25.10.2012 Views

Guia-tecnica-evaluacion-y-prevencion-lugares-de-trabajo

Guia-tecnica-evaluacion-y-prevencion-lugares-de-trabajo

Guia-tecnica-evaluacion-y-prevencion-lugares-de-trabajo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1º La señalización <strong>de</strong> puertas transparentes se<br />

<strong>de</strong>berá efectuar mediante elementos, si es preciso<br />

reflectantes, que resalten sobre el color <strong>de</strong> fondo y<br />

la luz ambiental existente. Dicha señalización<br />

<strong>de</strong>berá permanecer estable en el tiempo y ser<br />

resistente a los agentes agresivos, como por ejemplo<br />

sustancias <strong>de</strong> limpieza.<br />

3º Cuando puedan existir <strong>de</strong>splazamientos <strong>de</strong><br />

trabajadores minusválidos en sillas <strong>de</strong> ruedas, las<br />

partes transparentes <strong>de</strong> las puertas y portones han<br />

<strong>de</strong> estar situadas a una altura tal que estos trabajadores<br />

puedan ser vistos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el otro lado.<br />

4º Las puertas corre<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>berían tener un<br />

carril <strong>de</strong> retención, o cualquier otro dispositivo,<br />

que impida que la puerta se caiga, bien <strong>de</strong>bido a<br />

un fallo <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> suspensión, bien porque<br />

los rodillos se salgan <strong>de</strong>l carril.<br />

5º Para impedir que caigan las puertas o portones,<br />

se pue<strong>de</strong>n utilizar dispositivos <strong>de</strong> seguridad<br />

tales como contrapesos o mecanismos <strong>de</strong> trinquete.<br />

6º Las puertas y portones mecánicos <strong>de</strong>berán<br />

tener los dispositivos <strong>de</strong> seguridad a<strong>de</strong>cuados que<br />

impidan lesiones a los trabajadores si éstos son<br />

golpeados o atropellados por ellas.<br />

LUGARES DE TRABAJO<br />

7º Las puertas <strong>de</strong> acceso a las escaleras no se abrirán directamente sobre sus escalones sino sobre<br />

<strong>de</strong>scansos <strong>de</strong> anchura al menos igual a la <strong>de</strong> aquéllos.<br />

8º Los portones <strong>de</strong>stinados básicamente a la circulación <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong>berán po<strong>de</strong>r ser utilizados<br />

por los peatones sin riesgos para su seguridad, o bien <strong>de</strong>berán disponer en su proximidad<br />

inmediata <strong>de</strong> puertas <strong>de</strong>stinadas a tal fin, expeditas y claramente señalizadas.<br />

7. RAMPAS, ESCALERAS FIJAS Y DE SERVICIO<br />

ANEXO I-A continuación<br />

20<br />

Entre dichos dispositivos se encuentran:<br />

- Un <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> presencia, u otro <strong>de</strong>tector a<strong>de</strong>cuado,<br />

conectado a un dispositivo <strong>de</strong> disparo que<br />

<strong>de</strong>tenga o invierta el movimiento <strong>de</strong> la puerta<br />

cuando éste se impida.<br />

- Un dispositivo que limite la fuerza <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong><br />

modo que sea insuficiente para causar una lesión.<br />

Si falla el suministro <strong>de</strong> energía a la puerta,<br />

<strong>de</strong>be ser posible abrirla manualmente, a menos<br />

que se abra <strong>de</strong> forma automática. Este requisito<br />

no <strong>de</strong>be aplicarse a puertas <strong>de</strong> ascensores u otras<br />

puertas que estén colocadas para impedir caídas o<br />

el acceso a áreas con potenciales peligros.<br />

Cuando se necesiten herramientas para la<br />

apertura manual <strong>de</strong> la puerta, éstas <strong>de</strong>ben estar<br />

siempre disponibles y en lugar próximo y visible.<br />

El circuito <strong>de</strong> maniobra <strong>de</strong> la puerta o portón<br />

mecánico <strong>de</strong>be estar concebido <strong>de</strong> forma que, si se<br />

restituye el suministro <strong>de</strong> energía mientras se está<br />

abriendo manualmente la puerta, no existan peligros<br />

para el trabajador que está llevando a cabo la<br />

operación.<br />

1º Los pavimentos <strong>de</strong> las rampas, escaleras y plataformas <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> serán <strong>de</strong> materiales no resbaladizos<br />

o dispondrán <strong>de</strong> elementos anti<strong>de</strong>slizantes.<br />

2º En las escaleras o plataformas con pavimentos perforados la abertura máxima <strong>de</strong> los intersticios<br />

será <strong>de</strong> 8 milímetros.<br />

3º Las rampas tendrán una pendiente máxima <strong>de</strong>l 12% cuando su longitud sea menor que 3<br />

metros, <strong>de</strong>l 10% cuando su longitud sea menor que 10 metros o <strong>de</strong>l 8% en el resto <strong>de</strong> los casos.<br />

4º Las escaleras tendrán una anchura mínima <strong>de</strong> 1 metro, excepto en las <strong>de</strong> servicio, que será <strong>de</strong><br />

55 centímetros.<br />

5º Los peldaños <strong>de</strong> una escalera tendrán las mismas dimensiones. Se prohíben las escaleras <strong>de</strong><br />

caracol excepto si son <strong>de</strong> servicio.<br />

6º Los escalones <strong>de</strong> las escaleras que no sean <strong>de</strong> servicio tendrán una huella comprendida entre 23<br />

y 36 centímetros, y una contrahuella entre 13 y 20 centímetros. Los escalones <strong>de</strong> las escaleras <strong>de</strong> servicio<br />

tendrán una huella mínima <strong>de</strong> 15 centímetros y una contrahuella máxima <strong>de</strong> 25 centímetros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!