25.10.2012 Views

Guia-tecnica-evaluacion-y-prevencion-lugares-de-trabajo

Guia-tecnica-evaluacion-y-prevencion-lugares-de-trabajo

Guia-tecnica-evaluacion-y-prevencion-lugares-de-trabajo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ción <strong>de</strong> persianas, estores, cortinas y toldos, <strong>de</strong>stinados<br />

a controlar tanto la radiación solar directa<br />

como el posible <strong>de</strong>slumbramiento.<br />

Ahora bien, en la mayoría <strong>de</strong> los <strong>lugares</strong> <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong><br />

la luz solar no será suficiente para iluminar<br />

las zonas más alejadas <strong>de</strong> las ventanas ni para<br />

satisfacer las necesida<strong>de</strong>s a cualquier hora <strong>de</strong>l día,<br />

por lo que será necesario contar con un sistema <strong>de</strong><br />

iluminación artificial complementario. Este sistema<br />

<strong>de</strong>bería estar diseñado para proporcionar una<br />

iluminación general suficiente en las condiciones<br />

más <strong>de</strong>sfavorables <strong>de</strong> luz natural.<br />

En los <strong>lugares</strong> <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> don<strong>de</strong> sea necesario<br />

combinar la luz natural y la artificial se recomienda<br />

el empleo <strong>de</strong> lámparas con una “temperatura<br />

<strong>de</strong> color” comprendida entre 4.000 y 5.000 grados<br />

Kelvin. Esta tonalidad, compatible con la <strong>de</strong> la luz<br />

natural, se pue<strong>de</strong> lograr fácilmente utilizando<br />

lámparas fluorescentes o <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga. Sin embargo,<br />

las lámparas incan<strong>de</strong>scentes estándar tienen<br />

una temperatura <strong>de</strong> color <strong>de</strong>masiado baja para<br />

esta finalidad.<br />

En muchos casos, el nivel <strong>de</strong> la iluminación<br />

general pue<strong>de</strong> ser suficiente para todas las tareas<br />

realizadas en un local <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong>, pero en otras<br />

ocasiones las necesida<strong>de</strong>s particulares <strong>de</strong> algún<br />

puesto o tarea visual pue<strong>de</strong> hacer aconsejable el<br />

empleo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> iluminación localizada que<br />

complementen el nivel <strong>de</strong> la iluminación general.<br />

LUGARES DE TRABAJO<br />

REAL DECRETO NORMAS UNE<br />

36<br />

Cuando se utilice iluminación localizada en<br />

algún puesto o zona <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong>, es necesario proporcionar<br />

también una iluminación general, <strong>de</strong>stinada a<br />

evitar <strong>de</strong>sequilibrios <strong>de</strong> luminancia en el entorno<br />

visual. Esta iluminación general <strong>de</strong>bería ser tanto<br />

mayor cuanto más gran<strong>de</strong> sea el nivel <strong>de</strong> la iluminación<br />

localizada (véase más a<strong>de</strong>lante el punto referido<br />

a la uniformidad <strong>de</strong> la iluminación).<br />

3º Por “zona don<strong>de</strong> se ejecuten tareas” se <strong>de</strong>be<br />

enten<strong>de</strong>r cualquier zona don<strong>de</strong> el trabajador tenga<br />

que realizar una función visual en el trascurso <strong>de</strong> su<br />

actividad.<br />

Por “vía <strong>de</strong> circulación” se <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>r cualquier<br />

lugar <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> <strong>de</strong>stinado a la circulación <strong>de</strong><br />

personas o vehículos, ya sea en interiores o en exteriores.<br />

Por “área o local”, ya sea <strong>de</strong> uso habitual u ocasional,<br />

se <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>r cualquier otra área <strong>de</strong>l centro<br />

<strong>de</strong> <strong>trabajo</strong>, edificada o no, en la que los trabajadores<br />

<strong>de</strong>ban permanecer o a la que puedan acce<strong>de</strong>r en<br />

razón <strong>de</strong> su <strong>trabajo</strong>. Se consi<strong>de</strong>ran incluidos en esta<br />

<strong>de</strong>finición los servicios higiénicos y locales <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso,<br />

los locales <strong>de</strong> primeros auxilios y los comedores<br />

(Artículo 2, punto 1, <strong>de</strong>l presente Real Decreto).<br />

Con el fin <strong>de</strong> facilitar la interpretación <strong>de</strong> los niveles<br />

mínimos <strong>de</strong> iluminación establecidos en el presente<br />

Real Decreto se pue<strong>de</strong> hacer la siguiente comparación<br />

con los niveles mínimos recomendados por<br />

las normas UNE 72 - 163 - 84 y UNE 72 - 112 - 85:<br />

Exigencias Nivel mínimo Categoría Nivel mínimo<br />

<strong>de</strong> la tarea requerido (Lux) <strong>de</strong> la tarea recomend. (Lux)<br />

Bajas 100 D (fácil) 200<br />

Mo<strong>de</strong>radas 200 E (normal) 500<br />

Altas 500 F (difícil) 1.000<br />

Muy altas 1.000 G (muy difícil) 2.000<br />

H (complicada) 5.000<br />

EJEMPLOS DE TAREAS VISUALES SEGÚN UNE 72 - 112 - 85<br />

Categoría D. Manejo <strong>de</strong> máquinas herramienta pesadas, lavado <strong>de</strong> automóviles, etc.<br />

Categoría E. Trabajos comerciales, reparación <strong>de</strong> automóviles, planchado y corte en <strong>trabajo</strong>s <strong>de</strong> confección,<br />

etc.<br />

Categoría F. Escritura y dibujo con tinta, ajuste en mecánica, selección industrial <strong>de</strong> alimentos, etc.<br />

Categoría G. Escritura y dibujo con lápiz, costura en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> confección, etc.<br />

Categoría H. Montaje sobre circuitos impresos, <strong>trabajo</strong>s <strong>de</strong> relojería, igualación <strong>de</strong> colores, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!