03.08.2013 Views

Alergia a leche y huevo en niños - Alergología e Inmunología ...

Alergia a leche y huevo en niños - Alergología e Inmunología ...

Alergia a leche y huevo en niños - Alergología e Inmunología ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 (25,60%)<br />

1 (18%)<br />

4 (13%)<br />

3 (43,50%)<br />

Fig. 1. Frecu<strong>en</strong>cia de la alergia a una o varias legumbres, según los<br />

resultados de las provocaciones orales.<br />

<strong>en</strong> nuestra población las legumbres responsables de más<br />

reacciones alérgicas fueron, <strong>en</strong> primer lugar la l<strong>en</strong>teja<br />

(78,2%) y <strong>en</strong> segundo lugar el garbanzo (58,2%). No se<br />

obtuvo ninguna provocación positiva con judía verde y sólo<br />

6 con judía blanca (11%). El 49% eran alérgicos a guisante.<br />

En contra de la opinión de otros autores 36 , <strong>en</strong>contramos<br />

que la alergia clínica a más de una legumbre es común. De<br />

los 39 paci<strong>en</strong>tes que fueron provocados con 2 o más legumbres,<br />

el 82% tuvieron resultados positivos con más de una:<br />

el 25,6% con 2, el 43,5% con 3 y el 13% con 4 legumbres<br />

(Fig. 1). La asociación más frecu<strong>en</strong>te fue la l<strong>en</strong>teja y guisante<br />

(el 73,3% de los <strong>niños</strong> que fueron provocados con<br />

ambas legumbres tuvieron resultados positivos con las dos),<br />

seguida de l<strong>en</strong>teja y garbanzo (69%) y l<strong>en</strong>teja, garbanzo y<br />

guisante (64%). Otros autores españoles y de países mediterráneos,<br />

aunque sobre casos aislados, también han hallado<br />

una asociación clínica <strong>en</strong>tre varias legumbres 39-41 . Estas difer<strong>en</strong>cias<br />

<strong>en</strong>tre los diversos estudios podrían deberse a las distintas<br />

dietas seguidas <strong>en</strong> estos países.<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

cutáneos RC asma digestivos SAO anafilaxia<br />

Fig. 2. Síntomas pres<strong>en</strong>tados durante las provocaciones orales con<br />

legumbres. RC: rinitis y/o conjuntivitis; SAO: síndrome de alergia oral.<br />

<strong>Alergia</strong> a legumbres<br />

Los síntomas cutáneos suel<strong>en</strong> ser los más frecu<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> la alergia a alim<strong>en</strong>tos, pero <strong>en</strong> <strong>niños</strong> atópicos la aparición<br />

de síntomas nasales es común. Se pued<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tar<br />

<strong>en</strong>tre el 30-80% de las provocaciones orales positivas, <strong>en</strong> la<br />

mayoría de los casos asociados con síntomas cutáneos o<br />

digestivos 42 . Los síntomas de asma aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre el 2-<br />

24% 43 . Oeling y cols. 44 hallaron que el 18,5% de 400<br />

paci<strong>en</strong>tes con alergia a alim<strong>en</strong>tos, pres<strong>en</strong>taba síntomas respiratorios<br />

después de la ingestión de los mismos (15,5%<br />

asma y 3% rinitis); el 92% t<strong>en</strong>ía historia de asma.<br />

En nuestro estudio, durante las provocaciones orales,<br />

los síntomas más frecu<strong>en</strong>tes fueron los respiratorios (53,2%:<br />

rinitis y/o conjuntivitis <strong>en</strong> el 35,5% y asma <strong>en</strong> el 17,7%),<br />

seguidos de los cutáneos (39%) (Fig. 2). Bernhisel-Broadb<strong>en</strong>t<br />

y Sampson 36 realizaron provocaciones doble ciego, controladas<br />

con placebo con 5 legumbres (cacahuete, soja, guisante,<br />

judía blanca y judía verde) a 67 <strong>niños</strong> alérgicos a legumbres<br />

(la mayoría a cacahuete y soja) y los síntomas observados<br />

fueron: 72% cutáneos, 66% digestivos y 47% respiratorios.<br />

Ibáñez y cols. 45 <strong>en</strong> un estudio sobre 24 <strong>niños</strong> alérgicos a l<strong>en</strong>teja,<br />

confirmado mediante provocaciones orales, describieron<br />

que los síntomas pres<strong>en</strong>tados durante las mismas fueron: 71%<br />

cutáneos, 46% respiratorios y 21% digestivos. Otros autores<br />

españoles, estudiaron a 22 <strong>niños</strong> alérgicos a l<strong>en</strong>teja y obtuvieron<br />

los sigui<strong>en</strong>tes resultados <strong>en</strong> las provocaciones orales:<br />

40% síndrome de alergia oral, 30% síntomas cutáneos aislados<br />

y 20% reacciones graves (asma o edema laríngeo) 28 .<br />

Durante el período de seguimi<strong>en</strong>to se realizaron 50<br />

provocaciones orales, a 31 <strong>niños</strong>, de las que 34 (68%) fueron<br />

positivas. En el resto de los paci<strong>en</strong>tes las provocaciones<br />

orales fueron desestimadas o rechazadas por los paci<strong>en</strong>tes<br />

y/o sus padres.<br />

Se ha descrito que el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to diagnóstico de las<br />

pruebas cutáneas y del RAST es similar 46, 47 . En el pres<strong>en</strong>te<br />

estudio, las pruebas cutáneas fueron más fiables para predecir<br />

la alergia clínica a las legumbres. Los mejores resultados<br />

se obtuvieron con los extractos hervidos. Estos datos<br />

están <strong>en</strong> concordancia con resultados previos obt<strong>en</strong>idos por<br />

nuestro grupo 48 . Aunque la s<strong>en</strong>sibilidad del CAP fue muy<br />

alta, la especificidad fue muy baja, y <strong>en</strong> el caso de la l<strong>en</strong>teja<br />

todos los <strong>niños</strong> que toleraban esta legumbre t<strong>en</strong>ían<br />

niveles positivos de IgE específica.<br />

HISTORIA NATURAL<br />

La evolución natural de la alergia a legumbres difer<strong>en</strong>te<br />

de la soja y el cacahuete se desconoce. La alergia a la<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!