04.07.2013 Views

Memoria Taller 2 de E.A - cegae

Memoria Taller 2 de E.A - cegae

Memoria Taller 2 de E.A - cegae

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 <strong>Taller</strong> Regional <strong>de</strong> Educación Ambiental en el Chaco<br />

2.4 FICHA N° 4<br />

1.Título <strong>de</strong>l Proyecto/Experiencia/Programa<br />

COMISION DE MEDIO AMBIENTE - CAMIRI<br />

2. Responsable : Mancomunidad <strong>de</strong> Municipios <strong>de</strong>l Chaco Boliviano (Dirección: Ex -<br />

Campamento YPFB, 2da. Portería, Teléfono: (591 – 3 – 9524624, cel. 71368908), E – mail:<br />

manchabol@cidis.ws, willman@cidis.ws, rajchaco@cidis.ws, etc.):<br />

3. Presentación ( Resumen) : La Comisión <strong>de</strong> Medio Ambiente es una institución creada por<br />

el Gobierno Municipal <strong>de</strong> Camiri, que cuenta con el apoyo técnico <strong>de</strong> la Mancomunidad <strong>de</strong><br />

Municipios <strong>de</strong>l Chaco Boliviano y que integra a las principales instituciones públicas, privadas<br />

y organizaciones voluntarias <strong>de</strong> la ciudad en un número <strong>de</strong> 15, divididas en 5 sub –<br />

comisiones, cuyas activida<strong>de</strong>s están relacionadas con la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l medio ambiente y los<br />

recursos naturales, así como las <strong>de</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l municipio<br />

<strong>de</strong> Camiri como municipio piloto, cuya experiencia es replicada en los otros municipios <strong>de</strong> la<br />

Mancomunidad (Ejm. Boyuibe, Cuevo, Lagunillas, etc). La comisión nace como resultado <strong>de</strong><br />

las políticas implementadas por el municipio en el padrinazgo <strong>de</strong> las áreas ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ciudad<br />

para que instituciones locales asuman el compromiso y la responsabilidad <strong>de</strong> su mantenimiento<br />

y preservación <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> recreación natural que cuenta la ciudad. La comisión tiene<br />

como finalidad, aparte <strong>de</strong> la preservación <strong>de</strong> las áreas ver<strong>de</strong>s, la educación ambiental,<br />

reforestación y arborización, organización <strong>de</strong> emprendimientos juveniles, prevención y control<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres ambientales y aplicación <strong>de</strong> la Ley 1333 ( Medio Ambiente) y otros relacionados<br />

directamente con esta problemática.<br />

4. Objetivos <strong>de</strong> la propuesta: La comisión tiene por objetivo la promoción, apoyo y ejecución<br />

<strong>de</strong> programas que permitan a la población otorgar la importancia <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> medio ambiente<br />

y recursos naturales, como factor relevante para mejorar la calidad <strong>de</strong> vida en equilibrio con el<br />

eco – sistema regional.<br />

5. Principales activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas: Dentro <strong>de</strong> las principales activida<strong>de</strong>s a ejecutar se<br />

tienen: El padrinazgo <strong>de</strong> las 15 áreas ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ciudad a cargo <strong>de</strong> instituciones públicas y<br />

privadas, la capacitación a docentes <strong>de</strong>l área fiscal en temas <strong>de</strong> medio ambiente y recursos<br />

naturales, ejecución <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> empleo juvenil con una orientación al<br />

medio ambiente y los recursos naturales, programas <strong>de</strong> capacitación a actores claves <strong>de</strong> la<br />

sociedad ( alumnos, profesores ), i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> li<strong>de</strong>res ambientales, prevención y control <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sastres ambientales en la jurisdicción municipal, etc.<br />

6. Destinatarios/beneficiarios : Compren<strong>de</strong> en primera instancia los pobladores <strong>de</strong>l municipio<br />

<strong>de</strong> Camiri y sus zonas <strong>de</strong> influencia, para posteriormente replicar el mo<strong>de</strong>lo en los otros<br />

municipios <strong>de</strong> la mancomunidad.<br />

7. Agenda: Lugar: Camiri Fecha: Mayo, 2004<br />

8. Recursos/materiales didácticos utilizados: El Gobierno Municipal <strong>de</strong> Camiri brinda<br />

apoyo en Infraestructura y logística y es responsabilidad <strong>de</strong> las instituciones involucradas<br />

apoyar con recursos humanos y materiales . La Mancomunidad <strong>de</strong> Municipios se encarga <strong>de</strong><br />

brindar la asistencia técnica a través <strong>de</strong>l personal técnico que cuenta, así como con el apoyo <strong>de</strong>l<br />

cuerpo <strong>de</strong> paz con sus voluntarios asignados a esta responsabilidad en esta jurisdicción.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!