23.07.2013 Views

Diseño de nuevos ligantes sintéticos a partir de materiales reciclados

Diseño de nuevos ligantes sintéticos a partir de materiales reciclados

Diseño de nuevos ligantes sintéticos a partir de materiales reciclados

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Antece<strong>de</strong>ntes bibliográficos 9<br />

2.1.1.2 Pigmentos disueltos en <strong>ligantes</strong> adhesivos<br />

Los <strong>ligantes</strong> adhesivos son sustancias poliméricas <strong>de</strong> bajo peso<br />

molecular, que se utilizan como medio dispersante <strong>de</strong>l pigmento y como<br />

compactante <strong>de</strong> capas <strong>de</strong> pigmentos en la mezcla bituminosa. Sus<br />

propieda<strong>de</strong>s mecánicas son más <strong>de</strong> resistencia al <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> la<br />

capa coloreada que <strong>de</strong> resistencia a la carga, papel que se <strong>de</strong>ja a las<br />

capas <strong>de</strong> asfalto sobre las que se aplica.<br />

Estos <strong>ligantes</strong>, por lo general, están formados por resinas <strong>de</strong><br />

poliuretanos [6], a los que se aña<strong>de</strong>n los agentes <strong>de</strong> curado antes <strong>de</strong> la<br />

aplicación. Después <strong>de</strong> un tiempo, que oscila <strong>de</strong>s<strong>de</strong> varias horas hasta<br />

un día, la capa coloreada queda perfectamente fijada. Presentan la<br />

ventaja <strong>de</strong> que el material adhesivo es también coloreado, por lo que el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l color es aún mejor.<br />

Otro tipo <strong>de</strong> adhesivos coloreados <strong>de</strong> politerpenos [7] y EVA (etilen<br />

vinil acetato) se pue<strong>de</strong> aplicar con los equipos tradicionales <strong>de</strong> asfaltado.<br />

El ligante se aña<strong>de</strong> al árido mezclándose con éste, pue<strong>de</strong> ser<br />

compactado, presentando buena resistencia y conservación.<br />

2.1.1.3 Adición <strong>de</strong> pigmentos al betún<br />

La mayoría <strong>de</strong> las mezclas coloreables (Figura 2- 1) se fabrican<br />

mediante la adición <strong>de</strong> un pigmento, normalmente óxido <strong>de</strong> hierro,<br />

durante las operaciones <strong>de</strong> mezcla <strong>de</strong>l betún con el árido. Este proceso<br />

conlleva una serie <strong>de</strong> limitaciones en cuanto a la gama <strong>de</strong> colores<br />

obtenida, restringidos a tonos rojos y grises. Asimismo, se necesitan<br />

consi<strong>de</strong>rables cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pigmento para conseguir una coloración<br />

aceptable.<br />

<strong>Diseño</strong> <strong>de</strong> <strong>nuevos</strong> Ligantes Sintéticos a <strong>partir</strong> <strong>de</strong> <strong>materiales</strong> <strong>reciclados</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!