17.08.2013 Views

Situación contemporánea de las economías regionales. Estrategias ...

Situación contemporánea de las economías regionales. Estrategias ...

Situación contemporánea de las economías regionales. Estrategias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Situación</strong> <strong>contemporánea</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>economías</strong> <strong>regionales</strong>. <strong>Estrategias</strong> para incorporar a<br />

un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo con equidad social<br />

Alejandro Rofman<br />

Victoria von Storch<br />

Verónica Gutman<br />

Este texto contiene un análisis <strong>de</strong> la situación actual <strong>de</strong> los principales procesos<br />

económico-sociales que promueven los actores en <strong>las</strong> distintas regiones <strong>de</strong> la Argentina,<br />

así como una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l impacto que <strong>las</strong> sustanciales modificaciones en la política<br />

económica nacional <strong>de</strong>l último año provocaron sobre la realidad regional. Asimismo, el<br />

trabajo explicita estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo compatibles con los objetivos principales <strong>de</strong>l<br />

Plan Fénix, tendientes a superar <strong>las</strong> fuertes <strong>de</strong>ficiencias estructurales que hoy afectan a<br />

<strong>las</strong> distintas regiones <strong>de</strong>l país.<br />

Las evi<strong>de</strong>ncias casuísticas surgen <strong>de</strong> los materiales aportados por los diferentes<br />

<strong>de</strong>legados <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s nacionales que asistieron al Taller sobre Economías<br />

Regionales realizado en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Buenos Aires los días 7 y 8 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2002. Los docentes e investigadores<br />

participantes <strong>de</strong>l Seminario incluyeron al Lic. Rodolfo Vázquez y al Lic. Raúl Caro,<br />

ambos docentes <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas y <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong><br />

Humanida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Catamarca; al Lic. Hernán Colombo,<br />

vicegobernador <strong>de</strong> Catamarca; al Lic. Oscar Alamo, docente <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Sociales <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Córdoba y <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Villa<br />

María; a la Lic. Mónica Cal<strong>de</strong>rón, docente <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Cuyo; al Lic. Hipólito Fink, secretario general <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> Entre Ríos; al Lic. Andrés Sabella, secretario <strong>de</strong> Extensión e<br />

Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Entre Ríos; al<br />

Lic. Carlos Farge Collazos y a la Lic. Magdalena Reta, ambos docentes e investigadores<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Entre Ríos; a la<br />

Lic. Andrea Catenazzi, docente <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> General Sarmiento; a la<br />

Lic. Laura Golovanesky y el Lic. Humberto Quintana, ambos docentes e investigadores<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Jujuy; al Lic.<br />

Jorge Mitre Saab, secretario <strong>de</strong> Ciencia y Técnica <strong>de</strong>l Rectorado <strong>de</strong> la Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> La Pampa; al Lic. Alejandro Socolovsky, docente <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Económicas y <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> La Pampa; a la Lic.<br />

Elsa Rodríguez, vice<strong>de</strong>cana <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata; a la Lic. Ana Julia Atucha, docente e investigadora <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata; al Lic.<br />

Miguel Freaza, director <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigaciones <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Económicas <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Misiones; a la Lic. Susana Gelman,<br />

secretaria académica <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>l<br />

Nor<strong>de</strong>ste; al Lic. Rubén Zárate, docente e investigador <strong>de</strong> la Unidad Académica Río<br />

Gallegos <strong>de</strong> la Universidad Nacional Patagonia Austral; al Lic. Fernando Lagrave,<br />

<strong>de</strong>cano <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Río<br />

Cuarto; al Lic. Gustavo Busso, director <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Desarrollo Social <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Río Cuarto; a la Lic. Alicia<br />

Castagna, <strong>de</strong>cana <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>


Rosario; a la Lic. Delia <strong>de</strong> la Torre, directora <strong>de</strong>l IISE <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Sociales <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> San Juan; al Lic. Alberto Gago, docente <strong>de</strong> la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> San Juan y <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios Regionales <strong>de</strong> Mendoza, al<br />

Prof. Mario Rojas, docente e investigador <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho y Ciencias Sociales<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires y a la Lic. Mabel Manzanal, docente <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Filosofía y Letras <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires e investigadora <strong>de</strong>l CONICET.<br />

Este trabajo, por lo tanto, es el resultado y el producto final <strong>de</strong>l intercambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as e<br />

información por <strong>de</strong>más provechoso que tuvo lugar en el marco <strong>de</strong>l mencionado taller, el<br />

cual constituyó un acto fundacional <strong>de</strong> un “nuevo” Plan Fénix, <strong>de</strong>l cual la universidad<br />

nacional como institución se siente parte constituyente pues comparte una vocación<br />

común: avalar un proyecto integrador <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo con equidad social,<br />

que permita elevar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la población y consolidar la<br />

<strong>de</strong>mocracia en la Argentina.<br />

I. El contexto regional en los albores <strong>de</strong>l nuevo siglo<br />

En este primer apartado nos proponemos presentar <strong>las</strong> principales conclusiones que<br />

surgen <strong>de</strong> los documentos aportados por los diversos representantes <strong>de</strong> <strong>las</strong> diferentes<br />

universida<strong>de</strong>s nacionales invitados a participar <strong>de</strong>l taller, y que dan cuenta <strong>de</strong> la situación<br />

contextual regional en el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> cada universidad. El texto no se propone<br />

realizar ni un diagnóstico exhaustivo <strong>de</strong> los procesos económicos, sociales y políticos<br />

que concurren a <strong>de</strong>finir un perfil propio <strong>de</strong> cada espacio regional ni formular un análisis<br />

en profundidad <strong>de</strong> dichos procesos. Ello es así por cuanto el encarar una tarea altamente<br />

abarcativa exigiría un conjunto <strong>de</strong> material informativo que exce<strong>de</strong> lo que fue<br />

proporcionado por cada documento regional aportado. Por otra parte, consi<strong>de</strong>ramos que<br />

un diagnóstico integral <strong>de</strong> los fenómenos económico-sociales y políticos <strong>de</strong> cada región<br />

<strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l organismo universitario informante exigiría un trabajo intenso y<br />

dilatado, enmarcado en una metodología consensuada, acor<strong>de</strong> con los principios<br />

generales <strong>de</strong>l Plan Fénix. Eso es precisamente a lo que apuntamos para el mediano plazo<br />

como tarea <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> estudiosos <strong>de</strong> los problemas <strong>regionales</strong> vinculados con el Plan y<br />

asentados en <strong>las</strong> distintas universida<strong>de</strong>s nacionales que se adhieran a dicha red. Por en<strong>de</strong>,<br />

en este informe nos limitaremos a puntualizar, en un breve apartado, <strong>las</strong> cuestiones más<br />

relevantes que exhibían los procesos <strong>de</strong> acumulación en escala regional al <strong>de</strong>spuntar el<br />

nuevo siglo, procesos que merecen ser <strong>de</strong>stacados pues a fines <strong>de</strong> 2001 y principios <strong>de</strong><br />

2002 fueron fuertemente afectados por cambios sustanciales en los precios relativos<br />

<strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong> nuestro peso, por la interrupción <strong>de</strong> contratos básicos<br />

vinculados con el sistema bancario y la estabilidad monetaria y por fuertes ajustes al<br />

financiamiento <strong>de</strong>l sector público provincial impuestos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el gobierno nacional.<br />

En este apartado daremos cuenta <strong>de</strong> los principales procesos en el contexto regional a<br />

fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong>l siglo anterior, respetando la diversidad <strong>de</strong> situaciones<br />

específicas pero reconociendo que los fenómenos respondían, en lo esencial, a la matriz<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> acumulación vigente en escala nacional:<br />

1. La producción regional <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la agroindustria y <strong>de</strong> la minería se encontraba<br />

con serias dificulta<strong>de</strong>s para ofrecer niveles <strong>de</strong> rentabilidad positiva a la mayoría <strong>de</strong><br />

los agentes económicos que eran responsables <strong>de</strong> dicho proceso <strong>de</strong> producción. Ello<br />

se originaba, principalmente, en la sobrevaluación <strong>de</strong>l peso, que trababa la<br />

colocación <strong>de</strong> los productos en mercados externos al país y alentaba la incorporación


al consumo y a la inversión nacional <strong>de</strong> bienes importados que se favorecían por ser<br />

<strong>de</strong> menor costo que los elaborados internamente. La <strong>de</strong>sventaja generada por los<br />

precios relativos que afectaban el perfil exportador y que <strong>de</strong>splazaban producción<br />

interna por importada era más notoria en los segmentos <strong>de</strong> la pequeña producción,<br />

mayoritaria en el amplio arco <strong>de</strong> la actividad agroindustrial <strong>de</strong> <strong>las</strong> regiones<br />

periféricas. Este fenómeno, a<strong>de</strong>más, se trasladaba a la producción industrial urbana<br />

en los gran<strong>de</strong>s conglomerados metropolitanos <strong>de</strong>l país, que también sufrían ese doble<br />

proceso <strong>de</strong>bilitador <strong>de</strong> la capacidad productiva sectorial. A la sobrevaluación<br />

cambiaria se agregaba el proceso <strong>de</strong> apertura externa, con la fuerte baja arancelaria,<br />

que acentuaba la permisividad para el ingreso <strong>de</strong> bienes importados sustitutivos <strong>de</strong><br />

los nacionales.<br />

De esta forma, en el informe <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Misiones se consigna<br />

textualmente que “...el dólar barato impedía el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cualquier actividad<br />

productiva...”. Igualmente, el informe preparado por la Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Económicas <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Rosario pone <strong>de</strong> relieve la fuerte<br />

caída <strong>de</strong> la actividad industrial en el último cuarto <strong>de</strong> siglo pero más<br />

profundamente en la década <strong>de</strong> los ’90, como resultado <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo económico neoliberal. Así, da cuenta <strong>de</strong> que el fenómeno <strong>de</strong>l agudo<br />

<strong>de</strong>sempleo, que colocó a la región metropolitana <strong>de</strong> Rosario en los primeros<br />

puestos <strong>de</strong> la información sobre <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo en nivel <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

aglomeraciones encuestadas por el INDEC, es la resultante <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong><br />

capacidad <strong>de</strong> la actividad industrial local <strong>de</strong> crecer. El informe también consigna<br />

que, <strong>de</strong> una encuesta reciente efectuada en el año 2001 a un conjunto numeroso<br />

<strong>de</strong> empresas industriales <strong>de</strong> la región, solamente el 5% <strong>de</strong> el<strong>las</strong> exportaba y por<br />

un monto inferior al 25% <strong>de</strong> su producción, dada la elevada obsolescencia <strong>de</strong>l<br />

parque productivo y la limitada capacidad competitiva en mercados externos<br />

<strong>de</strong>bido a la ausencia <strong>de</strong> reequipamiento y a la débil incorporación <strong>de</strong> innovación<br />

tecnológica. Todos ellos son fenómenos atribuibles, en gran medida, a la<br />

<strong>de</strong>sfavorable relación <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cambio que <strong>de</strong>salentaba exportaciones y<br />

estimulaba importaciones <strong>de</strong> bienes sustitutos <strong>de</strong> la producción local. Similar<br />

consi<strong>de</strong>ración trae el documento aportado por la Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Económicas <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l , Plata en el que se afirma que<br />

la actividad productiva regional poseía, en el año 2001, poca capacidad<br />

exportadora <strong>de</strong>bido a la sobrevaluación cambiaria. Finalmente, el material <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Entre Ríos da<br />

cuenta <strong>de</strong> que el sector agroindustrial, hacia el final <strong>de</strong> los años ’90, estaba<br />

inmerso en una aguda crisis, especialmente por la presencia <strong>de</strong> precios relativos<br />

<strong>de</strong>sfavorables que le impedían competir internacionalmente y alentaban el ingreso<br />

<strong>de</strong> bienes sustitutos, como en el caso <strong>de</strong> la producción avícola y ma<strong>de</strong>rera,<br />

activida<strong>de</strong>s estratégicas <strong>de</strong>l tejido productivo provincial. En lo que respecta a los<br />

proyectos mineros, <strong>las</strong> referencias <strong>de</strong>l trabajo presentado por la Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> Catamarca ponen especial énfasis en <strong>las</strong> dificulta<strong>de</strong>s que enfrentaba<br />

la colocación <strong>de</strong> su producción en el mercado internacional.<br />

2. Un aspecto <strong>de</strong>stacable referido a la matriz <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acumulación inspirado en<br />

la valorización financiera tiene que ver con la particular modalidad <strong>de</strong>l sector<br />

bancario en la concesión <strong>de</strong> apoyo crediticio a la actividad productiva. La<br />

generalizada presencia <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> financiamiento renuente a apoyar a la


pequeña y mediana producción local –pues estaba asentado sobre la concesión <strong>de</strong><br />

créditos a aquellos que calificaban, a tasas exageradamente elevadas– actuó como un<br />

factor adicional <strong>de</strong> estancamiento y <strong>de</strong>sindustrialización. La falta <strong>de</strong> acceso al crédito<br />

barato supuso, para numerosas unida<strong>de</strong>s productivas, la imposibilidad <strong>de</strong> seguir<br />

operando y <strong>de</strong> reconvertir la actividad productiva a fin <strong>de</strong> aumentar los niveles <strong>de</strong><br />

productividad y eficiencia, lo que provocó, en no pocos casos, su expulsión <strong>de</strong>l<br />

mercado.<br />

Tales circunstancias se hacen notar en el caso <strong>de</strong> <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s agroindustriales<br />

<strong>de</strong> San Juan y Mendoza, en el informe elevado por el Instituto <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Sociales <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> San Juan, en el cual se consigna el fuerte<br />

en<strong>de</strong>udamiento bancario <strong>de</strong> aquel<strong>las</strong> unida<strong>de</strong>s productivas que aceptaron créditos<br />

provenientes <strong>de</strong> la banca formal y que al inicio <strong>de</strong>l año 2002 se encontraban con<br />

una carga financiera imposible <strong>de</strong> abordar. El sistema <strong>de</strong> financiamiento bancario<br />

se convirtió, <strong>de</strong> esta forma, en uno <strong>de</strong> los principales responsables <strong>de</strong> la<br />

acentuada mortandad <strong>de</strong> pequeñas y medianas empresas, tanto en el ámbito rural<br />

como en el urbano.<br />

II. El impacto <strong>de</strong> <strong>las</strong> transformaciones en el marco macroeconómico <strong>de</strong> finales <strong>de</strong><br />

2001 y principios <strong>de</strong> 2002<br />

Dentro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> una <strong>de</strong>valuación tan marcada como la que se ha dado a partir <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 2002, pue<strong>de</strong>n reconocerse, a gran<strong>de</strong>s rasgos, tres características comunes que se<br />

manifiestan a lo largo <strong>de</strong> la múltiple diversidad que evi<strong>de</strong>ncian <strong>las</strong> <strong>economías</strong> <strong>regionales</strong>.<br />

Como ya fuera señalado, cambio el abrupto en los precios relativos no impactó <strong>de</strong> la<br />

misma manera en los distintos marcos <strong>regionales</strong>, <strong>de</strong>bido a que al interior <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

ellos conviven actores muy heterogéneos en relación con su inserción en el sector<br />

productivo. En este sentido, pue<strong>de</strong> a<strong>de</strong>lantarse que la <strong>de</strong>valuación arrojó beneficios sobre<br />

aquellos actores que se encontraban previamente concentrados y en posición ventajosa<br />

para afrontar el cambio. En este punto se intenta dar cuenta <strong>de</strong> la heterogeneidad <strong>de</strong>l<br />

mapa económico <strong>de</strong>l territorio, reconociendo que en cada región los sectores<br />

económicos y los actores sociales reaccionan <strong>de</strong> distinta manera ante la nueva situación.<br />

La segunda <strong>de</strong> <strong>las</strong> características que recorre todas <strong>las</strong> <strong>economías</strong> <strong>regionales</strong> es la<br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l crédito y <strong>las</strong> fuentes <strong>de</strong> financiamiento, situación agravada por la<br />

cesación <strong>de</strong> pagos y la <strong>de</strong>valuación. Si bien durante la década <strong>de</strong> los ’90 ya existían<br />

sectores –especialmente, pequeños y medianos emprendimientos productivos– que no<br />

tenían posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso al crédito, la situación que se <strong>de</strong>sarrolla a partir <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 2002 acentuó esta problemática, ya que los pequeños productores, ante el<br />

<strong>de</strong>smembramiento total <strong>de</strong>l sistema financiero, perdieron toda posibilidad <strong>de</strong> financiar<br />

sus activida<strong>de</strong>s productivas.<br />

Los factores antes mencionados afectaron enormemente la distribución <strong>de</strong>l ingreso,<br />

observándose, en todas <strong>las</strong> regiones, un profundo <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l salario real como<br />

consecuencia <strong>de</strong>l impacto inflacionario provocado por la <strong>de</strong>valuación. En este sentido<br />

los asalariados, que no ven incrementados sus ingresos nominales, son quienes más<br />

sufren el costo <strong>de</strong>l ajuste. Este proceso impacta más negativamente sobre los sectores <strong>de</strong><br />

menores recursos, puesto que es en este tramo <strong>de</strong> la población don<strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong><br />

los ingresos se <strong>de</strong>stina a la satisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s. Asimismo, estos sectores son<br />

también los más perjudicados por la situación <strong>de</strong>l mercado laboral, <strong>de</strong>bido a la pérdida


<strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo, al aumento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> precariedad laboral y la mayor<br />

explotación.<br />

A continuación, se <strong>de</strong>sarrollan con más <strong>de</strong>talle <strong>las</strong> características recién mencionadas,<br />

dando cuenta <strong>de</strong> la diversidad que presentan <strong>las</strong> <strong>economías</strong> <strong>regionales</strong>. Puesto que <strong>las</strong><br />

dos primeras características se encuentran estrechamente relacionadas, se <strong>las</strong> expondrá<br />

<strong>de</strong> manera conjunta, privilegiando su relación con los diferentes sectores productivos.<br />

Cambios en los precios relativos y ausencia <strong>de</strong>l crédito:<br />

A primera vista pue<strong>de</strong> señalarse como consecuencia fundamental <strong>de</strong>l fuerte cambio<br />

acaecido en los precios relativos un aumento generalizado exportaciones<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> ,<br />

especialmente aquel<strong>las</strong> relacionadas con actividad la primaria , aunque todavía <strong>de</strong><br />

magnitud relativamente reducida y por <strong>de</strong>más heterogénea. La reactivación <strong>de</strong> la<br />

actividad primaria que tal proceso exportador conlleva también se manifiesta en una<br />

recomposición <strong>de</strong> este sector en su participación en los PBG <strong>de</strong> <strong>las</strong> distintas provincias,<br />

fundamentalmente el agropecuario. Sin embargo, <strong>las</strong> estructuras productivas están<br />

basadas sobre sectores tradicionales que producen bienes poco diferenciados, muy<br />

sensibles al comportamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda y al cambio <strong>de</strong> los precios.<br />

En el Chaco, por ejemplo, entre los exportadores que, presuntamente, fueron<br />

beneficiados por estas medidas <strong>de</strong> política cambiaria, se <strong>de</strong>stacan los productores <strong>de</strong><br />

tanino y la industria frigorífica, que vieron incrementados los precios <strong>de</strong> sus productos.<br />

Dentro <strong>de</strong>l sector primario, se pue<strong>de</strong>n mencionar como favorecidas <strong>las</strong> exportaciones <strong>de</strong><br />

girasol, soja y trigo, mientras que el algodón, producto tradicional en <strong>las</strong> exportaciones<br />

chaqueñas, se encuentra en <strong>de</strong>clive. Ante <strong>las</strong> posibilida<strong>de</strong>s crecientes <strong>de</strong> exportación, los<br />

granos se convirtieron en los principales productos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> escala, lo que<br />

significa un importante retroceso en la explotación algodonera.<br />

Entre Ríosse<br />

caracteriza por la alta participación <strong>de</strong> <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s agropecuarias en la<br />

economía regional, motivo por el cual se espera que la <strong>de</strong>valuación permita una<br />

recuperación <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> la actividad privada <strong>de</strong> la provincia, si bien la reactivación<br />

se manifiesta, por el momento, sólo en los sectores que disponen <strong>de</strong> capacidad instalada<br />

y que poseen mecanismos <strong>de</strong> autofinanciación. A partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>valuación, se visualiza en<br />

el área un aumento <strong>de</strong> <strong>las</strong> exportaciones <strong>de</strong> productos como citrus –que habían<br />

disminuido a partir <strong>de</strong> 1997–, arroz, productos forestales y <strong>de</strong> la industria alimenticia<br />

(jugos cítricos, producción avícola, etc.). El sector <strong>de</strong> la molienda, por lo contrario, se ha<br />

visto perjudicado por el aumento <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong> <strong>las</strong> materias primas, juntamente con <strong>las</strong><br />

retenciones que contrajeron los envíos <strong>de</strong> la provincia hacia el Brasil, Bolivia y el<br />

Paraguay. A pesar <strong>de</strong> que a lo largo <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ’90 la actividad agrícola avanzó<br />

sobre el espacio <strong>de</strong>stinado tradicionalmente a la gana<strong>de</strong>ría, aumentando la superficie<br />

1 cultivada para la soja, el arroz, el maíz y el trigo , esta ten<strong>de</strong>ncia se revirtió en los<br />

últimos años por no po<strong>de</strong>r sostenerse el esquema <strong>de</strong> precios relativos vigentes. Pero a<br />

partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>valuación y la pesificación se visualizan posibilida<strong>de</strong>s crecientes <strong>de</strong><br />

saneamiento <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamiento <strong>de</strong>l sector primario y <strong>de</strong> recomposición <strong>de</strong> su<br />

participación en el PBG 2 . Es <strong>de</strong>cir que el aumento <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> los<br />

productos en relación con la <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong>jó, en algunos casos, márgenes que fueron<br />

canalizados a recomponer la situación con el sistema financiero. El productor<br />

agropecuario ve que se recomponen los precios relativos, pero la mejora no es sustancial<br />

si se consi<strong>de</strong>ra que los insumos –agroquímicos y combustibles– han aumentado con la


<strong>de</strong>valuación. Por otro lado, no hay financiamiento para su adquisición y <strong>de</strong>ben ser<br />

abonados al contado y en dólares, en muchos casos. Al final <strong>de</strong> la presente campaña se<br />

podrá realizar un análisis sobre los márgenes <strong>de</strong> <strong>las</strong> distintas activida<strong>de</strong>s. Cabe <strong>de</strong>stacar<br />

que en Entre Ríos el sector agropecuario no es el único beneficiario <strong>de</strong> la <strong>de</strong>valuación,<br />

sino que lo es el sector exportador en su conjunto.<br />

En la zona norte <strong>de</strong> la provincia Misiones, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> predomina la producción forestal, la<br />

actividad económica se ha dinamizado luego <strong>de</strong> la <strong>de</strong>valuación, reactivando la<br />

exportación (tab<strong>las</strong> y listones) principalmente hacia Estados Unidos. Sin embargo, dicha<br />

bonanza no ha sido trasladada a los productores <strong>de</strong> materias primas dado que los precios<br />

3 <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra nativa e implantada se redujeron sustancialmente . En menor medida, se ve<br />

también favorecido el sector tealero, cuya producción se exporta en un 80% a los<br />

Estados Unidos, Chile y otros países. Aquí tampoco llegó <strong>de</strong> manera significativa la<br />

mejora a los trabajadores <strong>de</strong>l sector ni a los productores <strong>de</strong> materia prima (brote). En el<br />

sector yerbatero, por su parte, no se sintió el efecto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>valuación, ya que se trata <strong>de</strong><br />

4 un producto <strong>de</strong>stinado, fundamentalmente, al mercado interno . Aunque no hay<br />

estimaciones recientes <strong>de</strong>l PBG <strong>de</strong> Misiones, es probable que los efectos <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>valuación estén revirtiendo la ten<strong>de</strong>ncia negativa iniciada en el ’98 luego <strong>de</strong>l período<br />

<strong>de</strong> expansión 1992-97. El incremento <strong>de</strong> <strong>las</strong> exportaciones se habría realizado en<br />

proporción al mejoramiento <strong>de</strong> los precios relativos <strong>de</strong> los productos exportables, pero la<br />

falta <strong>de</strong> fondos para la prefinanciación <strong>de</strong> <strong>las</strong> mismas <strong>de</strong>mora el <strong>de</strong>spegue y la<br />

reactivación.<br />

Dentro <strong>de</strong>l mapa regional <strong>de</strong> la provincia Córdoba, <strong>de</strong> se observa que la variación <strong>de</strong><br />

precios relativos ha generado una mayor expectativa en la actividad relacionada con la<br />

producción primaria. Sin embargo, el crecimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> exportaciones genera<br />

perspectivas que sólo satisfacen especulaciones cortoplacistas. La falta <strong>de</strong> políticas<br />

activas en cuanto a la equitativa distribución <strong>de</strong> los ingresos provoca que la mayor parte<br />

<strong>de</strong> los recursos se concentren en los gran<strong>de</strong>s operadores <strong>de</strong>l rubro. En su gran mayoría,<br />

<strong>las</strong> pequeñas unida<strong>de</strong>s productivas (por su volumen <strong>de</strong> producción) carecen <strong>de</strong><br />

capacidad en el mercado local e internacional y que no poseen infraestructura<br />

conveniente. Tampoco disponen <strong>de</strong> acceso al crédito bancario ni <strong>de</strong> la consecuente<br />

posibilidad <strong>de</strong> reconvertir su actividad en términos <strong>de</strong> productividad y competitividad.<br />

En este sentido, existe una marcada y caótica intención exportadora, la cual se ve<br />

reflejada en la situación <strong>de</strong> los productores <strong>de</strong> algunos bienes primarios. En el caso <strong>de</strong>l<br />

agro, se ha llegado a situaciones en <strong>las</strong> que los pequeños y medianos propietarios<br />

arriendan sus tierras a organizaciones que se encargan <strong>de</strong> todo el proceso productivo. En<br />

el caso <strong>de</strong>l sector lechero, algunos productores han abandonado la actividad,<br />

transformando sus campos <strong>de</strong> pastoreo para <strong>de</strong>dicarlos a la siembra <strong>de</strong> soja. Es notorio<br />

ver cómo ha surgido una suerte <strong>de</strong> “fiebre exportadora” como producto <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>valuación, que tienta a no pocos actores.<br />

Al sur <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Córdoba, Río en Cuarto, la magnitud <strong>de</strong> la <strong>de</strong>valuación<br />

ocurrida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l 2002 contribuyó a dinamizar parte importante <strong>de</strong> los<br />

enca<strong>de</strong>namientos productivos <strong>de</strong> <strong>las</strong> principales activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la región –carne vacuna,<br />

producción oleaginosa y miel – y se ven potencialmente beneficiados los sectores<br />

vinculados con la exportación, como los productores apíco<strong>las</strong>, gana<strong>de</strong>ros y los<br />

vinculados con los sistemas agroalimentarios <strong>de</strong> la soja y el maní. Si bien no se cuenta<br />

con mediciones fi<strong>de</strong>dignas para el sur <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Córdoba, se sabe que la<br />

<strong>de</strong>valuación ha afectado la ecuación <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> <strong>las</strong> empresas <strong>regionales</strong> y que <strong>las</strong>


empresas vinculadas con el circuito oleaginoso han mejorado sus márgenes <strong>de</strong><br />

rentabilidad. Sin embargo, <strong>las</strong> incógnitas <strong>de</strong>l sistema financiero no contribuyen a brindar<br />

una respuesta rápida y adaptativa a la nueva situación posconvertibilidad.<br />

En la provincia <strong>de</strong> La Pampa, la liquidación <strong>de</strong> cosechas a la nueva paridad <strong>de</strong>l dólar,<br />

sumada a algunas mejoras relativas en <strong>las</strong> cotizaciones, así como también <strong>las</strong> nuevas<br />

perspectivas <strong>de</strong>l comercio <strong>de</strong> carne que se refleja en un mayor precio <strong>de</strong>l ganado, han<br />

producido en los últimos tres o cuatro meses una recuperación para el sector agrícolagana<strong>de</strong>ro,<br />

lo que se ha reflejado en la cancelación <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas bancarias y en una<br />

mo<strong>de</strong>rada recuperación <strong>de</strong> <strong>las</strong> ventas <strong>de</strong> maquinarias y vehículos. La misma suerte<br />

corren otros productos primarios exportables, como es el caso <strong>de</strong> la miel, cuya calidad y<br />

volumen son sumamente importantes.<br />

En Jujuy también hay empresas que, a partir <strong>de</strong>l cambio operado en los precios<br />

relativos, han podido liquidar stocks y licuar sus <strong>de</strong>udas. Esto permitió que se limpiara la<br />

plaza financiera y que comenzara a reaparecer, tímidamente, algún crédito. De la misma<br />

forma, se empieza a percibir una diferenciación <strong>de</strong>l crédito externo, que se ha abierto en<br />

algunos casos. Sin embargo, aunque se observa una leve reactivación en algunos sectores<br />

en los que el nuevo valor <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cambio ha creado una suerte <strong>de</strong> protección, en<br />

general se evi<strong>de</strong>ncian graves dificulta<strong>de</strong>s financieras por falta <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> trabajo. En<br />

esta provincia se reactivaron algunas activida<strong>de</strong>s tales como la citrícola (<strong>de</strong> exportación),<br />

<strong>las</strong> hortalizas <strong>de</strong> primicia (tomates) por falta <strong>de</strong> competencia externa, y la actividad<br />

productora <strong>de</strong> papel. El sector frutihortícola en su conjunto ha sufrido la falta <strong>de</strong> crédito,<br />

por lo que sólo han podido trabajar quienes han conseguido hacerlo sin en<strong>de</strong>udarse.<br />

También aparecen exportaciones no tradicionales, como el carbón y los higos. El azúcar,<br />

por su parte, se mantuvo en un contexto más favorable, si bien su rentabilidad se vio<br />

recortada por <strong>las</strong> retenciones a <strong>las</strong> exportaciones y por el incremento en el precio <strong>de</strong> los<br />

insumos importados. Sin embargo, se alejó la amenaza <strong>de</strong> la competencia brasileña,<br />

<strong>de</strong>bido a la protección provista por la <strong>de</strong>valuación, y se logró incrementar <strong>de</strong><br />

aproximadamente 12% a 20% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la producción los niveles <strong>de</strong> exportación. Esto<br />

permitió otorgar un aumento <strong>de</strong> salarios en nivel nacional para el sector, aunque<br />

Le<strong>de</strong>sma y Río Gran<strong>de</strong> ya habían otorgado mejoras salariales previas. En la provincia <strong>de</strong><br />

Jujuy, la <strong>de</strong>valuación ha beneficiado más a <strong>las</strong> empresas pequeñas que a <strong>las</strong> gran<strong>de</strong>s. Las<br />

PyMEs vinculadas directa o indirectamente con el mercado externo se reactivaron y<br />

aparecieron algunas perspectivas para empresas proveedoras <strong>de</strong> bienes no transables<br />

regionalmente (aquellos bienes que no pue<strong>de</strong>n ser importados <strong>de</strong> otras regiones por el<br />

efecto <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> transporte). Por otra parte, el tabaco sufrió la reducción <strong>de</strong> los precios<br />

internacionales por el bloqueo económico, a la vez que los aportes <strong>de</strong>l estado a través <strong>de</strong>l<br />

FET fueron muy irregulares.<br />

Para la región <strong>de</strong> Cuyo, que incluye <strong>las</strong> provincias Mendoza <strong>de</strong> y San Juan, los sectores<br />

tradicionales favorecidos fueron también los exportadores <strong>de</strong> productos tales como el<br />

ajo, el petróleo, los vinos finos y especiales, <strong>las</strong> frutas <strong>de</strong>secadas, algunas frutas <strong>de</strong><br />

consumo en fresco, tales como la cereza y la pera, así como el tomate y los olivos. Es<br />

<strong>de</strong>cir que los sectores dinámicos están <strong>de</strong>terminados por el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> base exportable<br />

actualmente vigente. El ajo es un cultivo <strong>de</strong> alto interés social y económico ya que ocupa<br />

mucha mano <strong>de</strong> obra (tanto en cultivo como en empaque), es una <strong>de</strong> <strong>las</strong> pocas opciones<br />

hortíco<strong>las</strong> <strong>de</strong> bajo riego durante el invierno y origina divisas por exportaciones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> 70 a 100 millones <strong>de</strong> dólares por año. Si bien los costos <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los insumos<br />

están valuados en dólares, este sector se ha visto fuertemente favorecido por la


<strong>de</strong>valuación. Por su parte, el sector vitivinícola ha tenido mejoras en <strong>las</strong> varieda<strong>de</strong>s finas<br />

exportables. Los mercados no tradicionales, como el Perú, la República Dominicana y<br />

Colombia, representan una buena opción para los vinos <strong>de</strong> mesa. En cuanto a <strong>las</strong> frutas<br />

<strong>de</strong>secadas, este año se ganaron mercados tales como Colombia, el Uruguay, Europa <strong>de</strong>l<br />

Este y Eslovenia, <strong>de</strong>stinos que se sumaron al Brasil, los Estados Unidos, España y<br />

México5 . El nuevo tipo <strong>de</strong> cambio y la aguda recesión que soporta el mercado interno<br />

argentino impulsaron <strong>las</strong> exportaciones tradicionales, logrando mejorar su situación<br />

relativa6 . A<strong>de</strong>más, se instaló la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> exportar productos novedosos. Sin embargo, no<br />

7 todas son buenas noticias , dada la ya mencionada falta <strong>de</strong> crédito. De todas formas, en<br />

Mendoza hay varias empresas que comenzaron a dar sus primeros pasos en el comercio<br />

exterior a partir <strong>de</strong>l año 2002. El tipo <strong>de</strong> cambio vigente amplía, a<strong>de</strong>más, el abanico <strong>de</strong><br />

países <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> <strong>las</strong> exportaciones.<br />

En Mar <strong>de</strong>l Plata, el sector hortícola se encuentra inmerso en un proceso <strong>de</strong> reciente<br />

<strong>de</strong>sarrollo, que permite aprovechar los recursos naturales <strong>de</strong> la zona. Este sector ha<br />

tenido un fuerte crecimiento <strong>de</strong> especies y productos <strong>de</strong> calidad en la última década,<br />

aunque con fuerte <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> tecnología importada. En él predominan pequeños<br />

productores que segmentan la oferta, lo que les quita po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> negociación frente a una<br />

<strong>de</strong>manda concentrada, con escasos compradores <strong>de</strong> gran tamaño, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l creciente<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los supermercados en <strong>las</strong> negociaciones. Este sector, exce<strong>de</strong>ntario en la<br />

producción <strong>de</strong> hortalizas en la región, presenta excelentes posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exportación<br />

<strong>de</strong>bido a la mejora en el tipo <strong>de</strong> cambio, no obstante la inserción <strong>de</strong> los productores en el<br />

mercado externo. Algunos presentan potencial <strong>de</strong> exportación pero no cuentan con<br />

mecanismos para concretarlos. La mejora en el precio incita a la exportación pero a su<br />

vez se ve contrarrestada por <strong>las</strong> dificulta<strong>de</strong>s que genera la alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong><br />

insumos estratégicos importados (semil<strong>las</strong>, agroquímicos) así como los incrementos en el<br />

costo <strong>de</strong>l combustible.<br />

En Santa Cruz, los actores más favorecidos han sido los productores <strong>de</strong> bienes<br />

transables, hidrocarburos, metales preciosos, lana, pesca y carne, en lo un que mercado<br />

<strong>de</strong> escasos habitantes señala la orientación <strong>de</strong> la producción al mercado extrarregional.<br />

Dada la característica <strong>de</strong> los bienes cuya producción se ha visto favorecida, los<br />

hidrocarburos y los metales preciosos han sido los bienes <strong>de</strong> más rápida respuesta a los<br />

efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>valuación. La <strong>de</strong>valuación y su impacto sobre la producción <strong>de</strong> lana y<br />

carne, por <strong>las</strong> características <strong>de</strong>l ciclo gana<strong>de</strong>ro, se han traducido en expectativas <strong>de</strong><br />

ingresos a futuro, sin efecto inmediato. Existen expectativas especiales para la cosecha<br />

<strong>de</strong> fruta fina y emprendimientos incipientes como los relacionados con el ajo. En lo que<br />

respecta al sector gana<strong>de</strong>ro es necesario tener en cuenta que la capacidad <strong>de</strong> respuesta<br />

está <strong>de</strong>finida por una multiplicidad <strong>de</strong> factores que se han generado durante la última<br />

década, en especial la fuerte disminución <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s productivas, a lo que se hizo<br />

referencia previamente. En paralelo se ha producido una transferencia <strong>de</strong> la propiedad a<br />

capitales extrar<strong>regionales</strong> que en muchos casos no están <strong>de</strong>stinados a la producción, sino<br />

que se convierten en inversión inmobiliaria o bien se <strong>de</strong>stinan a otras activida<strong>de</strong>s, como<br />

el turismo.<br />

En varias <strong>de</strong> <strong>las</strong> regiones, <strong>las</strong> exportaciones orientadas activida<strong>de</strong>s hacia extractivas<br />

(basadas sobre recursos naturales no renovables) no son sometidas a los controles<br />

necesarios, por lo que se corre el riesgo <strong>de</strong> sobreexplotación.<br />

En el caso <strong>de</strong> Santa Cruz, por ejemplo, estos sectores respon<strong>de</strong>n al patrón <strong>de</strong><br />

especialización que la región patagónica tuvo históricamente en la producción <strong>de</strong> bienes


primarios no renovables, como el petróleo y el gas. Si bien en los últimos años se han<br />

comenzado a explotar otros productos <strong>de</strong> la minería, ha cambiado la composición interna<br />

<strong>de</strong>l sector pero a la vez se ha reforzado su especialización. En Mendoza, el sector<br />

petrolero mostró una mejora significativa en cuanto a la modificación <strong>de</strong> precio relativo,<br />

por estar su producción valuada en dólares. El inconveniente es que el aumento en el<br />

valor agregado <strong>de</strong>l sector no se ha traducido en un mayor ingreso disponible para la<br />

provincia, por ser la actividad poco intensiva en mano <strong>de</strong> obra. Aun así, <strong>las</strong> empresas<br />

prestadoras <strong>de</strong> servicios a <strong>las</strong> petroleras han mostrado un mejoramiento, contratando<br />

personal recientemente. En Mar <strong>de</strong>l Plata , el riesgo <strong>de</strong> sobreexplotación se presenta tras<br />

la reactivación <strong>de</strong>l sector pesquero. Las exportaciones <strong>de</strong> productos pesqueros se<br />

expandieron a partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>valuación, aunque no se reflejaron en los precios <strong>de</strong> los<br />

productos, dado que la mayoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> empresas mixtas exporta a la filial. Por otro lado,<br />

<strong>las</strong> tripulaciones pactaron los sueldos en dólares sobre producción y los operarios <strong>de</strong> la<br />

industria reciben premios también por producción, elevando así los ingresos percibidos<br />

por la mano <strong>de</strong> obra empleada en el sector. En cuanto a los costos <strong>de</strong> captura, el<br />

combustible está subsidiado por los planes <strong>de</strong> competitividad. Al estar integradas<br />

verticalmente <strong>las</strong> empresas, el costo <strong>de</strong>l combustible en transporte <strong>de</strong> materia prima y <strong>de</strong><br />

los productos tiene el mismo valor que el <strong>de</strong>l barco, ya que es provisto. Por lo anterior se<br />

verifica que han mejorado <strong>las</strong> estructuras <strong>de</strong> costos industriales en planta, al per<strong>de</strong>r los<br />

insumos inci<strong>de</strong>ncia en la composición porcentual. Respecto <strong>de</strong>l mercado interno, los<br />

precios <strong>de</strong> los productos pesqueros aumentaron, en promedio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diciembre un 80%.<br />

Este hecho es atribuible a la variación <strong>de</strong> los precios relativos y al <strong>de</strong>sabastecimiento<br />

<strong>de</strong>bido a lo atractivo <strong>de</strong> <strong>las</strong> exportaciones. Muchas empresas que atendían sólo el<br />

mercado interno se asociaron <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong>valuación para exportar. En este sector<br />

<strong>de</strong>ben realizarse los controles <strong>de</strong> la captura a bordo (para evitar <strong>de</strong>scartes <strong>de</strong> especies <strong>de</strong><br />

bajo valor comercial y juveniles <strong>de</strong> <strong>las</strong> especies objetivo) y control <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sembarques,<br />

para que estos no sobrepasen los límites permitidos, especialmente <strong>de</strong> aquel<strong>las</strong> especies<br />

sobreexplotadas.<br />

En lo que respecta a la actividad minera, Catamarca en este sector ha incrementado su<br />

nivel productivo gracias a la modificación <strong>de</strong> los precios relativos, ello no ha resultado<br />

en un impacto positivo en términos <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo contratada. Esta actividad<br />

presenta el problema <strong>de</strong> su creciente profesionalización y especialización. Jujuy, Enel<br />

sector minero está iniciando una reactivación, con aumentos en la producción. Mina El<br />

Aguilar, por ejemplo, restituyó una reducción <strong>de</strong> salarios <strong>de</strong>l 30% que había efectuado en<br />

noviembre <strong>de</strong>l año pasado y continúa brindando aumentos salariales. También Santaen<br />

Cruz los emprendimientos mineros <strong>de</strong> metales preciosos <strong>de</strong> la zona centro <strong>de</strong> la<br />

provincia se han visto beneficiados por el tipo <strong>de</strong> cambio y resulta menos incierta la<br />

situación <strong>de</strong> la cuenca minera en Río Turbio con la producción <strong>de</strong> carbón.<br />

Un aspecto muy importante en relación con el aumento <strong>de</strong> <strong>las</strong> exportaciones <strong>de</strong><br />

productos primarios es qué sectores resultan más beneficiados con esta situación. En este<br />

sentido, a lo largo <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong>scripciones realizadas pue<strong>de</strong> observarse que, ante la<br />

recomposición <strong>de</strong> los precios relativos, no todos los actores <strong>de</strong>l sector se encontraban en<br />

<strong>las</strong> mismas condiciones como para sacar ventaja <strong>de</strong> dicha situación. Aquellos actores que<br />

habían logrado sobrevivir y reconvertirse durante los ’90, tras la <strong>de</strong>valuación vieron que<br />

sus ganancias podían más que duplicarse, lo que a su vez les permitió –en algunos<br />

casos– sanear sus <strong>de</strong>udas. En este caso se trata, en general, <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> capitales<br />

extrar<strong>regionales</strong> que forman parte <strong>de</strong> grupos empresarios integrados y, en muchos casos,


conforman mercados oligopólicos que transfieren sus exce<strong>de</strong>ntes al exterior <strong>de</strong> la región.<br />

Pue<strong>de</strong> hacerse extensivo, entonces, lo que se señaló para el caso <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata, don<strong>de</strong><br />

los gran<strong>de</strong>s operadores <strong>de</strong>l rubro son quienes concentran la mayor parte <strong>de</strong> los recursos.<br />

De esta forma, el ingreso regional se ve fuertemente condicionado por los gran<strong>de</strong>s<br />

grupos económicos que compran producciones sin intenciones <strong>de</strong> reinvertir y distribuir<br />

en la región operada. De esta manera, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que la <strong>de</strong>valuación arroja beneficios<br />

sobre aquellos actores que se encontraban previamente concentrados y se encuentran en<br />

una posición ventajosa para afrontar el cambio en los precios relativos. Por otra parte, los<br />

pequeños productores, ante la quiebra <strong>de</strong>l sistema financiero, no tienen posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

acce<strong>de</strong>r a créditos que permitan financiar nuevas cosechas, la compra <strong>de</strong> insumos<br />

importados, o la reconversión productiva. La situación crítica <strong>de</strong> los pequeños y<br />

medianos emprendimientos se visualiza en todos los sectores productivos, don<strong>de</strong><br />

aquellos que presentan potencial para exportar no cuentan con los mecanismos para<br />

concretar <strong>las</strong> exportaciones. Por lo tanto, ante la falta <strong>de</strong> políticas activas que apoyen a<br />

<strong>las</strong> pequeñas y medianas empresas y les brin<strong>de</strong>n información y contactos con mercados<br />

8 externos, la exportación se vuelve un proceso caótico y <strong>de</strong>sorganizado .<br />

En relación con el sector industrial , también impacta en él la falta <strong>de</strong> financiamiento y<br />

<strong>de</strong> políticas activas que impulsen una sustitución <strong>de</strong> importaciones planificada y estable<br />

e, incluso, una exportación organizada, a lo que se suma la escasa integración <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

ca<strong>de</strong>nas productivas, hecho que no les permite establecer estrategias en conjunto. La<br />

incertidumbre ante <strong>las</strong> acciones <strong>de</strong> política macroeconómica dificulta <strong>las</strong> posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> planificar e incrementa el riesgo <strong>de</strong> efectuar nuevas inversiones. A pesar <strong>de</strong> tener<br />

muchas empresas con potencialidad exportadora y posibilidad <strong>de</strong> sustituir importaciones,<br />

la situación pasada y la heterogeneidad en la inserción en el mercado <strong>de</strong>l sector industrial<br />

muestran un sector paralizado que no logra recuperar su capacidad productiva.<br />

En el Chaco, la <strong>de</strong>valuación pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como ventajosa para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

industria sustitutiva <strong>de</strong> importaciones. Pero una <strong>de</strong> <strong>las</strong> principales limitaciones la<br />

constituye el hecho <strong>de</strong> que <strong>las</strong> empresas existentes, básicamente productoras <strong>de</strong> bienes<br />

que utilizan como materia prima la ma<strong>de</strong>ra (carpinterías, aserra<strong>de</strong>ros, etc.), no están<br />

adaptadas para aprovechar los beneficios <strong>de</strong> la exportación, al no producir en gran<br />

escala, no tener los patrones <strong>de</strong> producción requeridos en nivel internacional, no existir<br />

créditos para prefinanciar importaciones <strong>de</strong> maquinarias ni para financiar una expansión<br />

<strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> su planta.<br />

La otrora pujante industria metalmecánica <strong>de</strong> la provincia Córdoba, <strong>de</strong> <strong>de</strong> fundamental<br />

inci<strong>de</strong>ncia económica en la región centro <strong>de</strong>l país, se presenta en un estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro<br />

que difícilmente se pueda revertir en el corto plazo. Esta es la realidad que muestra, en<br />

particular, la órbita que enmarca el área <strong>de</strong> Córdoba capital y el <strong>de</strong>nominado Gran<br />

Córdoba9 . La producción manufacturera <strong>de</strong>l Gran Córdoba ha caído aproximadamente<br />

un 40% en el período 06/2000 a 06/2002, <strong>de</strong> acuerdo con la “Encuesta Industrial”<br />

realizada por la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong><br />

Córdoba10 . La retracción <strong>de</strong>l mercado interno, junto con un comercio exterior que se<br />

reprimariza, hacen que <strong>las</strong> manufactureras <strong>de</strong> origen industrial pierdan posiciones reales<br />

y <strong>de</strong> competitividad, afectando mucho más a aquel<strong>las</strong> con alto nivel <strong>de</strong> componentes<br />

importados. En este marco, la crisis recesiva tuvo mayor impacto en <strong>las</strong> pequeñas y<br />

11 medianas industrias que en los <strong>de</strong>nominados “gran<strong>de</strong>s manufactureros” .<br />

En la región <strong>de</strong> Cuyo, algunos productos industriales or<strong>de</strong>nados en activida<strong>de</strong>s<br />

monopólicas excluyentes, así como <strong>las</strong> empresas ligadas o asociadas con el capital


transnacional, lograron respon<strong>de</strong>r favorablemente a la posibilidad exportadora que se<br />

abrió tras la <strong>de</strong>valuación.<br />

En la provincia <strong>de</strong> Jujuy se presenta un panorama sumamente variado. Por un lado, la<br />

12 si<strong>de</strong>rurgia y la construcción siguen casi paralizadas . Aceros Zapla se encuentra frente a<br />

una gran oportunidad, <strong>de</strong>bido al incremento en su competitividad, pero la situación que<br />

atraviesa la empresa dificulta cualquier pronóstico certero. Por otro lado, Celulosa Jujuy,<br />

ahora Papelera <strong>de</strong>l NOA, realizó una serie <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s inversiones antes <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>valuación, sin en<strong>de</strong>udarse, por lo que ahora se encuentra en una situación óptima,<br />

<strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> papel kraft <strong>de</strong> origen local, con toda su producción vendida. En<br />

el caso <strong>de</strong> Palpalá, <strong>las</strong> microempresas vinculadas con la fundición y la tornería han visto<br />

duplicar su producción, pero con gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> capital <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

También en Misiones, la industria celulósica-papelera ha sido uno <strong>de</strong> los sectores más<br />

beneficiados. Sin embargo, este sector industrial se encuentra, principalmente, en manos<br />

<strong>de</strong> empresas extranjeras (chilenas, norteamericanas, etc.).<br />

El área <strong>de</strong> Rosario exhibe empresas con presencia en el exterior que pertenecen<br />

básicamente a la industria metalmecánica, especialmente maquinarias y equipos,<br />

autopartistas y alimenticias. No obstante ello, y al analizar en términos relativos cada<br />

sector en particular, surgen que <strong>las</strong> industrias <strong>de</strong> productos químicos, caucho y plásticos,<br />

metales comunes, instrumentos médicos y aparatos <strong>de</strong> medir poseen más <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> la rama con presencia en el exterior, en contraposición a <strong>las</strong><br />

alimenticias y a <strong>las</strong> autopartistas que, si bien en valores absolutos son importantes, su<br />

presencia como industria refleja una baja performancecompetitiva<br />

como sector<br />

productivo (concentrada en pocas empresas). Los principales obstáculos a la exportación<br />

que estas empresas encuentran se refieren a los costos elevados, a la falta <strong>de</strong> información<br />

<strong>de</strong> mercado y a la falta <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> la operatoria para moverse en el mercado<br />

externo. La mayoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> empresas con sen<strong>de</strong>ro inversionista ha realizado acciones<br />

respecto <strong>de</strong> los mercados, <strong>de</strong> la calidad y <strong>de</strong> la innovación. Este grupo, constituido por la<br />

cuarta parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> empresas potencialmente exportadoras, se caracteriza por tener, en su<br />

gran mayoría (70%), capacidad instalada ociosa. Dado que el proceso <strong>de</strong> mejoramiento<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> capacida<strong>de</strong>s tecnológicas <strong>de</strong> <strong>las</strong> empresas juega un papel fundamental en su<br />

competitividad, este grupo <strong>de</strong> empresas es el que mejor posicionado está para enfrentar<br />

la salida a los mercados externos. No obstante, el nivel <strong>de</strong> incertidumbre ante <strong>las</strong><br />

acciones <strong>de</strong> política macroeconómica dificulta <strong>las</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> planificación e<br />

incrementa el riesgo <strong>de</strong> efectuar nuevas inversiones. A pesar <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong><br />

potenciales empresas exportadoras y <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> sustituir importaciones, la<br />

situación pasada y la heterogeneidad <strong>de</strong>l sector industrial muestran una actividad que<br />

disminuyó y que achicó el tamaño <strong>de</strong> sus firmas, por lo que existe una ten<strong>de</strong>ncia al<br />

incremento <strong>de</strong> los establecimientos <strong>de</strong> subsistencia .<br />

A partir <strong>de</strong> la modificación <strong>de</strong> los precios relativos, Santa en Cruz han surgido<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicios para respon<strong>de</strong>r a una <strong>de</strong>manda insatisfecha; esto pue<strong>de</strong><br />

señalarse, sobre todo, en los servicios prestados a activida<strong>de</strong>s mencionadas como<br />

favorecidas, fundamentalmente el petróleo. En general, se ha <strong>de</strong>mostrado que, bajo<br />

condiciones favorables para sustituir importaciones, gran parte <strong>de</strong> los insumos <strong>de</strong> la<br />

industria petrolera pue<strong>de</strong>n producirse localmente. Esto incluye emprendimientos en<br />

software y productos <strong>de</strong> alta tecnología.


En medio <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>scripta, que se presenta en gran parte <strong>de</strong> los sectores<br />

productivos <strong>de</strong>l país, pue<strong>de</strong> percibirse el surgimiento <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> organización<br />

que consiguieron reaccionar rápidamente. Entre ellos pue<strong>de</strong>n citarse, por ejemplo, la<br />

iniciativa <strong>de</strong> los pequeños emprendimientos gana<strong>de</strong>ros Patagonia, en la que refleja la<br />

búsqueda <strong>de</strong> formas asociativas para garantizar un nivel negociador más equilibrado<br />

entre productores y frigoríficos. Los productores <strong>de</strong> fruta fina, organizados en<br />

cooperativas, también pudieron reaccionar rápidamente para aprovechar <strong>las</strong> mejores<br />

expectativas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l precio relativo <strong>de</strong> los productos. En el sector pesquero<br />

también se visualiza esta capacidad <strong>de</strong> reacción, tanto Mar en <strong>de</strong>l Platacomo<br />

en Santa<br />

Cruz. En esta última provincia, <strong>las</strong> tripulaciones también consiguieron la sanción <strong>de</strong> una<br />

ley que obliga a <strong>las</strong> empresas a tomar personal radicado en la provincia.<br />

En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas, varios informes <strong>regionales</strong> señalan turismo el como una <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

activida<strong>de</strong>s que se reactivó durante este último tiempo y que posee una amplia<br />

potencialidad <strong>de</strong> expansión. La capacidad ociosa <strong>de</strong> los servicios turísticos le confiere a<br />

Mar <strong>de</strong>l Platala<br />

oportunidad <strong>de</strong> beneficiarse <strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong>l turismo hacia afuera<br />

y <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> viajar a precios accesibles en la Argentina, generando así afluencia<br />

<strong>de</strong> turistas internacionales a esa ciudad. La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>valuación también ha<br />

repercutido en la actividad turística marplatense, a raíz <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> los precios<br />

nacionales versus los extranjeros. En esta ciudad, la actividad se centra sobre la<br />

modalidad masiva y estacional <strong>de</strong> sol y playa <strong>de</strong>stinada a la <strong>de</strong>manda interna. Sin<br />

embargo, aún no se han podido verificar <strong>las</strong> ten<strong>de</strong>ncias mencionadas porque la primera<br />

temporada pos<strong>de</strong>valuación estuvo afectada por la gran incertidumbre política, social y<br />

financiera (corralito).<br />

Para la provincia <strong>de</strong> Jujuy, el turismo también ha resultado ampliamente beneficiado por<br />

la <strong>de</strong>valuación, aunque con <strong>las</strong> dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> alojamiento suficiente, en<br />

variedad <strong>de</strong> precios y calidad, y con los problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la cada vez menor<br />

frecuencia <strong>de</strong>l transporte aéreo.<br />

En Misiones, Puerto Iguazú funciona como un enclave turístico, ya que no <strong>de</strong>rrama<br />

ingresos al resto <strong>de</strong> la economía provincial.<br />

Asimismo, el turismo localizado en El Calafate, provincia Santa <strong>de</strong> Cruz, muestra<br />

perspectivas favorables ante la <strong>de</strong>valuación. Pero <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>stacarse ciertas dificulta<strong>de</strong>s,<br />

como el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la red vial, así como la crisis <strong>de</strong> <strong>las</strong> líneas aéreas y la modificación<br />

constante <strong>de</strong> <strong>las</strong> rutas. Estas últimas amenazan con provocar una crisis adicional en la<br />

capacidad <strong>de</strong> captar turismo internacional. Por otra parte, los resultados <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán en<br />

gran parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> acciones <strong>de</strong> los agentes locales en cuanto a mantener los precios<br />

domésticos para los servicios prestados o dolarizarlos.<br />

El comercio evi<strong>de</strong>ncia gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s a lo largo <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>economías</strong> <strong>regionales</strong>, como<br />

consecuencia <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong>l salario real <strong>de</strong> los trabajadores y sus efectos sobre el<br />

consumo, si bien en algunas provincias ha acompañado el resurgimiento <strong>de</strong> los procesos<br />

exportadores.<br />

En Jujuy, el comercio atraviesa dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bido también a la multiplicidad <strong>de</strong> cuasi<br />

monedas que circulan en la provincia, si bien pue<strong>de</strong> observarse una reorientación <strong>de</strong>l<br />

comercio fronterizo, habiendo aumentado <strong>las</strong> ventas a Bolivia y Chile, en menor medida.<br />

En el caso <strong>de</strong> La Pampa, los productos exportables <strong>de</strong> origen agropecuario generaron<br />

mayores ingresos en pesos, lo que repercutió en el sector financiero y, secundariamente,<br />

en algunas activida<strong>de</strong>s comerciales.


En Misiones, cuando <strong>de</strong>bían sentirse <strong>las</strong> mejoras porque la gente ya no compraba en<br />

Paraguay, cayó en términos reales el monto <strong>de</strong> los fondos que el gobierno <strong>de</strong>rramaba en<br />

la comunidad a través <strong>de</strong>l gasto público provincial.<br />

En Santa Cruz, el comercio representa una <strong>de</strong> <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mayor importancia<br />

<strong>de</strong>bido a la gran cantidad <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra que ocupa el sector. Dada la importancia <strong>de</strong>l<br />

sector público en la región, el nivel <strong>de</strong> actividad comercial está íntimamente vinculado<br />

con aquel. Por esta razón, el impacto <strong>de</strong> <strong>las</strong> políticas sobre el sector público se transmite<br />

al comercio. Entre los efectos más importantes se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar la disminución <strong>de</strong><br />

puestos <strong>de</strong> trabajo, la disminución <strong>de</strong> remuneraciones por trabajador y la disminución <strong>de</strong><br />

horas extras y otro tipo <strong>de</strong> incentivos salariales. El sector <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s supermercados,<br />

que en el caso <strong>de</strong> Río Gallegos permite que tres firmas concentren el 75% <strong>de</strong> <strong>las</strong> ventas,<br />

ha sido el más afectado; sus ventas han disminuido significativamente pero comienzan a<br />

recuperarse lentamente. Inversamente, en términos relativos los pequeños comercios han<br />

sido más estables e incluso han podido incrementar levemente sus ventas. Los<br />

supermercadistas adjudican esta situación especialmente a la pérdida <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

adquisitivo y a la crisis adicional <strong>de</strong> <strong>las</strong> tarjetas <strong>de</strong> crédito.<br />

El ingreso:<br />

Como se mencionara anteriormente, en todas <strong>las</strong> regiones se observa un profundo<br />

<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l salario real provocado por la pérdida <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r adquisitivo a causa <strong>de</strong> la<br />

inflación –<strong>de</strong>l 50% aproximadamente– <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> <strong>de</strong>valuación la <strong>de</strong> la moneda local.<br />

Todo esto recae, en mayor medida, sobre los <strong>de</strong>ciles poblacionales <strong>de</strong> ingresos más bajos<br />

y <strong>de</strong> menores recursos, don<strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> los ingresos se <strong>de</strong>stina a la satisfacción<br />

<strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s básicas. Esta situación profundiza aún más los niveles <strong>de</strong> pobreza en <strong>las</strong><br />

diferentes regiones <strong>de</strong>l país. En esta caída <strong>de</strong>l ingreso, los empleados públicos y muchos<br />

empleados <strong>de</strong>l sector privado <strong>de</strong> <strong>las</strong> provincias Chaco, <strong>de</strong> Córdoba y Entre Ríos,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l efecto nocivo ejercido por el aumento <strong>de</strong> precios, sufren <strong>las</strong> consecuencias<br />

<strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> bonos provinciales . Estos no son recibidos <strong>de</strong>l mismo modo en todas<br />

<strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s y generaron una inflación <strong>de</strong> precios en esa cuasi moneda, la que también<br />

alcanzó a los bienes y servicios pagados en pesos o Lecop. Su aceptación es diferente <strong>de</strong><br />

acuerdo con la actividad, aunque en términos generales el aumento <strong>de</strong> los precios ronda<br />

el 20%-30%.<br />

Los efectos directos <strong>de</strong> esta situación compren<strong>de</strong>n el aumento <strong>de</strong> la regresividad en la<br />

redistribución <strong>de</strong>l ingreso y la pérdida <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> los salarios. Esto se<br />

relaciona con el hecho <strong>de</strong> que los sectores más beneficiados en materia <strong>de</strong> exportaciones<br />

fueron los gran<strong>de</strong>s grupos económicos locales y extranjeros con una po<strong>de</strong>rosa inserción<br />

productiva al interior <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>economías</strong> <strong>regionales</strong>, que no reinvierten ni distribuyen sus<br />

ganancias en <strong>las</strong> regiones que operan. Por lo que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que se realiza una nueva<br />

transferencia al capital más concentrado a expensas <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la sociedad,<br />

fundamentalmente <strong>de</strong> los sectores populares y <strong>de</strong> <strong>las</strong> fracciones más débiles <strong>de</strong>l<br />

empresariado local.<br />

En la provincia <strong>de</strong>l Chaco, los empleados provinciales reciben como parte <strong>de</strong> sus<br />

salarios los bonos provinciales <strong>de</strong>nominados Quebracho, cuyo nivel <strong>de</strong> aceptación está<br />

13 actualmente disminuyendo .<br />

También en Córdoba la circulación <strong>de</strong> bonos provinciales Lecor, y su <strong>de</strong>valuación<br />

respecto <strong>de</strong>l peso, provocaron una caída adicional <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> los


cordobeses 14 . En Río Cuarto, la capacidad real <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> la población disminuyó<br />

por el efecto combinado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>valuación, la inflación y el aumento <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempleo y subempleo.<br />

Los indicadores sociales dan cuenta <strong>de</strong> Entre que Ríos tiene un nivel <strong>de</strong> vida inferior al<br />

<strong>de</strong> similares provincias como Santa Fe o Córdoba. La población por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong><br />

pobreza, según la última medición <strong>de</strong> la EPH, es <strong>de</strong> 70,9%, lo que la convierte en una <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> cinco provincias más pobres junto con Corrientes, Formosa, Chaco y Jujuy. En tanto<br />

que la población por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> indigencia es <strong>de</strong> 38,2%, lo que la ubica <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> tres primeras. Al igual que en los dos casos anteriores, la disminución <strong>de</strong>l salario<br />

nominal se suma al aumento <strong>de</strong> los precios (50%), produciendo una caída <strong>de</strong>l ingreso<br />

real significativa. Esta pérdida lleva prácticamente a duplicar la cantidad <strong>de</strong> personas con<br />

necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas. La <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong> la moneda local, sumada a la<br />

emisión <strong>de</strong>l Bono Fe<strong>de</strong>ral, recae en mayor medida sobre los sectores <strong>de</strong> ingresos más<br />

bajos: pequeños comerciantes, horticultores, jubilados y empleados provinciales<br />

(administrativos, policiales, docentes y salud). El aumento <strong>de</strong> la regresividad en la<br />

distribución <strong>de</strong>l ingreso y la pérdida <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> los salarios mantiene en<br />

niveles muy bajos la <strong>de</strong>manda interna <strong>de</strong> consumo. Si bien la mejora en los precios <strong>de</strong><br />

los productos exportables ha significado incrementos en los ingresos <strong>de</strong> los sectores con<br />

el<strong>las</strong> relacionados (cereales y oleaginosas, faena <strong>de</strong> carnes rojas y avíco<strong>las</strong>, producción<br />

láctea), no es factible afirmar aún si ello ha significado aumento <strong>de</strong> <strong>las</strong> ofertas<br />

respectivas.<br />

El ingreso <strong>de</strong> los asalariados en la provincia La <strong>de</strong> Pampa también ha empeorado. Los<br />

precios <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> consumo han aumentado, provocando una marcada retracción<br />

en <strong>las</strong> ventas y la consecuente disminución <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> la canasta<br />

familiar.<br />

Los efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>valuación sobre la distribución <strong>de</strong>l ingreso han sido, asimismo, muy<br />

perjudiciales para los sectores <strong>de</strong> bajos ingresos Mendoza, en pues no solamente vieron<br />

reducidos sus ingresos en términos reales, sino que perdieron sus empleos o bien han<br />

visto aumentar sus niveles <strong>de</strong> precariedad laboral. En Mendoza, merece <strong>de</strong>stacarse la<br />

profundización <strong>de</strong> la brecha entre los <strong>de</strong>partamentos “pobres” y los “ricos”, brecha que<br />

se acentúa con la <strong>de</strong>valuación, puesto que los sectores favorecidos con la <strong>de</strong>valuación<br />

15 pertenecen a los municipios mejor posicionados tradicionalmente . En cuanto a los<br />

incrementos <strong>de</strong> precios, los sectores que más han sufrido la <strong>de</strong>valuación son los <strong>de</strong> los<br />

bienes transables, principalmente la construcción y bienes <strong>de</strong> consumo alimentario con<br />

un alto valor nutricional. Se produjo un efecto ingreso hacia los bienes económicos<br />

<strong>de</strong>nominados inferiores, con pérdidas importantes en la calidad <strong>de</strong>l producto. En cuanto<br />

a la sustitución <strong>de</strong> importaciones que ha comenzado a tener lugar, la misma se<br />

caracteriza por la <strong>de</strong>satención <strong>de</strong>l consumidor en cuanto a presentaciones, normas<br />

internacionales <strong>de</strong> calidad, falta <strong>de</strong> controles bromatológicos y externalida<strong>de</strong>s negativas<br />

en cuanto a contaminación, entre los aspectos más relevantes.<br />

En Misiones, los precios <strong>de</strong> la canasta familiar han subido al igual que en el resto <strong>de</strong>l<br />

país, con el agravante <strong>de</strong> que en la provincia antes se compraba en el Paraguay una parte<br />

sustancial <strong>de</strong> los alimentos y la ropa, y en la actualidad ese recurso no existe porque los<br />

precios en el país vecino <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> ser competitivos. Asimismo, el sector público<br />

provincial perdió po<strong>de</strong>r adquisitivo tanto por la reducción en términos nominales como<br />

por la <strong>de</strong>valuación.


Si bien el ingreso <strong>de</strong> los sectores favorecidos se ha visto fortalecido, su impacto Santaen<br />

Cruz aún no pue<strong>de</strong> observarse <strong>de</strong>bido fundamentalmente a dos razones: la mano <strong>de</strong> obra<br />

que emplean es escasa y los exce<strong>de</strong>ntes no quedan en la región, ya que los propietarios<br />

<strong>de</strong>l capital no son resi<strong>de</strong>ntes <strong>regionales</strong>. No es una ironía resaltar que <strong>las</strong> zonas que<br />

generan espectaculares datos <strong>de</strong>l PBG son <strong>las</strong> que pa<strong>de</strong>cen una mayor <strong>de</strong>sestructuración<br />

<strong>de</strong> la trama social, los niveles más altos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y los indicadores <strong>de</strong> precariedad<br />

social más altos.<br />

En cuanto al nivel general <strong>de</strong> precios, pue<strong>de</strong> señalarse que la canasta <strong>de</strong> bienes que<br />

compondría un índice para la región es bastante diferente <strong>de</strong> la que se utiliza para el<br />

cálculo nacional. En este sentido, pue<strong>de</strong> aseverarse que los precios subieron, pero no<br />

pue<strong>de</strong> saberse cuánto ni cómo impactaron. Algunos estudios preliminares ubican la suba<br />

<strong>de</strong> precios entre un 50% y 60% más que los comunicados por el INDEC para el conjunto<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

En la provincia <strong>de</strong> Catamarca se <strong>de</strong>staca que no sólo los sectores más postergados <strong>de</strong> la<br />

población –que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> modos <strong>de</strong> asistencia social directa– se transforman en<br />

rehenes <strong>de</strong> un sistema político en crisis, sino que también lo hace la pequeña burguesía<br />

–que integra los mandos medios y superiores <strong>de</strong> la administración, el empresariado<br />

comercial o el ejercicio <strong>de</strong> profesiones in<strong>de</strong>pendientes– que por su relación laboral con<br />

el Estado, o por vía <strong>de</strong>l consumo social, se transforma en beneficiaria <strong>de</strong> <strong>las</strong> asignaciones<br />

presupuestarias. Esta situación atenta contra cualquier tipo <strong>de</strong> iniciativa colectiva,<br />

mo<strong>de</strong>lando conductas <strong>de</strong> resignación histórica, así como también encubre tensiones<br />

sociales provocadas por la contradicción central <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> organización<br />

económica que no logra resolver la relación entre necesida<strong>de</strong>s colectivas y generación <strong>de</strong><br />

recursos para satisfacer<strong>las</strong>.<br />

No obstante, cabe recordar que en algunas activida<strong>de</strong>s –como la pesquera Mar <strong>de</strong>l en<br />

Plata y Santa Cruz y la azucarera en Jujuy– se han producido aumentos salariales, pero<br />

son casos aislados y no reflejan una ten<strong>de</strong>ncia general que abarque el conjunto <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

activida<strong>de</strong>s productivas. Este es también el caso <strong>de</strong> los frigoríficos cordobeses , que están<br />

<strong>de</strong>sarrollando la exportación <strong>de</strong> sus productos, incorporando mano <strong>de</strong> obra y mejorando<br />

el salario <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> personal, pero esto se <strong>de</strong>be al levantamiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> medidas <strong>de</strong><br />

restricción que operaban sobre <strong>las</strong> carnes argentinas. Asimismo, la Mina El Aguilar, en<br />

Jujuy, restituyó una reducción <strong>de</strong> salarios <strong>de</strong>l 30% que había efectuado en noviembre <strong>de</strong><br />

2001, y continúa brindando aumentos salariales.<br />

El mercado <strong>de</strong> trabajo:<br />

La mayoría <strong>de</strong> los informes señalan que no se observan importantes variaciones en el<br />

mercado laboral, a pesar <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>valuación representa una perspectiva favorable para<br />

los sectores productivos. Des<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los noventa se han registrado altas tasas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>socupación –superiores a los dos dígitos– así como también un elevado porcentaje <strong>de</strong><br />

trabajo informal y <strong>de</strong> características precarias. La onda <strong>de</strong> la EPH <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2002<br />

revela que se sigue contrayendo el empleo y que continúa el aumento <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>socupación.<br />

La situación actual, en la cual aún no se ven plenamente <strong>las</strong> mejoras en los niveles <strong>de</strong><br />

actividad, sí ha provocado mayor concentración <strong>de</strong>l ingreso y aumento <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong><br />

pobreza y marginalidad, incrementándose los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y subempleo. Es<br />

importante aclarar que, en algunos casos, la información brindada por la Encuesta


Permanente <strong>de</strong> Hogares (EPH) se releva en aglomerados don<strong>de</strong> la administración pública<br />

tiene un peso importante, que funciona como colchón amortiguador <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>socupación generada por la contracción <strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>s. Este tipo <strong>de</strong> empleo es<br />

también conocido como <strong>de</strong>sempleo encubierto o disfrazado, puesto que supone bajos<br />

niveles remunerativos y una fuerte presencia <strong>de</strong> elementos típicos <strong>de</strong>l clientelismo<br />

político.<br />

Algunos datos generales permiten ilustrar lo dicho. Mientras que en Río Gallegos el peso<br />

<strong>de</strong> la administración pública permite mantener los índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />

4%, en la zona norte <strong>de</strong> la provincia Santa <strong>de</strong> Cruz, especializada en hidrocarburos, la<br />

<strong>de</strong>socupación en algunas ciuda<strong>de</strong>s se ubica en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 25 por ciento.<br />

Los datos <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>l Chaco también reflejan esta situación, ya que es una <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

provincias con mayor porcentaje <strong>de</strong> empleados públicos, especialmente en el área <strong>de</strong><br />

Gran Resistencia.<br />

En Catamarca, la concentración poblacional capitalina induce al crecimiento<br />

hipertrofiado <strong>de</strong> los servicios públicos y <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> personal estatal para aten<strong>de</strong>rlos,<br />

16 encubriendo la acción gubernamental la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación . real<br />

Vale la pena <strong>de</strong>stacar particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación,<br />

como se advierte para la provincia Jujuy. <strong>de</strong> Dicha tasa alcanzó en mayo <strong>de</strong> 2002 el<br />

21,1%, siendo la mayor parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>socupados nuevos ingresantes al mercado <strong>de</strong><br />

trabajo (20%), porcentaje superior al <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> la construcción (17%), al 13% <strong>de</strong>l<br />

servicio doméstico y al 12% <strong>de</strong>l comercio. Tal característica impacta negativamente en<br />

los ofertantes <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> más baja edad, en especial los jóvenes en la franja <strong>de</strong> 15 a 20<br />

años.<br />

En Chaco, como ya se mencionó, no hay modificaciones sustanciales en materia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempleo. Tomando como parámetro <strong>de</strong> comparación el mismo mes (onda mayo) <strong>de</strong>l<br />

año anterior resulta que el <strong>de</strong>sempleo creció <strong>de</strong> un 13% a un 14,9% pero previamente, en<br />

octubre, muestra un porcentaje superior <strong>de</strong>l 15,9%. Lo que sí se pue<strong>de</strong> verificar es que la<br />

tasa <strong>de</strong> empleo cayó <strong>de</strong> un 29,4% a un 28,9% y el subempleo creció un poco más, <strong>de</strong> un<br />

14,4% a un 18,5%. Si tomamos a los <strong>de</strong>sempleados y a los subempleados, resulta que<br />

más <strong>de</strong>l 30% <strong>de</strong> la población tiene problemas <strong>de</strong> empleo en la provincia.<br />

El índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación <strong>de</strong> la zona Córdoba <strong>de</strong> es el segundo <strong>de</strong>l país y supera la<br />

media nacional. La <strong>de</strong>sindustrialización operada en la provincia trajo aparejadas críticas<br />

situaciones en el mercado <strong>de</strong> trabajo, que para el caso <strong>de</strong>l Gran Córdoba implica que <strong>las</strong><br />

tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y subempleo alcanzan al 42,8% (media nacional 40,1%). Río En<br />

Cuarto, los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo se ubican por encima <strong>de</strong> los dos dígitos, con aumentos<br />

importantes en los niveles <strong>de</strong> pobreza e indigencia y una disminución acelerada <strong>de</strong> la<br />

capacidad real <strong>de</strong> consumo.<br />

La situación en La Pampa se caracteriza también por una marcada pérdida <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

adquisitivo, especialmente <strong>de</strong> los asalariados con sueldos congelados. En la provincia<br />

posee mucho peso el empleo público, si bien se han registrado <strong>de</strong>spidos en el último<br />

tiempo, especialmente en el comercio, lo que se suma a la pérdida <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong>l último <strong>de</strong>cenio.<br />

En Mar <strong>de</strong>l Plata, según los datos <strong>de</strong> la EPH <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2002, no se observan<br />

importantes variaciones en la ten<strong>de</strong>ncia que se viene manifestando en los últimos años<br />

en el mercado laboral. En este aglomerado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los ’90, se han registrado<br />

unas <strong>de</strong> <strong>las</strong> más altas tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l país, así como también un<br />

elevado porcentaje <strong>de</strong> trabajo informal y <strong>de</strong> características precarias. Contribuyen para


esto <strong>las</strong> especificida<strong>de</strong>s locales relacionadas con su estructura productiva, don<strong>de</strong> el<br />

17 sector servicios es el más dinámico en la absorción y expulsión <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> . obra<br />

En Mendoza, la <strong>de</strong>valuación ha tenido notables efectos sobre el mercado laboral,<br />

especialmente en lo que respecta al aumento <strong>de</strong> la informalidad, que representa el 56%<br />

<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los trabajadores contenidos en la EPH. Aplicando la técnica clusters <strong>de</strong> a <strong>las</strong><br />

ondas <strong>de</strong> la EPH, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que la incorporación <strong>de</strong> antiguos asalariados <strong>de</strong>l sector<br />

formal, principalmente <strong>de</strong>l sector público, al llamado cluster “ <strong>de</strong> subsistencia”,<br />

respondió a la necesidad <strong>de</strong> integrarse a la informalidad producto <strong>de</strong> la Reforma <strong>de</strong>l<br />

18 Estado que incluía la disminución <strong>de</strong>l plantel laboral . Un segundo grupo, <strong>de</strong>nominado<br />

“cluster <strong>de</strong> subordinación”, incluye a aquel<strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s que si bien no se encuentran<br />

excluidas <strong>de</strong>l sistema económico por tener un nivel <strong>de</strong> ingresos promedio por encima <strong>de</strong><br />

la línea <strong>de</strong> la pobreza, se <strong>de</strong>stacan por su alto nivel <strong>de</strong> precariedad laboral en función <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> excesivas horas semanales <strong>de</strong> trabajo así como también <strong>de</strong> <strong>las</strong> magras condiciones<br />

laborales. Están orientadas hacia el logro <strong>de</strong> una mayor flexibilidad y menores costos<br />

laborales en empresas <strong>de</strong>l sector formal, por medio <strong>de</strong> contrataciones no registradas y <strong>de</strong><br />

subcontrataciones <strong>de</strong> emprendimientos informales. El tercer conjunto, <strong>de</strong>nominado<br />

19 “cluster <strong>de</strong> crecimiento” es el menor <strong>de</strong> todos . Se trata <strong>de</strong> pequeñas unida<strong>de</strong>s<br />

productivas que por razones históricas o circunstanciales han logrado, total o<br />

parcialmente, una integración en el contexto <strong>de</strong> la globalización, ya sea a través <strong>de</strong><br />

exportaciones <strong>de</strong> bienes o captación <strong>de</strong> turismo nacional e internacional.<br />

El sector público:<br />

La mayoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> provincias argentinas sobrevive a una situación económica <strong>de</strong> larga<br />

data estructuralmente <strong>de</strong>primida y presupuestariamente <strong>de</strong>ficitaria. La situación recesiva<br />

ha empeorado a partir <strong>de</strong> <strong>las</strong> ma<strong>las</strong> administraciones y <strong>de</strong> la incapacidad <strong>de</strong> los gobiernos<br />

provinciales <strong>de</strong> obtener ingresos propios que compensen la caída <strong>de</strong> la coparticipación.<br />

A ello se le suma que el acuerdo celebrado con la Nación no contempla una salida <strong>de</strong><br />

largo plazo, sino un mero reacomodamiento contable para cumplir con <strong>las</strong> metas <strong>de</strong>l<br />

FMI. La Nación a<strong>de</strong>uda a <strong>las</strong> provincias fondos por coparticipación, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l ajuste<br />

realizado y convenido con la Nación en el marco <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong>l déficit fiscal <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

provincias.<br />

En este sentido, el Estado nacional impone programas <strong>de</strong> ajustes sucesivos a <strong>las</strong><br />

provincias, incumpliendo los pactos que el propio Estado simula acordar, violando así la<br />

distribución <strong>de</strong> atribuciones fiscales fijadas por la Constitución. El gobierno nacional<br />

incurre en constantes incumplimientos en relación con la remisión <strong>de</strong> los fondos<br />

coparticipables.<br />

Sólo en el caso <strong>de</strong> Jujuy pue<strong>de</strong> afirmarse que el Estado provincial ha recompuesto su<br />

<strong>de</strong>uda pública (65% PBG, y 230% <strong>de</strong>l presupuesto anual) achicando el déficit total,<br />

aunque también paralizó totalmente la inversión pública. Para el conjunto <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

<strong>economías</strong> <strong>regionales</strong> surge como una característica común la grave situación en la que<br />

se encuentra la administración pública profundamente en<strong>de</strong>udada.<br />

Las estructuras burocráticas provinciales y municipales no escapan a la crisis<br />

institucional en la que se encuentra inmersa el Estado nacional, la que se caracteriza, a<br />

gran<strong>de</strong>s rasgos, por una profunda <strong>de</strong>sorganización administrativa con funciones mal<br />

<strong>de</strong>finidas o superpuestas, activida<strong>de</strong>s no coordinadas y <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que<br />

respon<strong>de</strong>n a presiones <strong>de</strong> grupos económicos y políticos. Las acciones <strong>de</strong>l sector público


que no se basan sobre proyectos gubernamentales estables, el mal funcionamiento <strong>de</strong> sus<br />

instituciones y la corrupción erosionan la legitimidad y la confianza que la sociedad<br />

<strong>de</strong>posita en la administración pública.<br />

La ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>clinante <strong>de</strong> la actividad productiva <strong>de</strong>l sector privado <strong>de</strong> la economía y,<br />

como contraparte, el crecimiento en tamaño y funciones <strong>de</strong>l sector estatal, como en la<br />

provincia <strong>de</strong> Catamarca, se sostiene por la también creciente <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

finanzas provinciales <strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong>l Tesoro Nacional, vía coparticipación fe<strong>de</strong>ral y la<br />

incorporación <strong>de</strong> la provincia en los programas generales o especiales <strong>de</strong> obras públicas<br />

o <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la economía, que se canalizan en forma directa –acuerdos políticos o<br />

intervenciones fe<strong>de</strong>rales– o a través <strong>de</strong> crédito subsidiado <strong>de</strong> la banca estatal nacional o<br />

provincial.<br />

En Misiones, la coparticipación cayó <strong>de</strong> casi 40 millones <strong>de</strong> pesos convertibles anuales a<br />

menos <strong>de</strong> 20 millones <strong>de</strong> pesos. El impacto sobre el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> la población es<br />

muy gran<strong>de</strong> en una ciudad netamente administrativa como Posadas. Esto ha provocado<br />

aumentos en los índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y se han incrementado los problemas <strong>de</strong><br />

inseguridad.<br />

En el caso <strong>de</strong> Santa Cruz, a partir <strong>de</strong> <strong>las</strong> acciones <strong>de</strong> política económica nacionales y<br />

como consecuencia <strong>de</strong> la disminución general <strong>de</strong> la actividad económica, se verifica un<br />

<strong>de</strong>bilitamiento en la recaudación <strong>de</strong> los impuestos, tanto nacionales como provinciales y<br />

municipales, que impactan en los presupuestos públicos. Esto se ve a<strong>de</strong>más acentuado<br />

por la crisis <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> coparticipación y la relación entre la jurisdicción<br />

nacional y provincial, producto <strong>de</strong> variables que no son estrictamente económicas. Esto<br />

conduce a la reducción <strong>de</strong> gastos y <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios, especialmente gastos<br />

sociales20 21 y planes <strong>de</strong> obras públicas y consolida la estructura <strong>de</strong> salarios, que tiene una<br />

alta inci<strong>de</strong>ncia en el comercio local y que ya venía perdiendo <strong>de</strong> forma progresiva po<strong>de</strong>r<br />

adquisitivo durante la última década.<br />

Reflexión:<br />

Si una <strong>de</strong> <strong>las</strong> características más relevantes <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l último cuarto<br />

<strong>de</strong>l siglo XX en la Argentina era que, con sus diversas estrategias constitutivas, alentaba<br />

un creciente proceso <strong>de</strong> concentración económica y acentuaba la brecha entre quienes<br />

podían ingresar o permanecer <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema productivo y quienes eran expulsados<br />

<strong>de</strong> él, la misma no parece haberse visto revertida con el fin <strong>de</strong> la convertibilidad. A pesar<br />

<strong>de</strong> que se ha dado cierta reactivación <strong>de</strong> la actividad primaria, fundamentalmente<br />

orientada hacia la exportación, en la mayoría <strong>de</strong> los sectores productivos –agropecuario,<br />

gana<strong>de</strong>ro, pesca, hidrocarburífero y minero– la actividad parece estar concentrada en<br />

aquellos actores que habían logrado reconvertirse durante la década <strong>de</strong> los ’90 y en los<br />

gran<strong>de</strong>s capitales extrar<strong>regionales</strong> que operan en <strong>las</strong> distintas regiones.<br />

Las pequeñas y medianas industrias son <strong>las</strong> más afectadas por el contexto recesivo en<br />

contrapartida con los gran<strong>de</strong>s grupos económicos que sí lograron alcanzar aumentos en<br />

sus niveles <strong>de</strong> producción. Entre los pequeños productores que componen <strong>las</strong> diversas<br />

ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> producción, se observan gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación, tanto en nivel<br />

vertical como transversal. Los conflictos se observan entre productores e industriales,<br />

industriales y el sector <strong>de</strong> comercio, comerciantes y consumidores, y a<strong>de</strong>más todos estos<br />

actores se confrontan con los Estados nacional, provincial y municipal. Tampoco se<br />

observa una actitud comunicativa entre los actores <strong>de</strong> un mismo nivel productivo. Se ha


<strong>de</strong>tectado, en una idéntica actividad, la incorporación <strong>de</strong> insumos similares <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

distintos lugares <strong>de</strong>l planeta, con los consecuentes mayores costos que se operan por<br />

cada negociación en particular. Esta visión general, con la presentación <strong>de</strong> casos<br />

precisos, da cuenta <strong>de</strong> una situación generalizada que no ofrece, todavía, signos <strong>de</strong> una<br />

reactivación sustentable producto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>valuación, tanto por su estímulo exportador o<br />

por sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> impulsar el proceso <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong> importaciones. Ni el<br />

contexto actual, por la falta <strong>de</strong> crédito, ni la estructura productiva heredada<br />

(<strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong> <strong>las</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> producción, presencia dominante <strong>de</strong> capital<br />

concentrado, ausencia <strong>de</strong>l Estado, etc.) auguran perspectivas positivas para el corto<br />

plazo.<br />

III. <strong>Estrategias</strong> <strong>de</strong> apoyo a la transformación productiva con equidad social en <strong>las</strong><br />

<strong>economías</strong> <strong>regionales</strong><br />

Las estrategias <strong>de</strong> política que se pue<strong>de</strong>n proponer en el marco nacional y regional<br />

anteriormente expuesto, si bien son aplicables para el conjunto <strong>de</strong> <strong>las</strong> regiones<br />

productivas <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong>ben reconocer cierto grado <strong>de</strong> especificidad para dar cuenta <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> características diferenciadas <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> producción particulares <strong>de</strong> cada área.<br />

En este ámbito, <strong>las</strong> propuestas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a largo plazo surgidas <strong>de</strong>l Seminario <strong>de</strong><br />

Economías Regionales se asientan sobre tres pilares básicos: la reconversión productiva<br />

<strong>de</strong> los agentes económicos <strong>de</strong> menor tamaño, el fomento <strong>de</strong>l empleo y la reinserción<br />

social y la transformación estructural en el plano político-institucional. A continuación se<br />

<strong>de</strong>sarrollan los aspectos esenciales <strong>de</strong> <strong>las</strong> propuestas presentadas.<br />

1. Reconversión productiva <strong>de</strong> los agentes económicos <strong>de</strong> menor dimensión<br />

en el sector agrícola, agroindustrial, activida<strong>de</strong>s manufactureras no<br />

tradicionales y <strong>de</strong> comercio y servicios urbanos.<br />

El paso inicial e ineludible para relanzar el crecimiento económico con equidad es dotar<br />

a los agentes económicos que operan en el sistema regional argentino con <strong>las</strong><br />

condiciones necesarias para asegurar su supervivencia en el corto plazo y su expansión<br />

autosostenida en el largo plazo. Para ello, es necesario diseñar un Programa Asistido <strong>de</strong><br />

Reconversión Productiva como condición necesaria para colocar a dichos sectores<br />

sociales <strong>de</strong> la producción en capacidad <strong>de</strong> operar con niveles <strong>de</strong> eficacia y eficiencia en<br />

los mercados externos e internos. Los contenidos específicos <strong>de</strong> este Programa serían los<br />

siguientes:<br />

1.1. Apoyo e intervención activa <strong>de</strong>l estado en la puesta en marcha <strong>de</strong> programas<br />

asociativos entre los productores más débiles <strong>de</strong> <strong>las</strong> ca<strong>de</strong>nas productivas.<br />

Es preciso consolidar acuerdos para reforzar la capacidad <strong>de</strong> negociación en el mercado,<br />

distribuir con equidad los frutos <strong>de</strong>l crecimiento, absorber en forma cooperativa y<br />

participativa los beneficios <strong>de</strong> los nuevos aportes en tecnología apropiada y sustentable,<br />

formalizar presentaciones nacionales e internacionales para la oferta <strong>de</strong> los productos y<br />

la venta <strong>de</strong> los servicios, integrar predios para aumentar <strong>las</strong> <strong>economías</strong> <strong>de</strong> escala en la<br />

aplicación <strong>de</strong> insumos indispensables a los efectos <strong>de</strong> incrementar la productividad y


utilizar maquinaria y tecnología innovativa y negociar con los oferentes <strong>de</strong> crédito<br />

público y privado condiciones crecientemente favorables. Este cometido <strong>de</strong>be<br />

complementarse con el accionar <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> productores y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo<br />

a la reconversión, incluyendo el cometido fundamental <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s públicas,<br />

institutos <strong>de</strong> investigación estatales y privados, y organismos <strong>de</strong>l sector público<br />

<strong>de</strong>dicados a la investigación científica. En este terreno, el principio central <strong>de</strong>l Programa<br />

es alcanzar niveles <strong>de</strong> competitividad sistémica que fortalezcan la presencia en el<br />

mercado <strong>de</strong> tales productores y les permita alcanzar patrones <strong>de</strong> comportamiento aptos<br />

para acumular en el largo plazo, estructurando amplios procesos <strong>de</strong> producción<br />

enca<strong>de</strong>nados entre sí, tanto en su dimensión horizontal como vertical. En este ámbito,<br />

<strong>de</strong>be fomentarse la instalación <strong>de</strong> empresas sociales <strong>de</strong> carácter autogestionario,<br />

solidarias y cooperativas que, vinculadas entre sí, logren cambiar gradualmente el perfil<br />

empresarial hacia iniciativas <strong>de</strong> corte asociativo que prioricen la distribución <strong>de</strong> los<br />

exce<strong>de</strong>ntes con criterios <strong>de</strong> igualdad social y posean un manejo participativo <strong>de</strong> su<br />

gestión.<br />

En el marco <strong>de</strong>l Seminario, <strong>las</strong> políticas <strong>de</strong> fomento a los programas asociativos fueron<br />

recomendadas por numerosos asistentes. Los representantes <strong>de</strong> la Universidad Nacional<br />

<strong>de</strong> San Juan, por ejemplo, <strong>de</strong>stacaron la necesidad <strong>de</strong> fomentar mecanismos <strong>de</strong><br />

asociatividad entre agentes productores y consumidores y <strong>de</strong> apoyar la integración <strong>de</strong> los<br />

pequeños y medianos empresarios en los diferentes eslabones <strong>de</strong> <strong>las</strong> ca<strong>de</strong>nas<br />

productivas. Por su parte, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Universidad Nacional La <strong>de</strong> Pampa se propuso<br />

fortalecer el respaldo a <strong>las</strong> Cooperativas Agropecuarias, <strong>de</strong> Servicios y <strong>de</strong> Trabajo ya<br />

existentes, pues estas poseen una importante presencia en el interior y resultan<br />

imprescindibles para favorecer la permanencia y el crecimiento <strong>de</strong> la pequeña y mediana<br />

producción. Asimismo, la Universidad Nacional Misiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacó la necesidad <strong>de</strong><br />

fomentar la estructuración clusters <strong>de</strong> productivos, mientras que los representantes <strong>de</strong> la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Patagonia la Austral priorizaron el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s bajo<br />

mo<strong>de</strong>los asociativos en el diseño <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> innovación organizacional y<br />

tecnológica. En este ámbito, la Universidad Nacional Jujuy <strong>de</strong> propuso la conformación<br />

<strong>de</strong> una fuerte red <strong>de</strong> apoyo a los posibles exportadores en activida<strong>de</strong>s mano <strong>de</strong> obra<br />

intensivas, informándolos sobre posibles nichos <strong>de</strong> mercado, oportunida<strong>de</strong>s y trámites a<br />

seguir.<br />

1.2. Disponibilidad <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> crédito para inversiones y capital <strong>de</strong> trabajo, a tasas <strong>de</strong><br />

interés subsidiadas y con amplia flexibilidad para el ingreso <strong>de</strong> la pequeña producción<br />

a los beneficios <strong>de</strong> <strong>las</strong> mismas.<br />

La pequeña producción no logra acce<strong>de</strong>r al crédito externo o a los mercados <strong>de</strong> capitales,<br />

motivo por el cual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en su totalidad <strong>de</strong> los préstamos domésticos. Sin embargo, es<br />

preciso revertir el rol que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1977 ha jugado el sistema bancario en relación con el<br />

pequeño y mediano empresariado nacional, impidiendo su acceso al crédito y cobrando<br />

tasas <strong>de</strong> interés abusivas. Por otra parte, la actual crisis <strong>de</strong>l sistema financiero local ha<br />

vuelto inviable cualquier intento <strong>de</strong> restitución <strong>de</strong>l crédito por los canales bancarios<br />

tradicionales.<br />

En este ámbito, el accionar cooperativo <strong>de</strong> los productores y el respaldo estatal y<br />

privado, acompañado <strong>de</strong> la incorporación al sistema financiero <strong>de</strong> la Banca <strong>de</strong> Fomento<br />

Provincial y/o Regional, son <strong>las</strong> herramientas indispensables para acompañar el proceso


<strong>de</strong> reconversión y el fortalecimiento <strong>de</strong>l segmento PyME en relación con los gran<strong>de</strong>s<br />

intermediarios y grupos económicos procesadores <strong>de</strong> materias primas y exportadores.<br />

Asimismo, es preciso rehabilitar el funcionamiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> Cajas Cooperativas <strong>de</strong> Crédito<br />

<strong>de</strong> base local, capaces <strong>de</strong> posibilitar el apoyo y ayuda mutua entre los mismos<br />

productores, organizadas en formas <strong>de</strong> asociación y gestión cooperativas altamente<br />

transparentes y <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>mocrático. Por otra parte, y frente a la necesidad <strong>de</strong> explorar<br />

mecanismos <strong>de</strong> financiamiento alternativos al crédito bancario que contemplen <strong>las</strong><br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>regionales</strong> específicas y <strong>las</strong> particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong> producción, es<br />

preciso instrumentar herramientas financieras tales como leasing, el el factoring, los<br />

fi<strong>de</strong>icomisos, los warrants, los fondos <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> riesgo y <strong>las</strong> socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> garantías<br />

recíprocas, pues permitirían reencauzar el crédito a los productores a fin <strong>de</strong> reconvertir<br />

su actividad y financiar capital <strong>de</strong> trabajo para sus planes <strong>de</strong> expansión.<br />

En este marco, los lineamientos financieros propuestos por los representantes <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

diversas universida<strong>de</strong>s compren<strong>de</strong>n diferentes estrategias y herramientas crediticias que<br />

permitirían aliviar la restricción <strong>de</strong>l sector productivo. La Universidad Nacional San <strong>de</strong><br />

Juan, por ejemplo, recomendó la instrumentación <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> crédito supervisadas a<br />

bajas tasas <strong>de</strong> interés para cosecha y acarreo a valor producto y la implementación <strong>de</strong><br />

certificados <strong>de</strong> garantía real <strong>de</strong> los productores <strong>de</strong>nominados “terceros”. Asimismo, la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Entre Ríos<strong>de</strong>stacó<br />

el hecho <strong>de</strong> que uno <strong>de</strong> los pilares<br />

fundamentales y <strong>de</strong> complemento indispensable para encauzar a la economía argentina<br />

en el sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l crecimiento sostenido con equidad social es el apoyo financiero a la<br />

pequeña y mediana producción, dado que el acceso al crédito constituye uno <strong>de</strong> los<br />

resortes fundamentales para integrar verticalmente <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s económicas frente a la<br />

oligopolización y oligopsonización <strong>de</strong> los complejos productivos. Por su parte, la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> La Pampa mencionó la necesidad <strong>de</strong> organizar circuitos<br />

locales <strong>de</strong> crédito bajo formas cooperativas, lo cual requeriría, claro está, la modificación<br />

<strong>de</strong> la legislación nacional. En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas, la Universidad Nacional Río <strong>de</strong><br />

Cuarto <strong>de</strong>stacó la necesidad <strong>de</strong> reinvertir exce<strong>de</strong>ntes y <strong>de</strong> acumular capital al interior <strong>de</strong><br />

una misma región como condición necesaria para el crecimiento económico endógeno,<br />

pues ello permitiría alcanzar una mayor diversidad productiva y una mayor<br />

homogeneidad en los niveles <strong>de</strong> productividad <strong>de</strong> los recursos. En este marco, proponen<br />

la implementación <strong>de</strong> Programas <strong>de</strong> Asistencia Técnica y capacitación para micro,<br />

pequeñas y medianas empresas <strong>regionales</strong>, utilizando mecanismos <strong>de</strong> financiamiento<br />

variados, tales como el crédito fiscal y los aportes <strong>de</strong> múltiples organismos públicos y<br />

privados, tanto <strong>regionales</strong> como extrar<strong>regionales</strong>. Por último, la Universidad Nacional <strong>de</strong><br />

Cuyo, a través <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas con se<strong>de</strong> en Mendoza, <strong>de</strong>stacó la<br />

necesidad <strong>de</strong> facilitar el acceso al crédito, a <strong>las</strong> innovaciones tecnológicas y a la<br />

capacitación <strong>de</strong> <strong>las</strong> pequeñas unida<strong>de</strong>s productivas y <strong>de</strong> <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s con alta<br />

precariedad laboral, con el fin <strong>de</strong> lograr un mayor acopio <strong>de</strong> capital físico, humano y<br />

financiero que les permita una reinserción futura en el mercado laboral formal.<br />

En lo que respecta al papel dinamizador e impulsor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la banca provincial,<br />

varios asistentes al Seminario <strong>de</strong>stacaron el importante rol que ya vienen <strong>de</strong>sempeñando<br />

los bancos <strong>regionales</strong> en <strong>las</strong> respectivas provincias. Por ejemplo, y dado que el Banco <strong>de</strong><br />

La Pampa ha mo<strong>de</strong>rado consi<strong>de</strong>rablemente el impacto <strong>de</strong> la crisis actual en la estructura<br />

productiva <strong>de</strong> la región, la Universidad Nacional <strong>de</strong> La Pampa consi<strong>de</strong>ra que<br />

difícilmente pueda pensarse en acciones o políticas <strong>de</strong> reactivación sin tomar <strong>de</strong>cisiones<br />

sobre el papel activo que <strong>de</strong>bería jugar dicho banco en el proceso, teniendo en cuenta


que maneja la mayor parte <strong>de</strong>l movimiento bancario. Asimismo, los analistas<br />

entrerrianos ven la necesidad impostergable <strong>de</strong> que el Banco Entre <strong>de</strong> Ríosse<br />

transforme en la herramienta fundamental <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo provincial. Por su parte, la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Río Cuarto propuso la implementación <strong>de</strong> un Programa<br />

Territorial <strong>de</strong> Inversión que genere un banco <strong>de</strong> proyectos y alternativas <strong>de</strong><br />

financiamiento en nivel regional.<br />

En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas, varios <strong>de</strong>legados mencionaron el gran problema que representa<br />

la emisión <strong>de</strong> cuasimonedas tanto para la población asalariada como para la pequeña<br />

producción y el comercio. En este aspecto, Universida<strong>de</strong>s como Entre la <strong>de</strong> Ríosy<br />

el<br />

Chaco <strong>de</strong>stacaron la urgente necesidad <strong>de</strong> rescatar los bonos provinciales en el cortísimo<br />

plazo, con el fin <strong>de</strong> recomponer el po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> <strong>las</strong> familias, normalizar la<br />

actividad productiva y comercial e invertir <strong>las</strong> transferencias <strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

sectores <strong>de</strong> bajos recursos hacia el sector financiero y público.<br />

1.3. Defensa activa <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> los pequeños y medianos productores frente al<br />

mayor po<strong>de</strong>r negociador <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s intermediarios y <strong>de</strong> los grupos económicos<br />

procesadores y exportadores.<br />

Es urgente e indispensable establecer sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> los actores<br />

económicos más débiles <strong>de</strong> <strong>las</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> producción. Este mecanismo se pue<strong>de</strong><br />

implementar a partir <strong>de</strong> la obtención <strong>de</strong> un fondo especial, fruto <strong>de</strong> aportes crediticios<br />

que se respal<strong>de</strong>n con la garantía warrants, <strong>de</strong> obtenido en el ámbito financiero privado y<br />

mediante un aporte extraordinario <strong>de</strong>l gobierno nacional como resultado <strong>de</strong> un adicional<br />

mínimo obtenido en la aplicación <strong>de</strong> retenciones a la exportación agropecuaria. La<br />

urgente implementación <strong>de</strong> este mecanismo <strong>de</strong> salvaguarda <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong> los<br />

agentes económicos más débiles <strong>de</strong> <strong>las</strong> ca<strong>de</strong>nas productivas resulta completamente<br />

necesario <strong>de</strong>bido a la variación al alza <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> exportación producto <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>valuación <strong>de</strong>l peso. Es necesario impedir que el sector exportador altamente<br />

concentrado se apropie <strong>de</strong> toda la renta diferencial que supone el aumento, en pesos, <strong>de</strong><br />

los precios <strong>de</strong> los bienes transables <strong>de</strong> origen agrícola, gana<strong>de</strong>ro, forestal y pesquero y<br />

que exista una redistribución hacia el interior <strong>de</strong> los circuitos productivos que redun<strong>de</strong> en<br />

beneficio <strong>de</strong> los actores sociales más pequeños. En este aspecto, universida<strong>de</strong>s como la<br />

<strong>de</strong> Misiones <strong>de</strong>stacan la necesidad <strong>de</strong> una mayor presencia <strong>de</strong> los estados nacional y<br />

provincial en la distribución <strong>de</strong> la riqueza generada en <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s primarias,<br />

intentando compensar a los productores por los bajos precios obtenidos durante la<br />

década <strong>de</strong> los noventa.<br />

1.4. Puesta en ejecución <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> capacitación y fortalecimiento <strong>de</strong> la<br />

capacidad <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los pequeños productores, dotándolos <strong>de</strong> respaldo para un<br />

proceso <strong>de</strong> regularización <strong>de</strong> la situación fundiaria, <strong>de</strong> formalización <strong>de</strong> <strong>las</strong> relaciones<br />

laborales y <strong>de</strong> inserción en los sistemas previsionales y <strong>de</strong> medicina social.<br />

Este programa tien<strong>de</strong> a colocar a los pequeños productores con inserción irregular en el<br />

sistema social y que carecen <strong>de</strong> títulos <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> sus predios en una situación que<br />

los habilite a <strong>de</strong>senvolverse como actores incluidos en la trama productiva nacional. Este<br />

apoyo a los pequeños productores, tanto <strong>de</strong> productos primarios como <strong>de</strong> manufacturas,<br />

<strong>de</strong>be basarse, fundamentalmente, sobre el fácil acceso al crédito, la inserción en los


mercados <strong>regionales</strong> y extrar<strong>regionales</strong> y el asesoramiento técnico, como argumentaron<br />

los representantes <strong>de</strong> la Universidad Nacional Jujuy. <strong>de</strong><br />

En este marco, la Universidad Nacional Cuyo <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacó la necesidad <strong>de</strong> implementar<br />

<strong>de</strong>cididas políticas <strong>de</strong> estado respecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> la tierra,<br />

fundamentalmente en <strong>las</strong> zonas rurales <strong>de</strong> secano, acompañadas por un sustancial<br />

mejoramiento <strong>de</strong> los servicios públicos sanitarios, <strong>de</strong> educación y <strong>de</strong><br />

telecomunicaciones. Asimismo, los representantes <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong><br />

Misiones resaltaron la necesidad <strong>de</strong> regularizar la tenencia <strong>de</strong> la tierra rural, ya que<br />

muchos productores no pue<strong>de</strong>n ampliar cultivos perennes o encarar proyectos <strong>de</strong><br />

forestación <strong>de</strong>bido a la precariedad <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> la tierra. Por su parte, la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Córdoba resaltó la necesidad <strong>de</strong> otorgar prioridad a los<br />

aspectos referidos a la mo<strong>de</strong>rnización tecnológica, la formación y la capacitación <strong>de</strong> los<br />

cuadros profesionales, técnicos y operativos <strong>de</strong> <strong>las</strong> pequeñas y medianas unida<strong>de</strong>s<br />

productivas <strong>regionales</strong>.<br />

1.5. Fortalecimiento <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> valor agregado en <strong>las</strong> ca<strong>de</strong>nas productivas<br />

urbanas (industria, comercio y servicios) sustituyendo segmentos hoy <strong>de</strong>splazados fuera<br />

<strong>de</strong>l país por activida<strong>de</strong>s intervinculadas al interior <strong>de</strong> los complejos industriales,<br />

alentando formas <strong>de</strong> cooperación que reduzcan costos, expresen relaciones <strong>de</strong> tipo<br />

solidario y garanticen competitividad para operar en mercados nacionales e<br />

internacionales.<br />

Esta estrategia va dirigida a la actividad económica urbana en <strong>las</strong> gran<strong>de</strong>s áreas<br />

metropolitanas que hoy cuentan con una fuerte <strong>de</strong>sarticulación y externalización <strong>de</strong><br />

enca<strong>de</strong>namientos <strong>de</strong>dicados a la provisión <strong>de</strong> partes, insumos o servicios y se presenta<br />

sin lazos solidarios ni asociativos entre los integrantes <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> producción.<br />

Universida<strong>de</strong>s como la <strong>de</strong> San Juan hicieron explícita la necesidad <strong>de</strong> fomentar<br />

estrategias <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong> importaciones, fundamentalmente en activida<strong>de</strong>s ligadas<br />

con ca<strong>de</strong>nas productivas intensivas en recursos naturales y fuerza <strong>de</strong> trabajo, para lograr<br />

la recuperación <strong>de</strong> la industria regional.<br />

En este aspecto, los <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> la Universidad Nacional Córdoba <strong>de</strong> estimaron<br />

indispensable la provisión <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> apoyo tendientes a la mo<strong>de</strong>rnización,<br />

reconversión y reingeniería empresarial, con el objeto <strong>de</strong> alentar la productividad y<br />

competitividad <strong>de</strong> <strong>las</strong> pequeñas y medianas empresas. Asimismo, y <strong>de</strong>bido a los altos<br />

costos que implica la importación, <strong>de</strong>stacaron la importancia <strong>de</strong> promover la<br />

reutilización <strong>de</strong> tecnologías disponibles, a partir <strong>de</strong> nuevos mo<strong>de</strong>los tecnológicos en<br />

relación con los sistemas <strong>de</strong> información y <strong>de</strong> comunicación. Por su parte, la Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> Entre Ríosresaltó<br />

la importancia <strong>de</strong> implementar políticas integrales <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el sector público para sectores o activida<strong>de</strong>s generadores <strong>de</strong> valor agregado y <strong>de</strong> empleo.<br />

Específicamente refiriéndose al complejo agroindustrial, propusieron acciones tendientes<br />

a lograr i<strong>de</strong>ntidad preservada, es <strong>de</strong>cir, i<strong>de</strong>ntificación geográfica y <strong>de</strong>nominaciones <strong>de</strong><br />

origen para productos <strong>de</strong> alta calidad, con el fin <strong>de</strong> aumentar sustancialmente el valor,<br />

más aún tratándose <strong>de</strong> productos con excelente performanceen<br />

el mercado<br />

internacional. En este ámbito, los representantes <strong>de</strong> la Universidad Nacional Río <strong>de</strong><br />

Cuarto postularon la Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la Estructura Productiva como uno <strong>de</strong> los pilares<br />

básicos sobre los que <strong>de</strong>bería basarse toda estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Ello implica diseñar<br />

políticas activas para fortalecer, completar y ampliar el valor agregado que generan <strong>las</strong>


ca<strong>de</strong>nas productivas presentes en <strong>las</strong> diversas regiones. En términos operativos,<br />

propusieron implementar Programas <strong>de</strong> Innovación y Transferencia Tecnológica<br />

<strong>regionales</strong>, generando instrumentos <strong>de</strong> transferencia y difusión técnica a los tejidos<br />

productivos <strong>regionales</strong>.<br />

2. Lanzamiento <strong>de</strong> un Plan <strong>de</strong> Fomento <strong>de</strong>l Empleo y la Reinserción Social<br />

para el amplio segmento <strong>de</strong> habitantes expulsados <strong>de</strong> <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

productivas o empleados en la burocracia estatal.<br />

Este plan <strong>de</strong> acción para el corto plazo, <strong>de</strong> urgente implementación y <strong>de</strong>stinado a<br />

combatir el fenómeno generalizado <strong>de</strong> exclusión social, posibilitaría la creación <strong>de</strong><br />

empleos genuinos, acompañando <strong>las</strong> acciones <strong>de</strong> reactivación económica y nuevo<br />

sen<strong>de</strong>ro productivo en el mediano y largo plazo. Los recursos <strong>de</strong> este programa<br />

provendrían <strong>de</strong>l fondo que se asigne para el Seguro <strong>de</strong> Empleo y Formación Laboral<br />

incorporado en el capítulo respectivo <strong>de</strong>l Plan Fénix. Las estrategias incluidas en este<br />

acápite <strong>de</strong>ben implementarse con total prescin<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> toda práctica clientelística, con<br />

amplia participación social y con un manejo transparente <strong>de</strong> los fondos.<br />

En lo que respecta al diseño <strong>de</strong> políticas sociales, la Universidad Nacional San Juan <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stacó la necesidad impostergable <strong>de</strong> instrumentar un seguro <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo con el fin <strong>de</strong><br />

restablecer la dignidad individual y aumentar la <strong>de</strong>manda interna. En esta misma línea, la<br />

Universidad nacional <strong>de</strong> Jujuy planteó la necesidad <strong>de</strong> conformar un programa tendiente<br />

a consolidar una red <strong>de</strong> contención social en los sectores más comprometidos y <strong>de</strong><br />

focalizar <strong>las</strong> acciones en la revitalización <strong>de</strong>l mercado interno. Por su parte, los<br />

representantes <strong>de</strong> la Universidad Nacional Cuyo <strong>de</strong> se refirieron a la importancia <strong>de</strong> la<br />

intervención asistencial en <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> subsistencia, puesto que resulta<br />

excesivamente difícil la reinserción <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong>splazada <strong>de</strong> este segmento en<br />

el mercado laboral formal. De esta manera, plantearon la necesidad <strong>de</strong> reestructurar la<br />

política social con el fin <strong>de</strong> asegurar la cobertura sanitaria y social <strong>de</strong> toda la familia,<br />

dada la baja posibilidad <strong>de</strong> acceso a la misma y a la inestabilidad económica <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>ciles poblacionales <strong>de</strong> menores ingresos. En este sentido, propusieron estimular la<br />

construcción mediante la provisión <strong>de</strong> créditos blandos, pues éste es un sector altamente<br />

intensivo en mano <strong>de</strong> obra y ha sido uno <strong>de</strong> los más perjudicados por la crisis y la<br />

<strong>de</strong>valuación.<br />

En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas, la Universidad Entre <strong>de</strong> Ríospropuso<br />

establecer un sistema <strong>de</strong><br />

incentivos fiscales a <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s agroindustriales que utilicen procesos <strong>de</strong> producción<br />

mano <strong>de</strong> obra intensivos y tengan por objeto la exportación. Los <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> La Pampa propusieron también la promoción <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

que impliquen la incorporación <strong>de</strong> valor agregado industrial, pues los efectos <strong>de</strong>rrame<br />

que se producirían permitirían la creación <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo en la región. Por su<br />

parte, la Universidad Nacional Mar <strong>de</strong> <strong>de</strong>l Plata<strong>de</strong>stacó<br />

la necesidad <strong>de</strong> diseñar líneas<br />

estratégicas enfocadas en la mejora <strong>de</strong> la competitividad <strong>de</strong> los sectores productivos<br />

mano <strong>de</strong> obra intensivos y con predominio <strong>de</strong> PyMEs, con el objeto <strong>de</strong> promover la<br />

creación <strong>de</strong> empleo calificado y estable. Asimismo, <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s Entre <strong>de</strong> Ríos y<br />

Mar <strong>de</strong>l Plataenfatizaron<br />

al turismo como actividad generadora <strong>de</strong> empleo, y<br />

<strong>de</strong>stacaron la necesidad <strong>de</strong> fomentarlo mediante, por ejemplo, una política <strong>de</strong>


certificaciones, puesto que se <strong>de</strong>be aprovechar el aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda turística<br />

interna producto <strong>de</strong> la modificación <strong>de</strong> precios relativos.<br />

En lo que respecta a la capacitación <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra con el objeto <strong>de</strong> posibilitar su<br />

reinserción social y productiva, la Universidad Nacional Patagonia <strong>de</strong> la Austral<br />

propuso instrumentar políticas <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> los recursos humanos que tiendan a<br />

lograr la adquisición y el incremento <strong>de</strong> conocimientos, capacida<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

actores locales con el fin <strong>de</strong> que estos puedan enfrentar exitosamente los objetivos <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

políticas <strong>de</strong> reactivación, especialmente en los ámbitos <strong>de</strong> innovación y gestión. Por su<br />

parte, los <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> la Universidad Nacional Río <strong>de</strong> Cuarto resaltaron como<br />

lineamiento prioritario la inversión en capital humano y social, promoviendo políticas<br />

sociales integrales que contribuyan a mejorar la equidad en la distribución <strong>de</strong>l<br />

patrimonio y el ingreso y que fomenten la integración y el respeto por la diversidad<br />

cultural en nivel <strong>de</strong> los individuos, los hogares y <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s. En términos<br />

operativos, propusieron generar políticas que permitan elevar los niveles <strong>de</strong> eficiencia y<br />

eficacia <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> educación formal (primaria, secundaria, terciaria y<br />

universitaria) y <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> salud (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la prevención y atención primaria hasta la<br />

medicina <strong>de</strong> alta complejidad). En este ámbito, sugirieron instrumentar programas<br />

locales y <strong>regionales</strong> <strong>de</strong> capacitación, reconversión laboral y <strong>de</strong> formación y<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> re<strong>de</strong>s solidarias y cooperativas que mejoren la capacidad <strong>de</strong><br />

organización <strong>de</strong> la sociedad civil para hacer frente a los impactos externos e internos que<br />

afectan la calidad y el nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s.<br />

3. Transformación estructural en el plano político institucional.<br />

En este ámbito es preciso encarar tres acciones coordinadas que complementen <strong>las</strong><br />

estrategias citadas:<br />

3.1. Organización <strong>de</strong> un Sistema Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Programación <strong>de</strong>l Desarrollo , respetando<br />

<strong>las</strong> particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>las</strong> diferentes <strong>economías</strong> <strong>regionales</strong> consagradas en la actual<br />

Constitución nacional, don<strong>de</strong> se instalarán Oficinas Regionales con una dotación<br />

reducida <strong>de</strong> personal técnico tendiente a realizar el diseño y seguimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> políticas<br />

<strong>de</strong> crecimiento con equidad social para cada unidad interprovincial.<br />

Como plantearon los representantes <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s nacionales Entre <strong>de</strong> Ríos ,<br />

Rosario y Misiones, se <strong>de</strong>be iniciar un proceso <strong>de</strong> Planeamiento Estratégico que<br />

implique una mayor programación <strong>de</strong> <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s económicas en nivel nacional,<br />

provincial y regional, en el que confluyan <strong>las</strong> Secretarías <strong>de</strong> Producción y <strong>las</strong><br />

organizaciones <strong>de</strong> productores y empresarios <strong>de</strong> cada provincia junto con <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s e institutos nacionales. Esta concertación y sinergia entre los actores<br />

sociales es fundamental puesto que <strong>las</strong> dificulta<strong>de</strong>s que se presentan en el camino <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo superan la capacidad <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los gobiernos locales. Parafraseando a los<br />

representantes <strong>de</strong> la provincia Catamarca, <strong>de</strong> es necesario encarar “soluciones globales,<br />

que vayan <strong>de</strong>l todo a <strong>las</strong> partes y no a la inversa, como lo postulaba Alberdi al <strong>de</strong>finir a la<br />

Nación como una unidad in<strong>de</strong>structible <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>structibles”.<br />

En este ámbito, los <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> la Universidad Nacional Córdoba <strong>de</strong> propusieron<br />

propiciar políticas activas <strong>de</strong> cooperación tecnológica a través <strong>de</strong>l armado <strong>de</strong> una red<br />

nacional <strong>de</strong> gestión e información que apunte a servir <strong>de</strong> soporte a los <strong>de</strong>sarrollos<br />

<strong>regionales</strong>. En esta red participarían todas <strong>las</strong> PyMEs que, en distintos niveles, reciban


asistencia por parte <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> la Pequeña y Mediana Empresa u otro órgano<br />

oficial como coordinador <strong>de</strong> la actividad así como otras organizaciones que apoyen la<br />

actividad productiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s, institutos <strong>de</strong> investigación y organismos<br />

<strong>de</strong>dicados a la actividad científica. Asimismo, propusieron conformar centros <strong>de</strong><br />

asistencia técnica y profesional <strong>de</strong> carácter virtual para dar asistencia a los usuarios <strong>de</strong><br />

todo el país e instrumentar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el gobierno nacional, un área <strong>de</strong> participación basada<br />

sobre una plataforma <strong>de</strong> comunicación común don<strong>de</strong> confluyan <strong>las</strong> experiencias<br />

operadas por los distintos actores, produciendo los nuevos aportes un efecto <strong>de</strong><br />

retroalimentación que dote al sistema <strong>de</strong> un creciente dinamismo. Las universida<strong>de</strong>s<br />

nacionales <strong>de</strong> San Juan y Entre Ríos<strong>de</strong>stacaron<br />

también la importancia <strong>de</strong> la<br />

competitividad sistémica y <strong>de</strong> los eslabonamientos, interacción y vinculación orgánica<br />

entre los sectores productivo, burocrático, científico y tecnológico. En este marco, la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Rosario <strong>de</strong>stacó la necesidad <strong>de</strong> evolucionar hacia la<br />

conformación <strong>de</strong> un nuevo “mapa institucional” con nuevos espacios y canales <strong>de</strong><br />

relaciones intra e intersectoriales, que potenciarían y ayudarían a <strong>de</strong>finir<br />

automáticamente el perfil <strong>de</strong> <strong>las</strong> nuevas estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la región.<br />

Ejemplificaron lo expuesto con la mención <strong>de</strong> <strong>las</strong> experiencias recientes <strong>de</strong><br />

conformación <strong>de</strong> consorcios <strong>de</strong> exportaciones, <strong>de</strong>l polo tecnológico y <strong>de</strong> la Agencia <strong>de</strong><br />

Desarrollo Regional en la ciudad <strong>de</strong> Rosario, con intervención <strong>de</strong> la universidad pública<br />

y <strong>de</strong> la municipalidad <strong>de</strong> la citada ciudad.<br />

A la vez, universida<strong>de</strong>s como <strong>las</strong> Córdoba <strong>de</strong> y el Chaco <strong>de</strong>stacaron la necesidad <strong>de</strong><br />

propiciar un tratamiento diferenciado para cada sector productivo, analizando la<br />

problemática <strong>de</strong> <strong>las</strong> correspondientes ca<strong>de</strong>nas y aprovechando <strong>las</strong> ventajas particulares<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> regiones, <strong>las</strong> capacida<strong>de</strong>s endógenas y los aprendizajes sociales locales. En este<br />

aspecto, <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s Mar <strong>de</strong> <strong>de</strong>l Platay<br />

Río Cuarto llamaron la atención acerca<br />

<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> cuidar el medio ambiente y la diversidad biológica y manejar<br />

sustentablemente los recursos naturales en <strong>las</strong> diferentes regiones. Por su parte, <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Patagonia Austral y Mar <strong>de</strong>l Plataconsi<strong>de</strong>raron<br />

prioritario mejorar<br />

la infraestructura <strong>de</strong> acuerdo con <strong>las</strong> falencias particulares <strong>de</strong> cada área, reactivando la<br />

obra pública vinculada con la función <strong>de</strong> producción regional, fundamentalmente la<br />

infraestructura vial, energética y urbana. Asimismo, propusieron replantear el papel <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> ciuda<strong>de</strong>s en el diseño <strong>de</strong> <strong>las</strong> estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional.<br />

3.2. Sanción <strong>de</strong> una nueva Ley <strong>de</strong> Coparticipación Fe<strong>de</strong>ral que asegure la<br />

<strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> percepción impositiva y aporte recursos significativos<br />

–con el control respectivo– a <strong>las</strong> provincias y regiones <strong>de</strong> menor nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

relativo acompañada <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> refundación <strong>de</strong> los estados provinciales, sobre la<br />

base <strong>de</strong> un fortalecimiento <strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong> regulación, niveles <strong>de</strong> profesionalización<br />

<strong>de</strong>l empleo y sustancial avance en la eficacia <strong>de</strong> la administración y en el proceso <strong>de</strong><br />

concreción <strong>de</strong>l gasto público.<br />

En este aspecto, <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s San <strong>de</strong> Juan, Entre Ríos , Misiones, Río Cuarto y<br />

Patagonia Austral coincidieron en la necesidad <strong>de</strong> sancionar una nueva ley <strong>de</strong><br />

coparticipación fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> impuestos, estableciendo la coparticipación inversa entre los<br />

distintos niveles territoriales (municipio, región, provincia y Nación), <strong>de</strong>scentralizando la<br />

recaudación y coparticipando <strong>las</strong> retenciones a <strong>las</strong> exportaciones con <strong>las</strong> provincias<br />

originantes <strong>de</strong> la producción exportable. Propusieron, asimismo, modificar el sistema <strong>de</strong><br />

relaciones financieras Nación-provincias-municipios, dándoles más atribuciones a estos


últimos y, en <strong>de</strong>finitiva, replanteando el sistema tributario en función <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong><br />

mayor equidad tanto en la inci<strong>de</strong>ncia como en la recaudación.<br />

3.3. Transformación integral <strong>de</strong>l estado.<br />

Las iniciativas <strong>de</strong> crecimiento con equidad social que se proponen para <strong>las</strong> diferentes<br />

regiones <strong>de</strong>l país suponen una intervención amplia y sistemática <strong>de</strong>l estado, ya que este<br />

<strong>de</strong>be jugar un rol clave en la puesta en marcha <strong>de</strong> <strong>las</strong> políticas <strong>de</strong> transformación<br />

diseñadas. De este modo, el reconocimiento social y la idoneidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> burocracias<br />

públicas se presentan como un factor <strong>de</strong>cisivo para el éxito <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> iniciativa<br />

gubernamental. La transformación estructural <strong>de</strong>l estado es una condición previa para<br />

encarar su presencia activa en el proceso <strong>de</strong> modificación fundamental <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>economías</strong> <strong>regionales</strong>.<br />

De esta forma, se vuelve esencial afianzar en todos los niveles estatales <strong>las</strong><br />

responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> orientación política, coordinación intra e interinstitucional,<br />

producción <strong>de</strong> información e indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño, evolución y control <strong>de</strong> gestión;<br />

fortalecer los equipos técnicos para colocar la gestión pública por encima <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

priorida<strong>de</strong>s políticas y <strong>las</strong> prácticas clientelísticas; profesionalizar la función pública,<br />

implantando sistemas <strong>de</strong> carrera administrativa basados sobre el mérito y programas <strong>de</strong><br />

capacitación y <strong>de</strong>sarrollo permanente <strong>de</strong>l personal; así como lograr mayor transparencia<br />

en la gestión a través <strong>de</strong>l mejoramiento <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> información y su aplicación en<br />

el análisis y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Asimismo, resulta vital impulsar la participación<br />

popular, fomentando formas asociativas y <strong>de</strong> autoorganización social e imaginando<br />

nuevos canales y modalida<strong>de</strong>s participativas.<br />

Sin embargo, universida<strong>de</strong>s como la Entre <strong>de</strong> Ríos y Misiones resaltaron que “reforma<br />

<strong>de</strong>l estado” no significa “achicamiento” –o al menos no solamente– sino que el concepto<br />

implica la reestructuración <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> organización respondiendo a objetivos claros<br />

y reg<strong>las</strong> <strong>de</strong> juego perdurables, racionalizando el sector público provincial y municipal<br />

pero no con el objeto <strong>de</strong> reducir el empleo sino con el fin <strong>de</strong> hacerlo más eficiente, a<br />

través <strong>de</strong> la capacitación y la reasignación <strong>de</strong>l personal. Asimismo, como resaltara la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Patagonia la Austral, implica reformular <strong>las</strong> relaciones<br />

institucionales interjurisdiccionales para la formulación <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,<br />

privilegiando los ámbitos <strong>regionales</strong> y los enca<strong>de</strong>namientos productivos.<br />

En este ámbito, la Universidad San <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong>stacó la necesidad <strong>de</strong> imponer severos<br />

mecanismos <strong>de</strong> control al po<strong>de</strong>r irrestricto <strong>de</strong>l Ejecutivo en lo que respecta a la sanción<br />

<strong>de</strong> políticas que afecten al futuro y al patrimonio argentino, mientras que la Universidad<br />

<strong>de</strong> Rosario priorizó la urgencia <strong>de</strong> encarar un proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l Estado<br />

municipal así como el logro <strong>de</strong> una mayor autonomía. Por su parte, la Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> Río Cuarto sugirió promover un rediseño institucional integral, dotando <strong>de</strong><br />

mayor capacidad política y económica a los municipios frente a los entes provinciales y<br />

nacionales y promoviendo el esfuerzo asociativista intermunicipal, el trabajo<br />

interinstitucional en red y una mayor participación y control <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> la gestión<br />

por parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> organizaciones públicas. En términos operativos, propuso implementar<br />

cuatro líneas <strong>de</strong> acción en dos etapas sucesivas: en la primera, sugirieron planificar<br />

estratégicamente <strong>las</strong> políticas en nivel municipal, con el fin <strong>de</strong> fortalecer la gestión y<br />

contribuir a re<strong>de</strong>finir objetivos y metas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local y regional y<br />

fortalecer <strong>las</strong> instancias <strong>de</strong> coordinación interinstitucional en el ámbito municipal,<br />

regional, provincial y nacional con <strong>las</strong> organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil y sin fines <strong>de</strong>


lucro: en la segunda etapa, propusieron coordinar e implementar servicios sociales<br />

intermunicipales bajo el ejido municipal (salud, educación, viviendas, programas <strong>de</strong><br />

empleo, microemprendimientos, etc.) y actuar sobre <strong>las</strong> “fal<strong>las</strong> <strong>de</strong> mercado” y <strong>las</strong> “fal<strong>las</strong><br />

<strong>de</strong> gobiernos” <strong>regionales</strong>, con regulaciones selectivas y coordinadas<br />

intermunicipalmente, fortaleciendo los <strong>de</strong>rechos formales y reales <strong>de</strong> la ciudadanía,<br />

cuidando el medio ambiente y aumentando los grados <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> los gobiernos<br />

<strong>de</strong>mocráticos municipales como actores principales <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local.<br />

En otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas, universida<strong>de</strong>s como la Entre <strong>de</strong> Ríos y Jujuy plantearon la<br />

urgencia <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar <strong>las</strong> finanzas públicas provinciales y repotenciar la inversión pública<br />

local, pues el profundo <strong>de</strong>sequilibrio constituye una gravosa carga para los sectores<br />

productivos y sociales.<br />

La posibilidad <strong>de</strong> implementar estas reformas constituye, en gran medida, un requisito<br />

para que <strong>las</strong> estrategias <strong>de</strong> reconversión productiva <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>economías</strong> <strong>regionales</strong> puedan<br />

implementarse, ya que estas se basan sobre un eficaz funcionamiento <strong>de</strong>l aparato estatal,<br />

la credibilidad y aceptación por parte <strong>de</strong> los actores sociales y la integración y<br />

reconstitución <strong>de</strong> la organización social.<br />

Estos tres ejes <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional –la reconversión productiva <strong>de</strong> los<br />

agentes económicos <strong>de</strong> menor tamaño, el fomento <strong>de</strong>l empleo y la reinserción social y la<br />

transformación estructural en el plano político-institucional– ten<strong>de</strong>rían a revertir la actual<br />

ineficacia e ineficiencia económica y social <strong>de</strong>l Estado y a establecer una mayor<br />

participación y control por parte <strong>de</strong> la población. Asimismo, y como <strong>de</strong>stacan los<br />

<strong>de</strong>legados <strong>de</strong> la Universidad Río <strong>de</strong> Cuarto, permitirían promover y profundizar los<br />

procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo integral y sustentable <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>economías</strong><br />

<strong>regionales</strong>, a través <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> gestión que organice la participación <strong>de</strong>mocrática y<br />

la concertación interinstitucional en acciones <strong>de</strong> nivel supramunicipal; fortalecer <strong>las</strong><br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>regionales</strong> y mejorar <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> competitividad e inserción <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

producciones <strong>regionales</strong>; optimizar el aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos; ampliar la<br />

capacidad y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong> la sociedad civil y avanzar en el mejoramiento <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> condiciones y calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> todos los habitantes.<br />

IV. Reflexiones finales<br />

Si bien resulta <strong>de</strong>masiado prematuro extraer conclusiones <strong>de</strong>finitivas acerca <strong>de</strong>l impacto<br />

<strong>de</strong> los profundos cambios acaecidos sobre <strong>las</strong> <strong>economías</strong> <strong>regionales</strong> a partir <strong>de</strong>l estallido<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo económico en diciembre <strong>de</strong> 2001, sí es posible señalar <strong>las</strong> principales<br />

ten<strong>de</strong>ncias que se han podido percibir durante el transcurso <strong>de</strong> este año.<br />

En principio, los aportes <strong>de</strong> los asistentes al Seminario <strong>de</strong> Economías Regionales<br />

–representantes individuales <strong>de</strong> <strong>las</strong> diferentes realida<strong>de</strong>s provinciales– permitirían<br />

corroborar la hipótesis más elemental que suele formularse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la teoría económica: la<br />

<strong>de</strong>valuación <strong>de</strong> la moneda nacional promueve la actividad exportadora y la<br />

industrialización sustitutiva <strong>de</strong> importaciones, al tiempo que afecta negativamente la<br />

calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población con ingresos fijos, dado el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> tales ingresos –en<br />

especial, <strong>de</strong>l salario real– producido por el impacto inflacionario a raíz <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong><br />

precios. Sin embargo, y <strong>de</strong>bido fundamentalmente al hecho <strong>de</strong> que el proceso es aún<br />

muy reciente, la reactivación productiva que el impulso exportador supone entrañar aún<br />

no se vislumbra como un proceso fuerte, estable y sostenido y el esfuerzo exportador es<br />

en sí mismo caótico y <strong>de</strong>sorganizado. El sector industrial urbano tradicional, por su


parte, se encuentra muy dañado y no logra recuperar totalmente su capacidad productiva<br />

<strong>de</strong>bido, fundamentalmente, a la caída <strong>de</strong> los ingresos reales y a la ausencia <strong>de</strong><br />

financiamiento. En lo que respecta al proceso social, se percibe, efectivamente, un<br />

aumento en la concentración <strong>de</strong>l ingreso y en la regresividad <strong>de</strong> su distribución, una<br />

pérdida <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> los salarios y mayores niveles <strong>de</strong> pobreza, <strong>de</strong>socupación<br />

y subempleo.<br />

En este marco, los actores sociales más beneficiados por este cambio repentino <strong>de</strong><br />

precios relativos han sido los grupos empresarios <strong>de</strong> capital extrarregional que<br />

conforman mercados oligopólicos y transfieren sus exce<strong>de</strong>ntes al exterior <strong>de</strong> <strong>las</strong> regiones,<br />

que son quienes lograron reconvertirse durante la década <strong>de</strong> los noventa. Por su parte,<br />

los pequeños productores se han visto aún más <strong>de</strong>samparados frente al nuevo contexto<br />

macroeconómico, <strong>de</strong>bido a su escaso po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> negociación y a la falta <strong>de</strong> políticas<br />

públicas activas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa y promoción <strong>de</strong> la pequeña y mediana empresa.<br />

Las administraciones públicas provinciales, por su parte, enfrentan una grave situación<br />

tanto económica como institucional. Por un lado, el sector público se encuentra<br />

profundamente en<strong>de</strong>udado y la <strong>de</strong>clinación productiva, la imposición <strong>de</strong> sucesivos<br />

ajustes fiscales por parte <strong>de</strong>l gobierno nacional y el incumplimiento por parte <strong>de</strong> este<br />

último <strong>de</strong> los compromisos <strong>de</strong> remisión <strong>de</strong> fondos coparticipables imposibilitan el<br />

saneamiento <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> <strong>las</strong> cuentas provinciales. Por otra parte, <strong>las</strong> estructuras<br />

burocráticas no escapan a la crisis institucional <strong>de</strong> escepticismo y <strong>de</strong>sconfianza por la<br />

que atraviesa el estado nacional y <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones administrativas respon<strong>de</strong>n cada vez más<br />

a presiones <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r económicos y políticos.<br />

En este contexto, el conjunto <strong>de</strong> propuestas presentadas se or<strong>de</strong>nan en torno <strong>de</strong> tres ejes<br />

fundamentales: la reconversión productiva <strong>de</strong> los agentes económicos <strong>de</strong> menor<br />

tamaño, el fomento <strong>de</strong>l empleo y la reinserción social y la transformación estructural<br />

e integral <strong>de</strong>l aparato estatal . Los lineamientos generales y <strong>las</strong> estrategias específicas<br />

propuestas compren<strong>de</strong>n, entre otras cosas, la puesta en marcha <strong>de</strong> programas asociativos<br />

al interior <strong>de</strong> <strong>las</strong> ca<strong>de</strong>nas productivas; la vinculación orgánica <strong>de</strong> los sectores científico,<br />

tecnológico, productivo y público mediante una red <strong>de</strong> gestión, información y soporte a<br />

los <strong>de</strong>sarrollos <strong>regionales</strong>; la instrumentación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> capacitación y<br />

profesionalización <strong>de</strong> los cuadros técnicos y operativos; la disponibilidad <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong><br />

crédito e instrumentos <strong>de</strong> financiamiento alternativos para inversiones y capital <strong>de</strong><br />

trabajo; la organización <strong>de</strong> un Sistema Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Programación <strong>de</strong>l Desarrollo y la<br />

<strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> percepción impositiva. Cabe <strong>de</strong>stacar que la totalidad<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> estrategias propuestas se enmarca en el aprovechamiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> ventajas y<br />

potencialida<strong>de</strong>s particulares <strong>de</strong> cada región y en el tratamiento diferenciado para cada<br />

sector productivo, en un ámbito <strong>de</strong> consenso social y participación <strong>de</strong>mocrática que<br />

fortalezca <strong>las</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s provinciales.<br />

Dado que, como fuera <strong>de</strong>stacado a lo largo <strong>de</strong> los trabajos, la situación <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>economías</strong><br />

<strong>regionales</strong> no es sólo consecuencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> políticas locales sino, fundamentalmente, el<br />

resultado <strong>de</strong> un estilo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo impulsado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Nación, se presenta, una vez más,<br />

la necesidad ineludible <strong>de</strong> reformular la senda <strong>de</strong>l crecimiento nacional y <strong>de</strong> sentar <strong>las</strong><br />

bases <strong>de</strong> una reactivación productiva y <strong>de</strong> una distribución <strong>de</strong>l ingreso con equidad<br />

social que contemple e integre a la totalidad <strong>de</strong> los sectores y actores económicos y<br />

sociales, pues la solución no pue<strong>de</strong> ser local sino global y <strong>de</strong>be estar instrumentada y<br />

dirigida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el todo hacia <strong>las</strong> partes.


1. En el período 1990-1997, la superficie cultivada aumentó un 446% para la soja, un<br />

181% para el arroz, un 132% para el maíz y un 122% para el trigo, lo que significó un<br />

incremento <strong>de</strong>l 25% en la superficie agrícola total.<br />

2. Entre Ríos aporta más <strong>de</strong> un 2% <strong>de</strong>l PBI nacional. El PGB se estima en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

5.500 millones, don<strong>de</strong> la producción primaria aportaba a principios <strong>de</strong> los ’90 un 20%,<br />

porcentaje que baja al 16% en 1998. En este sentido, cabe <strong>de</strong>stacar que la producción<br />

entrerriana aporta el 66% <strong>de</strong> la producción nacional <strong>de</strong> arroz, el 43% <strong>de</strong> la producción<br />

avícola, el 35% <strong>de</strong> la producción citrícola, el 30% <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> miel, 12% <strong>de</strong>l<br />

producto forestal, 8% <strong>de</strong>l gana<strong>de</strong>ro, 5% <strong>de</strong>l cerealero, 4% <strong>de</strong>l oleaginoso y 3% <strong>de</strong> la<br />

producción láctea <strong>de</strong>l país. En lo que respecta a esta última, recientemente cuatro<br />

empresas particulares y una cooperativa exportaron 162 toneladas <strong>de</strong> leche en polvo a<br />

Bolivia.<br />

3. El valor <strong>de</strong> la materia prima necesaria para una tonelada <strong>de</strong> pasta celulósica es<br />

aproximadamente U$S 20 y el producto se ven<strong>de</strong> en el mercado entre los U$S 300 y 400<br />

por tonelada, lo que implica que la materia prima constituye sólo el 5-7% <strong>de</strong>l producto<br />

final. Lo mismo ocurre con los salarios que son reducidos sustancialmente en dólares.<br />

4. A través <strong>de</strong> la concentración en el Instituto Nacional <strong>de</strong> la Yerba Mate (INYM) se está<br />

tratando <strong>de</strong> recuperar los precios recibidos por el productor primario. En este sentido<br />

cabe señalar que una década atrás (en el año ’92) el precio <strong>de</strong> la yerba ver<strong>de</strong> en planta<br />

ascendía a 0,12 $/Kg y en la actualidad se intenta alcanzar los 0,20 $/Kg.<br />

5. El monto ascen<strong>de</strong>ría a los U$S 20 millones aproximadamente, 15% superior al año<br />

2001.<br />

6. En el año 2001, <strong>las</strong> exportaciones <strong>de</strong> Mendoza alcanzaron los 890 millones <strong>de</strong> dólares.<br />

Para 2002 se espera un aumento en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 10%. La <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

exportaciones <strong>de</strong> Mendoza es <strong>de</strong>l siguiente or<strong>de</strong>n: combustibles y energía (50%),<br />

manufacturas <strong>de</strong> origen agropecuario (24%), productos primarios (14%) y manufacturas<br />

<strong>de</strong> origen industrial (12%).<br />

7. El estallido <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo en diciembre <strong>de</strong> 2001 lleva a sectores ya alicaídos a una peor<br />

situación, puesto que continuaron cayendo sus niveles <strong>de</strong> producción. Estos son los<br />

sectores <strong>de</strong> la Construcción (-15%) y el Transporte (-6%), el sector Establecimientos<br />

Financieros y Rentas <strong>de</strong> la Propiedad Inmueble (-5%), y el Sector Servicios Sociales,<br />

Comunales y Personales (-5%). Continúan en importancia los Sectores Industrias<br />

Manufactureras (-2,5%). Con crecimientos positivos están el sector <strong>de</strong> Explotación <strong>de</strong><br />

Minas y Canteras (8%), Agropecuario (1%), Comercio, Restaurantes y Hoteles también<br />

mostró un mejoramiento por el ingreso <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Chile, con una tasa <strong>de</strong><br />

crecimiento <strong>de</strong>l 0,5%.<br />

8. A lo que se suma el hecho <strong>de</strong> que los precios <strong>de</strong> los insumos y maquinarias para la<br />

actividad productiva se encarecieron.<br />

9. Por ejemplo, la industria automotriz y su influencia en <strong>las</strong> autopartistas, la industria<br />

aeronáutica convertida en un taller <strong>de</strong> reparaciones (<strong>de</strong> difícil y dudosa continuidad) que<br />

hoy <strong>de</strong>sarrolla la empresa Lockhed, entre otras.<br />

10. El “Estimador Mensual Industrial” (EMI) provisto por el INDEC, en igual período,<br />

indica que la merma <strong>de</strong> la actividad en todo el país alcanzó el 17% (diecisiete por<br />

ciento), lo que, en comparación, equivale a <strong>de</strong>cir que la caída <strong>de</strong> la actividad en el Gran<br />

Córdoba fue 2,35 veces mayor que la media nacional. Si se compara (interanualmente)


cada uno <strong>de</strong> los seis primeros meses <strong>de</strong>l año 2002, se observa que en el Gran Córdoba la<br />

producción manufacturera se redujo entre un 36% y un 49%. En idéntica comparación en<br />

el or<strong>de</strong>n nacional, la caída se ubica entre el 15% y el 22%. La evolución <strong>de</strong> los últimos<br />

años <strong>de</strong> la industria manufacturera, en el país y en Córdoba en particular, pone en<br />

evi<strong>de</strong>ncia resultados <strong>de</strong> carácter estructural más que <strong>de</strong> coyuntura.<br />

11. La “Encuesta Industrial” ha mostrado que “<strong>las</strong> empresas <strong>de</strong> 5 a 50 trabajadores”<br />

redujeron su producción en un 62% (06/2000 a 06/2002), mientras que en “<strong>las</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

empresas” (más <strong>de</strong> 50 trabajadores) la caída observada alcanzó al 29,2% para igual<br />

período. Los distintos rubros, si bien experimentan idéntica ten<strong>de</strong>ncia, presentan<br />

comportamientos disímiles en los dos últimos años. Las que menos se retrajeron fueron<br />

alimentos y bebidas con 4,1%, y maquinaria eléctrica con 5,6%. En el otro extremo se<br />

encuentran automotores y autopartes, ma<strong>de</strong>ra y muebles y papel e imprenta, con 26,4%,<br />

28,7% y 36,7%, respectivamente.<br />

12. Esto se refleja en la empresa Minetti cementera, que está trabajando a alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

30% <strong>de</strong> su capacidad.<br />

13. En <strong>las</strong> carnicerías y verdulerías hay precios en Quebrachos y ofertas en efectivo que<br />

se diferencian en un 30% en algunos casos. En los supermercados y almacenes no hay<br />

precios diferentes en pesos o Quebrachos; pero la aceptación varía entre un 20% y un<br />

50% <strong>de</strong> la compra y los precios son, en algunos casos, superiores. En el rubro<br />

indumentaria suce<strong>de</strong> algo parecido y muchos locales actúan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo<br />

establecimiento como casas <strong>de</strong> cambio. Para el transporte en general, la utilización <strong>de</strong> los<br />

Quebrachos está prácticamente vedada. Los colectivos <strong>de</strong>l transporte urbano aceptan los<br />

bonos pero para la compra <strong>de</strong> chequeras con pasajes a 0,70 y no aceptan bonos para el<br />

boleto social <strong>de</strong> un peso ida y vuelta. Los remises los aceptan pero también aumentaron<br />

tarifas y reclaman un porcentaje mayoritario en pesos. En los combustibles para<br />

particulares no se aceptan, al igual que en los repuestos para automotores y en aquel<strong>las</strong><br />

casas don<strong>de</strong> <strong>las</strong> compras para su abastecimiento se realizan fuera <strong>de</strong> la provincia aunque<br />

algunas estaciones <strong>de</strong> servicio los aceptan para el caso <strong>de</strong> remises y transporte comercial.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que los bonos no son perjudiciales para todos por igual, <strong>de</strong>bido a que<br />

aquellos que perciben sus ingresos en pesos se benefician con la compra a una<br />

cotización que oscila entre $ 0,70 y $ 0,80 por cada Quebracho y los utilizan para pagar<br />

impuestos, teléfono, agua, luz y realizar compras en <strong>las</strong> cuales la aceptación es 1 x 1<br />

viendo mejorado su ingreso real por esa vía.<br />

14. A la fecha, por cada 100 pesos se entregan 114 bonos. En Córdoba se han emitido<br />

875 millones <strong>de</strong> Lecor, lo que representa aproximadamente un 50% <strong>de</strong> la masa<br />

monetaria agregada (pesos + bonos).<br />

15. En un estudio realizado por un equipo <strong>de</strong> investigadores <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Económicas, se analizó la convergencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos menos <strong>de</strong>sarrollados y se<br />

llegó a la conclusión <strong>de</strong> que los municipios pobres <strong>de</strong> Mendoza requerirían 75 años para<br />

alcanzar los niveles <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos mejor posicionados. A partir<br />

<strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> <strong>las</strong> tasas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Mendoza, surge que el<br />

comportamiento <strong>de</strong> los mismos presenta <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s importantes en su crecimiento,<br />

influidas básicamente por el sector petrolero, la reconversión agrícola hacia cultivos no<br />

tradicionales y el alcance <strong>de</strong> <strong>las</strong> políticas nacionales.<br />

16. Lo que coadyuva a impedir un manejo equilibrado <strong>de</strong> <strong>las</strong> finanzas públicas, y al<br />

<strong>de</strong>terioro que en términos <strong>de</strong> calidad y eficiencia muestra la prestación <strong>de</strong> servicios<br />

públicos.


17. Mayo <strong>de</strong>l 2002 revela que se sigue contrayendo el empleo y que continúa el aumento<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>socupación (creció más <strong>de</strong> 5 puntos porcentuales respecto <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2001),<br />

ubicándose en el 24,6% <strong>de</strong> la PEA.<br />

18. En el caso <strong>de</strong> Mendoza se observa que este grupo llega al 82% en la onda <strong>de</strong> mayo<br />

2002. Se caracteriza principalmente por tener un nivel <strong>de</strong> remuneraciones iguales o<br />

inferiores a los $ 400 mensuales. Con respecto al nivel educativo, se <strong>de</strong>tecta que la<br />

mayoría <strong>de</strong> los participantes <strong>de</strong> este sector informal <strong>de</strong> la economía (aproximadamente<br />

un 60%) no tiene nivel secundario.<br />

19. Compren<strong>de</strong> sólo el 3% <strong>de</strong> la muestra y se <strong>de</strong>staca por ser un grupo <strong>de</strong> trabajadores<br />

con ingresos superiores a los $ 1.500. La distribución <strong>de</strong> la categoría ocupacional se<br />

encuentra entre los asalariados (75%) y los cuentapropistas (25%). En relación con el<br />

nivel educativo se observa que el 90% <strong>de</strong> los informales tiene al menos el secundario<br />

completo o posee estudios superiores y casi el 90% <strong>de</strong> estos trabajadores realiza tareas<br />

con alguna calificación.<br />

20. En lo que respecta a los gastos sociales, el impacto mayor lo sufren los gastos <strong>de</strong><br />

atención <strong>de</strong> la salud (<strong>de</strong>mora en los pagos a profesionales, disminución <strong>de</strong> la provisión<br />

<strong>de</strong> medicamentos gratuitos en hospitales, suspensión <strong>de</strong> servicios vinculados con<br />

estudios que requieren la utilización <strong>de</strong> insumos importados). El tipo <strong>de</strong> cambio a<strong>de</strong>más<br />

ha impactado <strong>de</strong>sfavorablemente en la capacidad <strong>de</strong> adquirir insumos, repuestos o<br />

renovar equipos <strong>de</strong> salud, lo que pue<strong>de</strong> comenzar a <strong>de</strong>teriorar rápidamente la capacidad<br />

instalada durante estos últimos años en el sistema hospitalario provincial.<br />

21. En relación con <strong>las</strong> obras públicas se pue<strong>de</strong> señalar la suspensión <strong>de</strong> aquel<strong>las</strong><br />

vinculadas con la construcción <strong>de</strong> viviendas, por un lado, y el gran <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la red<br />

vial, por el otro, lo que ha agravado durante los últimos meses el <strong>de</strong>sempleo en el sector,<br />

lo que <strong>de</strong> todos modos se compensa relativamente mediante planes <strong>de</strong> empleo<br />

subsidiados. Si bien la construcción <strong>de</strong> viviendas representa un alto impacto en el<br />

empleo y por lo tanto en el ingreso, a la vez que satisface la <strong>de</strong>manda habitacional, los<br />

efectos <strong>de</strong> la suspensión en esta actividad son relativamente menores que aquellos que<br />

produce la ausencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mantenimiento y/o ampliación <strong>de</strong> la red vial, ya<br />

que esta afecta significativamente la función <strong>de</strong> producción. Al hablar <strong>de</strong> red vial se<br />

incluyen los caminos pavimentados y los enripiados, ya que ambos carecen <strong>de</strong><br />

mantenimiento. En el nivel <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> <strong>las</strong> localida<strong>de</strong>s los gastos <strong>de</strong> infraestructura y<br />

mantenimiento han <strong>de</strong>saparecido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!