04.07.2013 Views

Proyecto porcentajes mentales.pdf - Biblioteca - Universidad ...

Proyecto porcentajes mentales.pdf - Biblioteca - Universidad ...

Proyecto porcentajes mentales.pdf - Biblioteca - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aplicaciones Pedagógicas.<br />

- El maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno, es decir, se<br />

debe asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas<br />

previas, ya que al conocer lo que sabe el alumno ayuda a la hora de planear.<br />

- Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica, teniendo en<br />

cuenta que no sólo importa el contenido sino la forma en que se presenta a los<br />

alumnos.<br />

- Considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se<br />

interese por aprender, ya que el hecho de que el alumno se sienta contento en<br />

su clase, con una actitud favorable y una buena relación con el maestro, hará<br />

que se motive para aprender.<br />

- El maestro debe utilizar ejemplos, por medio de dibujos, diagramas o<br />

fotografías, para enseñar los conceptos.<br />

4.5 George Pólya:<br />

1.1 Estrategias para la Solución de Problemas<br />

Advirtió que para entender una teoría, se debe conocer cómo fué descubierta. Por<br />

ello, su enseñanza enfatizaba en el proceso de descubrimiento aún más que<br />

simplemente desarrollar ejercicios apropiados. Para involucrar a sus estudiantes<br />

en la solución de problemas, generalizó su método en los siguientes cuatro pasos:<br />

1. Entender el problema.<br />

2. Configurar un plan<br />

3. Ejecutar el plan<br />

4. Mirar hacia atrás<br />

Este método está enfocado a la solución de problemas matemáticos, por ello nos<br />

parece importante señalar alguna distinción entre ejercicio y problema.<br />

Para resolver un ejercicio, uno aplica un procedimiento rutinario que lo lleva a la<br />

respuesta. Para resolver un problema, uno hace una pausa, reflexiona y hasta<br />

puede ser que ejecute pasos originales que no había ensayado antes para dar la<br />

respuesta.<br />

Esta característica de dar una especie de paso creativo en la solución, no importa<br />

que tan pequeño sea, es lo que distingue un problema de un ejercicio.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!