03.08.2013 Views

Informe de los resultados de una encuesta a los residentes de ...

Informe de los resultados de una encuesta a los residentes de ...

Informe de los resultados de una encuesta a los residentes de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P. Ojeda Fernán<strong>de</strong>z, et al<br />

jos clínicos a<strong>de</strong>cuadamente diseñados, confi rmándose en<br />

el ya clásico meta-análisis <strong>de</strong> Abramson et al. 1 y en su<br />

p o s t e rior actualización 2 , a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estar avalado por la<br />

O M S. En <strong>los</strong> planes <strong>de</strong> fo rmación <strong>de</strong> la especialidad <strong>de</strong><br />

A l e rgo l ogía está contemplado que el médico interno re s i<strong>de</strong>nte<br />

(MIR) reciba un entrenamiento a<strong>de</strong>cuado en esta<br />

modalidad <strong>de</strong> tratamiento.<br />

Sin embargo, en un estudio realizado por el Comité<br />

<strong>de</strong> Inmunoterapia acerca <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> la inmunoterapia<br />

por <strong>los</strong> resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Alergia, presentado por el Dr.<br />

H e rnán<strong>de</strong>z et al. en el XX Congreso Nacional <strong>de</strong> la SE-<br />

AIC <strong>de</strong> 1996, quedaba re flejado que solamente el 61,8%<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> 44 participantes en la <strong>encuesta</strong> la utilizaba <strong>de</strong> forma<br />

habitual, siendo "el miedo a las reacciones adversas por la<br />

ausencia <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Inmunoterapia y la escasa docencia<br />

recibida" <strong>una</strong>s <strong>de</strong> las principales causas para esta mo<strong>de</strong>sta<br />

frecuencia <strong>de</strong> uso.<br />

Uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> objetivos <strong>de</strong> trabajo marcados por el Comité<br />

<strong>de</strong> Inmu n o t e rapia para el cuat rienio 1998-2002, en<br />

c o l ab o ración con el Comité <strong>de</strong> Alerg ó l ogos Jóvenes y<br />

MIR, fue la actualización <strong>de</strong> <strong>los</strong> datos sobre el empleo y<br />

la percepción <strong>de</strong> las vac<strong>una</strong>s <strong>de</strong> alergia por parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> resi<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> esta especialidad. Pa ra ello, se ap rove chó el<br />

foro Allergomir, organizado por la SEAIC, con el patrocinio<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> lab o rat o rios GSK, celeb rado en Córdoba en<br />

Marzo <strong>de</strong> 2002, en el que participaron resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> todas<br />

las Unida<strong>de</strong>s Docentes <strong>de</strong>l territorio nacional.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se distri buyó a <strong>los</strong> resi<strong>de</strong>ntes asistentes a la antedicha<br />

reunión <strong>una</strong> <strong>encuesta</strong> anónima, como así se hacía<br />

constar en las instrucciones <strong>de</strong> la misma (apéndice A). Esta<br />

<strong>encuesta</strong> constaba <strong>de</strong> 26 preguntas <strong>de</strong> diversos formatos:<br />

22<br />

Total<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

1<br />

3<br />

30<br />

R1 R2 R3 R4 ¿?<br />

Fig. 1. Distribución <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>encuesta</strong>dos por año <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia. En un<br />

caso no se consignó este dato.<br />

2<br />

1<br />

en la pri m e ra se solicitaba consignar el año <strong>de</strong> re s i d e n c i a<br />

(1º, 2º, 3º ó 4º); en la segunda se solicitaba asignar un valor<br />

a la situación actual <strong>de</strong> la inmunoterapia en España, <strong>de</strong><br />

acuerdo a <strong>una</strong> escala <strong>de</strong>l 1 al 10 (en or<strong>de</strong>n creciente <strong>de</strong> val<br />

o ración favo rable) y el resto <strong>de</strong> preguntas eran <strong>de</strong> re spuesta<br />

SI/NO o <strong>de</strong> va l o ración <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> ítems<br />

impresos <strong>de</strong> acuerdo a <strong>una</strong> escala reseñada en las instrucciones.<br />

La última pregunta era <strong>de</strong> redacción libre, y se invitaba<br />

al <strong>encuesta</strong>do a que aportase las opciones <strong>de</strong> mejora<br />

docente que consi<strong>de</strong>rase necesarias. La <strong>encuesta</strong> estaba organizada<br />

en dos bloques fundamentales <strong>de</strong> preguntas: el<br />

p rimer bloque se centraba en el uso personal <strong>de</strong> la inmunoterapia<br />

en cuanto a frecuencia <strong>de</strong> uso global y por patologías,<br />

tipos <strong>de</strong> extractos, tipos <strong>de</strong> pautas, tipos <strong>de</strong> alergenos,<br />

vías <strong>de</strong> administración y percepción <strong>de</strong>l uso a<strong>de</strong>cuado<br />

o ina<strong>de</strong>cuado; el segundo bloque se centraba en la percepción<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>encuesta</strong>dos sobre el uso <strong>de</strong> la inmu n o t e rap i a<br />

en sus re s p e c t ivos servicios en lo re l at ivo a frecuencia <strong>de</strong><br />

uso, uso por pat o l ogías, posibles causas <strong>de</strong> uso ina<strong>de</strong>cuado,<br />

etc. y algunos aspectos sobre la formación y la docencia.<br />

Se recogieron las <strong>encuesta</strong>s al término <strong>de</strong> la reunión.<br />

Se intro d u j e ron <strong>los</strong> datos en <strong>una</strong> base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> Microsoft<br />

Access 2000® creada para tal fin y se emplearon las<br />

herramientas estadísticas <strong>de</strong> este programa informático para<br />

el análisis estadístico <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> <strong>los</strong> datos.<br />

RESULTADOS<br />

Se recogieron 38 cuestionarios, pero uno <strong>de</strong> el<strong>los</strong> no<br />

se consi<strong>de</strong>ró por estar en blanco. En este caso, el <strong>encuesta</strong>do<br />

manifestaba ser un resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> 2º año que aún no se<br />

había incorporado a su servicio. Por lo tanto, el tamaño final<br />

<strong>de</strong> la muestra fue N = 37.<br />

En la fi g u ra 1 se mu e s t ran <strong>los</strong> datos <strong>de</strong> distri bu c i ó n<br />

por año <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>encuesta</strong>dos. Como se pue<strong>de</strong><br />

ap re c i a r, la gran mayoría (81,1%) eran resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> 3 e r a ñ o .<br />

El 94,6% <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>encuesta</strong>dos re s p o n d i e ron a la pregunta<br />

"¿Qué calificación darías a la situación actual <strong>de</strong> la<br />

I . T. en España, <strong>de</strong>l 1 al 10?" (Pregunta 2). La va l o ra c i ó n<br />

promedio fue 5,69 (rango: 2 – 7) y la moda <strong>de</strong> 6.<br />

En el análisis <strong>de</strong>l primer bloque <strong>de</strong> preguntas, acerca<br />

<strong>de</strong>l uso personal <strong>de</strong> la inmu n o t e rapia, <strong>de</strong>stacan <strong>los</strong> dat o s<br />

que se exponen a continuación.<br />

El 97,3% (36/37) <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>encuesta</strong>dos utilizaba la IT<br />

en la práctica asistencial habitual. Tan sólo 1/37 (un re s i<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> 2º año) refería no usarla por iniciativa propia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!