23.07.2013 Views

Diseño de nuevos ligantes sintéticos a partir de materiales reciclados

Diseño de nuevos ligantes sintéticos a partir de materiales reciclados

Diseño de nuevos ligantes sintéticos a partir de materiales reciclados

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción 4<br />

los mismos, como, por ejemplo, su coloreabilidad, o su interés<br />

medioambiental, cuando se trata <strong>de</strong> <strong>materiales</strong> <strong>reciclados</strong>.<br />

El presente trabajo tiene como objetivo el diseño y caracterización<br />

<strong>de</strong> <strong>ligantes</strong> <strong>sintéticos</strong> <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s seleccionadas. En su <strong>de</strong>sarrollo, se<br />

ha comenzado con el estudio <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s mecánicas y térmicas <strong>de</strong><br />

los componentes puros, continuando con el estudio <strong>de</strong> las mezclas<br />

binarias: aceite-resina, aceite-polímero y resina-polímero. El estudio <strong>de</strong><br />

los sistemas binarios permitirá establecer una base <strong>de</strong> conocimiento<br />

para el diseño <strong>de</strong> <strong>ligantes</strong> <strong>sintéticos</strong> <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s seleccionadas,<br />

preparados a <strong>partir</strong> <strong>de</strong> una mezcla binaria a la que se le aña<strong>de</strong> el tercer<br />

componente, quedando así formulado el ligante sintético.<br />

Esta memoria <strong>de</strong> Tesis se estructura en diversos capítulos. En el<br />

capítulo 2 (antece<strong>de</strong>ntes bibliográficos), se <strong>de</strong>scriben la naturaleza físico-<br />

química <strong>de</strong> los componentes que forman parte <strong>de</strong> los <strong>ligantes</strong> <strong>sintéticos</strong>,<br />

así como los métodos <strong>de</strong> caracterización mecánica y térmica empleados<br />

en este estudio.<br />

En el capítulo 3 se <strong>de</strong>scriben las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los <strong>materiales</strong><br />

utilizados, la composición <strong>de</strong> las mezclas estudiadas y los equipos y<br />

protocolos experimentales empleados en la preparación y la<br />

caracterización <strong>de</strong> las mezclas estudiadas.<br />

En el capítulo 4 se <strong>de</strong>scriben e interpretan los resultados más<br />

relevantes obtenidos a <strong>partir</strong> <strong>de</strong> la caracterización mecánica y térmica <strong>de</strong><br />

los componentes puros, mezclas binarias y <strong>ligantes</strong> <strong>sintéticos</strong><br />

preparados, concluyendo con la relación entre composición, estructura y<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los sistemas estudiados.<br />

Las conclusiones <strong>de</strong> este estudio se presentan en capítulo 5,<br />

<strong>de</strong>mostrándose que la resina es la responsable <strong>de</strong> la consistencia <strong>de</strong>l<br />

ligante, mientras que el polímero le confiere propieda<strong>de</strong>s elásticas y<br />

resistencia a la carga. Por su parte, el aceite es un medio dispersante <strong>de</strong><br />

estos dos componentes, cuya proporción <strong>de</strong>termina el balance entre la<br />

consistencia y la elasticidad, así como el rango <strong>de</strong> temperatura don<strong>de</strong><br />

dominan dichas propieda<strong>de</strong>s.<br />

<strong>Diseño</strong> <strong>de</strong> <strong>nuevos</strong> Ligantes Sintéticos a <strong>partir</strong> <strong>de</strong> <strong>materiales</strong> <strong>reciclados</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!