17.08.2013 Views

2º de Bachillerato

2º de Bachillerato

2º de Bachillerato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Depto. <strong>de</strong> Física y Química PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE BACHILLERATO Curso 2007/2008<br />

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FÍSICA - <strong>2º</strong> DE BACHILLERATO)<br />

A) Criterios <strong>de</strong> evaluación.<br />

B) Contenidos y programación <strong>de</strong> aula.<br />

C) Distribución temporal <strong>de</strong> contenidos.<br />

D) Criterios <strong>de</strong> calificación y procedimientos <strong>de</strong> evaluación.<br />

E) Contenidos mínimos.<br />

A) FÍSICA DE <strong>2º</strong> (Criterios <strong>de</strong> evaluación)<br />

1. Aplicar las leyes <strong>de</strong> Kepler para calcular diversos parámetros relacionados con el movimiento <strong>de</strong><br />

los planetas.<br />

2. Utilizar la ley <strong>de</strong> la gravitación universal para <strong>de</strong>terminar la masa <strong>de</strong> algunos cuerpos celestes.<br />

Calcular la energía que <strong>de</strong>be poseer un satélite en una <strong>de</strong>terminada órbita, así como la velocidad con<br />

la que <strong>de</strong>bió ser lanzado para alcanzarla.<br />

3. Utilizar correctamente las unida<strong>de</strong>s así como los procedimientos apropiados para la resolución<br />

<strong>de</strong> problemas.<br />

4. Conocer la ecuación matemática <strong>de</strong> una onda unidimensional. Deducir a partir <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong><br />

una onda las magnitu<strong>de</strong>s que intervienen: amplitud, longitud <strong>de</strong> onda, período, etc. Aplicarla a la<br />

resolución <strong>de</strong> casos prácticos sencillos.<br />

5. Utilizar las ecuaciones <strong>de</strong>l movimiento ondulatorio para resolver problemas sencillos. Reconocer<br />

la importancia <strong>de</strong> los fenómenos ondulatorios en la civilización actual y su aplicación en diversos<br />

ámbitos <strong>de</strong> la actividad humana.<br />

6. Calcular los campos creados por cargas y corrientes, y las fuerzas que actúan sobre las mismas<br />

en el seno <strong>de</strong> campos uniformes. Nombrar como aplicaciones en este campo el funcionamiento <strong>de</strong><br />

los electroimanes, los motores, o los galvanómetros.<br />

7. Explicar el fenómeno <strong>de</strong> inducción, utilizar la ley <strong>de</strong> Lenz y aplicar la ley <strong>de</strong> Faraday para indicar<br />

<strong>de</strong> qué factores <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> la corriente inducida.<br />

8. Explicar el mo<strong>de</strong>lo corpuscular y ondulatorio <strong>de</strong> la luz hasta llegar a la teoría electromagnética.<br />

9. Explicar los fenómenos <strong>de</strong> reflexión y refracción <strong>de</strong> la luz, aplicar sus leyes a casos prácticos<br />

sencillos y conocer su utilización en el caso <strong>de</strong>l periscopio y la fibra óptica. Formar imágenes a<br />

través <strong>de</strong> espejos y lentes <strong>de</strong>lgadas.<br />

10. Valorar la importancia que la luz tiene en nuestra vida cotidiana, tanto tecnológicamente<br />

(instrumentos ópticos, comunicaciones por láser) como en medicina (corrección <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos<br />

oculares).<br />

11. Justificar algunos fenómenos ópticos sencillos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> imágenes a través <strong>de</strong> lentes y<br />

espejos: telescopios y microscopios.<br />

12. Explicar los principales conceptos <strong>de</strong> la física mo<strong>de</strong>rna.<br />

13. Aplicar los conceptos <strong>de</strong> fisión y fusión nuclear para calcular la energía asociada a estos<br />

procesos, así como la pérdida <strong>de</strong> masa que en ellos se genera.


Depto. <strong>de</strong> Física y Química PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE BACHILLERATO Curso 2007/2008<br />

B) FÍSICA DE <strong>2º</strong> (Contenidos y programación <strong>de</strong> aula)<br />

Los bloques temáticos que abarcan los contenidos que se impartirán en este curso, son los siguientes:<br />

Bloques transversales:<br />

Aproximación al trabajo científico.<br />

Física, tecnología y sociedad.<br />

Bloque <strong>de</strong> repaso: Bloque 0<br />

Bloques específicos:<br />

Bloque I: Interacción Gravitatoria.<br />

Bloque II: Vibraciones y Ondas.<br />

Bloque III: Óptica.<br />

Bloque IV: Electromagnetismo.<br />

Bloque V: Introducción a la Física Mo<strong>de</strong>rna.<br />

El bloque <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong>nominado “Aproximación al trabajo científico” no se trata <strong>de</strong><br />

manera aislada, sino interrelacionado con el resto <strong>de</strong> la materia. Así, se proponen activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

investigación que permiten poner en práctica una u otra fase <strong>de</strong>l método científico (observación,<br />

formulación <strong>de</strong> hipótesis, diseño <strong>de</strong> experimentos, interpretación <strong>de</strong> resultados, etc.), y, en<br />

ocasiones, varias <strong>de</strong> ellas.<br />

Tampoco se trata <strong>de</strong> manera aislada el bloque titulado “Física, Tecnología y Sociedad”. Este<br />

bloque se <strong>de</strong>sarrolla en dos vertientes. La primera consiste en comentarios y análisis acerca <strong>de</strong> los<br />

diferentes tipos <strong>de</strong> dispositivos construidos gracias al <strong>de</strong>sarrollo científico y tecnológico y <strong>de</strong> su impacto<br />

en la sociedad y en el medioambiente. La segunda ofrece al final <strong>de</strong> cada bloque un tratamiento<br />

específico en el que estudia el impacto causado o que se presume van a causar en la sociedad<br />

<strong>de</strong>terminados <strong>de</strong>sarrollo científicos y tecnológicos.<br />

Contenidos<br />

- Cálculo vectorial<br />

- Cálculo diferencial e integral.<br />

- Cinemática<br />

- Dinámica <strong>de</strong>l punto<br />

- Trabajo y energía<br />

Bloque 0: Repaso


Depto. <strong>de</strong> Física y Química PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE BACHILLERATO Curso 2007/2008<br />

Bloque I: Interacción Gravitatoria<br />

Objetivos<br />

$ Analizar la evolución histórica <strong>de</strong> la ciencia como respuesta a los fenómenos naturales.<br />

$ Interpretar las fuerzas <strong>de</strong> gravitación y su repercusión en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Universo.<br />

$ Sentar las bases conceptuales necesarias para el estudio <strong>de</strong> las interacciones a distancia.<br />

$ Desarrollar el concepto <strong>de</strong> campo conservativo y las magnitu<strong>de</strong>s que lo caracterizan.<br />

$ Relacionar los avances científicos, consecuencia <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong> gravitación, con la<br />

exploración presente <strong>de</strong>l Universo y analizar situaciones <strong>de</strong> futuro.<br />

Estructura <strong>de</strong> contenidos<br />

Conceptos<br />

$ Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Universo. Cosmología babilónica. Mo<strong>de</strong>lo geocéntrico. Mo<strong>de</strong>lo heliocéntrico.<br />

$ El giro <strong>de</strong> los cuerpos. Momento <strong>de</strong> una fuerza respecto a un punto. Momento angular.<br />

$ Teorema <strong>de</strong>l momento angular. Principio <strong>de</strong> conservación.<br />

$ Fuerzas centrales. Leyes <strong>de</strong> Kepler. Teoría <strong>de</strong> la Gravitación Universal.<br />

$ Fuerzas conservativas. Energía potencial gravitatoria. Campo gravitatorio terrestre. Intensidad <strong>de</strong><br />

campo y potencial gravitatorio.<br />

$ Movimiento <strong>de</strong> un cuerpo bajo la acción <strong>de</strong> la fuerza gravitatoria <strong>de</strong> un planeta: órbitas.<br />

Velocidad <strong>de</strong> escape.<br />

Procedimientos<br />

$ Activida<strong>de</strong>s experimentales con giros <strong>de</strong> cuerpos. Estimación <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s que intervienen.<br />

$ Presentación <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> gravitación como una extrapolación al Universo <strong>de</strong> otra ley más<br />

particular (interacción sol-planeta).<br />

$ Resolución comentada <strong>de</strong> ejercicios y <strong>de</strong> problemas.<br />

$ Lecturas y comentarios sobre temas <strong>de</strong> exploración <strong>de</strong>l universo.<br />

Actitu<strong>de</strong>s<br />

$ Valoración <strong>de</strong>l conocimiento científico como factor <strong>de</strong> progreso.<br />

$ Fomento <strong>de</strong>l interés en recabar informaciones sobre la evolución <strong>de</strong>l pensamiento científico.<br />

$ Valoración positiva <strong>de</strong> la exploración <strong>de</strong>l Universo como un medio <strong>de</strong> comunicación entre los<br />

pueblos y factor <strong>de</strong> su convivencia pacífica.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación<br />

$ Definir correctamente las magnitu<strong>de</strong>s estudiadas.<br />

$ Explicar razonadamente las leyes y teoremas enunciados en el tema.<br />

$ Resolver ejercicios y problemas <strong>de</strong> aplicación sencilla.<br />

$ Manejar correctamente magnitu<strong>de</strong>s y unida<strong>de</strong>s internacionales.<br />

$ Interpretar correctamente la ley <strong>de</strong> gravitación y su aplicación a casos sencillos.<br />

$ Calcular pesos <strong>de</strong> cuerpos en distintas situaciones y <strong>de</strong>ducir consecuencias.<br />

$ Calcular velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> escape y velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> giro <strong>de</strong> satélites artificiales en órbitas concretas.<br />

Temas transversales<br />

Educación Moral y Cívica. Educación para la Paz.


Depto. <strong>de</strong> Física y Química PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE BACHILLERATO Curso 2007/2008<br />

Bloque II: Vibraciones y Ondas<br />

Objetivos<br />

$ Analizar críticamente fenómenos, datos y consecuencias para seleccionar el mo<strong>de</strong>lo más<br />

a<strong>de</strong>cuado a cada observación.<br />

$ Aplicar los conceptos cinemáticos estudiados en cursos anteriores para interpretar el movimiento<br />

armónico simple como un caso <strong>de</strong> movimiento oscilatorio.<br />

$ Interpretar mediante un razonamiento dinámico las causas que originan un movimiento armónico<br />

simple y su aplicación al caso concreto <strong>de</strong> péndulos simples y físicos.<br />

$ Interpretar los fenómenos ondulatorios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> energía y<br />

<strong>de</strong>ducir consecuencias <strong>de</strong> importancia relevante.<br />

Estructura <strong>de</strong> contenidos<br />

Conceptos<br />

$ Movimiento vibratorio armónico simple. Elementos. Ecuación <strong>de</strong>l movimiento. Ecuaciones<br />

<strong>de</strong> la velocidad y <strong>de</strong> la aceleración. Representación gráfica.<br />

$ Fuerza productora <strong>de</strong>l movimiento armónico simple. Aplicaciones.<br />

$ Energía <strong>de</strong> un oscilador armónico.<br />

$ Péndulo simple. Leyes <strong>de</strong>l período. Fuerza productora.<br />

$ Movimiento ondulatorio. Interpretación <strong>de</strong>l fenómeno.<br />

$ Ondas. Pulso y frente <strong>de</strong> ondas. Tipos <strong>de</strong> ondas.<br />

$ Magnitu<strong>de</strong>s características <strong>de</strong> una onda. Velocidad <strong>de</strong> propagación.<br />

$ Ecuación <strong>de</strong> una onda armónica unidimensional.<br />

$ Energía e intensidad <strong>de</strong>l movimiento ondulatorio. Absorción <strong>de</strong> las ondas.<br />

$ Principio <strong>de</strong> Huygens. Interpretación.<br />

$ Reflexión <strong>de</strong> ondas: interpretación y leyes. Refracción <strong>de</strong> ondas: interpretación y leyes.<br />

$ Difracción <strong>de</strong> ondas. Interpretación. Polarización <strong>de</strong> ondas.<br />

$ El sonido. Interpretación como un movimiento ondulatorio.<br />

$ Cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sonido. Intensidad, tono y timbre.<br />

$ Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las ondas sonoras. Contaminación sonora.<br />

Procedimientos<br />

$ Activida<strong>de</strong>s experimentales con resortes. Estudio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formación en un cuerpo elástico.<br />

Cálculo experimental <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> vibración.<br />

$ Experimentos con péndulos simples. Cálculo <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> oscilación. Cálculo <strong>de</strong> g<br />

$ Interpretación física <strong>de</strong> las experiencias citadas. Conclusiones.<br />

$ Resolución explicada <strong>de</strong> problemas. Uso correcto <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s.<br />

$ Activida<strong>de</strong>s experimentales con cubetas <strong>de</strong> ondas y aplicación al estudio <strong>de</strong> fenómenos<br />

ondulatorios. Conclusiones.<br />

$ Resolución <strong>de</strong> cuestiones propuestas.<br />

$ Lecturas, comentarios críticos sobre el sonido y las causas <strong>de</strong> contaminación sonora. Aplicación<br />

al caso <strong>de</strong> ruidos <strong>de</strong> motores, situaciones en locales cerrados muy ruidosos, etc.


Depto. <strong>de</strong> Física y Química PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE BACHILLERATO Curso 2007/2008<br />

Bloque II (Estructura <strong>de</strong> contenidos)...<br />

Actitu<strong>de</strong>s<br />

$ Valoración positiva <strong>de</strong> la relación ciencia-realidad <strong>de</strong> la vida.<br />

$ Fomento <strong>de</strong> una actitud crítica sobre teorías y mo<strong>de</strong>los como medio <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong><br />

fenómenos.<br />

$ Asociación responsable <strong>de</strong> los progresos <strong>de</strong> la ciencia con una actitud <strong>de</strong> convivencia entre las<br />

gentes.<br />

$ Fomento <strong>de</strong>l trabajo en equipo y la meticulosidad en la realización <strong>de</strong> experiencias y obtención<br />

<strong>de</strong> resultados.<br />

$ Motivación <strong>de</strong>l trabajo experimental como complemento necesario a la explicación e<br />

interpretación teóricas.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación<br />

$ Definir correctamente los conceptos estudiados.<br />

$ Aplicar dichos conceptos a cálculos sencillos propuestos en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> dificultad creciente.<br />

$ Interpretar numérica y gráficamente la ecuación <strong>de</strong>l movimiento ondulatorio y su aplicación a<br />

cálculos concretos.<br />

$ Explicar <strong>de</strong>ductivamente los fenómenos ondulatorios y su relación con fenómenos reales.<br />

$ Resolver razonadamente cuestiones y problemas.<br />

Temas transversales<br />

Educación Ambiental. Educación Moral y Cívica. Educación para la Salud.


Depto. <strong>de</strong> Física y Química PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE BACHILLERATO Curso 2007/2008<br />

Bloque III: Electromagnetismo<br />

Objetivos<br />

$ Elaborar estrategias relativas a la tabulación <strong>de</strong> datos, representación gráfica y <strong>de</strong>ducción<br />

razonada <strong>de</strong> conclusiones.<br />

$ Compren<strong>de</strong>r, mediante la utilización <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los atómicos, el porqué <strong>de</strong> la electricidad, <strong>de</strong>l<br />

magnetismo y las consecuencias que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> su aplicación.<br />

$ Resolver problemas basados en el electromagnetismo.<br />

$ Relacionar el gran <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l electromagnetismo con el progreso tecnológico actual y <strong>de</strong>ducir<br />

consecuencias sociales y económicas, así como <strong>de</strong> bienestar humano.<br />

$ Conocer y aplicar las normas <strong>de</strong> seguridad personal y colectiva en la instalación <strong>de</strong> circuitos<br />

eléctricos.<br />

$ Valorar críticamente las mejoras que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> un progreso científico con las inci<strong>de</strong>ncias<br />

medioambientales que conllevan.<br />

Estructura <strong>de</strong> contenidos<br />

Conceptos<br />

$ Campo creado por un elemento puntual: interacción eléctrica. Intensidad <strong>de</strong> campo eléctrico.<br />

Principio <strong>de</strong> superposición.<br />

$ Teorema <strong>de</strong> Gauss. Campo eléctrico creado por un elemento continuo: esfera, hilo y placa.<br />

$ Potencial eléctrico. Energía potencial eléctrica. Superficies equipotenciales. Estudio cualitativo<br />

<strong>de</strong> la relación entre el campo y el potencial eléctrico para una sola variable.<br />

$ Estudio comparativo entre los campos gravitatorio y eléctrico.<br />

$ Campo magnético creado por una carga móvil, por una corriente in<strong>de</strong>finida, por una espira<br />

circular y por un solenoi<strong>de</strong> en su interior.<br />

$ Estudio cualitativo <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> Ampére.<br />

$ Acción <strong>de</strong> un campo magnético sobre una carga en movimiento. Fuerza <strong>de</strong> Lorentz. Acción <strong>de</strong><br />

un campo magnético sobre una corriente rectilínea. Estudio cualitativo <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> un<br />

campo magnético sobre una espira. Mención a sus aplicaciones.<br />

$ Interacciones magnéticas entre corrientes paralelas. El amperio.<br />

$ Analogías y diferencias entre el campo eléctrico y el magnético.<br />

$ Inducción electromagnética. Experiencias <strong>de</strong> Faraday y Henry.<br />

$ Leyes <strong>de</strong> Faraday y <strong>de</strong> Lenz. Producción <strong>de</strong> corrientes alternas. Transformadores.<br />

$ Referencia al impacto medioambiental <strong>de</strong> la energía eléctrica.<br />

Procedimientos<br />

$ Activida<strong>de</strong>s experimentales con corrientes eléctricas e imanes.<br />

$ Realización <strong>de</strong> experiencias sencillas y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> otras i<strong>de</strong>alizadas relativas a la interacción<br />

<strong>de</strong> cuerpos electrizados y <strong>de</strong> la interacción entre corrientes y entre corrientes e imanes.<br />

$ Aplicación <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong>l electromagnetismo a situaciones prácticas <strong>de</strong> la vida real<br />

(funcionamiento <strong>de</strong> voltímetros y amperímetros, etc.).<br />

$ Resolución <strong>de</strong> problemas sobre el electromagnetismo.


Depto. <strong>de</strong> Física y Química PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE BACHILLERATO Curso 2007/2008<br />

Bloque III (Procedimientos)...<br />

$ Realización <strong>de</strong> experiencias sencillas relacionadas con fenómenos electromagnéticos para<br />

producir corrientes en circuitos inertes.<br />

$ Construcción <strong>de</strong> electroimanes y observación <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> sus aplicaciones (ejemplo: timbre<br />

eléctrico).<br />

$ Uso <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> información (prensa, revistas especializadas, etc.) acerca <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong><br />

la energía eléctrica y <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> las energías primarias para su producción.<br />

$ Í<strong>de</strong>m para comentar críticamente el impacto medioambiental <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> energía<br />

eléctrica.<br />

Actitu<strong>de</strong>s<br />

$ Fomento <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s prácticas <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>stacando su posible importancia<br />

social.<br />

$ Promoción <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los para interpretar fenómenos naturales o realizados artificialmente en<br />

el laboratorio.<br />

$ Valoración positiva <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> normas dirigidas a salvaguardar la<br />

integridad personal <strong>de</strong> las gentes.<br />

$ Valoración crítica <strong>de</strong> la relación entre el progreso <strong>de</strong> la electricidad y el bienestar <strong>de</strong> la sociedad<br />

actual.<br />

$ Desarrollo <strong>de</strong> una actitud crítica ante la dualidad progreso científico y conservación <strong>de</strong>l medio.<br />

$ Valoración <strong>de</strong> aquellos intentos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>stinados al aprovechamiento <strong>de</strong> energías<br />

alternativas como un método eficaz <strong>de</strong> ahorro energético.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación<br />

$ Enunciar correctamente y aplicar las leyes más fundamentales <strong>de</strong> la electricidad y <strong>de</strong>l<br />

electromagnetismo.<br />

$ Plantear y resolver razonadamente problemas, analizando críticamente los resultados obtenidos.<br />

$ Usar y manejar magnitu<strong>de</strong>s y unida<strong>de</strong>s correctas.<br />

$ Resolución correcta <strong>de</strong> problemas relacionados con los contenidos.<br />

$ Describir los efectos más importantes <strong>de</strong> la corriente eléctrica y los inconvenientes que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong><br />

un mal uso <strong>de</strong> la misma, y modos <strong>de</strong> evitarlos.<br />

$ Escribir cuestiones relativas a la influencia medioambiental <strong>de</strong> la energía eléctrica.<br />

Temas transversales<br />

Educación Ambiental. Educación para el Consumidor. Educación Moral y Cívica.


Depto. <strong>de</strong> Física y Química PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE BACHILLERATO Curso 2007/2008<br />

Bloque IV: Óptica<br />

Objetivos<br />

$ Valorar el conocimiento científico como un proceso ligado a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad y a<br />

su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

$ Utilizar conceptos básicos <strong>de</strong> la ciencia y las conclusiones obtenidas <strong>de</strong> la experimentación para<br />

elaborar mo<strong>de</strong>los explicativos <strong>de</strong> fenómenos naturales o i<strong>de</strong>alizados.<br />

$ Construcción <strong>de</strong> imágenes producidas por lentes y espejos.<br />

$ Compren<strong>de</strong>r el funcionamiento <strong>de</strong>l ojo humano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la óptica y <strong>de</strong> algunos<br />

instrumentos ópticos <strong>de</strong> uso habitual.<br />

$ Resolver problemas que se planteen en la vida cotidiana (en este caso relacionados con<br />

propagaciones <strong>de</strong> ondas) seleccionando y aplicando los conceptos y leyes físicas relevantes.<br />

Estructura <strong>de</strong> contenidos<br />

Conceptos<br />

$ Naturaleza <strong>de</strong> la luz. Interpretación corpuscular y ondulatoria.<br />

$ La luz como onda electromagnética. El espectro electromagnético.<br />

$ La doble naturaleza <strong>de</strong> la luz.<br />

$ Propagación <strong>de</strong> la luz. Velocidad <strong>de</strong> propagación en el vacío y en medios transparentes. Índice<br />

<strong>de</strong> refracción.<br />

$ Óptica geométrica. Principios fundamentales. Normas DIN.<br />

$ Reflexión <strong>de</strong> la luz. Interpretación y leyes.<br />

$ Refracción <strong>de</strong> la luz. Interpretación. Ley <strong>de</strong> Snell. Ángulo límite y reflexión total.<br />

$ Dispersión y absorción <strong>de</strong> la luz. .Polarización <strong>de</strong> la luz.<br />

$ Dioptrio. Concepto. Clases <strong>de</strong> dioptrios.<br />

$ Espejos. Concepto. Clases. Espejos esféricos y planos. Imágenes.<br />

$ Lentes. Aumentos. Potencia <strong>de</strong> una lente. Formación <strong>de</strong> imágenes.<br />

$ El ojo humano como instrumento óptico. Defectos <strong>de</strong> la visión. Ángulo visual y po<strong>de</strong>r<br />

separador.<br />

$ Instrumentos ópticos: el microscopio y el telescopio<br />

Procedimientos<br />

$ Lecturas <strong>de</strong> textos originales (Newton, Huygens, De BroglieY) acerca <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la<br />

luz y comentario crítico.<br />

$ Activida<strong>de</strong>s experimentales (en un banco óptico, si es posible) relacionadas con fenómenos<br />

ópticos. Interpretación y <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> consecuencias.<br />

$ Lecturas y comentarios críticos sobre temas relacionados con la luz: uso <strong>de</strong> espejos y <strong>de</strong> lentes,<br />

aplicaciones, etcétera.<br />

$ Resolución <strong>de</strong> problemas sencillos cuidando la aplicación <strong>de</strong> las normas DIN y analizando<br />

críticamente los resultados obtenidos.<br />

$ Descriptiva, y si es posible observación real, <strong>de</strong> diversos instrumentos ópticos.<br />

$ Lecturas sobre historia <strong>de</strong> la fotografía y sobre aplicaciones <strong>de</strong>l telescopio al estudio <strong>de</strong>l<br />

Universo.


Depto. <strong>de</strong> Física y Química PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE BACHILLERATO Curso 2007/2008<br />

Bloque IV (Estructura <strong>de</strong> contenidos)...<br />

Actitu<strong>de</strong>s<br />

$ Valoración <strong>de</strong> la importancia histórica <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados mo<strong>de</strong>los y teorías relativas a la<br />

interpretación <strong>de</strong> fenómenos.<br />

$ Fomento <strong>de</strong> la crítica razonada como medio <strong>de</strong> comunicación y <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as entre la<br />

comunidad científica.<br />

$ Promoción <strong>de</strong> la interrelación ciencia-sociedad como una necesidad <strong>de</strong>l progreso.<br />

$ Valoración crítica <strong>de</strong> los beneficios que producen los progresos y <strong>de</strong>scubrimientos científicos.<br />

$ Desarrollo <strong>de</strong> una actitud positiva hacia la observación <strong>de</strong>l medio utilizando aquellos<br />

<strong>de</strong>scubrimientos que la ciencia pone en nuestras manos.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación<br />

$ Cuestionar ejercicios relativos a la propagación <strong>de</strong> la luz en el vacío y en medios materiales<br />

transparentes.<br />

$ Describir y dibujar las imágenes <strong>de</strong> un objeto en espejos y lentes.<br />

$ Describir el ojo humano, los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> visión y su corrección mediante lentes.<br />

$ Justificar algunos fenómenos ópticos <strong>de</strong> observación frecuente en la vida diaria.<br />

$ Describir instrumentos ópticos <strong>de</strong> uso frecuente.<br />

Temas transversales<br />

Educación para la Salud.


Depto. <strong>de</strong> Física y Química PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE BACHILLERATO Curso 2007/2008<br />

Bloque V: Introducción a la Física Mo<strong>de</strong>rna<br />

Objetivos<br />

$ Compren<strong>de</strong>r las limitaciones <strong>de</strong> la Física en la explicación <strong>de</strong> fenómenos que no pue<strong>de</strong>n ser<br />

interpretados por las leyes clásicas.<br />

$ Compren<strong>de</strong>r que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Física supone un proceso dinámico que exige una<br />

actualización permanente <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los, leyes y teorías.<br />

$ Resolver problemas sencillos sobre los contenidos <strong>de</strong>l tema. (Ecuación <strong>de</strong> De Broglie, Periodo<br />

<strong>de</strong> semi<strong>de</strong>sintegración y vida media, efecto fotoeléctrico, equivalencia entre masa y energía y<br />

aplicación a las reacciones nucleares, etc.)<br />

$ Compren<strong>de</strong>r los principios <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la relatividad y sus consecuencias.<br />

$ Reconocer el carácter cambiante <strong>de</strong> la ciencia y la provisionalidad <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los que utiliza.<br />

$ Relacionar las nuevas teorías <strong>de</strong> la Física con el progreso científico y tecnológico que acarrearon.<br />

Estructura <strong>de</strong> contenidos<br />

Conceptos<br />

$ El porqué <strong>de</strong> una nueva Física.<br />

$ Radiación <strong>de</strong>l cuerpo negro. Leyes <strong>de</strong> Stefan-Boltzmann y <strong>de</strong> Wien. Teoría <strong>de</strong> los quanta <strong>de</strong><br />

Planck.<br />

$ Efecto fotoeléctrico. Leyes experimentales. Interpretación <strong>de</strong> Planck - Einstein.<br />

$ Dualidad onda-corpúsculo. Hipótesis <strong>de</strong> De Broglie. Consecuencias.<br />

$ Principio <strong>de</strong> Heisenberg. Principio <strong>de</strong> complementariedad. Aplicaciones.<br />

$ Relatividad especial y las experiencias <strong>de</strong> Michelson-Morley.<br />

$ Consecuencias <strong>de</strong> la relatividad especial. Contracción <strong>de</strong> la longitud. Dilatación <strong>de</strong>l tiempo.<br />

Composición <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s. Corrección relativista <strong>de</strong> la masa. Equivalencia masa-energía.<br />

$ Equivalencia espacio-tiempo.<br />

$ Física nuclear. Radiactividad natural y artificial. Ley <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sintegraciones radiactivas.<br />

Conceptos estadísticos: periodo <strong>de</strong> semi<strong>de</strong>sintegración y vida media.<br />

$ El núcleo atómico. Energía <strong>de</strong> enlace por nucleón.<br />

$ Tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sintegraciones radiactivas.<br />

$ Ajustes <strong>de</strong> reacciones nucleares y consi<strong>de</strong>raciones energéticas.<br />

$ Fisión y fusión nuclear: aspectos básicos.<br />

$ Usos <strong>de</strong> la energía nuclear y <strong>de</strong> las sustancias radiactivas.<br />

Procedimientos<br />

$ Descripción i<strong>de</strong>alizada <strong>de</strong> experiencias y análisis crítico <strong>de</strong> su interpretación.<br />

$ Resolución <strong>de</strong> ejercicios y problemas sencillos. Uso correcto <strong>de</strong> fórmulas, magnitu<strong>de</strong>s y<br />

unida<strong>de</strong>s.<br />

$ Lecturas especializadas sobre aspectos relacionados con el tema (uso <strong>de</strong> energía nuclear, relojes<br />

atómicos, balances <strong>de</strong> masa-energía en reacciones nucleares, etc.).<br />

$ Comentarios críticos sobre la importancia <strong>de</strong> la energía nuclear y su inci<strong>de</strong>ncia en el medio<br />

ambiente.


Depto. <strong>de</strong> Física y Química PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE BACHILLERATO Curso 2007/2008<br />

Bloque V (Estructura <strong>de</strong> contenidos)...<br />

Actitu<strong>de</strong>s<br />

$ Promoción <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los en la interpretación <strong>de</strong> fenómenos naturales o<br />

artificiales.<br />

$ Valoración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo científico como una *aventura hacia lo <strong>de</strong>sconocido+, avalada siempre<br />

por la experiencia y el progreso práctico.<br />

$ Entendimiento <strong>de</strong> la *nueva Física+, como una consecuencia <strong>de</strong> la interpretación teórica <strong>de</strong><br />

aquellos fenómenos a los que no pudo dar respuestas la Física clásica.<br />

$ Comentario crítico <strong>de</strong> aquellas consecuencias que <strong>de</strong> algún modo inci<strong>de</strong>n en la sociedad actual y<br />

alteran su vida (energía nuclear, relaciones internacionales, avances en medicinaY).<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación<br />

$ Realizar cuestiones relativas a la comprensión <strong>de</strong> conceptos fundamentales (cuantización <strong>de</strong> la<br />

energía, dualidad onda-corpúsculo, principio <strong>de</strong> incertidumbre, etc.).<br />

$ Aplicar numéricamente las leyes y fórmulas estudiadas a casos sencillos (cálculo <strong>de</strong> onda asociada a<br />

una partícula, cálculo <strong>de</strong> velocidad en electrones emitidos en un proceso fotoeléctrico, etc.).<br />

$ Interpretar fenómenos radiactivos. Cálculos <strong>de</strong> balances masa-energía en procesos <strong>de</strong> fisión y <strong>de</strong><br />

fusión nucleares.<br />

$ Resolver problemas muy sencillos y análisis lógico <strong>de</strong> resultados.<br />

Temas transversales<br />

Educación Ambiental. Educación para la Paz. Educación Moral y Cívica.<br />

C) FÍSICA DE <strong>2º</strong> (Distribución temporal <strong>de</strong> contenidos)<br />

PRIMER TRIMESTRE: Bloques 0, I, II<br />

SEGUNDO TRIMESTRE: Bloques III y IV<br />

TERCER TRIMESTRE: Bloque V


Depto. <strong>de</strong> Física y Química PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE BACHILLERATO Curso 2007/2008<br />

D) FÍSICA DE <strong>2º</strong> (Criterios <strong>de</strong> calificación y procedimientos <strong>de</strong> evaluación)<br />

El curso consta <strong>de</strong> tres evaluaciones parciales y una evaluación final. Cada evaluación parcial<br />

constará <strong>de</strong> una o varias pruebas escritas en cada una <strong>de</strong> las cuales habrá cuestiones teóricas y<br />

cuestiones numéricas. En la calificación se tendrá en cuenta fundamentalmente estas pruebas (la media<br />

aritmética <strong>de</strong> las notas <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas), en un grado no inferior al 90% <strong>de</strong> la nota <strong>de</strong> la evaluación,<br />

pero también se podrán tener en cuenta aspectos como: aprovechamiento y participación en las clases,<br />

prácticas <strong>de</strong> laboratorio, actitud y comportamiento, etc.<br />

Los alumnos que no superen la primera o la segunda evaluación, <strong>de</strong>berán repasar los temas tratados<br />

y resolver los problemas correspondientes, consultando sus dudas y sometiéndose a un examen <strong>de</strong><br />

recuperación que se procurará no coincida con los exámenes normales <strong>de</strong>l curso. La tercera evaluación<br />

no tendrá examen <strong>de</strong> recuperación cuando se consi<strong>de</strong>re que los alumnos no van a disponer <strong>de</strong>l tiempo<br />

suficiente para su a<strong>de</strong>cuada preparación. En el caso <strong>de</strong> realizarse el examen <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> la 3ª<br />

evaluación, se seguirán los mismos criterios y procedimientos que en la 1ª y 2ª evaluación.<br />

Los alumnos que, teniendo la evaluación superada por notas, tengan actitud y comportamiento<br />

manifiestamente negativos en las clases, podrán ser suspendidos en la evaluación correspondiente, no<br />

dándoles por superada la evaluación hasta que corrijan su actitud y comportamiento.<br />

Aprobarán la asignatura sin tener que realizar el examen <strong>de</strong> la evaluación final aquellos alumnos<br />

que cumplan alguna <strong>de</strong> las siguientes condiciones:<br />

a) Tener aprobadas las tres evaluaciones tras los correspondientes exámenes <strong>de</strong> recuperación.<br />

b) Tener, tras los exámenes <strong>de</strong> recuperación, una nota media mayor o igual a 5 puntos y no haber<br />

suspendido ninguna evaluación con una nota inferior a 3,5 puntos.<br />

Los alumnos que no cumplan estas condiciones tendrán que realizar el examen <strong>de</strong> la evaluación<br />

final que versará para cada alumno sólo sobre los contenidos <strong>de</strong> las evaluaciones parciales no superadas.<br />

Los alumnos que aprueben este examen, aprobarán la asignatura.<br />

En el caso <strong>de</strong> que los ejercicios <strong>de</strong> cualquier prueba escrita no puntúen por igual a la hora <strong>de</strong> hallar la<br />

nota <strong>de</strong> la prueba, se <strong>de</strong>berá informar a los alumnos <strong>de</strong> esta circunstancia antes <strong>de</strong> efectuar la prueba,<br />

indicándoles cuál es la puntuación <strong>de</strong> cada ejercicio.<br />

Los alumnos <strong>de</strong> <strong>2º</strong> <strong>de</strong> <strong>Bachillerato</strong> que tengan pendiente la Física y Química <strong>de</strong> 1º, no podrán<br />

aprobar la Física o la Química <strong>de</strong> <strong>2º</strong> sin haber aprobado la Física y Química <strong>de</strong> 1º. En el caso <strong>de</strong> haber<br />

aprobado en Junio la Física o la Química <strong>de</strong> <strong>2º</strong> sin haber aprobado la Física y Química <strong>de</strong> 1º, se guardará<br />

la nota <strong>de</strong> la asignatura <strong>de</strong> <strong>2º</strong> hasta Septiembre; si en Septiembre tampoco aprueba la pendiente, la<br />

asignatura <strong>de</strong> <strong>2º</strong> se dará por suspendida.<br />

E) FÍSICA DE <strong>2º</strong> (Contenidos mínimos)<br />

Los contenidos mínimos para 1º y <strong>2º</strong> <strong>de</strong> bachillerato son todos los contenidos especificados en la<br />

programación <strong>de</strong> aula, salvo los contenidos transversales y los actitudinales.<br />

Los contenidos mínimos para <strong>2º</strong> <strong>de</strong> bachillerato se adaptarán a las indicaciones que se <strong>de</strong>n en<br />

las reuniones con las Comisiones Armonizadoras Interuniversitarias para la P.A.U.<br />

correspondientes al curso actual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!