07.08.2013 Views

The Field Museum

The Field Museum

The Field Museum

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMEN EJECUTIVO<br />

Resultados principales<br />

(continuación)<br />

12 RAPID BIOLOGICAL INVENTORIES INFORME/REPORT NO. 08<br />

Aves: Registramos 74 especies de aves durante el inventario (Apéndice 8).<br />

En la Sierra y la adyacente sabana, habitan 10 a 12 de las 23 especies de aves<br />

endémicas de Cuba. Obtuvimos un nuevo registro de la Bijirita de Swainson<br />

(Limnothlypis swainsonii). Comparada con la Sierra de Najasa—el otro macizo<br />

montañoso de Camagüey—la Sierra de Cubitas tiene una diversidad significativa<br />

de aves migratorias norteamericanas. Fueron inusualmente comunes el Verdón<br />

de pecho Amarillo (Vireo flavifrons) y la Bijirita Gusanera (Helmitheros vermivorus;<br />

Fig. 5D). La población de Tocororos (Priotelus temnurus; Fig. 5C) es inusualmente<br />

densa. No observamos dos especies raras y amenazadas, el Catey (Aratinga euops;<br />

Fig. 5E) y la Cotorra (Amazona leucocephala), durante el inventario, pero se<br />

registraron en observaciones recientes en la Sierra.<br />

Mamíferos: Entre las especies vivientes (18), y las especies extintas o<br />

extirpadas en la región (7), se han registrado 25 especies de mamíferos nativos,<br />

de las cuales 17 son murciélagos (16 vivas y 1 fósil) y 2 son jutías (Figs. 6A, 6B,<br />

y Apéndice 9). Durante el inventario, solo se observaron individuos de la jutía<br />

conga (Capromys pilorides), la más común de nuestras jutías. Esta especie, y<br />

jutía carabalí (Mysateles prehensilis; Fig. 6C), son objetos de caza furtiva;<br />

y 7 especies de murciélagos se encuentran amenazadas.<br />

Historia humana: Antaño, la Sierra de Cubitas, y las llanuras aledañas sirvieron<br />

de asentamiento a grupos aborígenes agroalfareros y ceramistas. En algunas<br />

cuevas de la Sierra podemos ver la pintura y la escultura hechas por ellos,<br />

p. ej., figuras de reptiles, jutías, y aves.<br />

Comunidades humanas: No hicimos una caracterización social durante el<br />

inventario rápido. La Sierra de Cubitas actualmente cuenta con una población<br />

de 2 584 habitantes, una densidad poblacional de 11.6 habitantes por km2 ,<br />

concentrada en 12 asentamientos y aproximadamente 649 viviendas.<br />

La población presenta una estructura joven, y el 65% de la inmigración a la<br />

región es de mujeres. Las mayores tasas de crecimiento se corresponden con<br />

los mayores núcleos poblacionales, que son Vilató (986 o más habitantes),<br />

Paso de Lesca (303), y La Cantera.<br />

La Sierra de Cubitas es utilizada para la agricultura, la ganadería, la silvicultura,<br />

la explotación de canteras, como polígono de prácticas militares, y para el turismo.<br />

La fuerza laboral del territorio se vincula fundamentalmente a las actividades<br />

agropecuarias que se desarrollan en la propia sierra, y en menor medida se vinculan<br />

a la labor asociada con la industria minero-extractiva. La agricultura constituye<br />

un renglón de primera importancia superado solamente por la silvicultura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!