23.07.2013 Views

Diseño de nuevos ligantes sintéticos a partir de materiales reciclados

Diseño de nuevos ligantes sintéticos a partir de materiales reciclados

Diseño de nuevos ligantes sintéticos a partir de materiales reciclados

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Antece<strong>de</strong>ntes bibliográficos 29<br />

El procedimiento que se sigue para reciclar mecánicamente<br />

plásticos consiste en trocear el material e introducirlo en una extrusora<br />

para fabricar granza reciclada [40]. Un plástico que ha sido reciclado<br />

pier<strong>de</strong> en cierto grado sus propieda<strong>de</strong>s, bien <strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>gradación que<br />

haya podido sufrir durante su uso, bien por el propio proceso <strong>de</strong><br />

reciclado. Esta merma <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s hace que estos plásticos<br />

<strong>reciclados</strong> <strong>de</strong>ban emplearse en la fabricación <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> menor<br />

exigencia.<br />

En la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Andalucía se concentra el mayor<br />

volumen <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> plásticos para cubiertas <strong>de</strong> cultivo e<br />

inverna<strong>de</strong>ros [40]. Los dos tipos <strong>de</strong> polímeros más empleados son el<br />

polietileno <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad (LDPE) y el copolímero <strong>de</strong> etileno-acetato <strong>de</strong><br />

vinilo (EVA), sin olvidar los policarbonatos y el PVC en el caso <strong>de</strong><br />

cubiertas <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ros [41]. El copolímero EVA es uno <strong>de</strong> los<br />

polímeros <strong>reciclados</strong> más importantes para dichos films [42].<br />

2.4.4 Polímeros utilizados en la formulación <strong>de</strong><br />

<strong>ligantes</strong><br />

Los polímeros utilizados en la preparación <strong>de</strong> <strong>ligantes</strong> <strong>sintéticos</strong><br />

son <strong>de</strong>l mismo tipo que los empleados en la modificación <strong>de</strong> betunes,<br />

fundamentalmente copolímeros <strong>de</strong> estireno y butadieno [43], estireno-<br />

isopreno [44], etileno-acetato <strong>de</strong> vinilo, algunos acrílicos, poliuretanos,<br />

[45, 46], etc.<br />

El copolímero EVA se ha utilizado ampliamente como modificante<br />

<strong>de</strong> los betunes [47, 48, 49], mezclado con un agente plastificante [50, 51,<br />

52, 53], o como componente <strong>de</strong> los <strong>ligantes</strong> <strong>sintéticos</strong> [54, 55, 56, 57].<br />

Los polímeros se dispersan en el medio aceitoso <strong>de</strong> los betunes o<br />

<strong>ligantes</strong> <strong>sintéticos</strong>, con el que <strong>de</strong>ben tener cierto grado <strong>de</strong><br />

compatibilidad, jugando un papel estructural en el ligante. Así, son los<br />

componentes <strong>de</strong> más alto peso molecular y responsables <strong>de</strong> la mejora <strong>de</strong>l<br />

comportamiento mecánico.<br />

<strong>Diseño</strong> <strong>de</strong> <strong>nuevos</strong> Ligantes Sintéticos a <strong>partir</strong> <strong>de</strong> <strong>materiales</strong> <strong>reciclados</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!