15.07.2013 Views

“La edición en video de noticias para televisión” - RiuNet

“La edición en video de noticias para televisión” - RiuNet

“La edición en video de noticias para televisión” - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA<br />

E S C U E L A P O L I T E C N I C A S U P E R I O R D E G AN D I A<br />

L I C E N C I A D O E N C O M U N I C A C I Ó N A U D I O V I S U A L<br />

<strong>“La</strong> <strong>edición</strong> <strong>en</strong> <strong>vi<strong>de</strong>o</strong> <strong>de</strong> <strong>noticias</strong> <strong>para</strong><br />

<strong>televisión”</strong><br />

1<br />

TRABAJO FINAL DE CARRERA<br />

Autor/es:<br />

Ángel Pérez Navarro<br />

Director/es:<br />

D. José Pavía Cogollos<br />

D. Juan José Villar García<br />

GANDIA, 2012


Índice <strong>de</strong> cont<strong>en</strong>ido<br />

Introducción: y .........................................................................................5<br />

Historia <strong>de</strong>l montaje cinematográfico..................................................................................................7<br />

El registro <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> y el sonido <strong>en</strong> cine.......................................................................................13<br />

La evolución <strong>de</strong> la televisión..............................................................................................................14<br />

Introducción a los sistemas <strong>de</strong> televisión analógico y digital.............................................................16<br />

La Televisión Digital Terrestre (TDT)...........................................................................................17<br />

La imag<strong>en</strong> <strong>vi<strong>de</strong>o</strong>gráfica......................................................................................................................19<br />

La exploración <strong>de</strong>l CCD.....................................................................................................................20<br />

La cinta <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o................................................................................................................................21<br />

Las señales <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o...........................................................................................................................22<br />

Difer<strong>en</strong>cias básicas <strong>en</strong>tre el cine y el ví<strong>de</strong>o........................................................................................23<br />

La <strong>edición</strong> lineal fr<strong>en</strong>te a la <strong>edición</strong> no lineal.....................................................................................24<br />

Los métodos <strong>de</strong> <strong>edición</strong>: <strong>en</strong>samblaje e inserto...................................................................................26<br />

La sala <strong>de</strong> <strong>edición</strong>...............................................................................................................................27<br />

Otras salas vinculadas a la <strong>edición</strong>.....................................................................................................29<br />

La redacción digital.......................................................................................................................29<br />

La sala <strong>de</strong> ingesta...........................................................................................................................29<br />

Las recepción <strong>de</strong> las imág<strong>en</strong>es.......................................................................................................29<br />

Docum<strong>en</strong>tación..............................................................................................................................30<br />

El control <strong>de</strong> informativos.............................................................................................................30<br />

Conceptos básicos <strong>de</strong>l l<strong>en</strong>guaje audiovisual.......................................................................................31<br />

Los planos......................................................................................................................................31<br />

Según el tamaño <strong>de</strong>l plano (según el tamaño <strong>de</strong> la figura humana):.........................................31<br />

Según la altura <strong>de</strong> la cámara:....................................................................................................32<br />

Según el movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la cámara:..........................................................................................32<br />

La duración <strong>de</strong>l plano....................................................................................................................33<br />

Toma, esc<strong>en</strong>a, secu<strong>en</strong>cia y bloque.................................................................................................33<br />

Espacio fílmico..............................................................................................................................34<br />

La profundidad <strong>de</strong> campo..............................................................................................................35<br />

El tiempo fílmico...........................................................................................................................35<br />

Sonido fílmico................................................................................................................................36<br />

Narrativa audiovisual.....................................................................................................................38<br />

La narración..............................................................................................................................38<br />

Principios técnicos <strong>en</strong> la <strong>edición</strong> <strong>de</strong> <strong>noticias</strong>......................................................................................40<br />

El lloro <strong>de</strong>l audio............................................................................................................................40<br />

Grabaciones <strong>de</strong> off.........................................................................................................................40<br />

La movilidad <strong>de</strong>l plano..................................................................................................................41<br />

La noticia............................................................................................................................................42<br />

La cola............................................................................................................................................44<br />

El total............................................................................................................................................44<br />

Noticias <strong>de</strong> sonido telefónico.........................................................................................................46<br />

Las breves......................................................................................................................................46<br />

La relación imag<strong>en</strong> y off................................................................................................................47<br />

Conclusiones: mi experi<strong>en</strong>cia como operador <strong>de</strong> equipos <strong>en</strong> Canal 9...............................................49<br />

Bibliografía.........................................................................................................................................50<br />

3


Introducción: y <br />

Este proyecto nace con la int<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> acercar al estudiante novel <strong>de</strong> comunicación audiovisual los<br />

conocimi<strong>en</strong>tos básicos, tanto teóricos como prácticos, <strong>de</strong> la <strong>edición</strong> <strong>en</strong> ví<strong>de</strong>o <strong>de</strong> <strong>noticias</strong> <strong>para</strong><br />

televisión. El texto, lejos <strong>de</strong> ser una guía paso a paso <strong>de</strong>l último software <strong>de</strong> <strong>edición</strong>, plantea un<br />

s<strong>en</strong>cillo recorrido histórico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el montaje <strong>en</strong> cine hasta la <strong>edición</strong> <strong>en</strong> televisión, repasando los<br />

fundam<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l l<strong>en</strong>guaje audiovisual y las distintas cuestiones técnicas a t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>edición</strong> <strong>de</strong> <strong>noticias</strong> y otros géneros informativos.<br />

Antes <strong>de</strong> nada, convi<strong>en</strong>e <strong>de</strong>finir el término . Parafraseando a Eis<strong>en</strong>stein, "el montaje<br />

es, <strong>para</strong> los capacitados, el medio composicional más po<strong>de</strong>roso <strong>para</strong> relatar una historia. (...) una<br />

regla <strong>de</strong> la ortografía <strong>de</strong>l filme <strong>para</strong> aquellos que un<strong>en</strong> equivocadam<strong>en</strong>te sus fragm<strong>en</strong>tos, <strong>de</strong>l mismo<br />

modo que mezclarían recetas <strong>de</strong> medicina, o escabecharían pepinillos, o confitarían ciruelas, o<br />

harían ferm<strong>en</strong>tar arándanos y manzanas juntos." 1 "El montaje es <strong>para</strong> nosotros un medio <strong>de</strong><br />

conseguir una unidad <strong>de</strong> ord<strong>en</strong> más elevado, un medio <strong>de</strong> conseguir a través <strong>de</strong>l montaje <strong>de</strong> la<br />

imag<strong>en</strong> dar forma orgánica a la s<strong>en</strong>cilla concepción <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a, abarcando todos los elem<strong>en</strong>tos,<br />

partes y <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> la obra." 2<br />

El montaje consiste <strong>en</strong> la ord<strong>en</strong>ación <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> planos que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> información visual y<br />

sonora. El propósito <strong>de</strong> esta planificación estructurada es transmitir una i<strong>de</strong>a compr<strong>en</strong>sible al<br />

espectador. El montaje nace con el guión literario pero es <strong>en</strong> la sala <strong>de</strong> montaje don<strong>de</strong> el texto<br />

escrito se materializa <strong>en</strong> un producto audiovisual. De la unión <strong>de</strong> dos planos se obti<strong>en</strong>e una<br />

información sinérgica, superior a la información individual <strong>de</strong> cada plano. El montaje es también un<br />

proceso <strong>de</strong> selección. La primera etapa <strong>de</strong>l montaje es el visionado <strong>de</strong>l material filmado. En esta<br />

primera fase se selecciona el material útil y se <strong>de</strong>scartan tanto los planos con <strong>de</strong>fici<strong>en</strong>cias técnicas y<br />

artísticas como los que aportan información redundante a la historia que se narra. A<strong>de</strong>más, el<br />

montaje establece unas relaciones espacio-temporales <strong>en</strong>tre los planos. El montaje difer<strong>en</strong>cia al cine<br />

<strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> las artes visuales porque permite la manipulación espacio-temporal. Durante el montaje<br />

se seleccionan planos y se ord<strong>en</strong>an, se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta factores técnicos y artísticos, y factores<br />

narrativos ligados al espacio y tiempo <strong>de</strong> la historia estableciéndose un punto <strong>de</strong> vista individual <strong>de</strong><br />

cada montador. El montaje, a<strong>de</strong>más, está sujeto a unas leyes clásicas <strong>de</strong> repres<strong>en</strong>tación, a una<br />

conv<strong>en</strong>ciones que quedan establecidas durante los primeros años <strong>de</strong>l cine y que han perdurado hasta<br />

1 EISENSTEIN, S.: Teoría y técnica cinematográficas. Rialp. Madrid, 2007, p.166<br />

2 Í<strong>de</strong>m, p.307<br />

5


nuestros días. 3<br />

El profesional <strong>de</strong>l montaje es el montador. El montador se ocupa <strong>de</strong>l control técnico y artístico <strong>de</strong><br />

las tomas; <strong>de</strong> la articulación <strong>de</strong>l l<strong>en</strong>guaje audiovisual; y <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> efectos visuales más o<br />

m<strong>en</strong>os complejos.<br />

Los términos y son sinónimos. El montaje nace con el mundo <strong>de</strong>l cine y<br />

la <strong>edición</strong>, con la televisión. Aunque el cine y la televisión emplean tecnologías distintas, los<br />

principios y procedimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l montaje son básicam<strong>en</strong>te idénticos. Así, hablar <strong>de</strong> montaje y<br />

<strong>edición</strong> equivale a un mismo proceso. De hecho, hoy <strong>en</strong> día, a los editores <strong>de</strong> televisión se les llama<br />

también montadores. “El Avid es más rápido que la Moviola, pero el proceso es el mismo.” 4<br />

3 El Modo <strong>de</strong> Repres<strong>en</strong>tación Institucional (MRI), <strong>de</strong>scrito por el crítico cinematográfico Noël Burch, repres<strong>en</strong>ta la<br />

gramática clásica audiovisual. Algunas <strong>de</strong> las normas gramaticales establecidas <strong>en</strong> el MRI son: (1) cumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l<br />

raccord y coher<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> miradas; (2) coher<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre el espacio <strong>en</strong> campo y el espacio fuera <strong>de</strong> campo; (3) raccord<br />

<strong>de</strong> dirección y <strong>de</strong> movimi<strong>en</strong>to (respeto a los ejes <strong>de</strong> movimi<strong>en</strong>to); (4) respeto <strong>de</strong> la angulación y escala <strong>de</strong> plano <strong>en</strong><br />

el corte; (5) búsqueda <strong>de</strong>l corte <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to (que los empalmes <strong>en</strong>tre planos sean fluidos y que el espectador<br />

disfrute la narración sin distracción)...<br />

4 MURCH, W.: En el mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l parpa<strong>de</strong>o: un punto <strong>de</strong> vista sobre el montaje cinematográfico. Ocho y medio.<br />

Madrid, 2003, p.56<br />

6


Historia <strong>de</strong>l montaje cinematográfico<br />

Los avances técnicos <strong>de</strong> la fotografía, por un lado, y la investigación <strong>de</strong> Peter Mark Roget (1779-<br />

1869) <strong>en</strong> 1824 sobre el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o visual <strong>de</strong> la persist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la retina humana, por otro, son<br />

fundam<strong>en</strong>tales <strong>para</strong> la inv<strong>en</strong>ción <strong>de</strong>l cine.<br />

En 1891, Edison (1847-1931) inv<strong>en</strong>ta el kinetoscopio. El inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>de</strong> este a<strong>para</strong>to es que el<br />

visionado <strong>de</strong> la película es individual. Unos años <strong>de</strong>spués, <strong>en</strong> 1895, los franceses Louis Lumière<br />

(1864-1948) y Auguste Lumière (1862-1954) pat<strong>en</strong>tan el cinematógrafo que sirve indistintam<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong> tomavistas, <strong>de</strong> proyector y <strong>para</strong> tirar copias. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que con el cinematógrafo nace el<br />

cine. El cinematógrafo ofrece un visionado colectivo y las películas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor duración. El<br />

cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> las primeras películas <strong>de</strong> los hermanos Lumière son temas cotidianos. La llegada <strong>de</strong>l<br />

tr<strong>en</strong> (L'arrivée d'un train <strong>en</strong> gare <strong>de</strong> <strong>de</strong> La Ciotat, Auguste y Louis Lumière, 1896) o La salida <strong>de</strong><br />

los obreros <strong>de</strong> la fábrica (Sortie <strong>de</strong>s usines Lumière, Louis Lumière, 1895) son docum<strong>en</strong>tales que<br />

cog<strong>en</strong> un fragm<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la realidad sin la int<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> contar una historia.<br />

El primer paso importante <strong>en</strong> la evolución cinematográfica hay que situarlo <strong>en</strong> 1894, <strong>en</strong> Inglaterra,<br />

con la Escuela <strong>de</strong> Brighton: un movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> cineastas <strong>en</strong>cabezado por George Albert Smith<br />

(1864-1959), James Williamson (1855-1933) y Alfred Collins (1866-1951). Sus películas son<br />

distintas a las <strong>de</strong> los hermanos Lumière. Se caracterizan por la fragm<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> las acciones y la<br />

filmación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos puntos <strong>de</strong> vista. Por primera vez una película construye su s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> haber sido filmada, es <strong>de</strong>cir, <strong>en</strong> el montaje. Articulan por vez primera el espacio escénico<br />

combinando los planos g<strong>en</strong>erales con los primeros planos, y articulan el espacio con el sistema<br />

plano-contraplano. Articulan, a<strong>de</strong>más, el tiempo <strong>de</strong> la narración dotando a la cámara <strong>de</strong>l don <strong>de</strong> la<br />

ubicuidad, e i<strong>de</strong>an el montaje <strong>en</strong> <strong>para</strong>lelo 5 .<br />

El sigui<strong>en</strong>te paso hay que situarlo nuevam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Francia con George Méliès (1861-1938), que se<br />

pone <strong>en</strong> contacto con los hermanos Lumière <strong>para</strong> adquirir su cámara pero estos no aceptan 6 , por lo<br />

que Méliès ti<strong>en</strong>e que comprar una cámara <strong>en</strong> Inglaterra, la cual modifica. Las primeras películas <strong>de</strong><br />

Méliès son meras <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> la realidad, sin ningún interés narrativo, como las películas <strong>de</strong><br />

los Lumière. Pero un día <strong>de</strong> 1896, filmando <strong>en</strong> la calle, la película se rompe, por lo que Méliès ti<strong>en</strong>e<br />

5 El montaje <strong>para</strong>lelo consiste <strong>en</strong> mostrar acciones que no son simultáneas ord<strong>en</strong>adas una tras otra, <strong>en</strong> forma <strong>de</strong><br />

sucesión temporal.<br />

6 El padre <strong>de</strong> Louis y Auguste Lumière, Antoine Lumière, le contesta: “Amigo mío, <strong>de</strong>me usted las gracias. El a<strong>para</strong>to<br />

no está a la v<strong>en</strong>ta, afortunadam<strong>en</strong>te <strong>para</strong> usted, pues le llevaría a la ruina. Podrá ser explotado durante algún tiempo,<br />

pero fuera <strong>de</strong> esto, no ti<strong>en</strong>e ningún porv<strong>en</strong>ir comercial.”<br />

7


que arreglarla <strong>para</strong> volver a filmar. Al proyectar la película <strong>en</strong> su laboratorio observa que allí don<strong>de</strong><br />

antes circulaba un autobús ahora circulaba un coche fúnebre. Es <strong>de</strong>cir, se percata <strong>de</strong> que el autobús<br />

se ha convertido <strong>en</strong> un coche fúnebre como por arte <strong>de</strong> magia. De esta manera, Méliès <strong>de</strong>scubre el<br />

trucaje cinematográfico y es por ello consi<strong>de</strong>rado como el padre <strong>de</strong> los efectos especiales. Otra<br />

aportación <strong>de</strong> Méliès es el contar historias con la cámara siempre <strong>en</strong> la misma posición. Las<br />

películas <strong>de</strong> Méliès son obras teatrales filmadas.<br />

El tercer paso hay que situarlo <strong>en</strong> Norteamérica con Edwin S. Porter (1870-1941). En 1903 realizó<br />

la película Asalto y robo <strong>de</strong> un tr<strong>en</strong> (The great train robbery, Edwin S. Porter, 1903), el primer<br />

western <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l cine. Porter filma la acción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> varios puntos <strong>de</strong> vista, usando planos <strong>de</strong><br />

distinto tamaño, haci<strong>en</strong>do uso <strong>de</strong>l montaje alternado 7 y el plano-contraplano, combiando planos <strong>en</strong><br />

movimi<strong>en</strong>to con transiciones (fundido a negro) y efectos especiales.<br />

El cuarto paso correspon<strong>de</strong> a la llegada <strong>de</strong> David W. Griffith (1875-1948), que se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar<br />

como el padre <strong>de</strong>l montaje. La aportación <strong>de</strong> Griffith fue utilizar por primera vez todos los recursos<br />

<strong>de</strong>l l<strong>en</strong>guaje cinematográfico <strong>de</strong> manera consci<strong>en</strong>te <strong>para</strong> contar una historia. Es <strong>de</strong>cir, con Griffith<br />

asistimos a la gestación <strong>de</strong> una gramática cinematográfica radicalm<strong>en</strong>te nueva, que nada ti<strong>en</strong>e que<br />

ver con el teatro. Por tanto, aunque no fue el primero <strong>en</strong> utilizar las acciones <strong>para</strong>lelas o el primer<br />

plano, sí fue el primero que les dio una int<strong>en</strong>cionalidad dramática y justificada. Griffith supo<br />

aprovechar el uso expresivo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazami<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> cámara <strong>en</strong> un mismo espacio, <strong>de</strong>l primer<br />

plano <strong>para</strong> llamar la at<strong>en</strong>ción <strong>de</strong>l espectador, los saltos <strong>en</strong> el espacio y <strong>en</strong> el tiempo a través <strong>de</strong>l<br />

montaje. En Ramona (Ramona, David W. Grifftih, 1910) aparece el primer gran plano g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> la<br />

historia <strong>de</strong>l cine. Filma El nacimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> una nación (The birth of a nation, David W. Grifftih,<br />

1915) <strong>en</strong> la que sintetiza todos los avances conseguidos anteriorm<strong>en</strong>te y exponi<strong>en</strong>do toda su<br />

creatividad. Griffith supo sacar el máximo r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to a la combinación <strong>de</strong> las imág<strong>en</strong>es <strong>en</strong> el<br />

montaje.<br />

El cine ruso <strong>en</strong> los años 20 está íntimam<strong>en</strong>te relacionado con la Revolución Comunista. De hecho,<br />

la mayoría <strong>de</strong> las películas realizadas vi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong> una productora comunista, Goskino, que se hac<strong>en</strong><br />

por <strong>en</strong>cargo <strong>para</strong> <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>r y justificar los valores comunistas. Todos los cineastas soviéticos part<strong>en</strong><br />

<strong>de</strong> la influ<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Griffith. Los cineastas soviéticos admiran a Griffith. La difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre el<br />

7 El montaje alternado o cross cutting consiste <strong>en</strong> mostrar acciones simultáneas, es <strong>de</strong>cir, que se suced<strong>en</strong> <strong>en</strong> espacios<br />

distintos <strong>en</strong> un mismo tiempo narrativo. Esta estrategia no es más que una dilatación <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> proyección.<br />

El last minute rescue es una variación <strong>de</strong>l montaje <strong>en</strong> <strong>para</strong>lelo y alternado. Es más una estrategia narrativa. Las<br />

acciones converg<strong>en</strong> <strong>en</strong> un único tiempo y espacio o punto <strong>de</strong> reunión.<br />

8


montaje americano y el ruso es que el primero es invisible (se aprovecha el movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la acción<br />

<strong>para</strong> meter la tijera), es <strong>de</strong>cir, escon<strong>de</strong>r sus mecanismos; y el segundo, percibido.<br />

Sergei Eis<strong>en</strong>stein (1898-1948) es el principal cineasta ruso. Evoluciona <strong>en</strong> dos etapas: una como<br />

director y otra como teórico <strong>de</strong>l cine. Como director se caracteriza por utilizar con frecu<strong>en</strong>cia las<br />

composiciones diagonales; la óptica gran angular; los primeros planos, el montaje alternado, el<br />

montaje reiterado 8 y la distorsión <strong>de</strong>l movimi<strong>en</strong>to mediante ral<strong>en</strong>tizaciones y aceleraciones <strong>de</strong> la<br />

imag<strong>en</strong>. <strong>“La</strong> primera aproximación teórica <strong>de</strong> Eis<strong>en</strong>stein al cine tuvo lugar <strong>en</strong> 1923, al publicar su<br />

artículo , <strong>en</strong> don<strong>de</strong> postulaba el empleo <strong>en</strong> cine <strong>de</strong> las<br />

, estimulantes estéticos agresivos, <strong>de</strong> naturaleza similar a los utilizados <strong>en</strong> los<br />

espectáculos circ<strong>en</strong>ses y <strong>de</strong> music-hall.” 9 “Eisesntein repudiaba el montaje clásico, el montaje<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como mera adición <strong>de</strong> planos, tal como lo concibió Griffith (…) No <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser curioso<br />

que Eis<strong>en</strong>stein <strong>de</strong>rivara sus teorías sobre el montaje <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los i<strong>de</strong>ogramas japoneses, <strong>en</strong> los<br />

que <strong>de</strong> dos nociones yuxtapuestas surge una tercera, como: ojo + agua = llorar; puerta + oreja =<br />

escuchar; boca + perro = ladrar. Eisesntein no hizo más que prolongar este método a la expresión<br />

cinematográfica, calcando sus principios: . Este método le permitiría partir <strong>de</strong> elem<strong>en</strong>tos físicos repres<strong>en</strong>tables <strong>para</strong> visualizar<br />

conceptos e i<strong>de</strong>as difícilm<strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>tables <strong>en</strong> sí mismos y arroja luz sobre sus ambiciosos<br />

proyectos <strong>de</strong> adaptar a la pantalla obras tan difíciles como El capital <strong>de</strong> Marx y el Ulises <strong>de</strong><br />

Joyce.” 10 Eis<strong>en</strong>stein <strong>de</strong>sarrollo su teoría <strong>en</strong> torno a cinco tipos <strong>de</strong> montaje:<br />

(1) el montaje métrico: se basa <strong>en</strong> “la absoluta longitud <strong>de</strong> los fragm<strong>en</strong>tos. Éstos se empalman<br />

unos a otros según su longitud, sigui<strong>en</strong>do una fórmula correspondi<strong>en</strong>te al compás <strong>de</strong> la<br />

música.” Es <strong>de</strong>cir, la longitud <strong>de</strong> cada plano ati<strong>en</strong><strong>de</strong> al ritmo externo propiciado por la<br />

música; 11<br />

(2) el montaje rítmico: consiste <strong>en</strong> la <strong>de</strong>terminación longitudinal <strong>de</strong> cada plano at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a su<br />

cont<strong>en</strong>ido. Es <strong>de</strong>cir, los planos g<strong>en</strong>erales requier<strong>en</strong> más duración por cont<strong>en</strong>er mayor<br />

información que un plano <strong>de</strong>talle, por ejemplo. La longitud <strong>de</strong> cada plano ati<strong>en</strong><strong>de</strong> al ritmo<br />

interno <strong>de</strong>l plano;<br />

(3) el montaje tonal: se basa <strong>en</strong> la búsqueda <strong>de</strong> un efecto emocional. O sea, la duración <strong>de</strong> un<br />

plano está <strong>de</strong>terminada por una cualidad expresiva como pue<strong>de</strong> ser la iluminación;<br />

8 El montaje reiterado consiste <strong>en</strong> la repetición <strong>de</strong> las acciones <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes tamaños <strong>de</strong> plano o angulaciones.<br />

9 GUBERN, R.: Historia <strong>de</strong>l cine. Lum<strong>en</strong>. Barcelona, 2006, p.149<br />

10 Í<strong>de</strong>m, p.154<br />

11 EISENSTEIN, S.: Teoría y técnica cinematográficas. Rialp. Madrid, 2007, p.127<br />

9


(4) el montaje armónico o sobretonal: es el interjuego <strong>de</strong> los montajes métrico, rítmico y tonal.<br />

Es <strong>de</strong>cir, mezcla ritmo, i<strong>de</strong>as y emociones;<br />

(5) el montaje intelectual: consiste <strong>en</strong> la yuxtaposición <strong>de</strong> planos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por objeto provocar<br />

un esfuerzo intelectual <strong>en</strong> el espectador. Es un montaje con significado poético.<br />

Pudovkin (1893-1953) es el segundo cineasta más <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong>l cine soviético, influ<strong>en</strong>ciado, al<br />

igual que Eis<strong>en</strong>stein, por Griffith. Pudovkin aplica <strong>en</strong> sus películas su propia teoría <strong>de</strong>l l<strong>en</strong>guaje <strong>de</strong>l<br />

cine. Va más allá <strong>de</strong>l montaje narrativo <strong>de</strong> Griffith, utiliza los símbolos y emociones <strong>para</strong> dar<br />

expresividad al l<strong>en</strong>guaje cinematográfico.<br />

Lev Kulechov (1899-1970) no <strong>de</strong>staca por sus películas, sino por haber creado una escuela <strong>de</strong> cine,<br />

un Laboratorio Experim<strong>en</strong>tal. Esta escuela influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los cineastas rusos. Kulechov realiza una<br />

serie <strong>de</strong> experim<strong>en</strong>tos cinematográficos <strong>de</strong>mostrando “el po<strong>de</strong>r creador <strong>de</strong>l montaje con un famoso<br />

experim<strong>en</strong>to [] incorporado a todos los manuales <strong>de</strong> técnica<br />

cinematográfica, <strong>en</strong> el que conseguía infundir cargas emocionales <strong>de</strong> diverso signo a un único<br />

primer plano inexpresivo <strong>de</strong>l actor Iván Mosjukin, según el cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> los planos que le<br />

yuxtaponía: un plato <strong>de</strong> sopa, un niño, una mujer...” 12<br />

Plato <strong>de</strong> sopa + Primer plano <strong>de</strong>l actor = Hambre<br />

Mujer d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> un ataúd + Primer plano <strong>de</strong>l actor = Tristeza<br />

Niño + Primer plano <strong>de</strong>l actor = Deseo<br />

Kulechov experim<strong>en</strong>ta también con el espacio y el tiempo fílmicos. Kulechov parte <strong>de</strong> dos planos<br />

que han sido filmados <strong>en</strong> distintas localizaciones, los yuxtapone y se establece así una continuidad y<br />

unidad espacio-temporal.<br />

Dziga Vertov (1896-1954) es otra <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s figuras <strong>de</strong>l cine soviético y si<strong>en</strong>ta las bases <strong>de</strong>l cine<br />

docum<strong>en</strong>tal. En sus obras aplica su teoría <strong>de</strong>l que rechaza el empleo <strong>de</strong> guiones, <strong>de</strong><br />

actores, maquillaje, <strong>de</strong>corados, iluminación y <strong>de</strong>más artefactos con el fin <strong>de</strong> mostrar la realidad tal y<br />

como es <strong>de</strong> la manera más objetiva posible. “El <strong>de</strong> Vertov es, más que una<br />

proposición técnica, una actitud filosófica ante el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o cinematográfico. Pero Vertov se mueve<br />

<strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o <strong>de</strong> la pura utopía intelectual, porque la interv<strong>en</strong>ción <strong>de</strong>l realizador a través <strong>de</strong> la<br />

elección <strong>de</strong>l <strong>en</strong>cuadre y <strong>de</strong> los malabarismos <strong>de</strong>l montaje, seleccionando y cortando sus planos,<br />

12 GUBERN, R.: Historia <strong>de</strong>l cine. Lum<strong>en</strong>. Barcelona, 2006, p.147-148<br />

10


imprime un s<strong>en</strong>tido (siquiera inconsci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te) a la realidad que maneja.” 13<br />

Y <strong>de</strong> Moscú, nos trasladamos a Berlín con L<strong>en</strong>i Rief<strong>en</strong>stahl (1902-2003). Rief<strong>en</strong>stahl <strong>de</strong>buta <strong>en</strong> el<br />

cine como actriz y más tar<strong>de</strong> como docum<strong>en</strong>talista. Los dirig<strong>en</strong>tes nazis le <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>dan el<br />

docum<strong>en</strong>tal El triunfo <strong>de</strong> la voluntad (Triumph <strong>de</strong>s Will<strong>en</strong>s, L<strong>en</strong>i Rief<strong>en</strong>stahl, 1936) <strong>para</strong> cubrir el<br />

Congreso <strong>de</strong>l Partido Nacionalsocialista celebrado <strong>en</strong> Nuremberg. “Con medios <strong>en</strong>ormes y tras dos<br />

años <strong>de</strong> montaje la Rief<strong>en</strong>stahl creó este docum<strong>en</strong>to apabullante <strong>de</strong> dos horas.” 14 Destaca por ser<br />

pionera <strong>en</strong> las tomas aéreas, la utilización <strong>de</strong>l efecto cámara l<strong>en</strong>ta, el uso <strong>de</strong> teleobjetivos y la<br />

utilización <strong>de</strong> la técnica multicámara <strong>para</strong> cubrir los movimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos puntos <strong>de</strong> vista<br />

(sistema muy explotado hoy día <strong>en</strong> televisión). Otro <strong>en</strong>cargo es Olimpíada (Olympia, L<strong>en</strong>i<br />

Rief<strong>en</strong>stahl, 1936) <strong>para</strong> cubrir los IX Juegos Olímpicos celebrados <strong>en</strong> Berlín. Con este docum<strong>en</strong>tal<br />

hace una gran aportación al l<strong>en</strong>guaje cinematográfico. Cu<strong>en</strong>ta con cuatroci<strong>en</strong>tos mil metros <strong>de</strong><br />

película y utiliza ses<strong>en</strong>ta cámaras con teleobjetivos. Olimpíada es hoy <strong>en</strong> día un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

planificación a seguir por las gran<strong>de</strong>s televisiones <strong>para</strong> este tipo <strong>de</strong> retransmisiones. Olimpíada<br />

<strong>de</strong>staca también por la perfecta composición <strong>de</strong> los planos.<br />

El cine <strong>de</strong> vanguardia ha hecho pocas aportaciones al montaje. Se trata más bi<strong>en</strong> <strong>de</strong> un primer<br />

int<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l Modo <strong>de</strong> Repres<strong>en</strong>tación Institucional. 15 D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> las vanguardias<br />

<strong>de</strong>staca el cubismo cinematográfico <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>l pintor y cineasta Fernand Léger (1881-1955)<br />

qui<strong>en</strong> mediante el montaje <strong>de</strong>struye la utilidad <strong>de</strong> los objetos <strong>para</strong> extraer <strong>de</strong> ellos su belleza. El<br />

movimi<strong>en</strong>to dadaísta también se rebela <strong>en</strong> contra <strong>de</strong> las conv<strong>en</strong>ciones <strong>de</strong> la cinematografía clásica.<br />

Los dadaístas Marcel Duchamp (1887-1968), Man Ray (1890-1976) y R<strong>en</strong>é Clair (1898-1981)<br />

combinan <strong>en</strong> sus filmes los montajes caóticos con las ral<strong>en</strong>tizaciones y aceleraciones <strong>de</strong> las<br />

imág<strong>en</strong>es. “No es raro que la fiebre surrealista contagiase al cine, pues, como ha explicado Buñuel,<br />

es .” 16 Buñuel<br />

(1900-1983) y Dalí (1904-1989) realizan Un perro andaluz (Un chi<strong>en</strong> andalou, Luis Buñuel, 1929),<br />

que es consi<strong>de</strong>rada <strong>para</strong> muchos críticos la primera película surrealista <strong>de</strong>l cine. Se trata <strong>de</strong> una<br />

13 Í<strong>de</strong>m, p.148-149<br />

14 GUBERN, R.: Historia <strong>de</strong>l cine. Lum<strong>en</strong>. Barcelona, 2006, p.258<br />

15 Los Modos <strong>de</strong> Repres<strong>en</strong>tación Institucional (MRI) o también llamados Modos <strong>de</strong> Repres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong>l Cine Clásico<br />

(MRC) son una serie <strong>de</strong> conv<strong>en</strong>ciones o normas estandarizadas que se adoptan <strong>en</strong> la década <strong>de</strong> los años 10 <strong>de</strong>l siglo<br />

XX codificando el l<strong>en</strong>guaje cinematográfico con el fin <strong>de</strong> que el mundo ficcional propuesto ofrezca coher<strong>en</strong>cia<br />

interna, causalidad lineal, realismo psicológico y continuidad espacial y temporal. El concepto está tomado <strong>de</strong> Noël<br />

Bruch, realizador, crítico e historiador <strong>de</strong> cine que acuñó el término <strong>de</strong> MRI <strong>en</strong> el año 1968 <strong>en</strong> su libro Praxis du<br />

cinéma.<br />

16 GUBERN, R.: Historia <strong>de</strong>l cine. Lum<strong>en</strong>. Barcelona, 2006, p.162<br />

11


película poética muy influy<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l cine experim<strong>en</strong>tal.<br />

La Nouvelle Vague y el Dogma 95 son dos nuevos grupos <strong>de</strong> cineastas surgidos a finales <strong>de</strong> 1950 y<br />

1995, respectivam<strong>en</strong>te, con la int<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> cuestionar y <strong>de</strong>smontar la gramática cinematográfica<br />

clásica: quebrantami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l raccord <strong>de</strong> mirada y <strong>de</strong> dirección, eliminación <strong>de</strong> las marcas<br />

temporales, asincronía sonora, negación a las formas tradicionales <strong>de</strong> fragm<strong>en</strong>tación, <strong>en</strong>tre otros<br />

principios.<br />

Si el cine mo<strong>de</strong>rno es el que se opone a las formulaciones clásicas, el cine postmo<strong>de</strong>rno es el que es<br />

capaz <strong>de</strong> integrar y alternar el clasicismo con la mo<strong>de</strong>rnidad. Se incluy<strong>en</strong> todas las reglas clásicas,<br />

las opuestas y los nuevos discursos surgidos <strong>de</strong>l cómic, la publicidad, el <strong>vi<strong>de</strong>o</strong>clip, la televisión y el<br />

<strong>vi<strong>de</strong>o</strong>juego. Los rasgos más característico <strong>de</strong>l montaje postmo<strong>de</strong>rno son:<br />

(1) la adopción <strong>de</strong> estrategias o estilos difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> secu<strong>en</strong>cias contiguas;<br />

(2) tratar <strong>de</strong> evid<strong>en</strong>ciar la naturaleza cinematográfica <strong>de</strong> la narración;<br />

(3) la estructuración por episodios;<br />

(4) la ruptura <strong>de</strong> la linealidad temporal;<br />

(5) la integración <strong>de</strong> la imág<strong>en</strong>es prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> diversos medios;<br />

(6) el plagio <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong> montaje <strong>para</strong> crear ironía.<br />

12


El registro <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> y el sonido <strong>en</strong> cine<br />

Los hermanos Lumière <strong>de</strong>scubrieron que pasando 16 imág<strong>en</strong>es por segundo, el espectador percibía<br />

una imag<strong>en</strong> <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to continuo. Esta velocidad no era perfecta pues se percibía un extraño<br />

parpa<strong>de</strong>o. “Esta cad<strong>en</strong>cia no se estabilizó hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1920, con la incorporación <strong>de</strong> motores a<br />

las cámaras, <strong>para</strong> alcanzar las 24 imág<strong>en</strong>es por segundo al llegar el cine sonoro.” 17<br />

Una cámara <strong>de</strong> cine está compuesta por un mecanismo <strong>de</strong> arrastre <strong>de</strong> la película, y a la que se le<br />

aña<strong>de</strong> un almacén <strong>para</strong> ir <strong>de</strong>positando la película expuesta. La cámara <strong>de</strong> cine consta <strong>de</strong> (1) un<br />

objetivo, que se <strong>en</strong>carga <strong>de</strong> dirigir la luz hacia la película; (2) el cuerpo <strong>de</strong> cámara <strong>en</strong> don<strong>de</strong> se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los dispositivos <strong>de</strong> obturación y arrastre <strong>en</strong>cargados <strong>de</strong> la exposición <strong>de</strong> la película; (3)<br />

el chasis, es el almacén don<strong>de</strong> se ubica la película virg<strong>en</strong> (bobina <strong>de</strong> alim<strong>en</strong>tación) y la película ya<br />

expuesta (bobina <strong>de</strong> recepción); y (4) el visor, un compon<strong>en</strong>te óptico a través <strong>de</strong>l cual el operador<br />

pue<strong>de</strong> ver la imag<strong>en</strong> que forma el objetivo.<br />

El funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> una cámara <strong>de</strong> cine es el sigui<strong>en</strong>te: la película virg<strong>en</strong> (el formato estánda <strong>en</strong><br />

cine es el 35 mm) sale <strong>de</strong> una bobina <strong>de</strong> alim<strong>en</strong>tación y mediante un <strong>en</strong>granaje es transportada<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l objetivo hasta su plano focal. En el plano focal la película es impresionada por la luz a<br />

través <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> obturación. Una vez impresionada, el mecanismo <strong>de</strong> arrastre <strong>de</strong> la película<br />

sigue avanzando hasta la bobina <strong>de</strong> recepción. Este proceso básico se repite 24 veces por segundo,<br />

es <strong>de</strong>cir, se impresionan 24 fotografías fijas por segundo.<br />

Con El cantante <strong>de</strong> jazz (1927) asistimos a la primera película sonora. La forma profesional <strong>para</strong> el<br />

registro <strong>de</strong> sonido <strong>en</strong> cine es el sistema doble. El sistema doble facilita el montaje ya que la imag<strong>en</strong><br />

y el sonido se registran por se<strong>para</strong>do pudiéndose manipular in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te. El sonido y la<br />

imag<strong>en</strong> <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ir sincronizados. El golpe seco <strong>de</strong> la claqueta es una bu<strong>en</strong>a refer<strong>en</strong>cia <strong>para</strong> sincronizar<br />

ambos elem<strong>en</strong>tos. Una vez completado el rodaje <strong>de</strong>l film el sonido se aña<strong>de</strong> a una banda lateral <strong>de</strong><br />

la película. Esto consiste <strong>en</strong> convertir el sonido <strong>en</strong> impulsos luminosos que son registrados <strong>en</strong> una<br />

película fotos<strong>en</strong>sible.<br />

17 GUBERN, R.: Historia <strong>de</strong>l cine. Lum<strong>en</strong>. Barcelona, 2006, p.19<br />

13


La evolución <strong>de</strong> la televisión<br />

La inv<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> la televisión abarca un amplio período que se exti<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XIX<br />

hasta 1935. Durante este período, investigadores <strong>de</strong> Inglaterra, EEUU, Francia y Alemania buscaron<br />

la manera <strong>de</strong> transmitir imág<strong>en</strong>es a distancia. Se trataba <strong>de</strong> captar imág<strong>en</strong>es utilizando una cámara,<br />

transmitirlas a través <strong>de</strong>l aire por medio <strong>de</strong> ondas hertzianas y recibirlas <strong>en</strong> un a<strong>para</strong>to receptor<br />

situado a cierta distancia <strong>de</strong> don<strong>de</strong> originariam<strong>en</strong>te se había captado.<br />

En este proceso <strong>de</strong> inv<strong>en</strong>ción hay que <strong>de</strong>stacar tres <strong>de</strong>scubrimi<strong>en</strong>tos clave:<br />

(1) la foto-electricidad: permitió transformar la <strong>en</strong>ergía luminosa <strong>en</strong> <strong>en</strong>ergía eléctrica;<br />

(2) el análisis <strong>de</strong> las fotografías y su transformación <strong>en</strong> líneas <strong>de</strong> puntos claros y oscuros; y<br />

(3) las ondas hertzianas: permitieron la transmisión <strong>de</strong> las señales eléctricas correspondi<strong>en</strong>tes a<br />

cada punto <strong>de</strong> una imag<strong>en</strong> a través <strong>de</strong>l aire y a cierta distancia.<br />

La primera televisión que se planteó, la , fue diseñada <strong>en</strong> 1924 por el<br />

ing<strong>en</strong>iero escocés John Logie Baird (1888-1946). Este primer sistema <strong>de</strong> televisión se basaba <strong>en</strong> un<br />

disco <strong>de</strong> Nipkow mediante el cual una imag<strong>en</strong> era explorada mecánicam<strong>en</strong>te a través <strong>de</strong> un haz<br />

luminoso que repercutía <strong>en</strong> una celda fotoeléctrica produci<strong>en</strong>do una corri<strong>en</strong>te eléctrica variable<br />

proporcional a la iluminación <strong>de</strong> la esc<strong>en</strong>a. Su sistema <strong>de</strong> barrido mecánico <strong>de</strong> 240 líneas fue<br />

adoptado <strong>de</strong> manera experim<strong>en</strong>tal por la British Broadcasting Corporation (BBC).<br />

En Estados Unidos la investigación apuntaba <strong>en</strong> otra dirección. El mo<strong>de</strong>lo que llegó a funcionar se<br />

d<strong>en</strong>ominó , i<strong>de</strong>ado por el ing<strong>en</strong>iero Vladimir Zworykin (1889-1982) <strong>en</strong><br />

colaboración con Radio Corporation of America <strong>en</strong> 1931. Este mo<strong>de</strong>lo se basaba <strong>en</strong> un dispositivo<br />

d<strong>en</strong>ominado iconoscopio. El a<strong>para</strong>to era capaz <strong>de</strong> traducir imág<strong>en</strong>es <strong>en</strong> señales electrónicas. La<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> este a<strong>para</strong>to era <strong>de</strong> 240 líneas y 30 imág<strong>en</strong>es por segundo. Hubo disputa <strong>en</strong>tre los dos<br />

mo<strong>de</strong>los resolviéndose <strong>en</strong> 1935 cuando la BBC abandonó el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Baird y seleccionó el<br />

inv<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Zworykin. Esta <strong>de</strong>cisión fue la clave <strong>para</strong> que el resto <strong>de</strong>l mundo se <strong>de</strong>cantase por la<br />

. Por tanto, la televisión <strong>de</strong> hoy es here<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo.<br />

La BBC com<strong>en</strong>zó sus emisiones regulares <strong>de</strong> televisión electrónica <strong>en</strong> 1936 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong><br />

Alexandra Palace. El estándar adoptado fue 240 líneas y 25 imág<strong>en</strong>es por segundo. En Estados<br />

Unidos se produjo un <strong>de</strong>bate sobre el estándar y durante este tiempo no se produjo una emisión<br />

regular <strong>de</strong> televisión hasta 1941. Para regular los estándares se creó un organismo d<strong>en</strong>ominado<br />

14


Fe<strong>de</strong>ral Communications Commission (FFC). El estándar adoptado finalm<strong>en</strong>te fue <strong>de</strong> 525 líneas y<br />

30 imág<strong>en</strong>es por segundo (NTSC).<br />

A finales <strong>de</strong> los años 50 se produjo otro avance importante <strong>en</strong> la televisión que fue la incorporación<br />

<strong>de</strong>l color. Este sistema fue aprobado <strong>en</strong> Estados Unidos y regulado por la FFC y adoptado por todas<br />

las compañías norteamericanas y por la primera televisión japonesa, la NHK. Este sistema<br />

registraba el color con algunas <strong>de</strong>fici<strong>en</strong>cias. En 1959, los investigadores franceses diseñaron un<br />

nuevo sistema <strong>de</strong> televisión <strong>en</strong> color llamado SECAM. Este sistema mejoraba la calidad NTSC y<br />

fue adoptado <strong>en</strong> Francia, la URSS y la África francófona.<br />

En 1963, <strong>en</strong> Alemania se diseñó un nuevo sistema <strong>de</strong> televisión <strong>en</strong> color d<strong>en</strong>ominado PAL que fue<br />

promovido por Telefunk<strong>en</strong>. Este sistema mejoraba la calidad <strong>de</strong>l NTSC y <strong>de</strong>l SECAM y fue<br />

adoptado <strong>en</strong> Europa, incluido España. En los años 60, el sistema NTSC experim<strong>en</strong>tó una mejora <strong>de</strong><br />

calidad que lo igualaba con el PAL.<br />

15


Introducción a los sistemas <strong>de</strong> televisión analógico y digital<br />

En la televisión analógica la imag<strong>en</strong> está formada por 625 líneas horizontales (<strong>de</strong> las cuales, 575<br />

son activas). Los parámetros <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> y el sonido están repres<strong>en</strong>tados por las magnitu<strong>de</strong>s<br />

analógicas <strong>de</strong> una señal eléctrica. El blanco equivale a la mayor t<strong>en</strong>sión (1 voltio) y el negro a la<br />

m<strong>en</strong>or (0,3 voltios). El problema <strong>de</strong> la televisión analógica es la interfer<strong>en</strong>cia, que siempre ti<strong>en</strong>e un<br />

efecto negativo sobre la calidad <strong>de</strong> imag<strong>en</strong> y sondo que recibimos.<br />

En la televisión digital los parámetros <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> y el sonido se repres<strong>en</strong>tan mediante un código<br />

binario basado <strong>en</strong> la combinación <strong>de</strong> dos números: 1 ó 0 (señal o aus<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> señal,<br />

respectivam<strong>en</strong>te). El código binario permite la transmisión <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> y el sonido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un c<strong>en</strong>tro<br />

emisor y recibirla con total fi<strong>de</strong>lidad <strong>en</strong> nuestros hogares.<br />

Para <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r el funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> un sistema digital, estudiemos una imag<strong>en</strong> JPEG. La imag<strong>en</strong><br />

JPEG ti<strong>en</strong>e un número <strong>de</strong> píxeles que constituy<strong>en</strong> su resolución total (por ejemplo, 600 X 800).<br />

Cada píxel conti<strong>en</strong>e tres canales <strong>de</strong> color que equival<strong>en</strong> a los colores RGB. Cada canal <strong>de</strong> color<br />

compr<strong>en</strong><strong>de</strong> 256 valores difer<strong>en</strong>tes (<strong>en</strong>tre 0 y 255). Un píxel blanco se expresa así: R=255, G=255,<br />

B=255; y uno negro: R=0, G=0, B=0. Cada valor se codifica empleando una combinación <strong>de</strong> ceros<br />

y unos. A<strong>de</strong>más, <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong>l formato JPEG unos algoritmos comprim<strong>en</strong> la cantidad <strong>de</strong><br />

información <strong>para</strong> un transporte mejor casi imperceptible por el ojo humano. El estándar empleado<br />

<strong>en</strong> la televisión digital (MPEG-2) comparte muchas características con el formato JPEG, pero la<br />

complejidad es superior ya que se trata <strong>de</strong> codificar una sucesión <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es (25 frames por<br />

segundo).<br />

Lo mismo ocurre con el sonido. En la grabación analógica <strong>de</strong> un sonido (por ejemplo, la voz <strong>de</strong> un<br />

locutor) existe una variación <strong>de</strong> infinitas señales (analógicas) a lo largo <strong>de</strong>l tiempo. Mi<strong>en</strong>tras, las<br />

señales digitales sólo consi<strong>de</strong>ran ciertos instantes (o ciertos píxeles <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong>). El<br />

procedimi<strong>en</strong>to mediante el que se consi<strong>de</strong>ran sólo esos puntos o píxeles se d<strong>en</strong>omina<br />

.<br />

El proceso <strong>de</strong> digitalización <strong>de</strong> una señal analógica lo realiza el conversor analógico/digital. Esta<br />

repres<strong>en</strong>tación numérica, <strong>en</strong> bits, permite someter la señal <strong>de</strong> televisión mediante procesos<br />

complejos <strong>en</strong> imág<strong>en</strong>es sin <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> calidad.<br />

16


En los inicios <strong>de</strong> la televisión digital se <strong>en</strong>contró un problema <strong>de</strong> transmisión. Una señal <strong>de</strong><br />

televisión digital ofrecida directam<strong>en</strong>te por el conversor analógico/digital conti<strong>en</strong>e una gran<br />

cantidad <strong>de</strong> bits que no hac<strong>en</strong> viable su transporte y almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to sin un consumo excesivo <strong>de</strong><br />

recursos. La cantidad <strong>de</strong> bits que g<strong>en</strong>era el proceso <strong>de</strong> digitalización <strong>de</strong> una señal <strong>de</strong> televisión es<br />

tan alto que necesita mucha capacidad <strong>de</strong> almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y <strong>de</strong> recursos <strong>para</strong> su transporte.<br />

Ejemplos <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> bits que g<strong>en</strong>era la digitalización <strong>de</strong> tres difer<strong>en</strong>tes formatos <strong>de</strong><br />

televisión:<br />

(1) En formato conv<strong>en</strong>cional (4:3) una imag<strong>en</strong> digital <strong>de</strong> televisión está formada por 720x576<br />

puntos (píxeles). Almac<strong>en</strong>ar una imag<strong>en</strong> requiere: 1 Mbyte. Transmitir un segundo <strong>de</strong><br />

imág<strong>en</strong>es continuas, requiere una velocidad <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> 170 Mbits/s.<br />

(2) En formato panorámico (16:9) una imag<strong>en</strong> digital <strong>de</strong> televisión está formada por 960x 576<br />

puntos (píxeles): requiere un 30% más <strong>de</strong> capacidad que el formato 4:3<br />

(3) En formato alta <strong>de</strong>finición la imag<strong>en</strong> digital <strong>de</strong> televisión consiste <strong>en</strong> 1920 x1080 puntos<br />

(píxeles). Almac<strong>en</strong>ar una imag<strong>en</strong> requiere más <strong>de</strong> 4Mbyte por imag<strong>en</strong>. Transmitir un<br />

segundo <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es continuas, requiere una velocidad <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> 1Gbit/s.<br />

Afortunadam<strong>en</strong>te, las señales <strong>de</strong> televisión ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más información <strong>de</strong> la que el ojo humano necesita<br />

<strong>para</strong> percibir correctam<strong>en</strong>te una imag<strong>en</strong>. Es <strong>de</strong>cir, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una redundancia consi<strong>de</strong>rable. Esta<br />

redundancia es explotada por las técnicas <strong>de</strong> compresión digital, <strong>para</strong> reducir la cantidad <strong>de</strong><br />

números g<strong>en</strong>erados <strong>en</strong> la digitalización hasta unos niveles a<strong>de</strong>cuados que permit<strong>en</strong> su transporte con<br />

una gran calidad y economía <strong>de</strong> recursos.<br />

La Televisión Digital Terrestre (TDT)<br />

Los canales radioeléctricos <strong>de</strong> la televisión digital ocupan el mismo ancho <strong>de</strong> banda que los canales<br />

utilizados por la televisión analógica pero, <strong>de</strong>bido a la utilización <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> compresión <strong>de</strong> las<br />

señales <strong>de</strong> imag<strong>en</strong> y sonido (MPEG-2), ti<strong>en</strong><strong>en</strong> capacidad <strong>para</strong> un número variable <strong>de</strong> canales <strong>de</strong><br />

televisión <strong>en</strong> función <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> transmisión (4 canales fr<strong>en</strong>te al único canal que nos<br />

proporcionaba la tecnología analógica).<br />

La TDT <strong>de</strong>sarrolla mayor alcance con m<strong>en</strong>os pot<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong>bido a que la tecnología<br />

empleada es más robusta fr<strong>en</strong>te al ruido e interfer<strong>en</strong>cias. Con la TDT hay una mejora <strong>de</strong> la calidad<br />

<strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> y el sonido con posibilidad <strong>de</strong> usar formato panorámico, alta <strong>de</strong>finición o HD, sonido<br />

17


Dolby Digital, emisión <strong>de</strong> varios idiomas simultáneam<strong>en</strong>te <strong>para</strong> un mismo programa, subtítulos<br />

mejorados respecto al teletexto, etc. Ofrece a<strong>de</strong>más servicios interactivos a través <strong>de</strong> la señal <strong>de</strong><br />

televisión, transmiti<strong>en</strong>do no sólo audio y ví<strong>de</strong>o, sino también datos <strong>en</strong> forma <strong>de</strong> servicios<br />

interactivos. La TDT proporciona una mejora <strong>en</strong> la recepción móvil y portátil sin los típicos<br />

problemas que afectan a las transmisiones analógicas. Las emisiones <strong>de</strong> TDT permit<strong>en</strong> la recepción<br />

con alta calidad <strong>en</strong> <strong>en</strong>tornos <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to como por ejemplo <strong>en</strong> medios <strong>de</strong> transporte.<br />

Sin embargo, la TDT se ve bi<strong>en</strong> o no se ve nada. Es <strong>de</strong>cir, <strong>en</strong> la TDT la imag<strong>en</strong> se ve siempre igual<br />

<strong>de</strong> bi<strong>en</strong>, no hay interfer<strong>en</strong>cias, ni dobles imág<strong>en</strong>es, pero si la señal no llega bi<strong>en</strong> por lo que sea, no<br />

se ve nada. Mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> la televisión analógica si hay un problema po<strong>de</strong>mos seguir vi<strong>en</strong>do con<br />

ruido o nieve, pero algo se ve.<br />

18


La imag<strong>en</strong> <strong>vi<strong>de</strong>o</strong>gráfica<br />

En el sistema español PAL la imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o la forma una sucesión <strong>de</strong> 25 imág<strong>en</strong>es fijas por<br />

segundo. Dicha sucesión hace que exista s<strong>en</strong>sación <strong>de</strong> movimi<strong>en</strong>to continuo (imag<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

movimi<strong>en</strong>to) así como que el sistema pueda adaptarse más fácilm<strong>en</strong>te al tipo <strong>de</strong> suministro eléctrico<br />

que existe <strong>en</strong> España (50 hertzios <strong>de</strong> frecu<strong>en</strong>cia eléctrica).<br />

Con el fin <strong>de</strong> que no exista parpa<strong>de</strong>o <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> durante el visionado, como consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la<br />

persist<strong>en</strong>cia retiniana <strong>de</strong> nuestro tipo <strong>de</strong> visión, cada una <strong>de</strong> dichas 25 imág<strong>en</strong>es es mostrada dos<br />

veces o campos (primero una mitad y <strong>de</strong>spués la otra, formando el campo par y el impar<br />

respectivam<strong>en</strong>te). Las imág<strong>en</strong>es citadas están formadas por una serie <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> imag<strong>en</strong><br />

perfectam<strong>en</strong>te equidistantes y alineados a través <strong>de</strong> 625 líneas horizontales <strong>de</strong> las cuales 575 son<br />

activas (visibles).<br />

19


La exploración <strong>de</strong>l CCD<br />

La imag<strong>en</strong> <strong>vi<strong>de</strong>o</strong>gráfica o electrónica, especificada anteriorm<strong>en</strong>te, se forma <strong>en</strong> la propia cámara <strong>de</strong><br />

ví<strong>de</strong>o gracias a que su objetivo proyecta la imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> la esc<strong>en</strong>a, <strong>de</strong>scompuesta <strong>en</strong> rojo, ver<strong>de</strong> y azul,<br />

gracias a un sistema <strong>de</strong> filtros y espejos, sobre las pantallas <strong>de</strong> tres elem<strong>en</strong>tos electrónicos llamados<br />

CCDs. Estos tres elem<strong>en</strong>tos se <strong>en</strong>cargan <strong>de</strong> leer dichas imág<strong>en</strong>es <strong>para</strong> obt<strong>en</strong>er tres corri<strong>en</strong>tes<br />

eléctricas (señal RGB) <strong>en</strong> la que cada una <strong>de</strong> ellas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra toda la información visual <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> los tres colores <strong>de</strong> la esc<strong>en</strong>a original.<br />

La electrónica <strong>de</strong> los CCDs es la <strong>en</strong>cargada <strong>de</strong> obt<strong>en</strong>er los puntos <strong>de</strong> imag<strong>en</strong> anteriorm<strong>en</strong>te citados<br />

haci<strong>en</strong>do una exploración electrónica <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> que se proyecta <strong>en</strong> cada una <strong>de</strong> las tres pantallas<br />

o mosaicos <strong>de</strong> dichos CCDs.<br />

Dicha exploración se realiza <strong>en</strong> 833 puntos <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las 625 líneas. Esta se realiza <strong>en</strong> dos<br />

veces o campos, <strong>en</strong> la primera se exploran las líneas impares y <strong>en</strong> la segunda, las pares. La primera<br />

es media línea al igual que la última, lo que hace que no sean realm<strong>en</strong>te 625 líneas sino 624 líneas<br />

<strong>en</strong>teras y 2 medias líneas.<br />

20


La cinta <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o<br />

La cinta <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o está compuesta por un material especial que permite ret<strong>en</strong>er la información. Con<br />

el tiempo, la cinta pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>teriorarse produciéndose distorsiones <strong>en</strong> la imag<strong>en</strong> o dropout. La cinta<br />

<strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o reserva una pista <strong>para</strong> el ví<strong>de</strong>o, cuatro pistas <strong>para</strong> el audio, y, a<strong>de</strong>más, una pista <strong>de</strong> pista <strong>de</strong><br />

código <strong>de</strong> tiempo (TC) y una pista <strong>de</strong> impulsos <strong>de</strong> control (CTL).<br />

Lo primero que hay que hacer con una cinta <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o es pistarla. El pistado permite marcar regular<br />

y uniformem<strong>en</strong>te la cinta con diversas pistas longitudinales (audios, pistas TC y CTL). La cinta se<br />

pista con una señal <strong>de</strong> negro, con sil<strong>en</strong>cio o con un tono <strong>de</strong> 1.000 hertzios y con un código <strong>de</strong><br />

tiempo <strong>de</strong>terminado. De todas las pistas, la más importante es la <strong>de</strong> control que comprueba los<br />

instantes <strong>en</strong> que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> empezar cada una <strong>de</strong> las línea y campos. Es <strong>de</strong>cir, los impulsos <strong>de</strong> control<br />

informan <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> cada campo <strong>de</strong> imag<strong>en</strong>. Los impulsos <strong>de</strong> control <strong>de</strong>b<strong>en</strong> están repartidos<br />

uniformem<strong>en</strong>te sobre la cinta. Si estos sincronismos fues<strong>en</strong> incorrectos, se producirán congelados,<br />

estroboscopías y cuadriculación <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong>, y <strong>de</strong>fectos <strong>en</strong> el audio. Los magnetoscopios asocian<br />

un contador <strong>de</strong> CTL a la pista <strong>de</strong> impulsos <strong>de</strong> control expresados <strong>en</strong> horas, minutos, segundos y<br />

frames. Por tanto, los impulsos <strong>de</strong> control nos permit<strong>en</strong> explorar posiciones y duraciones <strong>en</strong> una<br />

cinta, y controlar la <strong>edición</strong> con precisión.<br />

Las cintas empleadas <strong>en</strong> un <strong>en</strong>torno profesional son las cintas SP y SX. Un magnetoscopio SX<br />

reproduce las cintas grabadas <strong>en</strong> el formato Betacam, Betacam SP y SX. Algunos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

magnetoscopios como el BVW 35 SP y el DNW A25 SX sólo admit<strong>en</strong>, por razón <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l<br />

propio a<strong>para</strong>to, el formato <strong>de</strong> casete S (pequeño). Las duraciones PAL <strong>en</strong> Betacam SP son un 20%<br />

más largas que el tiempo <strong>de</strong> duración marcado <strong>en</strong> la carcasa <strong>de</strong> la cinta.<br />

21


Las señales <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o<br />

La señal completa <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o la compon<strong>en</strong> varias señales a su vez: la señal <strong>de</strong> crominancia, la señal<br />

<strong>de</strong> luminancia y la señal <strong>de</strong> sincronismos. Las difer<strong>en</strong>tes señales <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o con las que pued<strong>en</strong><br />

trabajar los distintos a<strong>para</strong>tos <strong>vi<strong>de</strong>o</strong>gráficos son las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

(1) La señal <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o RGB: es la señal más pura y por tanto <strong>de</strong> mayor calidad al ser la primera<br />

que se forma. Es a<strong>de</strong>más la señal con la que trabajan las pantallas <strong>de</strong> televisión y los monitores <strong>de</strong><br />

ví<strong>de</strong>o ya que se <strong>en</strong>carga <strong>de</strong> excitar los fósforos RGB;<br />

(2) La señal <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o compuesto o señal <strong>de</strong> línea: está formada por dos señales que se juntan <strong>en</strong><br />

una sola (luminancia y crominancia). Sin embargo, la señal <strong>de</strong> crominancia la forman a su vez otras<br />

dos: la señal <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o R-Y y la señal <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o B-Y. La señal <strong>de</strong> línea es la más s<strong>en</strong>cilla y común <strong>de</strong><br />

todas;<br />

(3) La señal <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o por compon<strong>en</strong>tes: consiste <strong>en</strong> tres señales (Y, U, V) in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre<br />

sí evitando las interfer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre luminosidad y crominancia. Es sin duda el tipo <strong>de</strong> señal <strong>de</strong> más<br />

posibilida<strong>de</strong>s ya que el color no pier<strong>de</strong> ap<strong>en</strong>as calidad al no haber interfer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre las señales.<br />

Los efectos <strong>de</strong> croma se realizan con mayor precisión y el pase <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o por compon<strong>en</strong>tes a ví<strong>de</strong>o<br />

digital mediante conversores se produce sin ap<strong>en</strong>as ruido.<br />

La difer<strong>en</strong>cia fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong>tre las señales <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o analógicas y digitales es que las primeras<br />

codifican las imág<strong>en</strong>es <strong>en</strong> fluctuaciones <strong>de</strong> t<strong>en</strong>siones eléctricas, mi<strong>en</strong>tras que las segundas lo hac<strong>en</strong><br />

mediante combinaciones <strong>de</strong> apagados y <strong>en</strong>c<strong>en</strong>didos <strong>de</strong> corri<strong>en</strong>te (sistema binario). Las señales <strong>de</strong><br />

ví<strong>de</strong>o digitales pres<strong>en</strong>tan bastantes v<strong>en</strong>tajas con respecto a las analógicas como pue<strong>de</strong> ser el soporte<br />

<strong>de</strong> un elevado número <strong>de</strong> g<strong>en</strong>eraciones sin <strong>de</strong>teriorarse y un mayor grado <strong>de</strong> control sobre multitud<br />

<strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong>.<br />

22


Difer<strong>en</strong>cias básicas <strong>en</strong>tre el cine y el ví<strong>de</strong>o<br />

La cámara <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o graba impulsos eléctricos <strong>en</strong> una cinta magnética. La cámara <strong>de</strong> cine graba luz<br />

sobre una emulsión fotográfica. El cine es <strong>de</strong> mayor calidad ya que no ti<strong>en</strong>e que transformar la señal<br />

eléctrica <strong>en</strong> imag<strong>en</strong> real.<br />

Otra gran difer<strong>en</strong>cia es la capacidad <strong>de</strong> se<strong>para</strong>ción <strong>en</strong> las sombras y las altas luces. El ví<strong>de</strong>o registra<br />

las zonas oscuras simplem<strong>en</strong>te negras, y las altas luces las registra como blancas. La película <strong>de</strong><br />

cine hace una transición suave registrando toda la gama <strong>de</strong> tonos. El problema principal <strong>de</strong>l ví<strong>de</strong>o lo<br />

ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> las altas luces. Nunca <strong>de</strong>be pasar <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong> la luminancia <strong>en</strong> el monitor <strong>de</strong> forma <strong>de</strong><br />

onda, pues la señal se comprime haci<strong>en</strong>do que todos los colores se oscurezcan formando una masa<br />

d<strong>en</strong>sa y sin ap<strong>en</strong>as difer<strong>en</strong>cias tonales. Si una imag<strong>en</strong> <strong>en</strong> ví<strong>de</strong>o ti<strong>en</strong>e poco contraste también es un<br />

problema, pues una esc<strong>en</strong>a que no t<strong>en</strong>ga una gama amplia <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> luminancia t<strong>en</strong><strong>de</strong>rá a dar un<br />

gris medio. Para que la imag<strong>en</strong> <strong>en</strong> ví<strong>de</strong>o resulte correcta convi<strong>en</strong>e t<strong>en</strong>er zonas oscuras y zonas<br />

claras pero con cuidado con no t<strong>en</strong>er blancos saturados.<br />

23


La <strong>edición</strong> lineal fr<strong>en</strong>te a la <strong>edición</strong> no lineal<br />

Gracias a Thomas A. Ohanian vamos a <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r muy claram<strong>en</strong>te la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre estos dos<br />

sistemas <strong>de</strong> montaje o <strong>edición</strong>: “Supongamos que se ti<strong>en</strong>e una serie <strong>de</strong> tres cintas correspondi<strong>en</strong>tes a<br />

unas reuniones <strong>de</strong> empresas semanales, y se necesita obt<strong>en</strong>er una copia <strong>para</strong> el jefe <strong>en</strong> una cinta que<br />

cont<strong>en</strong>ga las tres reuniones. Se conectan dos máquinas y mi<strong>en</strong>tras una reproduce, la otra graba. El<br />

ord<strong>en</strong> que se elige es cronológico:<br />

1. Primera reunión el 14 <strong>de</strong> marzo.<br />

2. Segunda reunión el 21 <strong>de</strong> marzo.<br />

3. Tercera reunión el 28 <strong>de</strong> marzo.<br />

Después <strong>de</strong> copiar las cintas le adviert<strong>en</strong> que la cinta que ya está terminada, <strong>de</strong>bería com<strong>en</strong>zar con<br />

la última reunión y acabar con la primera. El editor ha ord<strong>en</strong>ado las cintas, justo al revés <strong>de</strong> como se<br />

quería. Sólo hay una manera <strong>de</strong> hacer este cambio. Se ha <strong>de</strong> repetir todo el proceso completo <strong>de</strong><br />

nuevo. Como el proceso <strong>de</strong> <strong>edición</strong> ha avanzado mucho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el montaje físico <strong>de</strong> la cinta, el ord<strong>en</strong><br />

<strong>de</strong> las reuniones no se pue<strong>de</strong> cambiar físicam<strong>en</strong>te. Todo el trabajo realizado no vale. Se ha <strong>de</strong><br />

realizar <strong>de</strong> nuevo el largo proceso <strong>de</strong> copiado hasta que cada uno <strong>de</strong> los tres segm<strong>en</strong>tos esté<strong>en</strong> ord<strong>en</strong><br />

correcto:<br />

1. Tercera reunión el 28 <strong>de</strong> marzo.<br />

2. Segunda reunión el 21 <strong>de</strong> marzo.<br />

3. Primera reunión el 14 <strong>de</strong> marzo.<br />

Si miramos la palabra <strong>en</strong> un diccionario, <strong>en</strong>contrará que es un adjetivo que significa<br />

relativo o formado por una línea: recta. La <strong>edición</strong> lineal significa adherirse al principio <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>samblar su programa <strong>de</strong> principio a fin, y que una vez que se ha colocado la segunda toma, ya no<br />

se pue<strong>de</strong> recolocar o alterar fácilm<strong>en</strong>te la primera toma, incluso aunque sólo sea añadir o quitar un<br />

único cuadro. Todos los cambios sucesivos t<strong>en</strong>drán que grabarse <strong>de</strong> nuevo. La naturaleza física <strong>de</strong>l<br />

medio, condiciona la manera <strong>en</strong> que se ha <strong>de</strong> reord<strong>en</strong>ar el material.<br />

Compare esto con un ejemplo e <strong>edición</strong> no lineal. El montador ti<strong>en</strong>e tres esc<strong>en</strong>as. Inicialm<strong>en</strong>te,<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> que las tomas estarán <strong>en</strong> el sigui<strong>en</strong>te ord<strong>en</strong>: reloj, sillón y lám<strong>para</strong>. Después <strong>de</strong> ver la<br />

secu<strong>en</strong>cia, quiere ponerlos <strong>en</strong> un nuevo ord<strong>en</strong>: sillón, reloj y lám<strong>para</strong>. Este cambio se lleva a cabo<br />

24


fácilm<strong>en</strong>te, <strong>de</strong>shace los empalmes, reord<strong>en</strong>a las tomas y empalma la película <strong>de</strong> nuevo.<br />

El montaje <strong>en</strong> cine es una <strong>edición</strong> no lineal. Los empalmes pued<strong>en</strong> hacerse <strong>en</strong> cualquier posición, y<br />

el metraje se pue<strong>de</strong> añadir o quitar <strong>de</strong> cualquier posición. El programa completo está <strong>en</strong> un estado<br />

manejable y pue<strong>de</strong> cambiarse <strong>en</strong> cualquier punto. Esta no linealidad ha existido siempre pero nunca<br />

se ha consi<strong>de</strong>rado como un atributo especial.<br />

Si buscamos la palabra <strong>en</strong> el diccionario, no podremos <strong>en</strong>contrarla. No lineal, se<br />

refiere al concepto <strong>de</strong> que la naturaleza física <strong>de</strong>l medio y el proceso técnico <strong>de</strong> manipulación <strong>de</strong>l<br />

mismo, no condicionan un método o modo <strong>de</strong> ord<strong>en</strong>ar físicam<strong>en</strong>te el material.. El acceso aleatorio<br />

hace refer<strong>en</strong>cia a la velocidad, una <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> <strong>edición</strong> no lineal<br />

electrónica [como los sistemas Avid]. Considérese un rollo <strong>de</strong> película. Si el rollo está posicionado<br />

<strong>en</strong> su comi<strong>en</strong>zo y queremos coger una toma que está a la mitad, hemos <strong>de</strong> rebobinar el carrete a lo<br />

largo <strong>de</strong> todo el material hasta alcanzar la posición <strong>de</strong>seada. No po<strong>de</strong>mos simplem<strong>en</strong>te apuntar a la<br />

toma <strong>de</strong>seada e ir a ella inmediatam<strong>en</strong>te. Tampoco ti<strong>en</strong>e acceso aleatorio la cinta <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o. Para<br />

pasar <strong>de</strong> una toma a otra situada <strong>en</strong> la misma cinta, hemos <strong>de</strong> rebobinar la cinta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto a<br />

otro.” 18<br />

18 OHANIAN, THOMAS A.: Edición digital no lineal. IORTV. Madrid, 1996, p.36 y 39<br />

25


Los métodos <strong>de</strong> <strong>edición</strong>: <strong>en</strong>samblaje e inserto<br />

Los magnetoscopios y los ord<strong>en</strong>adores (los sistemas <strong>de</strong> <strong>edición</strong> no lineales Avid, por ejemplo)<br />

ofrec<strong>en</strong> dos tipos <strong>de</strong> <strong>edición</strong>: la <strong>edición</strong> por <strong>en</strong>smablaje y la <strong>edición</strong> por inserto.<br />

La <strong>edición</strong> por <strong>en</strong>samblaje obliga la ord<strong>en</strong>ación sucesiva <strong>de</strong> los planos y los sonidos ambi<strong>en</strong>tales<br />

g<strong>en</strong>erando una cad<strong>en</strong>a <strong>de</strong> impulsos <strong>de</strong> control <strong>en</strong> perfecta consecución. “Se agrega una nueva<br />

secu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es al final <strong>de</strong> los planos grabados anteriorm<strong>en</strong>te. Con este método, el<br />

magnetoscopio graba la imag<strong>en</strong>, el sonido y los nuevos impulsos <strong>de</strong> refer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la pista <strong>de</strong><br />

control.” 19<br />

La <strong>edición</strong> por inserto permite grabar <strong>en</strong> una cinta con los impulsos <strong>de</strong> refer<strong>en</strong>cia ya establecidos<br />

primero el audio y luego insertar a nuestra conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia, sin romper la cad<strong>en</strong>a <strong>de</strong> impulsos, las<br />

imág<strong>en</strong>es, incluso variar el ord<strong>en</strong> <strong>de</strong> los planos mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do el audio y viceversa. <strong>“La</strong> grabación se<br />

efectúa <strong>de</strong> forma distinta. En este caso, el magnetoscopio sólo sustituye la imag<strong>en</strong> y el sonido, pero<br />

<strong>de</strong>ja las refer<strong>en</strong>cias originales <strong>en</strong> la pista <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la cinta máster. Por consigui<strong>en</strong>te, no se<br />

interrumpe la pista <strong>de</strong> control y al efectuar la reproducción no hay anomalías <strong>en</strong> los puntos <strong>de</strong><br />

montaje”. 20 El ví<strong>de</strong>o y los canales <strong>de</strong> audio 1 y 2 se pued<strong>en</strong> grabar in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te o<br />

simultáneam<strong>en</strong>te. En la <strong>edición</strong> por inserto, las señales CTL <strong>de</strong>b<strong>en</strong> estar previam<strong>en</strong>te grabadas <strong>en</strong> la<br />

cinta. La <strong>edición</strong> por inserto se recomi<strong>en</strong>da <strong>para</strong> insertar nuevas esc<strong>en</strong>as <strong>en</strong> una cinta ya grabada,<br />

<strong>para</strong> añadir efectos <strong>de</strong> sonido o com<strong>en</strong>tarios <strong>en</strong> una cinta que ya ti<strong>en</strong>e las señales <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o grabadas,<br />

y <strong>para</strong> añadir señales <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o a una cinta que ya ti<strong>en</strong>e las señales <strong>de</strong> audio grabadas.<br />

19 MILLERSON, G.: Realización y producción <strong>en</strong> televisión. IORTV. Madrid, 2001, p.538<br />

20 Í<strong>de</strong>m, p.538<br />

26


La sala <strong>de</strong> <strong>edición</strong><br />

El lugar <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l editor o montador <strong>en</strong> una televisión es la sala <strong>de</strong> <strong>edición</strong>. Hay tres tipos <strong>de</strong><br />

salas <strong>de</strong> <strong>edición</strong>: la lineal, la no lineal y la mixta que reúne las características <strong>de</strong> las anteriores.<br />

Pasemos a <strong>de</strong>scribir <strong>de</strong> qué elem<strong>en</strong>tos se compon<strong>en</strong> cada una.<br />

Una sala <strong>de</strong> <strong>edición</strong> lineal está formada por un magnetoscopio reproductor, un magnetoscopio<br />

grabador, dos monitores <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o, una mesa <strong>de</strong> audio, dos monitores <strong>de</strong> audio (uno <strong>para</strong> cada canal<br />

<strong>de</strong> audio, L y R), un micrófono direccional y un monitor <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> onda que incluye un<br />

vectorscopio.<br />

En el magnetoscopio reproductor se introduce la cinta que conti<strong>en</strong>e el bruto, es <strong>de</strong>cir, todo el<br />

material filmado. En el magnetoscopio grabador se introduce una cinta pistada (la cinta máster o <strong>de</strong><br />

programa). Des<strong>de</strong> el magnetoscopio grabador se maneja mediante control remoto el magnetoscopio<br />

reproductor con lo que se agiliza el proceso <strong>de</strong> <strong>edición</strong>. Es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el magnetoscopio grabador<br />

se marcan los puntos <strong>de</strong> <strong>edición</strong> <strong>en</strong> el material bruto cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> el magneto fu<strong>en</strong>te. Con el<br />

magnetoscopio grabador organizamos la planificación <strong>de</strong> la pieza informativa mediante los puntos<br />

<strong>de</strong> montaje. La mesa <strong>de</strong> audio nos permite regular la señal <strong>de</strong> audio prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>de</strong> los canales <strong>de</strong><br />

audio (1 ó 2, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te) <strong>de</strong>l reproductor fu<strong>en</strong>te hasta el magnetoscopio grabador con la finalidad<br />

<strong>de</strong> que ésta sea óptima (no pue<strong>de</strong> sobrepasar los +3dB). El monitor <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> onda es un<br />

osciloscopio que nos muestra la señal <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o indicándonos si hay algún punto <strong>de</strong> luminancia que<br />

sobrepasa el máximo aceptable (100 unida<strong>de</strong>s IEE). El nivel mínimo <strong>de</strong> negro es <strong>de</strong> 0,3 voltios,<br />

mi<strong>en</strong>tras que el blanco máximo está <strong>en</strong> 1 voltio (por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 0,3voltios se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran las<br />

señales <strong>de</strong> impulsos y audio). Cuando el nivel <strong>de</strong> luminancia exce<strong>de</strong> el voltio, la señal <strong>de</strong> audio está<br />

sobresaturada por lo que el montador <strong>de</strong>be ajustarla por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> este límite. El monitor <strong>de</strong> forma<br />

<strong>de</strong> onda incluye un vectorsopio. El vectorscopio es un display circular que indica la señal <strong>de</strong> color<br />

<strong>de</strong>l ví<strong>de</strong>o <strong>en</strong> dos parámetros: el tono y la saturación. Si el color dominante <strong>en</strong> la imag<strong>en</strong> es el rojo, la<br />

imag<strong>en</strong> <strong>de</strong>berá balancearse, tomando como refer<strong>en</strong>cia el vectorscopio, hacia la tonalidad cian. La<br />

<strong>edición</strong> AB Roll es una variante <strong>de</strong> la <strong>edición</strong> lineal. La difer<strong>en</strong>cia radica <strong>en</strong> que incorpora un<br />

mezclador <strong>de</strong> imag<strong>en</strong> <strong>para</strong> conmutar y mezclar más <strong>de</strong> una fu<strong>en</strong>te.<br />

La sala <strong>de</strong> <strong>edición</strong> no lineal está formada por un pot<strong>en</strong>te ord<strong>en</strong>ador que integra un sistema <strong>de</strong><br />

<strong>edición</strong> informática <strong>de</strong> la casa Avid, una tarjeta <strong>de</strong> sonido externa, dos monitores <strong>de</strong> audio, un<br />

micrófono direccional <strong>para</strong> el registro <strong>de</strong>l off y un ord<strong>en</strong>ador <strong>para</strong> el periodista conectado a un<br />

27


sitema iNews <strong>de</strong> redacción digital. El sistema Avid está conectado básicam<strong>en</strong>te a un sistema <strong>de</strong><br />

búsqueda y almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> material (Interplay) y a los distintos estudios <strong>de</strong> realización con la<br />

finalidad <strong>de</strong> lanzar al aire el producto recién acabado. El procedimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>edición</strong> no lineal <strong>en</strong> Avid<br />

es muy similar al proceso <strong>de</strong> montaje <strong>en</strong> cine y muy similar también, por tanto, a la filosofía <strong>de</strong><br />

<strong>edición</strong> con magnetoscopios. El software incluye las herrami<strong>en</strong>tas necesarias <strong>para</strong> la corrección <strong>de</strong><br />

color y el control <strong>de</strong> audio.<br />

28


Otras salas vinculadas a la <strong>edición</strong><br />

La redacción digital<br />

La redacción digital, a difer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la redacción no informatizada, ahorra materiales como el papel<br />

y las cintas <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o, y agiliza la producción <strong>de</strong> programas informativos.<br />

En la redacción digital cada periodista ti<strong>en</strong>e acceso directo a las informaciones y las imág<strong>en</strong>es que<br />

proporcionan las ag<strong>en</strong>cias, y dispone, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> un terminal que incluye un sistema <strong>de</strong> redacción<br />

Avid iNews y un sistema <strong>de</strong> <strong>edición</strong> no lineal Avid NewsCutter <strong>para</strong> el montaje <strong>de</strong> las <strong>noticias</strong>. Así,<br />

los periodistas pued<strong>en</strong> redactar, locutar y montar sus propias <strong>noticias</strong>. Con la redacción digital<br />

<strong>de</strong>saparec<strong>en</strong> los tradicionales cuellos <strong>de</strong> botella <strong>en</strong> forma <strong>de</strong> cabinas <strong>de</strong> <strong>edición</strong>, ya que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

cualquier puesto <strong>de</strong> trabajo cualquier periodista pue<strong>de</strong> editar su noticia.<br />

Al mismo tiempo, la redacción digital favorece una producción <strong>de</strong> <strong>noticias</strong> <strong>de</strong> pobre calidad, puesto<br />

que el periodista carece <strong>de</strong> los conocimi<strong>en</strong>tos necesarios <strong>para</strong> montar a<strong>de</strong>cuadam<strong>en</strong>te. Lo i<strong>de</strong>al sería<br />

que el periodista se ocupase exclusivam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la redacción y locución <strong>de</strong> la noticia, y el montador,<br />

<strong>de</strong> su montaje. Sin duda, la redacción digital propicia la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong>l montador o, <strong>en</strong><br />

el mejor <strong>de</strong> los casos, una reconversión profesional: <strong>de</strong> montador a supervisor <strong>de</strong> montaje (el<br />

montaje <strong>de</strong>l redactor).<br />

La sala <strong>de</strong> ingesta<br />

La sala <strong>de</strong> ingesta es vital <strong>para</strong> la producción <strong>de</strong> <strong>noticias</strong>. En esta sala se recib<strong>en</strong> y se almac<strong>en</strong>an<br />

temporalm<strong>en</strong>te todas las imág<strong>en</strong>es que servirán <strong>de</strong> base <strong>para</strong> la redacción e ilustración <strong>de</strong> las piezas<br />

informativas. Por esta razón, la redacción digital está muy relacionada con la ingesta. Las salas <strong>de</strong><br />

<strong>edición</strong> no lineal guardan comunicación total con la sala <strong>de</strong> ingesta a través <strong>de</strong>l protocolo Interplay<br />

<strong>de</strong> Avid, que no es más que un buscador <strong>de</strong>l material recibido y almac<strong>en</strong>ado <strong>en</strong> ingesta.<br />

Las recepción <strong>de</strong> las imág<strong>en</strong>es<br />

El material audiovisual que llega a la sala <strong>de</strong> ingesta, y que se distribuye a los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>tos<br />

<strong>de</strong> la producción informativa, proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> distintos modos y medios: (1) la cinta <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o que<br />

<strong>en</strong>trega el periodista personalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la sala <strong>de</strong> ingesta tras la grabación <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> un<br />

acontecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>terminado con un cámara ENG; (2) las ag<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> <strong>noticias</strong> (EFE, APTN News,<br />

29


Reuters...); (3) las televisiones extranjeras cuyas informaciones son recibidas vía satélite; (4) las<br />

televisiones nacionales (FORTA); y (5) los c<strong>en</strong>tros territoriales <strong>de</strong> la misma empresa <strong>de</strong> televisión.<br />

La recepción <strong>de</strong> las imág<strong>en</strong>es que llegan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier punto <strong>de</strong> Europa se lleva a cabo mediante<br />

la utilización <strong>de</strong> <strong>en</strong>laces terrestres o satélites.<br />

Docum<strong>en</strong>tación<br />

El c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> docum<strong>en</strong>tación está conformado por el conjunto <strong>de</strong> las instalaciones y servicios que<br />

permit<strong>en</strong> la recogida, catalogación, conservación y recuperación <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> los docum<strong>en</strong>tos<br />

relacionados con la producción audiovisual televisiva. La diversidad <strong>de</strong> los docum<strong>en</strong>tos aludidos<br />

<strong>de</strong>terminan la naturaleza y heterog<strong>en</strong>eidad <strong>de</strong> estas instalaciones <strong>en</strong> las que básicam<strong>en</strong>te se<br />

conservan docum<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> naturaleza textual o escrita, sonoros y audiovisuales.<br />

El control <strong>de</strong> informativos<br />

Es la sala <strong>en</strong> la que se efectúan las operaciones necesarias <strong>para</strong> la <strong>edición</strong> <strong>de</strong> las difer<strong>en</strong>tes fu<strong>en</strong>tes<br />

<strong>de</strong> imag<strong>en</strong> y sonido <strong>de</strong> modo que resulte una elaboración narrativa (realización), ya sea <strong>de</strong> la<br />

totalidad <strong>de</strong>l programa (si se realiza <strong>en</strong> directo) o <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los difer<strong>en</strong>tes bloques <strong>en</strong> que haya<br />

sido segm<strong>en</strong>tado si ha sido prevista una realización <strong>de</strong>finitiva <strong>en</strong> fase <strong>de</strong> postproducción (<strong>en</strong> la sala<br />

<strong>de</strong> <strong>edición</strong>). El equipami<strong>en</strong>to técnico requerido <strong>para</strong> estas operaciones pue<strong>de</strong> oscilar <strong>en</strong>tre un simple<br />

mezclador <strong>de</strong> imag<strong>en</strong> que facilite la conmutación <strong>en</strong>tre las señales <strong>de</strong> imag<strong>en</strong> (y los<br />

correspondi<strong>en</strong>tes monitores <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la señal) hasta la sofisticación <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s platós que<br />

incluy<strong>en</strong> pot<strong>en</strong>tes mezcladores, g<strong>en</strong>eradores <strong>de</strong> efectos digitales, titulador electrónico, sistemas<br />

digitales <strong>de</strong> librería, sistemas <strong>de</strong> intercomunicación, control remoto <strong>de</strong> magnetoscopios...<br />

30


Conceptos básicos <strong>de</strong>l l<strong>en</strong>guaje audiovisual<br />

Los planos<br />

Eis<strong>en</strong>stein <strong>de</strong>cía que el plano era la unidad básica <strong>de</strong>l l<strong>en</strong>guaje cinematográfico. Po<strong>de</strong>mos estudiarlo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> varios puntos <strong>de</strong> vista:<br />

Según el tamaño <strong>de</strong>l plano (según el tamaño <strong>de</strong> la figura humana):<br />

Gran plano g<strong>en</strong>eral (GPG): la figura humana aparece completa y a<strong>de</strong>más incluye información sobre<br />

el contorno que le ro<strong>de</strong>a. Este tipo <strong>de</strong> plano es a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong> ofrecer información sobre el contexto<br />

don<strong>de</strong> se sitúan los personajes y también <strong>para</strong> pres<strong>en</strong>tar el espacio.<br />

Plano g<strong>en</strong>eral (PG): compr<strong>en</strong><strong>de</strong> a la figura humana completa. Es a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong> ofrecer información<br />

sobre el personaje, mostrando la expresión completa <strong>de</strong>l personaje. También es útil <strong>para</strong> observar<br />

cómo interactúan los personajes.<br />

Plano 3/4: compr<strong>en</strong><strong>de</strong> a la figura humana <strong>de</strong> rodillas hacia arriba. Es útil <strong>para</strong> pres<strong>en</strong>tar a los<br />

personajes y sus relaciones <strong>de</strong> forma más cercana. Se le conoce también como plano americano ante<br />

la necesidad <strong>de</strong> mostrar a los personajes con sus revólveres <strong>en</strong> los westerns americanos.<br />

Plano medio (PM): pue<strong>de</strong> haber dos tipos <strong>de</strong> panos medios: (1) plano medio largo (PML), <strong>de</strong><br />

cintura hacia arriba; y (2) plano medio corto (PMC), <strong>de</strong> pecho hacia arriba. El plano medio es útil<br />

<strong>para</strong> conocer la expresión <strong>de</strong>l personaje. Ti<strong>en</strong>e un alto cont<strong>en</strong>ido dramático.<br />

Primer plano (PP): <strong>en</strong>cuadra la figura humana <strong>de</strong>l cuello hacia arriba. Ofrece una fuerte carga<br />

dramática y emotiva. Es una recurso muy pot<strong>en</strong>te.<br />

Primerísimo primer plano (PPP): <strong>en</strong>cuadra una parte <strong>de</strong>l rostro, por ejemplo los ojos. Ti<strong>en</strong>e una gran<br />

fuerza dramática.<br />

Plano <strong>de</strong>talle (PD): recoge un elem<strong>en</strong>to o parte <strong>de</strong> un elem<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la esc<strong>en</strong>a (un reloj, por ejemplo)<br />

o <strong>de</strong> la figura humana (una mano, por ejemplo). Es a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong> conc<strong>en</strong>trar la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> algo<br />

específico.<br />

31


Plano secu<strong>en</strong>cia: pue<strong>de</strong> adoptar la forma <strong>de</strong> cualquier otro. El plano secu<strong>en</strong>cia conti<strong>en</strong>e una acción<br />

completa.<br />

Según la altura <strong>de</strong> la cámara:<br />

Posición normal: la cámara está situada a la altura <strong>de</strong> los ojos.<br />

Picado: la cámara está por <strong>en</strong>cima <strong>de</strong> los ojos. Esta angulación es i<strong>de</strong>al cuando se pret<strong>en</strong><strong>de</strong><br />

ridiculizar a los personajes.<br />

Contrapicado: la cámara está por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> los ojos. Esta angulación sirve <strong>para</strong> <strong>en</strong>fatizar<br />

o <strong>en</strong>gran<strong>de</strong>cer al personaje.<br />

Según el movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la cámara:<br />

Plano fijo: la cámara no se mueve<br />

Panorámica: es un movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> giro <strong>de</strong> la cámara sobre su eje. La cámara no se <strong>de</strong>splaza sino que<br />

rota sobre sí misma. El giro pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha a izquierda, <strong>de</strong> arriba hacia abajo (tilt) o<br />

viceversa. Es a<strong>de</strong>cuada <strong>para</strong> <strong>de</strong>scribir una relación espacial <strong>en</strong>tre los objetos o personajes. También<br />

es útil <strong>para</strong> perseguir, pres<strong>en</strong>tar o revelar información sobre un personaje.<br />

Travelling: es un movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la cámara sobre unos raíles. El travelling pue<strong>de</strong><br />

ser <strong>de</strong> acercami<strong>en</strong>to (travelling in) o <strong>de</strong> alejami<strong>en</strong>to (travelling out). También pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong><br />

seguimi<strong>en</strong>to <strong>para</strong>lelo a un personaje (travelling <strong>para</strong>lelo).<br />

Dolly: la cámara se si<strong>en</strong>ta sobre una base con ruedas <strong>de</strong> escasa altura. La cámara se fija a un brazo<br />

<strong>de</strong> grúa corto que se eleva a una altura <strong>de</strong> 1,1 metros.<br />

Grúa: la cámara se sitúa sobre una grúa con un brazo ext<strong>en</strong>sible que permite combinar rotaciones <strong>en</strong><br />

los tres ejes con movimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> travelling.<br />

Cámara al hombro: es el movimi<strong>en</strong>to natural <strong>de</strong> la cámara sujeta al hombro <strong>de</strong>l operador <strong>de</strong> cámara.<br />

En el reporterismo (ENG) este movimi<strong>en</strong>to es habitual.<br />

32


Steadicam: la cámara se <strong>de</strong>splaza junto al operador mediante un dispositivo estabilizador <strong>de</strong>l<br />

movimi<strong>en</strong>to. Permite movimi<strong>en</strong>tos y <strong>de</strong>splazami<strong>en</strong>tos fluidos y sutiles.<br />

La duración <strong>de</strong>l plano<br />

La duración <strong>de</strong>l plano vi<strong>en</strong>e <strong>de</strong>terminada por la cantidad <strong>de</strong> información que se quiere ofrecer al<br />

público. “Un ejemplo simple sería la práctica habitual <strong>de</strong> dar a los planos g<strong>en</strong>erales más tiempo que<br />

a los primeros planos”. 21 “Cuando una imag<strong>en</strong> es poco clara o se manti<strong>en</strong>e un tiempo excesivam<strong>en</strong>te<br />

corto y el espectador no alcanza a ret<strong>en</strong>erla, esa imag<strong>en</strong> se ha perdido <strong>para</strong> siempre”. 22<br />

Toma, esc<strong>en</strong>a, secu<strong>en</strong>cia y bloque<br />

La toma es el fragm<strong>en</strong>to <strong>de</strong> una película que se filma cuando se pone <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to la cámara<br />

hasta que se <strong>para</strong>. Tanto <strong>en</strong> cine como <strong>en</strong> ví<strong>de</strong>o, la toma coinci<strong>de</strong> con el plano.<br />

La esc<strong>en</strong>a o secu<strong>en</strong>cia mecánica es una unidad cinematográfica superior al plano y compr<strong>en</strong><strong>de</strong> uno<br />

o varios planos. En la esc<strong>en</strong>a, la acción se <strong>de</strong>sarrolla <strong>en</strong> una unidad <strong>de</strong> tiempo y espacio, es <strong>de</strong>cir,<br />

transcurre <strong>en</strong> un mismo espacio y tiempo (concretos). Cuando nuestra historia nos conduce a otro<br />

espacio difer<strong>en</strong>te, hay un cambio <strong>de</strong> esc<strong>en</strong>a.<br />

La secu<strong>en</strong>cia o secu<strong>en</strong>cia dramática es una unidad fílmica superior a la esc<strong>en</strong>a que se caracteriza por<br />

abarcar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una acción completa, por lo tanto una secu<strong>en</strong>cia pue<strong>de</strong> cont<strong>en</strong>er varias<br />

esc<strong>en</strong>as. Es <strong>de</strong>cir, se trata <strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong> división narrativa que toma como medida la acción<br />

aunque acontezca <strong>en</strong> tiempos y espacios difer<strong>en</strong>tes. La secu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> cine equivale al capítulo <strong>en</strong> la<br />

literatura.<br />

En televisión se sustituye la secu<strong>en</strong>cia mecánica por el bloque. El bloque es una subdivisión <strong>de</strong> la<br />

secu<strong>en</strong>cia mecánica. A pesar <strong>de</strong> que exista una unidad dramática <strong>en</strong> un mismo espacio (el plató <strong>de</strong><br />

televisión) y tiempo, <strong>en</strong> televisión se subdivi<strong>de</strong> la secu<strong>en</strong>cia mecánica <strong>en</strong> bloques por motivos<br />

operativos y publicitarios.<br />

21 BORDWELL, David.: El cine <strong>de</strong> Eis<strong>en</strong>stein. Paidós Ibérica. Barcelona, 1999, p.159<br />

22 OLIVA, Ll. y SITJÀ, X.: Las <strong>noticias</strong> <strong>en</strong> televisión. IORTV. Madrid, 1999, p.26<br />

33


Set 1 / Bloque 1 Publicidad Set 2 / Bloque 2 Publicidad Set 3 / Bloque 3<br />

Los bloques suel<strong>en</strong> v<strong>en</strong>ir <strong>de</strong>finidos por los cortes <strong>de</strong> publicidad. Los cortes publicitarios se<br />

aprovechan <strong>para</strong> cambiar la ubicación <strong>de</strong> las cámaras <strong>de</strong> un set al sigui<strong>en</strong>te.<br />

Espacio fílmico<br />

Se refiere a la percepción <strong>de</strong>l espacio d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> una película. No ti<strong>en</strong>e por qué coincidir con el<br />

espacio real. En ocasiones, un mismo espacio percibido como continuo pue<strong>de</strong> estar filmado <strong>en</strong><br />

distintos espacios pero el espectador no percibe ninguna ruptura espacial. El espacio se pue<strong>de</strong><br />

analizar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos puntos <strong>de</strong> vista:<br />

(1) el espacio <strong>en</strong> campo: se refiere al campo visual <strong>en</strong>cuadrado por la cámara, es <strong>de</strong>cir,<br />

compr<strong>en</strong><strong>de</strong> todo el espacio visible por el espectador. Coinci<strong>de</strong> con los planos; y<br />

(2) el espacio fuera <strong>de</strong> campo: se refiere a un espacio que no se ve <strong>en</strong> la pantalla pero que el<br />

espectador se imagina que existe y que ti<strong>en</strong>e que ver con la historia. Pue<strong>de</strong> t<strong>en</strong>er tanta<br />

importancia como el espacio <strong>en</strong> campo, por tanto se trata <strong>de</strong> un recurso expresivo muy<br />

importante. Burch establece los seis segm<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> que se divi<strong>de</strong> el espacio fuera <strong>de</strong> campo:<br />

“Se divi<strong>de</strong> <strong>en</strong> seis segm<strong>en</strong>tos: los confines inmediatos <strong>de</strong> los cuatro primeros segm<strong>en</strong>tos<br />

están <strong>de</strong>terminados por los cuatro bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>en</strong>cuadre: son las proyecciones imaginarias <strong>en</strong><br />

el espacio ambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> las cuatro caras <strong>de</strong> una “pirámi<strong>de</strong>” (aunque esto sea evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

una simplificación). El quinto segm<strong>en</strong>to no pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>finido con la misma (falsa)<br />

precisión geométrica, y sin embargo nadie pondrá <strong>en</strong> duda la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un espacio-fuera-<br />

<strong>de</strong>-campo “<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la cámara”, distinto <strong>de</strong> los segm<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> espacio alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

<strong>en</strong>cuadre, incluso si los personajes lo alcanzan g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te pasando justo por la <strong>de</strong>recha o<br />

la izquierda <strong>de</strong> la cámara. Por fin, el sexto segm<strong>en</strong>to compr<strong>en</strong><strong>de</strong> todo lo que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l <strong>de</strong>corado (o <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> un elem<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l <strong>de</strong>corado): se llega a él sali<strong>en</strong>do por una<br />

puerta, doblando una esquina, escondiéndose <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> una columna... o <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> otro<br />

personaje. En el límite extremo, este segm<strong>en</strong>to <strong>de</strong> espacio se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra más allá <strong>de</strong>l<br />

horizonte.” 23<br />

Los recursos <strong>para</strong> activar el fuera <strong>de</strong> campo son: el diálogo, el ruido y los efectos sonoros,<br />

una parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>corado, las miradas, las salidas y <strong>en</strong>tradas <strong>de</strong> los personajes, la música, las<br />

23 BURCH, N.: Praxis <strong>de</strong>l cine. Fundam<strong>en</strong>tos. Madrid, 1979, p.26<br />

34


sombras, el atrezzo, los efectos especiales, el maquillaje, la peluquería, el vestuario...<br />

Los tipos <strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> campo son:<br />

(1) Concreto: se refiere a un espacio fuera <strong>de</strong> campo que se ha mostrado <strong>en</strong> algún<br />

mom<strong>en</strong>to a lo largo <strong>de</strong> la película<br />

(2) Imaginario: este espacio fuera <strong>de</strong> campo no se ha mostrado previam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ningún<br />

mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la película, por lo que el espectador ti<strong>en</strong>e que imaginarlo <strong>de</strong> forma<br />

completa.<br />

La profundidad <strong>de</strong> campo<br />

Es un recurso expresivo que se pue<strong>de</strong> utilizar aum<strong>en</strong>tando la s<strong>en</strong>sación <strong>de</strong> realidad. Para algunos<br />

teóricos, la profundidad <strong>de</strong> campo ofrece al espectador una mayor libertad <strong>para</strong> seleccionar el c<strong>en</strong>tro<br />

<strong>de</strong> interés <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong>. En cambio, la profundidad <strong>de</strong> campo mínima permite dirigir <strong>de</strong> forma<br />

absoluta la at<strong>en</strong>ción al c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> interés.<br />

El tiempo fílmico<br />

Compr<strong>en</strong><strong>de</strong> la s<strong>en</strong>sación temporal percibida durante una película y la duración <strong>de</strong> la película. El<br />

ord<strong>en</strong> temporal se refiere al ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> el que transcurr<strong>en</strong> los sucesos narrados <strong>en</strong> la historia. Según el<br />

ord<strong>en</strong> temporal nos po<strong>de</strong>mos <strong>en</strong>contrar con cuatro tipos temporales:<br />

(1) ord<strong>en</strong> lineal: compr<strong>en</strong><strong>de</strong> el ord<strong>en</strong> cronológico <strong>de</strong> los sucesos narrados <strong>en</strong> la historia. Es el<br />

más frecu<strong>en</strong>te;<br />

(2) el flashback: el ord<strong>en</strong> lineal se interrumpe mediante un salto <strong>para</strong> recordar el pasado,<br />

sucesos anteriores;<br />

(3) el flashforward: se interrumpe el ord<strong>en</strong> lineal <strong>para</strong> dar un salto hacia <strong>de</strong>lante y a<strong>de</strong>lantar el<br />

futuro. Es un ord<strong>en</strong> m<strong>en</strong>os frecu<strong>en</strong>te;<br />

(4) el ord<strong>en</strong> acrónico: los sucesos no guardan un ord<strong>en</strong> cronológico <strong>en</strong>tre el tiempo <strong>de</strong> la historia<br />

y el tiempo <strong>de</strong> la película.<br />

En el tiempo fílmico po<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong>:<br />

(1) la duración temporal. Po<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong> películas sumario y películas slow motion.<br />

35


Películas sumario: la duración <strong>de</strong> la película sumario es más breve que los acontecimi<strong>en</strong>tos<br />

repres<strong>en</strong>tados. Por tanto, se comprim<strong>en</strong> los sucesos <strong>de</strong> la historia. Se pued<strong>en</strong> usar varios recursos<br />

<strong>para</strong> comprimir el tiempo, como por ejemplo el paso <strong>de</strong> las horas <strong>en</strong> una reloj. Estas figuras<br />

retóricas permit<strong>en</strong> resumir la historia <strong>en</strong> un breve intervalo <strong>de</strong> tiempo <strong>en</strong> la película. Otro recurso es<br />

la aceleración <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> con respecto a la realidad. Otros recursos son las elipsis, que consist<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> la eliminación o susp<strong>en</strong>sión más o m<strong>en</strong>os amplia <strong>de</strong> la historia. La parte suprimida se consi<strong>de</strong>ra<br />

innecesaria <strong>para</strong> compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r la historia.<br />

Hay dos tipos <strong>de</strong> elipsis:<br />

(1) las elipsis <strong>de</strong>finidas: son aquellas partes <strong>de</strong> duración breve que se suprim<strong>en</strong> y que pasan<br />

<strong>de</strong>sapercibidas por el espectador, mant<strong>en</strong>iéndose la realidad temporal <strong>en</strong>tre el tiempo <strong>de</strong>l<br />

relato y la historia; y<br />

(2) las elipsis in<strong>de</strong>finidas: se trata <strong>de</strong> la supresión <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> la historia pero más larga e<br />

in<strong>de</strong>finida, esto sí lo percibe el espectador.<br />

Las películas slow motion: se alarga el tiempo <strong>en</strong> una duración superior al tiempo normal que<br />

duraría ese suceso <strong>en</strong> la vida real. El suceso se alarga <strong>de</strong> manera que ese tiempo existe sólo <strong>en</strong> el<br />

cine, no <strong>en</strong> la vida real. Las técnicas son varias:<br />

(1) fragm<strong>en</strong>tación y repetición <strong>de</strong> planos <strong>en</strong> la secu<strong>en</strong>cia;<br />

(2) alargami<strong>en</strong>to temporal producido por la disminución <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> los elem<strong>en</strong>tos<br />

grabados;<br />

(3) frame-stop: consiste <strong>en</strong> <strong>de</strong>t<strong>en</strong>er una imag<strong>en</strong> <strong>en</strong> la película, congelarla y mant<strong>en</strong>erla como si<br />

se tratase <strong>de</strong> una imag<strong>en</strong> fija durante un tiempo, con el fin <strong>de</strong> alargar el tiempo <strong>de</strong> la historia.<br />

2) Frecu<strong>en</strong>cia temporal: es la repetición <strong>de</strong> los hechos.<br />

Hay dos tipos: (1) singularidad: es la repres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> un suceso sólo una vez a lo largo <strong>de</strong> la<br />

historia. Se trata <strong>de</strong>l proceso normal <strong>de</strong> las películas; y (2) singularidad múltiple: se trata <strong>de</strong> repetir<br />

un mismo suceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> varios puntos <strong>de</strong> vista difer<strong>en</strong>tes.<br />

Sonido fílmico<br />

El sonido <strong>en</strong> el cine mudo existía como repres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> directo por parte <strong>de</strong> una partitura, una<br />

36


orquesta. Por tanto, el sonido <strong>en</strong> el cine mudo existía pero no acoplado a la distribución <strong>de</strong> las<br />

películas. Ti<strong>en</strong>e tres modalida<strong>de</strong>s: voz, ruido y música.<br />

Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar varios tipos <strong>de</strong> sonidos:<br />

Sonido diegético: se refiere al sonido cuya fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> emisión está relacionada con la acción, con la<br />

historia. Pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> cuatro tipos:<br />

Sonido in (sonido <strong>en</strong> campo): se trata <strong>de</strong>l sonido relacionado con la historia que pres<strong>en</strong>ta las fu<strong>en</strong>tes<br />

<strong>de</strong> emisión <strong>en</strong> el interior <strong>de</strong>l <strong>en</strong>cuadre (<strong>de</strong>spertador que aparece <strong>en</strong> el <strong>en</strong>cuadre)<br />

Sonido off (sonido fuera <strong>de</strong> campo): se refiere al sonido que está vinculado a la historia pero que las<br />

fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> sonido no aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong>cuadradas <strong>en</strong> campo.<br />

Sonido interior: es el sonido relacionado con la historia que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> una persona. Se<br />

trata <strong>de</strong>l sonido que escucha el personaje <strong>en</strong> su psicología.<br />

Sonido exterior: se refiere al sonido que compart<strong>en</strong> varios personajes.<br />

Sonido no diegético: se refiere al sonido que no está vinculado con la acción.<br />

Sonido over: se refiere al sonido que aña<strong>de</strong> com<strong>en</strong>tarios sobre la historia. Por ejemplo, <strong>en</strong> un<br />

docum<strong>en</strong>tal, los com<strong>en</strong>tarios <strong>de</strong> un narrador.<br />

Contrapunto: es una técnica <strong>de</strong>sarrollada por Eis<strong>en</strong>stein que usa el sonido y la imag<strong>en</strong> <strong>para</strong> producir<br />

un concepto, una i<strong>de</strong>a que no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra por se<strong>para</strong>do <strong>en</strong> la imag<strong>en</strong> y el sonido.<br />

Voz In, Off y Through<br />

Voz in: es la voz emitida por los personajes pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el <strong>en</strong>cuadre, ya sea directo o doblado.<br />

Compr<strong>en</strong><strong>de</strong> la voz que pue<strong>de</strong> salir <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong>l personaje.<br />

Voz off: se refiere a la voz <strong>de</strong> un personaje a través <strong>de</strong> un monólogo interior. La voz off no está<br />

pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el <strong>en</strong>cuadre.<br />

Voz through: pue<strong>de</strong> v<strong>en</strong>ir <strong>de</strong>l personaje, pero sin mostrar los movimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> la boca (el personaje<br />

está <strong>de</strong> espaldas a la cámara)<br />

37


Narrativa audiovisual<br />

Se basa <strong>en</strong> la estructura <strong>de</strong>l relato clásico (planteami<strong>en</strong>to, nudo y <strong>de</strong>s<strong>en</strong>lace). El relato fílmico es un<br />

discurso audiovisual que se compone <strong>de</strong> dos elem<strong>en</strong>tos: el <strong>en</strong>unciador, que es el director <strong>de</strong> la<br />

historia, y el espectador, que percibe el m<strong>en</strong>saje y lo completa dándole una interpretación.<br />

Para que surta efecto el relato fílmico <strong>de</strong>b<strong>en</strong> darse lugar una serie <strong>de</strong> parámetros. Hay que utilizar<br />

una gramática <strong>de</strong>l l<strong>en</strong>guaje audiovisual mínima pero sufici<strong>en</strong>te <strong>para</strong> que la película sea legible y <strong>de</strong><br />

fácil compr<strong>en</strong>sión. Que haya coher<strong>en</strong>cia interna <strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong> la película. También <strong>de</strong>be<br />

ajustarse al género narrativo, a la época histórica... Debe administrase correctam<strong>en</strong>te el ord<strong>en</strong> <strong>de</strong>l<br />

relato <strong>para</strong> obt<strong>en</strong>er efectos narrativos (como es el caso <strong>de</strong>l susp<strong>en</strong>se, que no es más que la<br />

ocultación <strong>de</strong> partes <strong>de</strong> la historia <strong>para</strong> mostrarlas <strong>en</strong> otro mom<strong>en</strong>to). Debe pres<strong>en</strong>tarse la narración<br />

como un discurso cerrado o abierto (<strong>en</strong> el primer caso, la resolución <strong>de</strong> los conflictos se <strong>de</strong>bería<br />

realizar <strong>de</strong> una forma concreta y <strong>de</strong>finida, <strong>para</strong> que el espectador solam<strong>en</strong>te atribuya una<br />

interpretación; <strong>en</strong> el segundo caso la resolución <strong>de</strong> los conflictos se resuelv<strong>en</strong> sólo <strong>en</strong> parte y se<br />

manti<strong>en</strong><strong>en</strong> abiertas las interpretaciones).<br />

La narración<br />

Conti<strong>en</strong>e <strong>de</strong> forma conjunta el acto <strong>de</strong> narrar y la situación <strong>en</strong> que se produce la narración. En la<br />

narración <strong>en</strong>contramos:<br />

El autor narrador: implica que el autor ti<strong>en</strong>e un carácter, personalidad y visión <strong>de</strong>l mundo que aplica<br />

a la dirección <strong>de</strong> la película. Esto se apoya <strong>en</strong> la figura <strong>de</strong>l director <strong>de</strong> la película. Esto fue<br />

promovido por los integrantes <strong>de</strong> la Nouvelle Vague, que se basa <strong>en</strong> la política <strong>de</strong>l cine <strong>de</strong> autor<br />

como obra <strong>de</strong> arte.<br />

La instancia narrativa: compr<strong>en</strong><strong>de</strong> la situación <strong>en</strong> que se produce la película y las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l<br />

conjunto <strong>de</strong>l equipo técnico y artístico. Se consi<strong>de</strong>ra la película como el producto <strong>de</strong> un grupo y no<br />

<strong>de</strong> un sólo individuo.<br />

La instancia narrativa real: incluye todo el proceso <strong>de</strong> creación y producción <strong>de</strong> una película. Este<br />

38


proceso no se muestra <strong>en</strong> el <strong>en</strong>cuadre. De hecho se int<strong>en</strong>ta eliminar todo el material que se pueda.<br />

En ocasiones, si aparece <strong>en</strong> pantalla un micrófono o un foco esto provoca un alejami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la<br />

at<strong>en</strong>ción por parte <strong>de</strong>l espectador.<br />

Instancia narrativa ficticia: es interna a la historia y está explícitam<strong>en</strong>te asumida por uno o más<br />

personajes que narran la historia según su punto <strong>de</strong> vista.<br />

La focalización <strong>de</strong> un personaje: se trata <strong>de</strong> ver la relación con el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los<br />

acontecimi<strong>en</strong>tos y <strong>de</strong> la regulación <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> información administrada sobre la historia. La<br />

focalización pue<strong>de</strong> ser sobre un personaje o es un personaje. La primera se da cuando todo un<br />

relato se c<strong>en</strong>tra sobre un personaje y la narración gira <strong>en</strong> torno a las acciones <strong>de</strong> ese personaje. El<br />

otro caso se da cuando se muestra la narración a través <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> subjetiva <strong>de</strong> un personaje. Esto<br />

se da con la técnica <strong>de</strong> cámara subjetiva.<br />

39


Principios técnicos <strong>en</strong> la <strong>edición</strong> <strong>de</strong> <strong>noticias</strong><br />

El lloro <strong>de</strong>l audio<br />

Al editar una noticia estamos obligados a <strong>de</strong>splazar el audio principal <strong>de</strong> la noticia, sea una voz <strong>en</strong><br />

off, o sea una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> un personaje, un segundo. Com<strong>en</strong>zaremos el trabajo <strong>en</strong> el TC<br />

“01.00.00”, con la imag<strong>en</strong> y sonido ambi<strong>en</strong>te, aunque si éste resulta muy int<strong>en</strong>so, será conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te<br />

estudiar cual es la mejor solución <strong>para</strong> minimizar las consecu<strong>en</strong>cias <strong>de</strong>l problema. Respecto <strong>de</strong>l<br />

audio principal <strong>de</strong> la noticia, que irá por el canal 1, éste no empezara nunca antes <strong>de</strong>l TC<br />

“01.01.00”; realm<strong>en</strong>te, esta norma es la combinación <strong>de</strong> una necesidad técnica (y <strong>de</strong> seguridad, <strong>para</strong><br />

la total transmisión <strong>de</strong>l m<strong>en</strong>saje verbal) con un criterio estilístico <strong>de</strong> realización<br />

Grabaciones <strong>de</strong> off<br />

Un locutorio, es el lugar idóneo <strong>para</strong> realizar una locución <strong>de</strong>l off. Este habitáculo <strong>de</strong>berá estar<br />

equipado con todos los elem<strong>en</strong>tos necesarios <strong>para</strong> crear un <strong>en</strong>torno acústico propicio don<strong>de</strong> el ruido<br />

exterior t<strong>en</strong>ga una incid<strong>en</strong>cia mínima o nula. La elección <strong>de</strong> un micrófono que responda a unos<br />

parámetros técnicos acor<strong>de</strong>s a estas condiciones, nos dará como resultado un excel<strong>en</strong>te nivel <strong>de</strong><br />

calidad <strong>de</strong>l trabajo. Debido a infinidad <strong>de</strong> condicionantes propios <strong>de</strong>l trabajo a realizar, estas<br />

condiciones <strong>de</strong> idoneidad no se cumpl<strong>en</strong> <strong>en</strong> la mayoría <strong>de</strong> ocasiones por la imposibilidad física, <strong>de</strong><br />

recursos, <strong>de</strong> rapi<strong>de</strong>z, o por las circunstancias que obligan a realizar la labor <strong>en</strong> lugares<br />

improvisados.<br />

Para la grabación <strong>de</strong>l off <strong>en</strong> el área <strong>de</strong> informativos se utiliza la propia sala <strong>de</strong> <strong>edición</strong> como<br />

locutorio, acondicionando ésta lo mejor posible, y dotándola con micrófonos <strong>de</strong> características<br />

técnicas concretas, que mitigan las posibles <strong>de</strong>fici<strong>en</strong>cias con las que nos <strong>en</strong>contramos. El uso <strong>de</strong><br />

micrófonos direccionales nos permite <strong>en</strong> cierta medida, hacer una discriminación <strong>de</strong> las fu<strong>en</strong>tes<br />

sonoras que incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> el ambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la sala, ya que la pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> v<strong>en</strong>tilación forzada <strong>en</strong> los<br />

equipos <strong>de</strong> <strong>edición</strong>, hace que el nivel <strong>de</strong> ruido ambi<strong>en</strong>tal sea bastante elevado.<br />

Del sonido, hay que cuidar su calidad con relación a los parámetros técnicos, pero también hay que<br />

cuidar que sea limpio, es <strong>de</strong>cir, que t<strong>en</strong>ga el m<strong>en</strong>or ruido <strong>de</strong> fondo posible, prestando toda la<br />

at<strong>en</strong>ción que podamos a la hora <strong>de</strong> grabarlo, tanto <strong>de</strong> nivel correcto, como <strong>de</strong> redacción y<br />

40


pronunciación <strong>de</strong>l mismo. La profesionalidad y valoración <strong>de</strong> un montador, pasa por su perfección a<br />

la hora <strong>de</strong> hacer su trabajo, incluy<strong>en</strong>do el respeto y la ayuda al resto <strong>de</strong> los compon<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l equipo<br />

que realiza y produce el trabajo que haremos. En todo caso, <strong>de</strong>beremos buscar la manera <strong>de</strong> salvar<br />

las dificulta<strong>de</strong>s con las que nos <strong>en</strong>contremos a la hora <strong>de</strong> realizar el trabajo <strong>de</strong> grabación <strong>de</strong> un off,<br />

buscando siempre, la mejor manera <strong>de</strong> hacerlo con el fin <strong>de</strong> dotar <strong>de</strong> la mayor calidad posible a la<br />

grabación <strong>de</strong> este. Las grabaciones <strong>de</strong> off <strong>de</strong>beremos grabarlas <strong>en</strong> su lugar correspondi<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el<br />

canal 1 <strong>de</strong> la cinta o ubicarlas <strong>en</strong> la pista <strong>de</strong> audio 1 <strong>de</strong> la secu<strong>en</strong>cia Avid. En el caso <strong>de</strong> que estemos<br />

utilizando una cinta que ha sido previam<strong>en</strong>te grabada, comprobaremos que está correctam<strong>en</strong>te<br />

pistada <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r realizar la grabación <strong>en</strong> modo inserto.<br />

Los errores <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> los periodistas obligan a realizar ediciones <strong>en</strong> puntos intermedios <strong>de</strong>l<br />

texto, y si no localizamos un punto bu<strong>en</strong>o <strong>de</strong> empalme t<strong>en</strong>dremos respiraciones cortadas, cambios<br />

<strong>de</strong> <strong>en</strong>tonación y palabras <strong>en</strong>trecortadas. Todo esto supone la perdida <strong>de</strong> brillantez <strong>de</strong>l trabajo.<br />

El proceso <strong>de</strong> <strong>edición</strong> es el sigui<strong>en</strong>te: primero se graba el off <strong>de</strong>l periodista. A continuación se<br />

<strong>en</strong>samblan las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> los <strong>en</strong>trevistados, y por último se añad<strong>en</strong> las imág<strong>en</strong>es que<br />

acompañan al off con sus sonidos ambi<strong>en</strong>tales.<br />

La movilidad <strong>de</strong>l plano<br />

“Po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar dos tipos <strong>de</strong> movilidad. En primer lugar, la movilidad <strong>de</strong> un plano está<br />

<strong>de</strong>terminada por la utilización (o no utilización) <strong>de</strong> los tres procedimi<strong>en</strong>tos expuestos a<br />

continuación: si se produc<strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>tos o <strong>de</strong>splazami<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> cámara, si ti<strong>en</strong>e lugar cambios <strong>de</strong><br />

distancia focal (habitualm<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>ominados efecto zoom) o si se produc<strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>tos por la<br />

utilización <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> efectos, especialm<strong>en</strong>te los efectos digitales. Este tipo <strong>de</strong> movilidad<br />

producida por movimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> los dispositivos se d<strong>en</strong>omina movilidad externa. Aquí surge la<br />

primera oposición <strong>en</strong>tre plano móvil y plano fijo. (…) En segundo lugar, la movilidad <strong>de</strong> un plano<br />

también pue<strong>de</strong> plantearse consi<strong>de</strong>rando las acciones <strong>de</strong> los personajes que muestra y sus<br />

<strong>de</strong>splazami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el espacio. Es la d<strong>en</strong>ominada movilidad interna”. 24<br />

Hay que t<strong>en</strong>er especial cuidado con la movilidad externa <strong>de</strong> los planos, sobre todo con las<br />

panorámicas, los zooms y los transfocos. Nunca hay que cortar un plano <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to. Es<br />

24 PRÓSPER RIBES, J.: Elem<strong>en</strong>tos constitutivos <strong>de</strong>l relato cinematográfico. Editorial UPV. Val<strong>en</strong>cia, 2004, p.26-27<br />

41


importante respetar la duración <strong>de</strong> los movimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> cámara. Cortar un plano <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to es<br />

confundir al espectador. El procedimi<strong>en</strong>to i<strong>de</strong>al <strong>para</strong> editar una panorámica o un zoom consiste <strong>en</strong><br />

marcar el punto <strong>de</strong> <strong>en</strong>trada un segundo antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l movimi<strong>en</strong>to, y el punto <strong>de</strong> la salida, un<br />

segundo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong>l movimi<strong>en</strong>to. En cualquier caso, el off va a condicionar la elección <strong>de</strong><br />

un plano u otro, ya sea móvil, con más o m<strong>en</strong>os movimi<strong>en</strong>to, o fijo. “Sólo se pued<strong>en</strong> utilizar los<br />

movimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> cámara cuando sea imprescindible y siempre vigilando que el texto coincida con<br />

ellos”. 25<br />

La noticia<br />

La noticia “es aquel hecho verda<strong>de</strong>ro (o sea, comprobable), actual o inédito, <strong>de</strong> interés g<strong>en</strong>eral, y<br />

que unos expertos cualificados [los periodistas] comunican a un número consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> personas a<br />

través <strong>de</strong> los llamados medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas”. 26<br />

“El formato <strong>de</strong> noticia más habitual <strong>en</strong> los informativos <strong>de</strong> televisión es el que combina las<br />

imág<strong>en</strong>es editadas <strong>en</strong> un ví<strong>de</strong>o y su sonido ambi<strong>en</strong>te con una información <strong>en</strong> off, leída por el<br />

periodista. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, esta información incluye <strong>de</strong>claraciones [o totales] <strong>de</strong> los personajes<br />

relacionados con la noticia que se intercalan <strong>en</strong> el texto informativo”. 27 Asimismo, la noticia pue<strong>de</strong><br />

incluir una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l periodista <strong>en</strong> el lugar <strong>de</strong> los hechos (stand-up), imág<strong>en</strong>es <strong>de</strong> archivo,<br />

infografías e incluso música extradiegética.<br />

“Cada noticia <strong>de</strong> un informativo ti<strong>en</strong>e que ir se<strong>para</strong>da <strong>de</strong> la anterior y pres<strong>en</strong>tada al público. Esto se<br />

pue<strong>de</strong> hacer <strong>de</strong> varias maneras. La más usual y s<strong>en</strong>cilla es que el pres<strong>en</strong>tador <strong>de</strong>l programa anuncie<br />

ante la cámara la noticia que seguirá [esto es una <strong>en</strong>tradilla], dando sus datos más básicos o<br />

espectaculares <strong>para</strong> poner sobre aviso al espectador. Pero una noticia también se pue<strong>de</strong> se<strong>para</strong>r <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>más con efectos electrónicos, por ejemplo”. 28<br />

Los totales son las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> los personajes <strong>de</strong> la noticia. “Es importante incluir<br />

<strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> los afectados/implicados <strong>en</strong> una noticia porque así se realza su credibilidad y su<br />

25 OLIVA, Ll. y SITJÀ, X.: Las <strong>noticias</strong> <strong>en</strong> televisión. IORTV. Madrid, 1999, p.185<br />

26 MARTINEZ ALBERTOS, J.L.: La in<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los géneros. En M<strong>en</strong>saje y Medios, nº1. 2ª época. RTVE. Madrid,<br />

1988, p.55<br />

27 OLIVA, Ll. y SITJÀ, X.: Las <strong>noticias</strong> <strong>en</strong> televisión. IORTV. Madrid, 1999, p.119<br />

28 Í<strong>de</strong>m, p.120<br />

42


veracidad“. 29 Un total incluirá la imag<strong>en</strong> <strong>en</strong> primer plano <strong>de</strong>l <strong>de</strong>clarante y el sonido directo (<strong>en</strong><br />

primer plano) <strong>de</strong> su voz. Deb<strong>en</strong> situarse <strong>en</strong> medio <strong>de</strong> la noticia, y no al principio ni al final <strong>de</strong> la<br />

<strong>edición</strong>. “Antes <strong>de</strong> incluir una <strong>de</strong>claración, el periodista <strong>de</strong>be estar conv<strong>en</strong>cido <strong>de</strong> que aporta nuevos<br />

datos a la noticia. En g<strong>en</strong>eral, hay que escoger <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> <strong>en</strong>tre cinco y quince segundos. En<br />

el caso <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>claración sea muy importante, dramática o espectacular pue<strong>de</strong> alargarse. (…)<br />

Hay que escoger las que se oigan correctam<strong>en</strong>te y sigan las pausas naturales que hac<strong>en</strong> las personas<br />

cuando hablan. Sin embargo, siempre hay que reducir las <strong>de</strong>claraciones <strong>para</strong> que digan sólo aquello<br />

que se necesita que digan <strong>de</strong> la mejor manera posible”. 30<br />

En el argot televisivo, el stand up (o speech) hace refer<strong>en</strong>cia al total (es <strong>de</strong>cir, a la <strong>de</strong>claración) <strong>de</strong><br />

un periodista <strong>en</strong> el lugar <strong>de</strong> los hechos. “Es un recurso es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> la simulación <strong>de</strong>l directo y <strong>de</strong>l<br />

periodismo activo (el que acu<strong>de</strong> al propio hecho y por tanto ofrece versiones <strong>de</strong> primera mano)”. 31<br />

La noticia se edita sin rótulos (los rótulos son <strong>en</strong> directo por el operador <strong>de</strong> la<br />

tituladora) y con los canales <strong>de</strong> audio se<strong>para</strong>dos <strong>para</strong> su reutilización y archivo. La voz <strong>en</strong> off y el<br />

sonido <strong>de</strong> las <strong>de</strong>claraciones irán por el canal L (o pista <strong>de</strong> audio 1) <strong>de</strong> la cinta o <strong>de</strong> la secu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong><br />

Avid; y el sonido ambi<strong>en</strong>te, los efectos sonoros y la música, por el canal R (o pista <strong>de</strong> audio 2) <strong>de</strong> la<br />

cinta o <strong>de</strong> la secu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Avid.<br />

“En un informativo <strong>de</strong> treinta minutos, las <strong>noticias</strong> suel<strong>en</strong> durar <strong>en</strong>tre cincu<strong>en</strong>ta segundos y dos<br />

minutos [esta es la duración media característica <strong>de</strong>l minireportaje 32 ]. El tiempo asignado a cada una<br />

<strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong> la política informativa <strong>de</strong> cada emisora. (…) Hay empresas que prefier<strong>en</strong> dar<br />

una información importante dividida <strong>en</strong> varias piezas, cada una tocando un aspecto <strong>de</strong> la noticia. En<br />

cambio, otras se <strong>de</strong>cantan por pres<strong>en</strong>tar todas las circunstancias <strong>de</strong> la información <strong>en</strong> una única<br />

pieza, pero larga”. 33<br />

Al final <strong>de</strong> la <strong>edición</strong> <strong>de</strong> una noticia o <strong>de</strong> otro formato informativo <strong>de</strong>jaremos unos 10” <strong>de</strong> coleo a<br />

partir <strong>de</strong> la última palabra <strong>de</strong>l corte y <strong>de</strong>jando un sil<strong>en</strong>cio durante ese coleo.<br />

29 Í<strong>de</strong>m, p.120<br />

30 Í<strong>de</strong>m, p.138-139<br />

31 BARROSO GARCÍA, J.: Proceso <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> actualidad <strong>en</strong> televisión. IORTV. Madrid, 1992, p.443<br />

32 El minireportaje o reportaje <strong>de</strong> urg<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong>e una duración <strong>en</strong>tre uno y tres minutos. En la mayoría <strong>de</strong> los casos se<br />

trata <strong>de</strong> una noticia ampliada.<br />

33 OLIVA, Ll. y SITJÀ, X.: Las <strong>noticias</strong> <strong>en</strong> televisión. IORTV. Madrid, 1999, p.119<br />

43


La cola<br />

La cola (<strong>en</strong> Televisión Española) o plató (<strong>en</strong> Televisión Val<strong>en</strong>ciana) es un segm<strong>en</strong>to noticioso<br />

compuesto por “una serie <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es ord<strong>en</strong>adas y recortadas con un criterio narrativo informativo<br />

que carec<strong>en</strong> <strong>de</strong> s<strong>en</strong>tido o tan sólo incorporan los sonidos ambi<strong>en</strong>tales <strong>de</strong> las imág<strong>en</strong>es <strong>de</strong> forma que<br />

el relato verbal informativo es sobre puesto como locución <strong>en</strong> off <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el plató por alguno <strong>de</strong> los<br />

locutores-conductores”. 34 Los sonidos ambi<strong>en</strong>tales irán por la pista <strong>de</strong> audio 2 (o canal R) <strong>de</strong> la cinta<br />

o <strong>de</strong> la secu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Avid. Las colas suel<strong>en</strong> durar <strong>en</strong>tre veinticinco y cincu<strong>en</strong>ta segundos. “Este<br />

formato se utiliza <strong>para</strong> informaciones <strong>de</strong> última hora que no se pued<strong>en</strong> montar por falta <strong>de</strong> tiempo.<br />

Con la imag<strong>en</strong> subrayamos la importancia <strong>de</strong> la noticia. Igualm<strong>en</strong>te, las <strong>noticias</strong> con voz <strong>de</strong>l<br />

pres<strong>en</strong>tador e imag<strong>en</strong> pued<strong>en</strong> resolver dificulta<strong>de</strong>s técnicas o <strong>de</strong> tiempo. (…) También se utiliza este<br />

sistema <strong>para</strong> gráficos o composiciones <strong>de</strong> datos [infografías]". 35<br />

El total<br />

Llamamos total (<strong>en</strong> Televisión Española) o pastilla (<strong>en</strong> Televisión Val<strong>en</strong>ciana) a la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l<br />

personaje <strong>de</strong> una noticia. El sonido <strong>de</strong> las <strong>de</strong>claración irá por la pista <strong>de</strong> audio 1 (o canal L) <strong>de</strong> la<br />

cinta o <strong>de</strong> la secu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Avid. El total excluye el sonido ambi<strong>en</strong>te. Un total suele durar <strong>en</strong>tre cinco<br />

y quince segundos. La mayoría <strong>de</strong> las veces, el total actúa como complem<strong>en</strong>to <strong>de</strong> una noticia. Sin<br />

embargo, <strong>en</strong> <strong>de</strong>terminadas ocasiones un total también pue<strong>de</strong> constituir una noticia in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.<br />

“A veces se da el caso <strong>de</strong> que algui<strong>en</strong> ha hecho una <strong>de</strong>claración importante y las únicas imág<strong>en</strong>es <strong>de</strong><br />

que se dispone son las <strong>de</strong>l <strong>en</strong>trevistado dando su opinión. También pue<strong>de</strong> ocurrir que a última hora<br />

se haya logrado t<strong>en</strong>er una <strong>de</strong>claración importante <strong>de</strong> algui<strong>en</strong>, pero que no haya tiempo <strong>para</strong> escribir<br />

y montar la noticia. Una solución es redactar una introducción [una <strong>en</strong>tradilla] que sitúe las<br />

<strong>de</strong>claraciones y a continuación dar paso al ví<strong>de</strong>o con la persona hablando <strong>en</strong> primer plano”. 36<br />

En la mayoría <strong>de</strong> <strong>noticias</strong>, reportajes y docum<strong>en</strong>tales, nos <strong>en</strong>contramos con la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong><br />

fragm<strong>en</strong>tos que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> a la interv<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> personajes relacionados con el tema <strong>de</strong>l que trata el<br />

montaje. Estas interv<strong>en</strong>ciones o cortes, <strong>en</strong>riquec<strong>en</strong> la información proporcionada <strong>en</strong> el programa o<br />

noticia <strong>en</strong> la que están incluidos, <strong>de</strong> ahí que estos cortes t<strong>en</strong>gan que ser tratados con exquisito<br />

cuidado, tanto <strong>en</strong> imag<strong>en</strong> como <strong>en</strong> sonido.<br />

34 BARROSO GARCÍA, J.: Proceso <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> actualidad <strong>en</strong> televisión. IORTV. Madrid, 1992, p.441-442<br />

35 OLIVA, Ll. y SITJÀ, X.: Las <strong>noticias</strong> <strong>en</strong> televisión. IORTV. Madrid, 1999, p.155<br />

36 Í<strong>de</strong>m, p.155-156<br />

44


Aunque el cont<strong>en</strong>ido informativo <strong>de</strong> los cortes corre a cargo <strong>de</strong>l redactor, es labor <strong>de</strong>l montador el<br />

<strong>en</strong>contrar un punto idóneo <strong>de</strong> <strong>edición</strong>. Es <strong>de</strong>cir, que <strong>de</strong>beremos <strong>en</strong>contrar el punto concreto don<strong>de</strong><br />

comi<strong>en</strong>za y acaba la interv<strong>en</strong>ción, esto parece una tarea s<strong>en</strong>cilla, pero no suele resultar tan fácil<br />

realizar.<br />

En condiciones i<strong>de</strong>ales, la interv<strong>en</strong>ción <strong>de</strong>l personaje com<strong>en</strong>zará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una pausa hasta otra pausa<br />

<strong>en</strong> su com<strong>en</strong>tario. De esta manera, es fácil acotar el fragm<strong>en</strong>to <strong>de</strong> interv<strong>en</strong>ción.<br />

Siempre es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te que <strong>de</strong>jemos un pequeño espacio <strong>en</strong>tre el final <strong>de</strong>l off y el comi<strong>en</strong>zo <strong>de</strong> la<br />

interv<strong>en</strong>ción, por criterios <strong>de</strong> estética <strong>de</strong>l montaje. Como razón <strong>de</strong> ser, este espacio <strong>de</strong> “respiro”<br />

sería <strong>de</strong> <strong>de</strong>sear que fuera compartido a partes iguales <strong>en</strong>tre el final <strong>de</strong>l off y la <strong>en</strong>trada <strong>de</strong> la<br />

interv<strong>en</strong>ción. Si <strong>de</strong>jamos un espacio <strong>de</strong> 1 segundo <strong>en</strong>tre ambos, <strong>de</strong>jaríamos un espacio <strong>de</strong> unos 12<br />

frames, aproximadam<strong>en</strong>te, <strong>de</strong> negro <strong>de</strong> audio y ví<strong>de</strong>o, <strong>para</strong> marcar un punto <strong>de</strong> <strong>en</strong>trada don<strong>de</strong><br />

estamos editando; seguidam<strong>en</strong>te, marcaríamos la <strong>en</strong>trada <strong>de</strong> la interv<strong>en</strong>ción unos 12 frames,<br />

aproximadam<strong>en</strong>te, antes <strong>de</strong> que el personaje comi<strong>en</strong>ce a hablar; <strong>de</strong> esta manera conseguiremos una<br />

s<strong>en</strong>sación <strong>de</strong> armonía d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l montaje. Sobre todo, cuando este tiempo <strong>de</strong> “respiro” se acorta o<br />

no existe es cuando más evid<strong>en</strong>te se hace el <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong>l que estamos hablando. Una interv<strong>en</strong>ción<br />

inmediata a un off, produce una alteración <strong>de</strong>l ritmo al que está fluy<strong>en</strong>do la información que<br />

estamos proporcionando. Por el contrario, un respiro largo, nos llevaría a una situación muy similar,<br />

ya que estaríamos ral<strong>en</strong>tizando el ritmo <strong>de</strong>l flujo informativo <strong>de</strong> nuestro montaje. Por esta razón,<br />

<strong>de</strong>beremos a<strong>de</strong>cuar las pausas al ritmo con el que estemos trabajando durante todo el proceso <strong>de</strong><br />

<strong>edición</strong>.<br />

No resulta frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong>contrarse con fragm<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> interv<strong>en</strong>ción s<strong>en</strong>cillos <strong>de</strong> acotar: la mayoría <strong>de</strong><br />

las personas estamos acostumbradas a hablar utilizado coletillas o apoyos <strong>en</strong> los comi<strong>en</strong>zos <strong>de</strong><br />

frases, estos, al consumir tiempo y no aportar ningún tipo <strong>de</strong> información, suel<strong>en</strong> ser eliminados <strong>de</strong><br />

los cortes elegidos. En estas ocasiones, <strong>en</strong>contrar un instante limpio <strong>de</strong> sonido don<strong>de</strong> marcar ese<br />

punto <strong>de</strong> <strong>en</strong>trada <strong>de</strong> la <strong>edición</strong> <strong>de</strong>l corte se hace imposible. Cuando un montador se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra ante<br />

este tipo <strong>de</strong> problema, <strong>de</strong>be valorar las distintas opciones <strong>de</strong> que dispone <strong>para</strong> resolver esta situación<br />

creada. Una <strong>de</strong> estas opciones es la inclusión <strong>en</strong> el corte <strong>de</strong> la coletilla o apoyo que antece<strong>de</strong> a la<br />

frase elegida. Si este no es el caso o no se plantea esta opción, proce<strong>de</strong>remos a marcar un punto lo<br />

más próximo posible a la sílaba <strong>de</strong> la palabra con la que com<strong>en</strong>zará la interv<strong>en</strong>ción, y empleando la<br />

función <strong>de</strong> previo y trimado <strong>de</strong> nuestra <strong>edición</strong> <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o, aproximaremos, al máximo, el punto <strong>de</strong><br />

45


<strong>en</strong>trada <strong>de</strong> <strong>edición</strong> al punto don<strong>de</strong> comi<strong>en</strong>za la palabra que inicia la interv<strong>en</strong>ción. Hay que procurar<br />

<strong>en</strong>contrar un punto <strong>en</strong> el que ni se corte esta palabra <strong>de</strong> comi<strong>en</strong>zo, ni esté incluido el sonido <strong>de</strong> la<br />

última sílaba <strong>de</strong> la anterior palabra. Se ha <strong>de</strong> t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que, al no existir espacio <strong>de</strong>finido <strong>en</strong>tre<br />

ambas palabras, resulta casi imposible realizar esta labor con resultados perfectos <strong>en</strong> la mayoría <strong>de</strong><br />

los casos que se plantean, pero es <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l montador la elección <strong>de</strong>l resultado final. También es<br />

conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te aplicar un fundido <strong>de</strong> sonido <strong>de</strong> 2 frames <strong>en</strong> cada corte que suavice el arranque <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>claraciones.<br />

Otro factor <strong>de</strong>l corte <strong>de</strong> los totales es la inflexión <strong>de</strong>l sonido, que pue<strong>de</strong> producir que la voz que<strong>de</strong><br />

<strong>en</strong> susp<strong>en</strong>so quedando así un corte a medio camino. Es algo así como <strong>de</strong>cir que acaba <strong>en</strong> “coma” <strong>en</strong><br />

lugar <strong>de</strong> un “punto y seguido”.<br />

Noticias <strong>de</strong> sonido telefónico<br />

A este tipo <strong>de</strong> <strong>noticias</strong> se les llama crónicas, porque son informaciones <strong>de</strong> un <strong>en</strong>viado especial al<br />

lugar <strong>de</strong> los hechos, don<strong>de</strong> por alguna circunstancia no se pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>viar las imág<strong>en</strong>es <strong>de</strong>l suceso.<br />

En estos casos la solución más correcta es ofrecer este sonido sobre una imag<strong>en</strong> fija <strong>de</strong> forma que<br />

favorezcamos la máxima conc<strong>en</strong>tración <strong>de</strong>l espectador sobre el m<strong>en</strong>saje verbal. En ocasiones<br />

podremos utilizar imág<strong>en</strong>es <strong>de</strong> archivo, <strong>de</strong> ag<strong>en</strong>cia, etc., pudi<strong>en</strong>do realizar un montaje <strong>en</strong> función<br />

<strong>de</strong>l texto. Su elaboración es francam<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>cilla y sólo se suele eliminar algún ruido <strong>de</strong> la línea<br />

telefónica o algún pedazo <strong>de</strong> la conversación.<br />

Las breves<br />

En esta modalidad <strong>de</strong> <strong>noticias</strong> consiste <strong>en</strong> dar información <strong>de</strong> varios temas <strong>en</strong> una misma cinta. Con<br />

el mismo tiempo que se le adjudica a una noticia normal, <strong>en</strong> unos breves se abordan, <strong>en</strong>tre cuatro y<br />

seis temas difer<strong>en</strong>tes d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> un mismo ámbito informativo. Este montaje es exactam<strong>en</strong>te igual<br />

que un ví<strong>de</strong>o completo (noticia con su locución <strong>en</strong> off por el canal 1 <strong>de</strong> audio y las imág<strong>en</strong>es con su<br />

ambi<strong>en</strong>te correspondi<strong>en</strong>te por canal 2. Pero a su vez, compuesto <strong>de</strong> varios <strong>vi<strong>de</strong>o</strong>s cortos pero<br />

completos. Los breves, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una sola difer<strong>en</strong>cia, y es que se ti<strong>en</strong>e que elegir algún tipo <strong>de</strong><br />

transición, <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r pasar <strong>de</strong> un breve a otro.<br />

46


La relación imag<strong>en</strong> y off<br />

El periodista <strong>de</strong>be escribir el texto informativo (el off) <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> revisar las imág<strong>en</strong>es disponibles<br />

“porque ambos elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>b<strong>en</strong> concordar. Hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que el texto sólo es una parte<br />

<strong>de</strong> la noticia. Las imág<strong>en</strong>es marcan y limitan la narración, obligan a una manera <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong><br />

escribir. El motivo está <strong>en</strong> que las imág<strong>en</strong>es son la base <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> la televisión, son lo que la g<strong>en</strong>te<br />

recuerda mejor <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber visto una noticia televisiva. Si las palabras <strong>de</strong>l periodista no<br />

acompañan a la imag<strong>en</strong> o luchan contra ella, el texto informativo pasará <strong>de</strong>sapercibido. La narración<br />

siempre está <strong>en</strong> <strong>de</strong>sv<strong>en</strong>taja <strong>en</strong> relación con las imág<strong>en</strong>es, aunque ninguno <strong>de</strong> los dos elem<strong>en</strong>tos sea<br />

más importante que el otro al valorar el conjunto <strong>de</strong> la noticia televisiva. Por lo tanto, cuando se<br />

escribe una noticia <strong>para</strong> televisión hay que ir recreando <strong>en</strong> la m<strong>en</strong>te el elem<strong>en</strong>to visual que<br />

acompañará a cada palabra y a cada frase; el sonido <strong>de</strong> esas imág<strong>en</strong>es y los sil<strong>en</strong>cios; las<br />

<strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> los implicados, etc. (…) Pero, <strong>para</strong> conseguirlo, primero hay que haber estado<br />

pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el rodaje <strong>de</strong> esas imág<strong>en</strong>es, <strong>de</strong>spués verlas y minutarlas, y finalm<strong>en</strong>te escribir <strong>de</strong><br />

acuerdo con ellas. El proceso acabará <strong>en</strong> la sala <strong>de</strong> montaje electrónico, don<strong>de</strong> el paquete se pondrá<br />

a punto <strong>para</strong> su emisión”. 37<br />

La relación <strong>en</strong>tre la voz <strong>en</strong> off y las imág<strong>en</strong>es <strong>de</strong>be mant<strong>en</strong>er la at<strong>en</strong>ción <strong>de</strong>l público. “Si las<br />

imág<strong>en</strong>es van ligadas al texto y no resultan forzadas, la m<strong>en</strong>te las codifica rutinariam<strong>en</strong>te y <strong>de</strong> este<br />

modo se facilita la ret<strong>en</strong>ción <strong>de</strong>l cont<strong>en</strong>ido verbal recopilado simultáneam<strong>en</strong>te. Pero cuando las<br />

imág<strong>en</strong>es están al marg<strong>en</strong> <strong>de</strong>l texto y a<strong>de</strong>más son p<strong>en</strong>etrantes, hay que hacer un esfuerzo<br />

extraordinario <strong>para</strong> <strong>de</strong>scodificar la información verbal correctam<strong>en</strong>te. (…) La realidad es que la<br />

imag<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e mucha pot<strong>en</strong>cia y es fácil que con su fuerza anule el papel <strong>de</strong> la voz. La única manera<br />

<strong>de</strong> evitarlo es que el montaje [la <strong>edición</strong>] respete escrupulosam<strong>en</strong>te la relación <strong>en</strong>tre imag<strong>en</strong> y<br />

palabra”. 38 A<strong>de</strong>más, es fundam<strong>en</strong>tal que la <strong>edición</strong> se ajuste a los signos <strong>de</strong> puntuación que<br />

estructuran el texto. “Cada punto, coma o conjunción significan una variación o ampliación <strong>de</strong> la<br />

información. Por ello es necesario que la imag<strong>en</strong> varíe <strong>en</strong> ese preciso mom<strong>en</strong>to <strong>para</strong> hacer coincidir<br />

los nuevos datos con otras imág<strong>en</strong>es. Si se sigue esta regla, el ritmo <strong>de</strong>l montaje será vivo y captará<br />

más fácilm<strong>en</strong>te la at<strong>en</strong>ción <strong>de</strong>l espectador”. 39 Igualm<strong>en</strong>te, la relación off e imag<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e que cumplir<br />

las expectativas <strong>de</strong>l espectador. Así, por ejemplo, si el off se refiere a una persona, las imág<strong>en</strong>es<br />

<strong>de</strong>b<strong>en</strong> mostrar a esa persona y no a otra. <strong>“La</strong>s imág<strong>en</strong>es ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que acompañar al texto y hay que<br />

37 OLIVA, Ll. y SITJÀ, X.: Las <strong>noticias</strong> <strong>en</strong> televisión. IORTV. Madrid, 1999, p.126-127<br />

38 Í<strong>de</strong>m, p.180<br />

39 Í<strong>de</strong>m, p.184-185<br />

47


montarlas <strong>en</strong> un ord<strong>en</strong> lógico. Si se rompe este ord<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e que estar muy justificado por el texto”. 40<br />

Hay que evitar la redundancia informativa. <strong>“La</strong> voz <strong>en</strong> off no <strong>de</strong>bería duplicar nunca el ví<strong>de</strong>o<br />

explicando aquello que el espectador está vi<strong>en</strong>do claram<strong>en</strong>te. En estos casos el texto <strong>de</strong>be añadir<br />

información”. 41<br />

40 Í<strong>de</strong>m, p.131<br />

41 Í<strong>de</strong>m, p.182<br />

48


Conclusiones: mi experi<strong>en</strong>cia como operador <strong>de</strong> equipos <strong>en</strong> Canal 9<br />

De 2010 a 2012 he combinado mis estudios <strong>de</strong> comunicación audiovisual con la actividad<br />

profesional <strong>en</strong> Televisión Val<strong>en</strong>ciana (Canal 9) como operador <strong>de</strong> equipos (<strong>en</strong> prácticas). Durante<br />

este tiempo me he formado <strong>en</strong> un <strong>en</strong>torno completam<strong>en</strong>te profesional realizando las tareas que<br />

<strong>de</strong>scribo a continuación.<br />

La difusión: consiste <strong>en</strong> controlar la grabación <strong>en</strong> cinta <strong>de</strong> los informativos realizados <strong>en</strong> directo, así<br />

como lanzar las piezas informativas que <strong>en</strong> soporte magnético.<br />

Manejo <strong>de</strong>l teleprompter: mediante un programa informático y una serie <strong>de</strong> mecanismos<br />

interconectados a una cámara, el operador facilita la lectura <strong>de</strong>l texto al pres<strong>en</strong>tador.<br />

Operaciones con cámaras <strong>de</strong> estudio <strong>en</strong> platós y con cámaras autónomas, al hombro, <strong>en</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

móviles, así como el montaje <strong>de</strong> <strong>noticias</strong> y otros formatos como platós y pastillas mediante sistemas<br />

<strong>de</strong> <strong>edición</strong> lineal y sistemas <strong>de</strong> <strong>edición</strong> no lineal (AVID).<br />

Y por último, la operación <strong>en</strong> sistemas <strong>de</strong> transcodificación y almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> archivos <strong>en</strong> la sala<br />

<strong>de</strong> ingesta. Esto consiste básicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la recepción <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es vía terrestre o satélite, la<br />

supervisión con AVID <strong>de</strong>l material recibido <strong>para</strong> que esté <strong>en</strong> perfectas condiciones <strong>para</strong> su emisión,<br />

y el almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> una gran base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> todo el material prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cintas<br />

magnéticas.<br />

49


Bibliografía<br />

• BARROSO GARCÍA, Jaime. Proceso <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> actualidad <strong>en</strong> televisión.<br />

Instituto Oficial <strong>de</strong> Radio y Televisión (IORTV). Madrid, 1992<br />

• BARROSO GARCÍA, Jaime. Realización <strong>de</strong> los géneros televisivos. Síntesis. Madrid, 1996<br />

• BORDWELL, David. El cine <strong>de</strong> eis<strong>en</strong>stein. Paidós. Barcelona, 1999<br />

• BURCH, Noël. Praxis <strong>de</strong>l cine. Fundam<strong>en</strong>tos. Madrid, 1979<br />

• EBERSOLE, Samuel. Manual <strong>de</strong>l operador profesional <strong>de</strong> radio y televisión. Dor. Madrid,<br />

1993<br />

• EISENSTEIN, Serguei M. Teoría y técnica cinematográficas. Rialp. Madrid, 1989<br />

• GUBERN, Román. Historia <strong>de</strong>l cine. Editorial Lum<strong>en</strong>. Barcelona, 2006<br />

• MILLERSON, Gerald. Realización y producción <strong>en</strong> televisión. 4ª ed. Instituto Oficial <strong>de</strong><br />

Radio y Televisión (IORTV). Madrid, 2001<br />

• MURCH, Walter. En el mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l parpa<strong>de</strong>o: un punto <strong>de</strong> vista sobre el montaje<br />

cinematográfico. Ocho y medio. Madrid, 2003<br />

• OHANIAN, Thomas A. Edición digital no lineal. Instituto Oficial <strong>de</strong> Radio y Televisión<br />

(IORTV). Madrid, 1996<br />

• OLIVA, Llúcia y SITJÀ, Xavier. Las <strong>noticias</strong> <strong>en</strong> televisión. Instituto Oficial <strong>de</strong> Radio y<br />

Televisión (IORTV). Madrid, 1999<br />

• PRÓSPER, Josep. Elem<strong>en</strong>tos constitutivos <strong>de</strong>l montaje cinematográfico. Editorial UPV.<br />

Val<strong>en</strong>cia, 2004<br />

• WHITE, Gordon. Técnicas <strong>de</strong>l ví<strong>de</strong>o. Instituto Oficial <strong>de</strong> Radio y Televisión (IORTV).<br />

Madrid, 1993<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!