22.08.2013 Views

BACTEC MYCO/F-Sputa Culture Vials - BD

BACTEC MYCO/F-Sputa Culture Vials - BD

BACTEC MYCO/F-Sputa Culture Vials - BD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PP101G(0604).qxd 09/09/2004 11:06 AM Page 17<br />

Frascos de cultivo <strong>BACTEC</strong> <strong>MYCO</strong>/F para esputos<br />

Caldo Middlebrook 7H9 suplementado<br />

Español<br />

DENOMINACION<br />

Los frascos de cultivo <strong>BACTEC</strong> de tipo <strong>MYCO</strong>/F para esputos (caldo Middlebrook 7H9 modificado con CO2 ) permiten el crecimiento y la detección de micobacterias cuando<br />

se suplementan con la solución de Suplemento/F.<br />

USO PREVISTO<br />

Los medios de cultivo <strong>MYCO</strong>/F para esputos con <strong>BACTEC</strong> Suplemento/F y mezcla antibiótica <strong>BACTEC</strong> PANTA/F añadidos, cuando sea necesario, se utilizan con el instrumento<br />

<strong>BACTEC</strong> 9000MB de la serie fluorescente como un procedimiento cualitativo para el cultivo in vitro y recuperación de micobacterias. Las muestras que pueden<br />

ser utilizadas son las muestras clínicas descontaminadas y digeridas y los fluidos corporales estériles no sanguíneos.<br />

RESUMEN Y EXPLICACION DE LA PRUEBA<br />

Desde mediados de 1980 con la diseminación de la epidemia del SIDA, Mycobacterium tuberculosis (MTB) y otras micobacterias además de tuberculosis (MOTT), especialmente<br />

el complejo Mycobacterium avium (MAC), han venido resurgiendo. Desde 1985 hasta 1992, el número de casos informados de MTB aumentó en 18%. La<br />

tuberculosis continúa siendo la causa de muerte de aproximadamente 3 millones de personas al año en todo el mundo, constituyendo así, la primera causa de muerte<br />

entre las enfermedades infecciosas. 1 Entre 1981 y 1987, las encuestas de casos de SIDA indicaron que 5,5% de los pacientes con SIDA tenían infecciones micobacterianas<br />

diseminadas de tipo no tuberculoso, como por ejemplo, MAC. En 1990, el aumento de casos de infecciones micobacterianas diseminadas no tuberculosas resultó en una<br />

incidencia acumulada de 7,6%. 2 Además de la reaparición de MTB, las cepas de MTB resistentes a múltiples antibióticos (MDR-TB) constituyen una gran preocupación.<br />

Retrasos en los análisis de laboratorio para el crecimiento, identificación e informe de casos relacionados a MDR-TB contribuyeron, al menos en parte, a la diseminación<br />

de la enfermedad.<br />

Los U.S. Centers for Disease Control and Prevention (CDC) han recomendado que los laboratorios deben hacer todos los esfuerzos para utilizar los métodos más rápidos<br />

disponibles para el diagnóstico y análisis de micobacterias. Estas recomendaciones incluyen el uso de medios líquidos y sólidos para el cultivo micobacteriano. 3<br />

El sistema <strong>BACTEC</strong> 9000MB está diseñado para la detección rápida de micobacterias en muestras clínicas no sanguíneas. El sistema incluye un medio de cultivo líquido<br />

(frasco de cultivo <strong>MYCO</strong>/F para esputos), un suplemento de crecimiento (Suplemento/F) y un suplemento antibiótico (<strong>BACTEC</strong> PANTA/F). El <strong>BACTEC</strong> Suplemento/F contiene<br />

intensificadores de crecimiento para micobacterias, y es utilizado también para reconstituir el <strong>BACTEC</strong> PANTA/F. El <strong>BACTEC</strong> PANTA/F contiene agentes antimicrobianos<br />

utilizados para suprimir el crecimiento de microorganismos infecciosos o presentes normalmente en la flora que puedan haber sobrevivido el proceso de descontaminación<br />

y se recomienda como un aditivo con todas las muestras no estériles. Cada frasco contiene un indicador que puede detectar descensos en el nivel de<br />

oxígeno disuelto en el medio como resultado del metabolismo y crecimiento de microorganismos. El instrumento verifica el aumento de la fluorescencia del indicador,<br />

que es proporcional al descenso en el contenido de oxígeno disuelto. Un resultado positivo indica la presencia presunta de micobacterias viables dentro del frasco. La<br />

detección se limita a los microorganismos capaces de crecer en el medio de cultivo.<br />

PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO<br />

Las muestras clínicas no sanguíneas son colectadas y procesadas según los procedimientos normales para la recuperación de micobacterias. Las muestras procesadas son<br />

inoculadas con una jeringa y aguja en el frasco de cultivo <strong>BACTEC</strong> <strong>MYCO</strong>/F para esputos que ha sido suplementado con <strong>BACTEC</strong> Suplemento/F y/o <strong>BACTEC</strong> PANTA/F,<br />

según el tipo de muestra (refiérase a la sección de procedimientos). La información sobre el paciente es registrada en el sistema computarizado, y se le asigna una<br />

estación al frasco que contiene la muestra conforme al código del menú del instrumento. El frasco es colocado en el sistema <strong>BACTEC</strong> 9000MB y es incubado continuamente<br />

a 37° C agitando cada 10 minutos para asegurar una recuperación máxima. La respiración de los microorganismos aerobios viables presentes en un frasco suplementado<br />

de medio <strong>MYCO</strong>/F para esputos ocasiona un descenso neto del nivel de oxígeno en ese frasco. La disminución del oxígeno disuelto da lugar a un aumento en la<br />

fluorescencia del indicador del frasco que detecta el sistema <strong>BACTEC</strong> 9000MB en la verificación que hace cada diez minutos. El análisis de velocidad de descenso del nivel<br />

del oxígeno disuelto permite determinar si el frasco es positivo, o sea, que la muestra analizada contiene organismos viables. Los frascos de cultivo que permanecen negativos<br />

por un mínimo de 42 días (hasta 56 días), y que no muestran señales visibles de positividad, son retirados del instrumento y esterilizados antes de desecharse.<br />

REACTIVOS<br />

Antes de realizar el procedimiento, los frascos de cultivo <strong>BACTEC</strong> <strong>MYCO</strong>/F para esputos contienen los siguientes reactivos:<br />

Componentes<br />

Agua desmineralizada .....................................................40 mL Sulfato de amonio .........................................................0,05% p/v<br />

Base de caldo Middlebrook 7H9.......................................0,47% p/v Citrato férrico de amonio .............................................0,006% p/v<br />

Hidrolizado de caseína ......................................................0,10% p/v Polisorbato 80 ................................................................0,0025% p/v<br />

Suplemento H.....................................................................0,30% p/v Hemina ...........................................................................0,0005% p/v<br />

Glicerol................................................................................0,10% p/v<br />

Todos los medios <strong>BACTEC</strong> se suministran con CO2 añadido. La composición puede haberse modificado de acuerdo con las necesidades específicas de rendimiento.<br />

Antes de inocular muestras del aparato respiratorio y muestras no estériles, es necesario añadir 2,0 mL de la solución del suplemento antibiótico <strong>BACTEC</strong> PANTA/F,<br />

reconstituida con <strong>BACTEC</strong> Suplemento/F, a cada frasco de 40 mL de medio <strong>BACTEC</strong> <strong>MYCO</strong>/F para esputos. Antes de inocular fluidos corporales estériles no sanguíneos,<br />

cada frasco de 40 mL de medio <strong>BACTEC</strong> <strong>MYCO</strong>/F para esputos debe ser suplementado con 2,0 mL de <strong>BACTEC</strong> Suplemento/F. Por favor, consulte los prospectos de<br />

<strong>BACTEC</strong> PANTA/F (PP-102) y <strong>BACTEC</strong> Suplemento/F (PP-103) para más información.<br />

PRECAUCIONES<br />

Precauciones: diagnóstico in vitro.<br />

Este producto contiene goma natural seca.<br />

PRUEBA PARA MUESTRAS POTENCIALMENTE INFECCIOSAS. Deben seguirse las precauciones universales4,5 y normas institucionales en el manejo y desecho de<br />

cualquier material contaminado.<br />

Son recomendados los niveles de bioseguridad tipo 2, laboratorios y equipos de prevención, para la preparación de tinción ácido-resistente y para el cultivo de muestras<br />

clínicas. Para actividades que involucren la propagación y manipulación de Mycobacterium tuberculosis o especies micobacterianas en cultivo, se requieren prácticas<br />

de bioseguridad nivel 3, laboratorios y equipo de prevención conforme a las recomendaciones del CDC. 6<br />

Se debe examinar cada frasco antes de usarlo para ver si se presentan indicios de contaminación, por ejemplo, turbidez, membrana de goma hinchada o hundida, o<br />

fugas. En raras ocasiones, el cuello del frasco de vidrio puede estar rajado y puede romperse al quitar el tapón a presión o durante su manipulación. También, es posible<br />

que un frasco presente un sellado incompleto del tapón, como por ejemplo, cuando el borde de metal en la superficie inferior del tapón no está uniformemente<br />

extendido debajo del final del cuello del frasco. En ambos casos, el contenido de los frascos puede gotear o derramarse, especialmente si se invierte el frasco. NO SE<br />

DEBE USAR ningún frasco que presente indicios de contaminación, daño o sellado incompleto.<br />

Para reducir a un mínimo la posibilidad de pérdidas durante la inoculación de las muestras en los frascos de cultivo, use jeringas de tuberculina con aguja fija de calibre<br />

25. Se debe utilizar la técnica de inoculación con una sola mano y un soporte adecuado para el frasco para evitar el riesgo de pincharse accidentalmente con la aguja.<br />

NO deben utilizarse agujas que tengan un calibre mayor de 20. El uso de agujas más grandes durante la adición del suplemento, liberación de la presión o preparación<br />

de subcultivos puede dañar permanentemente la membrana de goma del frasco y causar fugas.<br />

Frascos de cultivo positivos para subcultivos o para teñir, etc.: Antes de tomar una muestra, es necesario liberar el gas que frecuentemente se acumula debido al metabolismo<br />

de los microorganismos. De ser posible, la toma de muestras debe efectuarse en una cámara de seguridad biológica. El operario debe llevar puesta ropa de<br />

protección, incluyendo guantes y mascarilla. Vea la sección titulada PROCEDIMIENTO para obtener más información sobre subcultivos.<br />

Un frasco contaminado puede contener presión positiva. Si se analiza un frasco contaminado, gas y/o medio de cultivo contaminado puede escaparse del frasco, creando<br />

un aerosol peligroso. Es posible que la contaminación del frasco no se vea fácilmente.<br />

Todos los frascos inoculados con <strong>MYCO</strong>/F para esputos deben esterilizarse en el autoclave antes de desecharse.<br />

FRASCOS ROTOS O MAL SELLADOS<br />

Si se observa que un frasco inoculado pierde líquido o si se rompiera accidentalmente, siga el procedimiento establecido en su laboratorio para el manejo de derrames<br />

de micobacterias. Como mínimo, se deberán seguir las precauciones universales. Se recomienda el uso de alguna forma aprobada de protección respiratoria. Cualquier<br />

frasco que tuviera pérdidas mínimas limitadas a la membrana de goma o al tapón del frasco puede desinfectarse localmente con un desinfectante micobactericida, seguido<br />

de alcohol isopropílico al 70%. Si esto ocurriera dentro del instrumento, existe un riesgo potencial de exposición al aerosol. Apague el instrumento y cierre las puertas<br />

inmediatamente. Desaloje el área afectada. Póngase en contacto con el(los) Oficial(es) de Seguridad o de Control de Infecciones de su departamento. Determine la<br />

necesidad de apagar o modificar el ajuste de las unidades de control de aire de la zona afectada. No vuelva a esa zona hasta que todos los posibles aerosoles se hayan<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!