15.07.2013 Views

Nopal y tuna, una mirada a su realidad actual - InfoAserca

Nopal y tuna, una mirada a su realidad actual - InfoAserca

Nopal y tuna, una mirada a su realidad actual - InfoAserca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

NOPAL Y TUNA<br />

NOPAL Y TUNA, UNA MIRADA A SU REALIDAD ACTUAL<br />

El nopal y la <strong>t<strong>una</strong></strong> son productos<br />

mexicanos con muchísimo potencial<br />

comercial debido a las características<br />

intrínsecas de ambos. Sus<br />

posibilidades agroindustriales han<br />

permitido desarrollar <strong>una</strong> gran<br />

variedad de alternativas para el<br />

sector agroalimentario tales como<br />

tortillas, mermeladas, <strong>su</strong>plementos,<br />

dulces, snacks, congelados y<br />

jugos, entre otros.<br />

Aunque tales productos re<strong>su</strong>elven<br />

en gran medida algunos inconvenientes<br />

a los que en especial el<br />

con<strong>su</strong>mo de nopal se ha enfrentado,<br />

como la presencia de baba<br />

(mucílago) y espinas; muchas de estas presentaciones<br />

comerciales permanecen desconocidas para el mercado<br />

mexicano ya sea porque los con<strong>su</strong>midores no las<br />

han probado o no se han percatado de <strong>su</strong> existencia.<br />

Por otro lado, en los últimos años se han lanzado un<br />

buen número de este tipo de productos pero que no<br />

siempre son de buena calidad, factor que influye considerablemente<br />

en las decisiones de adquisición del<br />

con<strong>su</strong>midor final hacia dichos alimentos procesados.<br />

NOPAL, RIQUEZA NUTRICIONAL<br />

El nopal destaca por ser <strong>una</strong> verdura muy económica<br />

y con un sinnúmero de aplicaciones culinarias que le<br />

permiten ser empleado en cualquier tipo de platillos<br />

añadiéndoles un sabor muy especial. Entre las propiedades<br />

benéficas que posee están:<br />

»<br />

»<br />

Aporte de fibra soluble e insoluble. A partir<br />

de <strong>su</strong> riqueza en fibra soluble (pectina, gomas y<br />

mucílagos), diferentes laboratorios farmacéuticos<br />

han atribuido al nopal un efecto saciante y de<br />

reducción en la absorción de grasas a nivel intestinal.<br />

Poder hipoglucemiante. Una investigación realizada<br />

por el Instituto Mexicano para el Estudio de<br />

»<br />

las Plantas Medicinales, de 1964 a 1979, generó<br />

re<strong>su</strong>ltados positivos en torno a esta cualidad del<br />

nopal, situándolo como un alimento muy recomendable<br />

en el tratamiento de la diabetes para disminuir<br />

las concentraciones de glucosa (azúcar) en<br />

la sangre sin llegar a niveles no deseados.<br />

Protector natural contra diabetes y osteoporosis.<br />

Un grupo formado por 12 científicos de<br />

la Universidad Nacional Autónoma de México<br />

(UNAM), la Universidad Autónoma de Querétaro<br />

(UAQ), y la Universidad del Valle de México<br />

(UVM) -reconocidos por el Consejo Nacional de<br />

Ciencia y Tecnología (CONACYT)-, demostró que<br />

con<strong>su</strong>mir un promedio diario de entre 200 y 300<br />

gr de nopal tierno puede disminuir notablemente<br />

el riesgo de desarrollar diabetes. A <strong>su</strong> vez, se estima<br />

que el con<strong>su</strong>mo de 100 gr de nopal maduro<br />

al día podría prevenir el debilitamiento de huesos<br />

y dientes, así como la consecuente aparición de<br />

osteoporosis.<br />

TUNA, BENEFICIOS SALUDABLES<br />

mercados y<br />

cOmerciALizAcióN<br />

La <strong>t<strong>una</strong></strong> es un fruto que posee <strong>una</strong> amplia gama de<br />

propiedades funcionales pese a no tener grandes opciones<br />

agroindustriales, aplicaciones y usos conocidos.<br />

Publicado en <strong>InfoAserca</strong>


M AY O<br />

»<br />

»<br />

»<br />

»<br />

»<br />

Actividad antioxidante. Alg<strong>una</strong>s variedades de<br />

<strong>t<strong>una</strong></strong>, sobre todo las rojas, tienen <strong>una</strong> fuerte actividad<br />

antioxidante debido a <strong>su</strong> contenido en<br />

pectina, carotenos, betalaínas, ácido ascórbico y<br />

quercetina.<br />

Cardiosaludable. La Comisión Nacional para el<br />

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio),<br />

ha revelado la importancia que tiene la <strong>t<strong>una</strong></strong><br />

sobre la salud cardiovascular en especial por la<br />

presencia de un importante alcaloide llamado<br />

cactina, considerado un tónico cardiaco que aumenta<br />

la fuerza y amplitud de las contracciones<br />

del corazón.<br />

Propiedades digestivas. La <strong>t<strong>una</strong></strong> tiene <strong>su</strong>stancias<br />

pépticas útiles para la digestión de las proteínas,<br />

además de cualidades laxantes, astringentes y<br />

alcalinizantes por lo que puede re<strong>su</strong>ltar útil en<br />

casos de úlceras gástricas y estreñimiento, entre<br />

otros tipos de afecciones intestinales.<br />

Regula la glucosa. Estudiantes del Instituto Politécnico<br />

Nacional (IPN), desarrollaron <strong>una</strong> bebida<br />

de <strong>t<strong>una</strong></strong> adicionada con aminoácidos y con la<br />

que aseguran haber comprobado que las personas<br />

con diabetes pueden controlar <strong>su</strong>s niveles de<br />

glucosa. Además diversos documentos científicos<br />

destacan la notable capacidad de la <strong>t<strong>una</strong></strong> para<br />

controlar dicho padecimiento.<br />

Anticancerígeno. Las <strong>t<strong>una</strong></strong>s ejercen <strong>una</strong> importante<br />

acción en la prevención de células anticancerígenas,<br />

de acuerdo a la edición del Journal<br />

of Food Science de octubre 2006. (La prueba<br />

fue realizada únicamente en <strong>t<strong>una</strong></strong>s mexicanas<br />

por lo que dicha aseveración sólo puede hacerse<br />

sobre la fruta que tuvo a <strong>su</strong> disposición para<br />

la investigación).<br />

Además, la <strong>t<strong>una</strong></strong> goza de un sabor muy peculiar y de<br />

un costo muy bajo, cualidades que la convierten en<br />

un producto incomparable en el mercado mexicano a<br />

razón de costo-beneficio.<br />

UN FUTURO PROMETEDOR<br />

En comparación con los volúmenes de producción existentes,<br />

<strong>su</strong> ingesta en México es claramente in<strong>su</strong>ficiente.<br />

A esto hay que añadirle el universo de factores adversos<br />

del propio sector como los recursos tangibles<br />

No. 213<br />

e intangibles con que se cuenta y las condiciones que<br />

han acompañado por años a estos cultivos, y que han<br />

impedido lograr grandes re<strong>su</strong>ltados inmediatos.<br />

Aún así, en los últimos años los esfuerzos de diversas<br />

asociaciones de productores han impactado positiva<br />

y gradualmente en la solución de tales inconvenientes<br />

mediante iniciativas encaminados a resaltar los productos<br />

procesados de calidad existentes en el país, a<br />

fin de incidir de manera directa en la probabilidad<br />

de colocar productos en anaquel e incentivar <strong>su</strong> con<strong>su</strong>mo,<br />

sin dejar de lado la promoción de los productos<br />

en fresco.<br />

Está claro que aún queda un amplio camino por recorrer,<br />

pero los re<strong>su</strong>ltados obtenidos hasta el momento<br />

prueban que las acciones han sido de gran avance<br />

para el logro de <strong>su</strong>s objetivos.<br />

Ante la fuerte prevalencia de la ignorancia del con<strong>su</strong>midor<br />

hacia estos productos, la labor de crear <strong>una</strong><br />

cultura en torno al nopal y la <strong>t<strong>una</strong></strong> debe ser un trabajo<br />

continuo mediante <strong>una</strong> promoción constante que<br />

fomente <strong>su</strong> con<strong>su</strong>mo.<br />

Publicado en <strong>InfoAserca</strong>


De tal manera se estará realizando un proceso de<br />

apertura del mercado formal hacia las soluciones desarrolladas<br />

por diversas empresas del sector (productos<br />

especializados), hacia los factores críticos y atributos<br />

de valor que el mercado ha demandado, entre<br />

los que se encuentran la conveniencia, versatilidad,<br />

disponibilidad, atractivo, sabor y precio.<br />

ANTECEDENTES<br />

De acuerdo con información del Sistema Producto<br />

<strong>Nopal</strong> y T<strong>una</strong>, ambos productos se encuentran en un<br />

mercado de sobreoferta debido a las estructuras del<br />

mercado vigentes y a los bajos niveles de exportación<br />

e industrialización.<br />

En 2006, un estudio de mercado realizado en las<br />

zonas más importantes de con<strong>su</strong>mo de Estados Unidos<br />

(Texas y California), evidenció el gran nicho de<br />

oportunidades de crecimiento para colocar la oferta<br />

de nopal y <strong>t<strong>una</strong></strong> de la región Norte y Occidente de<br />

México. Se logró además ubicar excelentes oportunidades<br />

para el mercado estadounidense debido al<br />

crecimiento de la población hispana y el proceso de<br />

transculturalización, aunque gran parte del mercado<br />

desconoce las propiedades de estos productos.<br />

A <strong>su</strong> vez, se detectaron alg<strong>una</strong>s oportunidades en el<br />

segmento de productos industriales en Europa. Debido<br />

a la situación <strong>actual</strong> de infraestructura y competitividad<br />

en el sector, no se puede acceder a éstas en<br />

condiciones adecuadas.<br />

Para el 2007, un estudio nacional de agroindustria<br />

determinó la <strong>realidad</strong> de la oferta de productos<br />

procesados en México. Los re<strong>su</strong>ltados permitieron al<br />

sector definir las capacidades, características, cualidades<br />

y defectos de la oferta agroindustrial a partir<br />

del descubrimiento de que dicho segmento puede<br />

impulsar <strong>una</strong> demanda interesante de los productos<br />

como materia prima en tanto se desarrolle.<br />

Sin embargo la industria es incipiente y, en muchos<br />

casos, no atiende las necesidades de los mercados<br />

institucionales y de con<strong>su</strong>mo. Otro aspecto que dejó<br />

al descubierto dicho estudio, fue la existencia de un<br />

creciente desarrollo y respuesta a la demanda de<br />

productos procesados de nopal por parte de grandes<br />

empresas.<br />

Un estudio de monitoreo de mercados permitió también<br />

la <strong>actual</strong>ización sobre los avances en materia de<br />

tecnología, identificando los países que están traba-<br />

Publicado en <strong>InfoAserca</strong>


M AY O<br />

jando y/o comenzando con el cultivo de nopal o <strong>t<strong>una</strong></strong>:<br />

China, Chile, Italia, entre otros.<br />

Con ello se detectaron muchas amenazas a nivel<br />

mundial, entre ellas el trabajo de investigación profesional<br />

que varios países con China y Corea están<br />

llevando a cabo sobre las cualidades de estos productos<br />

para desarrollar agroindustria y atender los<br />

mercados insatisfechos, como el mexicano en épocas<br />

de sobre demanda.<br />

Ese año también se inició <strong>una</strong> campaña piloto en las<br />

principales cadenas de autoservicio del Norte y Occidente<br />

del país y se continuó con la promoción dentro<br />

del mercado japonés con muy buena aceptación. No<br />

obstante, estas actividades son in<strong>su</strong>ficientes para generar<br />

<strong>una</strong> cultura en torno a los productos; en términos<br />

generales, re<strong>su</strong>ltó <strong>una</strong> actividad que generó mucho<br />

interés en el público con<strong>su</strong>midor.<br />

Durante 2008, se completó un estudio nacional analizando<br />

las zonas Centro y Sur del país, identificando<br />

los perfiles de con<strong>su</strong>mo nacional, gustos, preferencias<br />

y necesidades de los diferentes mercados; muchos de<br />

éstos con gran potencial de crecimiento.<br />

Se desarrolló <strong>una</strong> campaña promocional en las principales<br />

ciudades de la República Mexicana como Ciudad<br />

de México, Monterrey, Guadalajara, entre otras;<br />

así como en <strong>una</strong> cadena de restaurantes. Además se<br />

No. 213<br />

trabajó en la edición de revistas especializadas de<br />

cocina y salud dirigidas a con<strong>su</strong>midores finales y restaurantes.<br />

Estos proyectos dieron continuidad a los procesos iniciados<br />

en 2007, cubriendo más plazas y logrando<br />

incidir positivamente en el con<strong>su</strong>mo; a la vez que se<br />

consiguió <strong>una</strong> fotografía del mercado nacional para<br />

ubicar oportunidades de crecimiento comercial y emprender<br />

labores de promoción.<br />

Estudio de mercado<br />

En los estudios realizados en 2008, se lograron obtener<br />

datos cualitativos muy puntuales en torno a ambos<br />

productos, tales como:<br />

»<br />

•<br />

•<br />

•<br />

<strong>Nopal</strong><br />

Existe un nivel de conocimiento aceptable en torno<br />

a <strong>su</strong>s propiedades y beneficios, aunque se desconoce<br />

el contenido de nutrientes reales de manera<br />

generalizada.<br />

Se reconoce como <strong>una</strong> verdura versátil que se<br />

puede con<strong>su</strong>mir de muy diversas formas; así como<br />

la existencia de diferentes productos procesados<br />

que pueden utilizarse en casa.<br />

No tienen bien definido <strong>su</strong> origen ni temporalidad.<br />

Publicado en <strong>InfoAserca</strong>


•<br />

•<br />

•<br />

»<br />

Los productos procesados<br />

los ven como productos de<br />

carácter “alternativo” que<br />

se compran en tiendas naturistas.<br />

Los niños se han alejado<br />

sensiblemente del con<strong>su</strong>mo.<br />

Se requiere un mayor incentivo<br />

en torno a las propiedades<br />

y beneficios inherentes<br />

al con<strong>su</strong>mo del nopal.<br />

Frecuencia de con<strong>su</strong>mo<br />

Algunos re<strong>su</strong>ltados cuantitativos<br />

demuestran que la gran mayoría<br />

de la gente con<strong>su</strong>me nopal<br />

pero un gran porcentaje de<br />

ellos no lo hace de manera frecuente;<br />

esto denota posibilidades<br />

importantes de aumentar el<br />

con<strong>su</strong>mo, sobre todo en el <strong>su</strong>r<br />

de México donde se presentan<br />

niveles muy bajos respecto al<br />

resto del país.<br />

14<br />

12<br />

FRECUENCIA DE CONSUMO<br />

Ciudad de México Puebla<br />

Frecuencia de Con<strong>su</strong>mo Frecuencia de Con<strong>su</strong>mo<br />

37<br />

3 meses<br />

1 mes<br />

1 semana<br />

diariamente<br />

No con<strong>su</strong>me<br />

Toluca Mérida<br />

Frecuencia de Con<strong>su</strong>mo Frecuencia de Con<strong>su</strong>mo<br />

40<br />

10 17<br />

8<br />

24<br />

22<br />

16<br />

3 meses<br />

1 mes<br />

1 semana<br />

diariamente<br />

No con<strong>su</strong>me<br />

8<br />

36<br />

5<br />

16<br />

41<br />

15<br />

8<br />

34<br />

10<br />

27<br />

3 meses<br />

1 mes<br />

1 semana<br />

diariamente<br />

No con<strong>su</strong>me<br />

3 meses<br />

1 mes<br />

1 semana<br />

diariamente<br />

No con<strong>su</strong>me<br />

Publicado en <strong>InfoAserca</strong>


M AY O<br />

»<br />

2<br />

1<br />

23<br />

2 2<br />

11<br />

1<br />

2<br />

3<br />

6<br />

4<br />

4<br />

Atributos de valor<br />

El principal atributo de valor radica en<br />

el gusto aunque cada vez se con<strong>su</strong>me<br />

más por las cualidades que posee. La<br />

noche no es identificada por los con<strong>su</strong>midores<br />

como <strong>una</strong> ocasión propicia<br />

para con<strong>su</strong>mir nopal, aún cuando se<br />

trata del momento del día en que más<br />

se pueden beneficiar con <strong>su</strong>s bondades.<br />

Existe ya un con<strong>su</strong>mo significativo de<br />

productos procesados mínimamente<br />

(un producto de esta clasificación no es<br />

aquel que se somete a <strong>una</strong> transformación<br />

como los productos procesados o<br />

derivados, sino que sólo se acondiciona<br />

para facilitar <strong>su</strong> con<strong>su</strong>mo como puede<br />

ser el nopal pre cortado y lavado).<br />

El con<strong>su</strong>mo de productos procesados no<br />

es significativo (nos referimos aquellos<br />

que se transforman en otro producto final,<br />

como la tortilla de nopal o la mermelada<br />

de nopal). El mercado sigue<br />

siendo tradicional en cuanto a puntos<br />

de venta.<br />

ATRIBUTOS DE vALOR<br />

Ciudad de México Puebla<br />

15<br />

Gusto por el <strong>Nopal</strong> Gusto por el <strong>Nopal</strong><br />

10<br />

63<br />

sabor<br />

olor<br />

espinas<br />

Baba<br />

Precio<br />

disponibilidad<br />

rendimiento<br />

Valor nutricional<br />

Previene enfermedades<br />

Toluca Mérida<br />

Gusto por el <strong>Nopal</strong> Gusto por el <strong>Nopal</strong><br />

10<br />

59<br />

sabor<br />

olor<br />

espinas<br />

Baba<br />

Precio<br />

disponibilidad<br />

rendimiento<br />

Valor nutricional<br />

Previene enfermedades<br />

26<br />

2<br />

26<br />

7<br />

5 1 1 6<br />

67<br />

23<br />

4<br />

13<br />

sabor<br />

Valor nutricional<br />

Previene enfermedades<br />

sabor<br />

olor<br />

espinas<br />

Baba<br />

Precio<br />

disponibilidad<br />

rendimiento<br />

Valor nutricional<br />

Previene enfermedades<br />

No. 213<br />

Publicado en <strong>InfoAserca</strong>


»<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

T<strong>una</strong><br />

Existe un desconocimiento total en torno a <strong>su</strong>s<br />

propiedades.<br />

Se encuentra entre las tres frutas más con<strong>su</strong>midas<br />

pese a no conocer <strong>su</strong>s beneficios.<br />

Se con<strong>su</strong>me de muy diversas formas en casa, sin<br />

tener mucha elaboración y aplicaciones; básicamente<br />

se con<strong>su</strong>me en fresco por lo que, de<br />

contar con otras opciones, el con<strong>su</strong>mo podría<br />

incrementarse.<br />

El con<strong>su</strong>mo de <strong>t<strong>una</strong></strong> en temporada y cuando está<br />

disponible en casa, re<strong>su</strong>ltó más positiva de lo previsto<br />

con <strong>una</strong> cifra de cinco <strong>t<strong>una</strong></strong>s por persona.<br />

El clima incide directamente en el con<strong>su</strong>mo.<br />

22<br />

19<br />

28<br />

FRECUENCIA DE CONSUMO<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

»<br />

El momento preferido para <strong>su</strong> degustación es por<br />

la tarde.<br />

Existe desconocimiento en torno a <strong>su</strong>s variedades<br />

y temporadas de disponibilidad del producto.<br />

El principal atributo de valor en el con<strong>su</strong>midor para<br />

la adquisición en punto de venta, es que la fruta<br />

tenga buena apariencia y no tenga espinas.<br />

Se estima que la ingesta de <strong>t<strong>una</strong></strong> puede crecer en<br />

tanto existan opciones reales de con<strong>su</strong>mo “fuera<br />

de casa”.<br />

Frecuencia de con<strong>su</strong>mo<br />

Ciudad de México Puebla<br />

Frecuencia de Con<strong>su</strong>mo Frecuencia de Con<strong>su</strong>mo<br />

27<br />

8<br />

26<br />

17<br />

Una vez cada tres meses<br />

Una vez al mes<br />

Una vez a la semana<br />

diario<br />

No con<strong>su</strong>me<br />

Toluca Mérida<br />

Frecuencia de Con<strong>su</strong>mo Frecuencia de Con<strong>su</strong>mo<br />

6<br />

28<br />

19<br />

Una vez cada tres meses<br />

Una vez al mes<br />

Una vez a la semana<br />

diario<br />

No con<strong>su</strong>me<br />

La inmensa mayoría de la gente con<strong>su</strong>me <strong>t<strong>una</strong></strong>, aunque<br />

un alto porcentaje de estos con<strong>su</strong>midores no lo<br />

hace frecuentemente lo que denota posibilidades importantes<br />

de elevar <strong>su</strong> con<strong>su</strong>mo.<br />

31<br />

6<br />

5<br />

32<br />

11<br />

15<br />

26<br />

27<br />

26<br />

21<br />

Una vez cada tres meses<br />

Una vez al mes<br />

Una vez a la semana<br />

diario<br />

No con<strong>su</strong>me<br />

Una vez cada tres meses<br />

Una vez al mes<br />

Una vez a la semana<br />

diario<br />

No con<strong>su</strong>me<br />

Publicado en <strong>InfoAserca</strong>


M AY O<br />

10<br />

»<br />

Atributos de valor<br />

El incentivo para <strong>su</strong> con<strong>su</strong>mo radica en el gusto aunque<br />

cada vez más las prefieren por <strong>su</strong>s cualidades,<br />

lo que abre la oportunidad de incrementarlo debido<br />

a las propiedades nutricionales y gastronómicas ampliamente<br />

desconocidas.<br />

La noche no es considerada <strong>una</strong> ocasión significativa<br />

para el con<strong>su</strong>mo de <strong>t<strong>una</strong></strong>, pese a ser el momento en<br />

que más pueden beneficiarse de <strong>su</strong>s cualidades. No<br />

existe un mercado para productos procesados.<br />

CONCLUSIONES DEL MERCADO<br />

Estos reportes presentaron un universo importante de<br />

variables que permiten ajustar las estrategias planteadas<br />

a las nuevas <strong>realidad</strong>es del entorno. Entre los<br />

datos de alta relevancia en el mercado nacional se<br />

encontró lo siguiente:<br />

•<br />

6<br />

El tamaño de la población se incrementa a razón<br />

de 1.56 por ciento anual; se proyecta que<br />

para el 2050 disminuya a razón de 0.60 por<br />

ciento en promedio anual. Los estimados de población<br />

se esperan sean de 139 millones para<br />

2050. Este indicador demuestra el aumento de<br />

con<strong>su</strong>mo mínimo esperado en el mercado nacional<br />

de nopal y <strong>t<strong>una</strong></strong>. (Datos publicados por<br />

INEGI en el censo de población del año 2000).<br />

ATRIBUTOS DE vALOR<br />

Ciudad de México Puebla<br />

Gusto por las T<strong>una</strong>s Gusto por las T<strong>una</strong>s<br />

2<br />

1 13<br />

2<br />

3 3<br />

4<br />

81<br />

sabor<br />

olor<br />

semillas<br />

Precio<br />

disponibilidad<br />

rendimiento<br />

Valor nutricional<br />

Previene enfermedades<br />

otros<br />

Toluca Mérida<br />

Gusto por las T<strong>una</strong>s<br />

Gusto por las T<strong>una</strong>s<br />

2 5<br />

3 1<br />

8<br />

7<br />

68<br />

sabor<br />

olor<br />

semillas<br />

Precio<br />

disponibilidad<br />

rendimiento<br />

Valor nutricional<br />

Previene enfermedades<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

4<br />

4<br />

2<br />

4<br />

13<br />

16<br />

1 6 1 1<br />

5<br />

1<br />

91<br />

51<br />

sabor<br />

olor<br />

Valor nutricional<br />

Previene enfermedades<br />

otros<br />

sabor<br />

olor<br />

semillas<br />

Precio<br />

disponibilidad<br />

rendimiento<br />

Valor nutricional<br />

Previene enfermedades<br />

otros<br />

No. 213<br />

En las próximas décadas, la población mexicana<br />

experimentará un crecimiento cada vez<br />

más reducido llegando a un perfil envejecido.<br />

Dicho esquema poblacional traerá consigo enfermedades<br />

crónicas degenerativas en las que<br />

el nopal y la <strong>t<strong>una</strong></strong> funcionan como medida de<br />

prevención o auxiliares de <strong>su</strong> tratamiento.<br />

Incremento importante de enfermedades crónicas<br />

(obesidad, diabetes, padecimientos cardiovasculares,<br />

etcétera), entre mexicanos de todas<br />

las edades y niveles socioeconómicos causados<br />

principalmente por malos hábitos alimenticios,<br />

falta de ejercicio y tabaquismo. Ante esta situación<br />

se abren oportunidades de mercado<br />

para destacar las cualidades nutrimentales del<br />

nopal y la <strong>t<strong>una</strong></strong>.<br />

La Secretaria de Salud estima que el 70 por ciento<br />

de la población <strong>actual</strong> es obesa y que en el<br />

2012 morirán 100 mil mexicanos al año por causa<br />

de la diabetes. En ambas condiciones el con<strong>su</strong>mo<br />

de nopal y <strong>t<strong>una</strong></strong> puede contribuir positivamente<br />

sin dejar de lado que se trata de situaciones que<br />

ponen en peligro el sistema de salud.<br />

El con<strong>su</strong>mo anual de nopal reportado para<br />

2007 ronda las 662,560 toneladas, de las cuales<br />

565 mil pertenecen al con<strong>su</strong>mo en fresco,<br />

53,000 al con<strong>su</strong>mo industrial y 44,560 a las<br />

Publicado en <strong>InfoAserca</strong>


•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

toneladas que se comercializan nacionalmente<br />

para la exportación.<br />

Esta demanda concentra el 75 por ciento durante<br />

la temporada alta (de marzo a septiembre)<br />

gracias a la existencia de oferta. Por lo tanto, el<br />

con<strong>su</strong>mo en los meses restantes se estima en alrededor<br />

de 164,000 toneladas (Fuente: Estudio de<br />

Mercado para el Sistema Producto <strong>Nopal</strong> y T<strong>una</strong><br />

realizado en 2007).<br />

Bajo la cuantificación derivada del estudio de<br />

mercado 2008, junto a la cuantificación de encuestas<br />

de esta medición, tenemos un con<strong>su</strong>mo de<br />

588,564 toneladas en fresco, estimaciones de<br />

exportaciones por 48,000 y un con<strong>su</strong>mo agroindustrial<br />

de 55,000 dando un total de 691,564<br />

toneladas.<br />

El con<strong>su</strong>mo regional de nopal en fresco queda<br />

definido de la siguiente forma:<br />

Región Norte: 129,361.toneladas anuales (5.27<br />

kilos per cápita anuales)<br />

Región Occidente: 75,873.toneladas anuales<br />

(5.87 kilos per cápita anuales).<br />

Región Centro: 294,940. toneladas anuales (6.72<br />

kilos per cápita anuales).<br />

Región Sur: 88,389 toneladas anuales<br />

(3.66 kilos per cápita anuales).<br />

El con<strong>su</strong>mo anual de <strong>t<strong>una</strong></strong> en 2007<br />

fue de 389,000 toneladas a nivel nacional<br />

relativas al con<strong>su</strong>mo en fresco<br />

puesto que el con<strong>su</strong>mo agroindustrial<br />

de <strong>t<strong>una</strong></strong> es casi nulo. De este con<strong>su</strong>mo,<br />

cerca del 86 por ciento se presenta<br />

en la temporada alta (finales<br />

de abril a agosto); el resto del año<br />

existe poca oferta (Fuente: Estudio<br />

de Mercado para el Sistema Producto<br />

<strong>Nopal</strong> y T<strong>una</strong> de 2006).<br />

Bajo la medición de campaña tenemos<br />

un con<strong>su</strong>mo cuantificado de<br />

398,361 toneladas.<br />

El con<strong>su</strong>mo regional de <strong>t<strong>una</strong></strong> en fresco<br />

queda definido de la siguiente<br />

forma:<br />

Región Norte: 97,542.toneladas<br />

anuales (3.97 kilos per capita<br />

anuales).<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Región Occidente: 61,228. toneladas anuales<br />

(4.74 kilos per capita anuales).<br />

Región Centro: 187,849. toneladas anuales<br />

(4.28 kilos per capita anuales).<br />

Región Sur: 51,681 toneladas anuales (2.14<br />

kilos per capita anuales).<br />

Los productores siguen concentrando <strong>su</strong> oferta<br />

en mercados saturados de la región centro<br />

del país, descuidando otras zonas insatisfechas<br />

por desconocimiento del mercado; ello impacta<br />

directamente en los precios, para bien o para<br />

mal. En las tres zonas del país, sobre todo en<br />

el <strong>su</strong>r y el norte, existen oportunidades inmediatas<br />

para satisfacer demandas que siguen sin<br />

ser cubiertas.<br />

Con la información obtenida de los ejercicios anteriores,<br />

queda claro que el enfoque principal es el mercado<br />

nacional puesto que reconoce en gran medida<br />

las cualidades y características de los productos que<br />

ofrecemos. Mientras que en el plano internacional, el<br />

nopal y la <strong>t<strong>una</strong></strong> son generalmente desconocidos; de<br />

ahí que el reto de darlos a conocer implique más recursos<br />

y esfuerzos.<br />

Publicado en <strong>InfoAserca</strong><br />

11


M AY O<br />

12<br />

El mercado nacional presenta muchas oportunidades<br />

aún no desarrolladas en el segmento institucional, sector<br />

salud, mercado de con<strong>su</strong>mo y, evidentemente, en<br />

el sector industrial.<br />

México es el productor y con<strong>su</strong>midor número uno a<br />

nivel mundial del nopal y la <strong>t<strong>una</strong></strong>, lo cual no quiere<br />

decir que no existan oportunidades en el propio<br />

mercado para aumentar <strong>su</strong> con<strong>su</strong>mo pues la frecuencia<br />

es baja en alg<strong>una</strong>s regiones del país; por ejemplo,<br />

la región Sur posee <strong>una</strong> escala de con<strong>su</strong>mo poco<br />

significante, y el Norte presenta opciones interesantes<br />

para el desarrollo comercial. Por otro lado, los<br />

productos industrializados no son del todo conocidos<br />

por los con<strong>su</strong>midores, aquí existe <strong>una</strong> gran ocasión<br />

para el crecimiento.<br />

Se ha comprobado que las campañas de promoción<br />

realizadas han impactado en la generación de <strong>una</strong><br />

cultura en torno al nopal y la <strong>t<strong>una</strong></strong>, así como en el<br />

fomento de <strong>su</strong> con<strong>su</strong>mo. El conocimiento del con<strong>su</strong>midor<br />

en diferentes aspectos sobre ambos productos ha<br />

aumentado en 30 por ciento (datos estadísticos de la<br />

medición de campaña del 2008).<br />

No. 213<br />

En las zonas donde se llevó <strong>una</strong> campaña<br />

directa, alg<strong>una</strong>s tiendas reportaron un crecimiento<br />

del 35 por ciento en las ventas de<br />

nopal fresco en comparación con el año anterior;<br />

a nivel nacional se logró incrementar<br />

<strong>su</strong> con<strong>su</strong>mo en un promedio de 4.3 por ciento<br />

de nopal y 2.9 por ciento en <strong>t<strong>una</strong></strong> fresca, lo<br />

que denota que estos esfuerzos están cosechando<br />

re<strong>su</strong>ltados.<br />

Por lo tanto, las asociaciones de productores<br />

insisten en la necesidad de <strong>una</strong> mayor<br />

proporción de recursos para promover actividades<br />

a nivel nacional que potencialicen<br />

el conocimiento adquirido en los estudios<br />

realizados, pues de no darle continuidad<br />

al proceso que ha mostrado re<strong>su</strong>ltados se<br />

podría perder el avance obtenido al día<br />

de hoy.<br />

Reconocemos que para aportar un importante<br />

y acelerado avance para nuestro sector primario,<br />

en estos momentos se debe trabajar en<br />

seguir acrecentando la demanda en México<br />

para los diferentes segmentos en los que se<br />

ha incidido sin descuidar la labor que se ha<br />

venido haciendo a nivel internacional, como<br />

en el caso de Japón donde se ha logrado intensificar<br />

gradualmente la penetración de nuestros productos.<br />

El mercado japonés espera esa continuidad en la introducción<br />

de un producto a través de las instancias<br />

que lo representan y que buscan mantener relaciones<br />

de largo plazo basadas en la confianza. Alejarnos de<br />

lo ya realizado, lastimaría los re<strong>su</strong>ltados obtenidos<br />

y echaría por la borda los recursos invertidos en el<br />

desarrollo del mercado japonés.<br />

La promoción y el desarrollo comercial corresponden<br />

a estrategias de largo plazo. Se ha invertido en este<br />

esquema apostando en lograr los re<strong>su</strong>ltados deseados<br />

por los productores y agroindustriales del sector,<br />

a partir de que la estrategia ha sido definida y operada<br />

exitosamente por lo que cambiarla implicaría<br />

empezar de nuevo.<br />

En conclusión, el proyecto tiene dos orientaciones básicas:<br />

la atención al mercado nacional y al mercado<br />

japonés con el objeto de dar seguimiento a las actividades<br />

realizadas al momento y que han permitido<br />

importantes logros y avances para el sector.<br />

Publicado en <strong>InfoAserca</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!