07.09.2013 Views

NotiCiencia Universidad Modular Abierta UMA

NotiCiencia Universidad Modular Abierta UMA

NotiCiencia Universidad Modular Abierta UMA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14<br />

docente durante la jornada de clase, que en determinados<br />

momentos históricos resultó ser adecuado;<br />

no obstante, hoy en día con la asistencia ilimitada<br />

de alumnos a clase, resulta insuficiente y no satisface<br />

por sí solo, las expectativas y necesidades de<br />

la enseñanza jurídica. En la buena clase magistral<br />

el alumno dedicado presta atención, toma<br />

notas o apuntes, sigue detenidamente lo que<br />

expone el docente, pero su actitud intelectual<br />

y física es casi enteramente pasiva, solamente<br />

receptora, no creativa e innovadora.<br />

El propósito de este artículo, no es intentar abolir<br />

el método de clase magistral en la enseñanza del<br />

Derecho, sino recomendar que sea complementada<br />

con exposiciones dialogadas o clases activas,<br />

utilizando todas las técnicas de participación del<br />

alumno, donde planteen sus inquietudes, formulen<br />

preguntas y el catedrático acceda al diálogo<br />

permanente, es decir, lo que podría llamarse<br />

clase magistral dialogada. También, es conveniente<br />

tomar en cuenta los innumerables estudios<br />

realizados acerca de cómo aprenden los adultos;<br />

si este fenómeno ya ha sido investigado por<br />

la ciencia, se debe considerar en el proceso de<br />

aprendizaje universitario para que se mejore<br />

la integración, comunicación, oralidad, liderazgo<br />

y asimilación por parte de los alumnos.<br />

En términos generales, se advierte que para la enseñanza<br />

del Derecho no hay “un método por excelencia”,<br />

sino más bien, debe prevalecer el interés<br />

y la dedicación del docente universitario por actualizarse<br />

en la formación pedagógica y didáctica,<br />

que le permita seleccionar entre muchas alternativas<br />

disponibles las mejores opciones que complementen<br />

sus conocimientos técnico-jurídicos y se<br />

adecúen a cada contenido curricular según la asignatura<br />

que se trate, tales como: Técnicas de trabajo<br />

en equipo, tormenta de ideas, programación de<br />

plenarias, simposios y otros. Todas las consideraciones<br />

precedentes, se orientan a mejorar la enseñanza<br />

del Derecho, porque existe la gran responsabilidad<br />

de educar a los futuros profesionales en un<br />

mundo de crecientes turbulencias e inestabilidad,<br />

donde las oportunidades cada día son más escasas.<br />

El éxito parecería limitado únicamente para personas<br />

con un alto grado de conocimientos técnicos,<br />

capaces de integrarse y transformar con<br />

su participación a la sociedad actual, en una comunidad<br />

productiva, con mayor conciencia ciudadana,<br />

donde la suma de esfuerzos de las partes<br />

produce mejores resultados que el trabajo individual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!