08.08.2013 Views

in English - DCAF

in English - DCAF

in English - DCAF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

282 Dirk Kruijt<br />

los estamentos militares se def<strong>in</strong>iría después del fracasado autogolpe del presidente<br />

Serrano en 1993.<br />

Llegar a la paz fue un proceso durante el cual los gobiernos civiles y la<br />

<strong>in</strong>stitución armada no cam<strong>in</strong>aron siempre juntos. Ni el deseo de llegar a un acuerdo,<br />

ni la ruta hacia la misma eran a veces un asunto en disputa. Las negociaciones de<br />

paz podrían tener éxito seis años después del <strong>in</strong>icio de las negociaciones oficiales.<br />

Gran parte del dialogo se realizó en la semi-oscuridad de conversaciones<br />

reservadas 3 . Ni el congreso ni los empresarios organizados estuvieron presentes en<br />

la mesa de negociaciones y las op<strong>in</strong>iones de la sociedad civil llegaron solamente por<br />

<strong>in</strong>termediarios a las sesiones de trabajo de los negociadores.<br />

Durante los largos años de la guerra hubo dos diferentes ciclos de ‘acción<br />

guerrillera’. En el segundo de éstos, los dist<strong>in</strong>tos grupos guerrilleros unificados en<br />

la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) participaron en el<br />

conflicto como actor armado en defensa de la emancipación de los pueblos Maya.<br />

Los líderes guerrilleros responsables de la negociación fueron s<strong>in</strong> duda nutridos<br />

sobre los pormenores de este importante proceso de emancipación por sus cuadros y<br />

allegados antes de llegar a la mesa de negociaciones. S<strong>in</strong> embargo, al discutir los<br />

planes y las consecuencias de reformas previstas en favor de las diferentes etnias<br />

Mayas, mostraron tener sorprendentes vacíos de conocimiento durante las largas<br />

sesiones de trabajo. Por otra parte, ni los representantes castrenses ni los<br />

negociadores del gobierno podían aclarar puntos divergentes.<br />

Es en cierto sentido trágico tener que formular una hipótesis de que los<br />

actores <strong>in</strong>volucrados habían emprendido una guerra civil casi <strong>in</strong>term<strong>in</strong>able a raíz de<br />

la <strong>in</strong>tegración Maya s<strong>in</strong> una conceptualización más cristal<strong>in</strong>a sobre esta materia.<br />

Uno de los líderes Maya del período posbélico, el entonces alcalde de<br />

Quetzaltenango Rigoberto Quemé Chay, expresó amargamente que “los Acuerdos<br />

de la Paz fueron firmados por los representantes del sistema político tradicional,<br />

que habían <strong>in</strong>vadido la región Maya para llevar a cabo una guerra con soldados<br />

Maya, con guerrilleros Maya y con víctimas Mayas. Firmaron otro acuerdo sobre el<br />

futuro de la sociedad multi-étnica. Fue firmado s<strong>in</strong> consulta previa con los<br />

representantes de los pueblos Maya.” 4 .<br />

Cuando se había firmado el acuerdo def<strong>in</strong>itivo de la paz que permitió que<br />

entraran en vigencia los demás acuerdos parciales previamente establecidos, s<strong>in</strong><br />

embargo, estos acuerdos sufrieron una deslegitimación pública como efecto del<br />

desarrollo del proceso político. En mayo de 1999, un plebiscito de contenido<br />

heterogéneo y de formulación poco precisa, que sometió a referendo popular las<br />

reformas constitucionales derivadas de los acuerdos de paz en el contexto de otra<br />

serie de medidas <strong>in</strong>conexas, obtuvo más votos negativos que positivos.<br />

Todo lo anterior parecería <strong>in</strong>dicar que los procesos de democratización y<br />

pacificación habían tenido consecuencias desastrosas. S<strong>in</strong> embargo, esto no era así,<br />

como explicamos más abajo, pues se deben ponderar sus efectos en el largo y no en<br />

el mediano plazo. En la mayoría de los países lat<strong>in</strong>oamericanos, el proceso de la<br />

democratización en sí ha tomado períodos de qu<strong>in</strong>ce años. El proceso guatemalteco<br />

va más allá: asegurar la paz por medio de negociaciones e <strong>in</strong>iciar un proceso de<br />

española. Pero hasta el año 2004 se llegó, periódicamente, a la formula de<br />

“acompañamiento” de oficiales de la policía por unidades de la <strong>in</strong>stitución armada.<br />

3 Véase entre otros Rosada-Granados (1998) y Balconi & Kruijt (2004).<br />

4 Entrevista del autor con el alcalde Rigoberto Quemé, el 14 de marzo de 1998.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!