controla el tiempo en la confección <strong>de</strong> cada prenda?<br />

SI ( ) NO ( )<br />

12.- ¿Usted consi<strong>de</strong>ra que el pago <strong>de</strong> nómina <strong>de</strong> los obreros es alto, bajo o normal?<br />

ALTO ( ) BAJO ( ) NORMAL ( )<br />

13.- ¿Cada qué tiempo da mantenimiento a la maquinaria?<br />

Anual ( ) Semestral ( ) Trimestral ( )<br />

14.- ¿Cada qué tiempo adquiere la materia prima?<br />

Anual ( ) Semestral ( ) Trimestral ( )<br />

15.- ¿Le gustaría aplicar un sistema <strong>de</strong> costos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Producción, para<br />

valuar inventarios y <strong>de</strong>terminar utilida<strong>de</strong>s?<br />

SI ( ) NO ( )<br />

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!