22.07.2013 Views

San Josemaría y la promoción del Colegio Gaztelueta - ISJE

San Josemaría y la promoción del Colegio Gaztelueta - ISJE

San Josemaría y la promoción del Colegio Gaztelueta - ISJE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RamóN PomaR<br />

No cabe duda de que el referido ambiente era simi<strong>la</strong>r al que san <strong>Josemaría</strong><br />

sabía suscitar en torno a sí, y que aquellos profesores habían vivido en<br />

<strong>la</strong> residencias de estudiantes promovidas por el fundador <strong>del</strong> Opus Dei. La<br />

novedad estribaba en tras<strong>la</strong>dar ese ambiente a un centro educativo de aquel<strong>la</strong><br />

época, en <strong>la</strong> que con frecuencia se acudía a los castigos para conseguir<br />

el orden. Eran años aquellos en los que se entendía que, para mantener <strong>la</strong><br />

autoridad, nada resulta tan saludable como <strong>la</strong> distancia, <strong>la</strong> falta de confianza;<br />

porque cabe el peligro a quien da <strong>la</strong> mano, que le cojan el brazo, según reza<br />

<strong>la</strong> expresión popu<strong>la</strong>r 1 0 .<br />

Era san <strong>Josemaría</strong> contrario a toda imposición autoritaria o violenta,<br />

partidario de exponer los motivos que aconsejan una determinada conducta.<br />

En este sentido, es muy significativo que, en 195 , se les transmitiera a los<br />

profesores <strong>del</strong> colegio de Lejona un deseo expreso <strong>del</strong> fundador <strong>del</strong> Opus<br />

Dei: no quería que en <strong>Gaztelueta</strong> se recurriera a los castigos «tradicionales<br />

en otros colegios» 1 1 .<br />

Proyecciones <strong>del</strong> sistema educativo de <strong>Gaztelueta</strong><br />

Hemos hab<strong>la</strong>do de <strong>la</strong> visita que el director general de Enseñanza Media<br />

hizo a <strong>Gaztelueta</strong> en marzo de 195 . Y de <strong>la</strong> participación de Pedro P<strong>la</strong>ns en<br />

<strong>la</strong> redacción de cuestionario oficial de Geografía e Historia que orientaría el<br />

p<strong>la</strong>n de estudios <strong>del</strong> Bachillerato. Hay que añadir que Sánchez de Muniaín<br />

pidió poco más tarde a Isidoro Rasines que le enviara una propuesta de <strong>la</strong>s<br />

asignaturas que podrían estudiarse en los distintos cursos <strong>del</strong> Bachillerato,<br />

así como <strong>la</strong>s horas que se debería dedicar a cada una de <strong>la</strong>s materias. Obviamente,<br />

el catedrático roncalés solicitó a otros centros educativos de prestigio<br />

sus sugerencias 1 .<br />

Continuaron <strong>la</strong>s aportaciones: González-Simancas participó en <strong>la</strong><br />

redacción de unas instrucciones metodológicas que regu<strong>la</strong>rían <strong>la</strong> enseñanza<br />

<strong>del</strong> inglés, se enviaron a Madrid diversos escritos acerca de didáctica…<br />

1 0 Cfr. Juan Pablo Fusi, La educación en <strong>la</strong> España de Franco, en Luis Suárez (coord.), Franco<br />

y su época, Madrid, Actas, 199 . En <strong>la</strong> p. 1 , a este respecto, se afirma: «Eran excepcionales<br />

los colegios masculinos en que no predominaba una pedagogía basada en una más<br />

o menos rígida disciplina, en <strong>la</strong> memorización de <strong>la</strong>s enseñanzas y en el recurso al castigo<br />

como principal estímulo <strong>del</strong> rendimiento esco<strong>la</strong>r.»<br />

1 1 Cfr. ficha que contiene <strong>la</strong> mencionada idea, en AGP, serie N-5, leg. 99 , carp. 1.<br />

1 Cfr. AHG, 51/60, «Ministerio de Educación Nacional».<br />

142 SetD 4 (2010)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!