22.07.2013 Views

San Josemaría y la promoción del Colegio Gaztelueta - ISJE

San Josemaría y la promoción del Colegio Gaztelueta - ISJE

San Josemaría y la promoción del Colegio Gaztelueta - ISJE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RamóN PomaR<br />

Puestos a profundizar en <strong>la</strong> cuestión que estamos tratando, nada tan<br />

útil como repasar <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras escritas por el propio san <strong>Josemaría</strong> en <strong>la</strong> ya<br />

mencionada carta <strong>del</strong> de octubre de 19 9:<br />

Los preceptores<br />

En vuestra <strong>la</strong>bor, tened muy en cuenta a los padres. El colegio –o el centro<br />

docente de que se trate– son los chicos y los profesores y <strong>la</strong>s familias de los<br />

chicos, en unidad de intenciones, de esfuerzo y de sacrificio [...].<br />

Buscamos hacer el bien primero a <strong>la</strong>s familias de los chicos, luego a los<br />

chicos que allí se educan y a los que trabajan con nosotros en su educación,<br />

y también nos formamos nosotros al formar a los demás. Los padres son<br />

los primeros y principales educadores (cfr. Pío XI, Litt. enc. Divini illius<br />

Magistri, ASS [19 0], pp. 59-6 ), y han de llegar a ver el centro como<br />

una prolongación de <strong>la</strong> familia. Por eso es preciso tratarles, hacerles llegar<br />

el calor y <strong>la</strong> luz de nuestra tarea cristiana. Tened en cuenta además que, de<br />

otra forma, podrían fácilmente destruir –por descuido, por falta de formación<br />

o por cualquier otro motivo– toda <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor que los profesores hagan<br />

con los estudiantes 110 .<br />

En <strong>Gaztelueta</strong>, ese espíritu de cooperación entre el centro educativo<br />

y <strong>la</strong>s familias fue una realidad vivida en diversas circunstancias y encontró<br />

tempranamente un fecundo cauce con <strong>la</strong> institucionalización de los preceptores.<br />

Recordemos que una de <strong>la</strong>s sugerencias que san <strong>Josemaría</strong> había hecho<br />

llegar a los profesores, el 15 de octubre de 1951, fue que se hab<strong>la</strong>ra quincenalmente<br />

con los chicos. La novedad de lo que se p<strong>la</strong>nteaba era indudable. Aunque<br />

nunca ha faltado en los colegios el trato personal entre los alumnos y los<br />

profesores en situaciones más o menos informales, no se esti<strong>la</strong>ba en absoluto<br />

sistematizar tales conversaciones y menos prever que éstas se desarrol<strong>la</strong>sen<br />

de manera periódica y con frecuencia.<br />

En los primeros días de c<strong>la</strong>se, se asignó a cada profesor un reducido<br />

número de alumnos con los que char<strong>la</strong>ría de los más variados temas, en un<br />

clima de confianza, de amistad, de lealtad. Se trataba de mantener conversaciones<br />

orientadoras, que contribuyeran a <strong>la</strong> mejora <strong>del</strong> rendimiento esco<strong>la</strong>r,<br />

de sus re<strong>la</strong>ciones con los compañeros o con su familia, etc. El preceptor<br />

110 Carta de san <strong>Josemaría</strong>, de octubre de 19 9, n. , AGP serie A- , leg. 91. El texto ha sido<br />

ya citado y comentado por Errázuriz, Las iniciativas, p. 1 .<br />

134 SetD 4 (2010)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!