24.07.2013 Views

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN CENTRALES ...

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN CENTRALES ...

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN CENTRALES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción.<br />

1<br />

Capítulo 1.<br />

La tesis que se presenta se enmarca en el contexto de la necesidad de reducir las<br />

emisiones de dióxido de carbono (<strong>CO2</strong>) de las centrales termoeléctricas de carbón<br />

pulverizado que se encuentran operativas permitiendo mantener a dicho combustible<br />

como fuente principal de energía. De las dos opciones que existen para conseguir<br />

reducir las emisiones manteniendo el uso del carbón como combustible principal,<br />

incremento de eficiencia y captura de <strong>CO2</strong>, se analizan los conceptos de repotenciación<br />

con turbina de gas y captura mediante la carbonatación de <strong>CO2</strong> con cal viva (CaO) a<br />

partir de la calcinación de caliza (CaCO3) operando según un ciclo regenerativo. Parte<br />

importante de esta tesis, es el análisis y desarrollo de una metodología de integración<br />

de todos los subsistemas energéticos que conforman la repotenciación y el ciclo de<br />

captura atendiendo al objetivo de reducir las emisiones de <strong>CO2</strong> al mínimo coste. Se<br />

plantea por ello un análisis de metodologías ya desarrolladas y se deriva una<br />

metodología propia que requiere de la ayuda de la simulación computacional a partir<br />

de la definición de los diferentes modelos termodinámicos, económicos y<br />

medioambientales que caractericen los diferentes subsistemas energéticos.<br />

Entendido el escenario de la reducción de emisiones de <strong>CO2</strong> y dentro de éste el<br />

papel de la generación de energía eléctrica se señala que el objetivo no debe ser<br />

reducir completamente las emisiones de <strong>CO2</strong> de este tipo de sistemas energéticos. El<br />

objetivo principal debe ser el reducir dichas emisiones hasta los niveles que sean<br />

requeridos, motivados por factores de índole principalmente ambiental, pero siempre<br />

atendiendo a otros factores como puedan ser económicos, sociales, tecnológicos, etc.<br />

Dentro del mix de generación, en el que deben caber todas las tecnologías existentes,<br />

se debe encontrar el mejor compromiso entre todas ellas sin aislar actuaciones,<br />

permitiendo una flexibilidad de acción frente al comportamiento de la demanda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!