04.07.2013 Views

Memoria Taller 2 de E.A - cegae

Memoria Taller 2 de E.A - cegae

Memoria Taller 2 de E.A - cegae

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 <strong>Taller</strong> Regional <strong>de</strong> Educación Ambiental en el Chaco<br />

2.5 FICHA N° 5<br />

1.Título <strong>de</strong>l Proyecto/Experiencia/Programa<br />

Comunicación para el <strong>de</strong>sarrollo en el área guaraní <strong>de</strong>l Chaco Boliviano<br />

2. Responsable/Institución<br />

(Dirección, Teléfono, mail, etc.): Hermen Yarigua C. Técnico audiovisual, Dirección, Camiri<br />

- TEKO Guaraní, Tel. 952-2565 mail: guarani@cidis.ws<br />

3.Presentación(Resumen).<br />

Programa audiovisual <strong>de</strong> Medio Ambiente, La basura, contaminación <strong>de</strong> las agua y flora y<br />

fauna.<br />

4. Objetivos <strong>de</strong> la propuesta: Incidir en la niñez y juventud estudiantil en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una<br />

conciencia favorable para la conservación <strong>de</strong>l medio ambiente y el uso sostenible <strong>de</strong> sus<br />

recursos. Concienciar y convertir a los niños y jóvenes en sujetos activos <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong><br />

preservación <strong>de</strong>l medio ambiente, así mismo comprometerlos a constituirse en guardianes y<br />

promotores en sus familias y sociedad.<br />

5. Principales activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas<br />

Producción <strong>de</strong> paquetes pedagógicos y cursos <strong>de</strong> capacitación, mediante un plan<br />

masivo utilizando la metodología "pedagogía masiva audiovisual"<br />

6. Destinatarios/beneficiarios<br />

Este material está dirigidos a comunitarios, alumnos y maestros <strong>de</strong> los diferentes<br />

centros educativos <strong>de</strong> la región Chaqueña, comprendida entre los <strong>de</strong>partamentos<br />

<strong>de</strong> Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca.<br />

7. Agenda Lugar: Comunida<strong>de</strong>s guaraní <strong>de</strong>l chaco Boliviano<br />

Fecha: año entre 1999 al 2002<br />

8. Recursos/materiales didácticos utilizados:<br />

Se ha utilizado equipos móvil que contiene: generador, TV, VHS y el vi<strong>de</strong>o que contiene las<br />

clases como eje central <strong>de</strong>l conocimiento, la cartilla <strong>de</strong>l participantes que completa y refuerza<br />

la información contenida en la clase audiovisual, la guía <strong>de</strong>l capacitador, que trata <strong>de</strong> orientar<br />

la capacitador en la conducción <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enseñanza - aprendizaje.<br />

9. Principales Logros:<br />

Instituciones educativa se apropian <strong>de</strong> los material producido en nuestra unidad, dándole el<br />

valor <strong>de</strong> uso.<br />

15 talleres a maestros haciendo un total <strong>de</strong> 450 participantes en el taller.<br />

10. Dificulta<strong>de</strong>s/<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s observadas:<br />

Nuestra principal dificulta<strong>de</strong>s o <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s es factor económico, que nos limita producir más<br />

materiales y masificar a través <strong>de</strong> un plan masivo los materiales producido.<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!