24.07.2013 Views

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN CENTRALES ...

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN CENTRALES ...

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN CENTRALES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el contexto desarrollado a partir de:<br />

Capítulo 1. Introducción<br />

necesidad de reducir las emisiones de <strong>CO2</strong> en la generación de energía eléctrica<br />

procedente de la tecnología que hace uso de carbón como materia prima,<br />

conservar al carbón como combustible principal e<br />

incrementar la capacidad instalada en el menor tiempo posible<br />

las acciones a llevar a cabo se pueden resumir en tres principales:<br />

Incremento de la eficiencia eléctrica<br />

Utilización de una pequeña parte en el mix de la fuente térmica de combustibles<br />

con emisiones neutras de <strong>CO2</strong> como la co-combustión de biomasa con carbón, o<br />

con menores emisiones específicas de <strong>CO2</strong> como el gas natural<br />

Captura y almacenamiento de <strong>CO2</strong> (denominado CCS Carbon Capture and<br />

Storage)<br />

La evolución de aparición de cada una de las tecnologías de generación con carbón<br />

(con caldera de carbón pulverizado, con calderas de lechos fluidos, las plantas de<br />

gasificación integrada de carbón, las plantas que utilizan el concepto de co-<br />

combustión de carbón con biomasa y la repotenciación con turbinas de gas) así como<br />

el desarrollo propio de cada tecnología, ha venido condicionada por la necesidad de<br />

aumentar la potencia instalada y su eficiencia, por aspectos relacionados con la<br />

disponibilidad y flexibilidad del combustible utilizado, flexibilidad de operación y,<br />

actualmente, condicionando su diseño y modificación a la reducción de emisiones de<br />

<strong>CO2</strong>.<br />

Las plantas de carbón pulverizado, que actualmente representan la mayor<br />

capacidad instalada para la producción de electricidad con un 38.7 % (1000 GWe)<br />

(IEA, 2003), han ido evolucionando a fin de incrementar la eficiencia de plantas<br />

subcríticas con eficiencias en torno al 36 % con temperaturas del vapor vivo de unos<br />

540 ºC, a plantas supercríticas con eficiencias del 45 % operando a temperaturas de<br />

unos 600 ºC. El objetivo planteado con esta tecnología es llegar a alcanzar eficiencias<br />

del 50-52 % con nuevas plantas ultra-supercríticas operando a temperaturas por<br />

encima de los 700 ºC y a presiones por encima de la crítica (McMullan, 2003).<br />

Las plantas que hacen uso de lechos fluidos, ofrecen una alternativa a las plantas<br />

de carbón pulverizado, permitiendo utilizar carbón de muy variado rango, biomasa y<br />

residuos, consiguiendo operaciones ambientalmente efectivas. Sin embargo,<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!