07.08.2013 Views

The Field Museum

The Field Museum

The Field Museum

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Informe Técnico<br />

PANORAMA GENERAL DE LOS SITIOS MUESTREADOS<br />

El municipio Sierra de Cubitas se extiende al norte de Camagüey donde ocupa<br />

una superficie de 2 700 km2 . Esta región está delimitada en sus extremos oriental<br />

y occidental por las cuencas de los ríos Máximo y Jigüey, respectivamente, y<br />

por las proximidades de la ciudad de Camagüey al sur, así como por la línea<br />

costera, al norte.<br />

La naturaleza cársica de la Sierra de Cubitas y sus múltiples<br />

manifestaciones—como las gigantescas abras, cuevas, y dolinas que tanto la<br />

caracterizan—hacen que las condiciones ecológicas dentro de la misma sean muy<br />

heterogéneas y que soporte una biota muy particular. La Sierra está aislada de los<br />

restantes grupos orográficos del país (como Najasa, al sur) por extensas llanuras.<br />

Múltiples cuevas albergan una distintiva espeleofauna y el valioso testimonio<br />

fósil de animales que otrora habitaron la región. La Sierra posee las mayores<br />

alturas dentro del territorio provincial—el Cerro Tuabaquey (335 msnm) y el<br />

Cerro Mirador de Limones (309 msnm)—y se encuentra fraccionada en toda su<br />

extensión por un grupo de abras cársicas o fallas secundarias, históricamente<br />

usadas por los vecinos de la región como vías de acceso de un lado a otro<br />

(por lo que se les denominan pasos).<br />

La Sierra de Cubitas y las llanuras que la colindan al sur presentan una<br />

importante diversidad paisajística y de ecosistemas. Estos núcleos ecológicos han<br />

estado históricamente relacionados entre sí y con otros ecosistemas de diferentes<br />

regiones del país, siendo de importante repercusión biogeográfica.<br />

Hoy, la región de Cubitas es un relicto, una zona sobre la que subsiste la<br />

mayor cobertura boscosa de Camagüey y la singular flora del peniplano serpentinoso<br />

septentrional. El resto de la provincia ha sido prácticamente desvastada por la<br />

ganadería y la agricultura (Fig. 2A).<br />

SITIOS VISITADOS POR EL EQUIPO BIOLÓGICO<br />

El equipo de campo muestreó varias localidades dentro de la Sierra de Cubitas,<br />

como tal (Cerro Tuabaquey, Cerro Pelado, Cerro Mirador de Limones, Paso de<br />

Lesca, Paso de la Vigueta, Paso de Paredones, Hoyo de Bonet, y Cueva de María<br />

Teresa), así como la Sabana de Cubitas (peniplano serpentinítico o llanura<br />

CUBA: CUBITAS ABRIL/APRIL 2006 35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!