25.10.2012 Views

Guia-tecnica-evaluacion-y-prevencion-lugares-de-trabajo

Guia-tecnica-evaluacion-y-prevencion-lugares-de-trabajo

Guia-tecnica-evaluacion-y-prevencion-lugares-de-trabajo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

) Equilibrio <strong>de</strong> luminancias<br />

La distribución <strong>de</strong> luminancias en el campo<br />

visual pue<strong>de</strong> afectar a la visibilidad <strong>de</strong> la tarea e<br />

influir en la fatiga <strong>de</strong>l trabajador.<br />

La agu<strong>de</strong>za visual es máxima cuando la luminosidad<br />

<strong>de</strong> la tarea es similar a la existente en el campo<br />

visual <strong>de</strong>l trabajador. Sin embargo, cuando la<br />

luminosidad <strong>de</strong> la tarea es muy diferente a la <strong>de</strong>l<br />

entorno se pue<strong>de</strong> producir una reducción <strong>de</strong> la eficiencia<br />

visual y la aparición <strong>de</strong> fatiga, como consecuencia<br />

<strong>de</strong> la repetida adaptación <strong>de</strong> los ojos.<br />

Las relaciones <strong>de</strong> luminancia que <strong>de</strong>berían ser<br />

consi<strong>de</strong>radas en el acondicionamiento <strong>de</strong> la iluminación<br />

son las siguientes:<br />

a) Entre la tarea y su entorno inmediato. Se recomienda<br />

que la luminancia <strong>de</strong>l entorno inmediato<br />

sea menor que la <strong>de</strong> la tarea pero no inferior a 1/3.<br />

b) Entre la tarea y el entorno alejado. En este<br />

caso se recomienda que la relación <strong>de</strong> luminancias<br />

no sea superior a 10 ni inferior a 1/10.<br />

El equilibrio <strong>de</strong> luminancias se pue<strong>de</strong> lograr<br />

controlando la reflectancia <strong>de</strong> las superficies <strong>de</strong>l<br />

entorno y los niveles <strong>de</strong> iluminación; es <strong>de</strong>cir, eligiendo<br />

colores más o menos claros para las pare<strong>de</strong>s<br />

y otras superficies <strong>de</strong>l entorno y empleando<br />

una iluminación general a<strong>de</strong>cuada, <strong>de</strong> manera<br />

que la luminosidad <strong>de</strong>l entorno no sea muy diferente<br />

a la existente en el puesto <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong>.<br />

c) Control <strong>de</strong>l <strong>de</strong>slumbramiento<br />

El <strong>de</strong>slumbramiento se pue<strong>de</strong> producir cuando<br />

existen fuentes <strong>de</strong> luz cuya luminancia es excesiva<br />

en relación con la luminancia general existente en<br />

el interior <strong>de</strong>l local (<strong>de</strong>slumbramiento directo), o<br />

bien, cuando las fuentes <strong>de</strong> luz se reflejan sobre<br />

superficies pulidas (<strong>de</strong>slumbramiento por reflejos).<br />

Las situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>slumbramiento en los<br />

<strong>lugares</strong> <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> pue<strong>de</strong>n perturbar la visión y<br />

dar lugar a errores y acci<strong>de</strong>ntes.<br />

El <strong>de</strong>slumbramiento pue<strong>de</strong> adoptar dos formas:<br />

el <strong>de</strong>slumbramiento perturbador, cuyo principal<br />

efecto es reducir la visibilidad <strong>de</strong> la tarea, y el<br />

<strong>de</strong>slumbramiento molesto, el cual no reduce la<br />

visibilidad pero produce fatiga visual.<br />

Para evitar el <strong>de</strong>slumbramiento perturbador, los<br />

puestos y áreas <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> se <strong>de</strong>ben diseñar <strong>de</strong><br />

manera que no existan fuentes luminosas o ventanas<br />

situadas frente a los ojos <strong>de</strong>l trabajador. Esto se<br />

pue<strong>de</strong> lograr orientando a<strong>de</strong>cuadamente los puestos<br />

o bien apantallando las fuentes <strong>de</strong> luz brillantes.<br />

LUGARES DE TRABAJO<br />

38<br />

Para evitar el <strong>de</strong>slumbramiento molesto es<br />

necesario controlar todas las fuentes luminosas<br />

existentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo visual. Esto conlleva<br />

la utilización <strong>de</strong> persianas o cortinas en las ventanas,<br />

así como el empleo <strong>de</strong> luminarias con difusores<br />

o pantallas que impidan la visión <strong>de</strong>l cuerpo<br />

brillante <strong>de</strong> las lámparas.<br />

El apantallamiento <strong>de</strong>bería efectuarse en todas<br />

aquellas lámparas que puedan ser vistas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

cualquier zona <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong>, bajo un ángulo menor<br />

<strong>de</strong> 45º respecto a la línea <strong>de</strong> visión horizontal.<br />

El grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>slumbramiento pue<strong>de</strong> ser expresado<br />

mediante el método “Unified Glare Rating”<br />

(UGR) <strong>de</strong> la Comisión Internacional <strong>de</strong> la Iluminación<br />

(CIE), en el cual se tiene en cuenta la contribución<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las luminarias que forman<br />

parte <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado sistema <strong>de</strong><br />

iluminación (Publicación CIE 117).<br />

En el Anexo A <strong>de</strong> esta Guía se indica el nivel<br />

máximo <strong>de</strong>l valor UGR <strong>de</strong> <strong>de</strong>slumbramiento<br />

admisible para cada tipo <strong>de</strong> tarea o actividad.<br />

d) Control <strong>de</strong> los reflejos<br />

En lo que concierne al control <strong>de</strong>l <strong>de</strong>slumbramiento<br />

provocado por los reflejos, se pue<strong>de</strong>n utilizar<br />

los siguientes procedimientos:<br />

- Emplear acabados <strong>de</strong> aspecto mate en las<br />

superficies <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> y <strong>de</strong>l entorno.<br />

- Situar las luminarias respecto al puesto <strong>de</strong><br />

<strong>trabajo</strong> <strong>de</strong> manera que la luz llegue al trabajador<br />

lateralmente. En general, es recomendable que la<br />

iluminación le llegue al trabajador por ambos<br />

lados con el fin <strong>de</strong> evitar también las sombras<br />

molestas cuando se trabaja con ambas manos.<br />

- Emplear luminarias con difusores, así como<br />

techos y pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tonos claros, especialmente<br />

cuando la tarea requiera la visualización <strong>de</strong> objetos<br />

pulidos.<br />

e) Direccionalidad <strong>de</strong> la luz<br />

Para percibir la forma, el relieve y la textura <strong>de</strong><br />

los objetos es importante que exista un equilibrio<br />

<strong>de</strong> luz difusa y direccional. Una iluminación<br />

<strong>de</strong>masiado difusa reduce los contrastes <strong>de</strong> luces y<br />

sombras, empeorando la percepción <strong>de</strong> los objetos<br />

en sus tres dimensiones, mientras que la iluminación<br />

excesivamente direccional produce sombras<br />

duras que dificultan la percepción.<br />

- Algunos efectos <strong>de</strong> la luz dirigida también<br />

pue<strong>de</strong>n facilitar la percepción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong><br />

una tarea; por ejemplo, una luz dirigida sobre una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!