07.08.2013 Views

The Field Museum

The Field Museum

The Field Museum

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Insectos<br />

(continuación)<br />

Anfibios y Reptiles<br />

Aves<br />

Especies relativamente raras de mariposas, solo observables<br />

en hábitats bien conservados (Hamadryas februa, Historis<br />

odius, y Siderone galanthis, de la familia Nymphalidae);<br />

y la endémica cubana Eurema amelia (Pieridae)<br />

Una especie de hormiga, Leptothorax squamifer<br />

(Myrmicinae), endémica cubana que se caracteriza por<br />

su vistosidad<br />

Especies con distribución limitada a ciertos tipos<br />

de hábitats (p. ej., Eleutherodactylus thomasi, una rana<br />

con hábitos petrícolas-cavernícolas, siempre asociada<br />

a hábitats cársicos)<br />

La salamanquita Sphaerodactylus nigropunctatus<br />

lissodesmus, una subespecie bien diferenciada y endémica<br />

de la Sierra de Cubitas<br />

Especies raras como el chipojo ceniciento (Chamaeleolis<br />

chamaeleonides), que parece abundar en los bosques de<br />

Sierra de Cubitas<br />

El majá de Santa María (Epicrates angulifer), el único<br />

boido cubano, perseguido por prejuicios populares y por<br />

las propiedades curativas de su grasa<br />

Las 10 a 12 especies endémicas cubanas que habitan<br />

en el área<br />

Especies amenazadas, con poblaciones muy depauperadas:<br />

el Gavilán Colilargo (Accipiter gundlachi), el Catey<br />

(Aratinga euops), y la Cotorra (Amazona leucocephala)<br />

Las especies migratorias de bosque y las que pasan<br />

el invierno en Cuba, porque la región es un importante<br />

refugio de aves migratorias<br />

CUBA: CUBITAS ABRIL/APRIL 2006 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!