08.08.2013 Views

in English - DCAF

in English - DCAF

in English - DCAF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

284 Dirk Kruijt<br />

deberían responsabilizarse ante la justicia civil. Los militares fueron<br />

condenados y encarcelados, por periodos de corta duración. En segunda<br />

<strong>in</strong>stancia los jefes militares con mayor visibilidad política durante los años<br />

de la dictadura recibieron arrestos domiciliarios. En la Argent<strong>in</strong>a se<br />

reorganizó alrededor del año 2000 el sistema de <strong>in</strong>teligencia militar y de la<br />

policía (Saín 2002, 2003), re-equipando la policía con <strong>in</strong>teligencia forense e<br />

<strong>in</strong>formática sobre asuntos como la narco-economía, la crim<strong>in</strong>alidad, el<br />

lavado de d<strong>in</strong>ero y el terrorismo. La presencia política de las <strong>in</strong>stituciones<br />

armadas argent<strong>in</strong>as se ha reducido visiblemente. A raíz de la evidente crisis<br />

económica en la Argent<strong>in</strong>a, a f<strong>in</strong>ales de 2001, hubo fuertes enfrentamientos<br />

por parte de la población. S<strong>in</strong> embargo, se enfrentaron solamente con las<br />

fuerzas policiales s<strong>in</strong> n<strong>in</strong>guna <strong>in</strong>tervención militar. En medio de grandes<br />

disturbios hubo en un período de qu<strong>in</strong>ce días c<strong>in</strong>co presidentes,<br />

desembocando en la presidencia de Duhalde para complementar el mandato<br />

ejecutivo vacante hasta f<strong>in</strong>ales del año 2003 (Camou, 2002: 26-27).<br />

• En el caso del Brasil había una transición lenta pero estable que empezó en<br />

1985 con la presidencia de Sarney y que llegó a su f<strong>in</strong> en 1998, cuando<br />

Cardoso reorganizó el M<strong>in</strong>isterio de la Defensa, nombró un m<strong>in</strong>istro civil y<br />

re-estableció el sistema nacional de <strong>in</strong>teligencia. Como lo demuestra<br />

Hunter (1997), los diferentes gobiernos civiles ejecutaron significantes<br />

recortes en los presupuestos militares <strong>in</strong>cluso antes de unificar la cartera de<br />

dicho M<strong>in</strong>isterio y de disolver el sistema de los m<strong>in</strong>istros da casa que<br />

privilegiaba considerablemente la presencia política de m<strong>in</strong>istros<br />

castrenses. El sistema brasileño de <strong>in</strong>teligencia, una familia extensa y<br />

prestigiosa de redes <strong>in</strong>terconectadas en los años de la dictadura (Fico, 2001:<br />

71-148) siguió funcionando hasta el comienzo de los años noventa. En<br />

1992 no obstante, el Serviço Nacional de Informações (SNI) fue seriamente<br />

reducido y parcialmente desmantelado (Atunes, 2002: 112). En diciembre<br />

de 1999 se creó un nuevo sistema de <strong>in</strong>teligencia, la Agencia Brasileira de<br />

Inteligencia (ABIN).<br />

• En la mayoría de los países del Caribe, la seguridad es asunto de<br />

gobernantes civiles y de legisladores civiles (Bobea, 2002). En<br />

Centroamérica, región de varias guerras civiles, co<strong>in</strong>cidía la paz con el<br />

retiro político de las fuerzas armadas (Rojas, Arévalo & Sojo, 1997,<br />

Arnson, 1999). Tanto en Nicaragua como en El Salvador y Guatemala se<br />

transformaron los anteriores movimientos de guerrilla en partidos políticos<br />

operando dentro de la ley y solicitando el voto del electorado. El caso de<br />

Guatemala será analizado en la siguiente sección del presente capítulo.<br />

• El caso de Colombia es en varios sentidos una excepción. Colombia<br />

presenta el panorama de una lucha armada, donde tres actores -las fuerzas<br />

armadas, la guerrilla dividida en dos frentes, y un conjunto nacional de<br />

bandas paramilitares- forman parte de un sistema de violencia crónica<br />

<strong>in</strong>terrumpida por momentos de empate en la mesa de negociaciones. La<br />

última dictadura militar, s<strong>in</strong> embargo, fue en los años c<strong>in</strong>cuenta. La guerra<br />

civil crónica se desempeña en el contexto de un gobierno nacional civil y<br />

democráticamente electo de cuya legitimidad no hay duda. La violencia en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!