28.08.2013 Views

Manual de diseño y construcción de Pequeñas presas (DINAGUA)

Manual de diseño y construcción de Pequeñas presas (DINAGUA)

Manual de diseño y construcción de Pequeñas presas (DINAGUA)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Indicadores<br />

Existen varios indicadores específicos que guardan relación con el<br />

área cultivada para evaluar a gran<strong>de</strong>s rasgos las características <strong>de</strong><br />

un proyecto. sin embargo, mencionamos a continuación solamente<br />

algunos que tienen que ver con la presa y el uso <strong>de</strong>l recurso hídrico.<br />

Se <strong>de</strong>fine la eficiencia <strong>de</strong> un tajamar o pequeña presa como la<br />

relación entre el volumen máximo embalsado y el volumen <strong>de</strong> la obra<br />

construida. valores habituales <strong>de</strong> este indicador en pequeñas <strong>presas</strong><br />

<strong>de</strong>l uruguay van entre 10 y 60.<br />

la capacidad <strong>de</strong> regulación interanual <strong>de</strong>l embalse, es la relación<br />

entre la capacidad <strong>de</strong> almacenamiento (entre los niveles <strong>de</strong> la toma y<br />

verte<strong>de</strong>ro) y el volumen <strong>de</strong> escurrimiento anual medio <strong>de</strong> la cuenca.<br />

la capacidad <strong>de</strong> laminación <strong>de</strong> crecidas se pue<strong>de</strong> cuantificar por la<br />

relación Qv max /Q max entre el caudal <strong>de</strong> <strong>diseño</strong> <strong>de</strong>l verte<strong>de</strong>ro (Qv max ) y<br />

el caudal máximo <strong>de</strong> la crecida extrema (Q max ).<br />

la capacidad <strong>de</strong> laminación <strong>de</strong> crecidas tiene que ver también con la<br />

relación entre el área <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> aporte y el área <strong>de</strong>l embalse a<br />

nivel <strong>de</strong> verte<strong>de</strong>ro. valores <strong>de</strong> Qv max /Q max > 0,5 son frecuentes cuando<br />

se construye un embalse muy pequeño para una <strong>de</strong>terminada<br />

cuenca, por lo que el verte<strong>de</strong>ro pasa a ser un elemento sumamente<br />

importante en el costo total <strong>de</strong> la obra.<br />

Selección <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> la represa<br />

no es conveniente ubicar la represa en lugares don<strong>de</strong> existan<br />

viviendas permanentes o instalaciones <strong>de</strong> importancia junto al cauce<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área afectada ante una eventual falla <strong>de</strong> la estructura.<br />

si no hubiera otra alternativa, la selección <strong>de</strong> un sitio así obligará a<br />

realizar un <strong>diseño</strong> más cuidadoso y a extremar las precauciones y<br />

controles durante la <strong>construcción</strong>, la operación y el mantenimiento <strong>de</strong><br />

la obra, lo que en <strong>de</strong>finitiva redundará en un mayor costo. La misma<br />

represa ubicada en otro lugar con menores consecuencias <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l área potencialmente afectada podría ser proyectada, construida,<br />

operada y mantenida con menores requerimientos técnicos.<br />

se <strong>de</strong>ben evitar sitios que generen gran<strong>de</strong>s áreas <strong>de</strong> embalse <strong>de</strong><br />

poca profundidad porque se produce una excesiva evaporación<br />

y beneficia el posible crecimiento <strong>de</strong> plantas acuáticas que son<br />

perjudiciales para la calidad <strong>de</strong> las aguas.<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> obra, un buen sitio para<br />

una represa es generalmente una sección estrecha <strong>de</strong> un valle, <strong>de</strong><br />

pendientes laterales fuertes, don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> un gran<br />

volumen embalsado con un dique <strong>de</strong> pequeño volumen, optimizando<br />

la eficiencia <strong>de</strong> la inversión.<br />

9<br />

01 i etapas De un prOyeCtO 1.1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!