24.07.2013 Views

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN CENTRALES ...

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN CENTRALES ...

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN CENTRALES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 1. Introducción<br />

Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo) celebrada en Río de Janeiro en<br />

junio de 1992 se abrió a la firma, entrando en vigor en 1994. En 2004, 188 Estados y<br />

la Comunidad Europea se habían adherido a esta convención. Una lista completa de<br />

los países adheridos se recoge en la guía de la Convención sobre el Cambio Climático y<br />

el Protocolo de Kyoto (UNFCCC, 2007). Desde que entró en vigor, los países<br />

participantes se han reunido anualmente en la Conferencia de las Partes (CP) siendo<br />

la primera de ellas celebrada en el año 1995 en Berlín. No fue hasta diciembre de<br />

1997, en la tercera CP, celebrada en Kyoto (Japón) donde se aprobaron una serie de<br />

compromisos jurídicamente vinculantes de recorte de las emisiones. Se elaboró el<br />

conocido Protocolo de Kyoto en el que se recogían las normas básicas pero no se<br />

especificaba con detalle cómo debían aplicarse. Concluía con el compromiso por parte<br />

de 39 países industrializados de reducir la emisión de gases de efecto invernadero<br />

(dióxido de carbono (<strong>CO2</strong>), metano (CH4), óxido de nitrógeno (NO2), compuestos<br />

perfluorocarbonados (PFC), compuestos hidrocarburados (HFC) y hexafluoruro de<br />

azufre (SF6)). El objetivo de dicho Protocolo es el reducir en un 5.2 % las emisiones de<br />

gases de efecto invernadero a fecha del año 2012 en relación a las emisiones habidas<br />

en el año 1990. En las sucesivas CP se fueron negociando las diferentes acciones<br />

específicas para el cumplimiento del Protocolo de Kyoto que debía ser ratificado por al<br />

menos 55 Partes en la Convención, entre ellas un número de países industrializados<br />

incluidos en el anexo I del Protocolo (países miembros de la Organización de<br />

Cooperación y Desarrollo Económicos (OC<strong>DE</strong>) en 1992 más los países con economías<br />

en transición (Federación de Rusia, los Estados Bálticos y varios Estados de Europa<br />

central y oriental) que representaran al menos el 55 por ciento de las emisiones de<br />

dióxido de carbono de dicho grupo. Las primeras partes comenzaron su ratificación en<br />

1998 (España lo ratificó el 29 de Abril de 1998) y la ratificación de la Federación de<br />

Rusia el 18 de Noviembre de 2004 supuso la ratificación definitiva del Protocolo de<br />

Kyoto el 16 de Feberero de 2005. La última CP se ha celebrado en Bali (Indonesia) en<br />

Diciembre de 2007.<br />

El Protocolo de Kyoto introdujo tres mecanismos innovadores: de aplicación<br />

conjunta, para un desarrollo limpio y de comercio de emisión, a fin de conseguir unas<br />

medidas de mitigación del cambio climático efectivas para las Partes en relación a los<br />

costes. El mecanismo para un desarrollo limpio (MDL) permite a cada una de las<br />

Partes incluidas en el anexo I invertir en proyectos de reducción de emisiones o de<br />

forestación o reforestación en países de desarrollo y recibir así créditos (reducciones<br />

certificadas de las emisiones RCE) por la reducción de las emisiones alcanzada. La<br />

aplicación conjunta es un mecanismo que permite a las Partes incluidas en el anexo I<br />

ejecutar proyectos que reduzcan las emisiones o aumenten las absorciones en<br />

sumideros en otros países incluidos en el anexo I. Por ello reciben las denominadas<br />

unidades de reducción de emisiones (URE). El comercio de los derechos de emisión<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!