25.10.2012 Views

Guia-tecnica-evaluacion-y-prevencion-lugares-de-trabajo

Guia-tecnica-evaluacion-y-prevencion-lugares-de-trabajo

Guia-tecnica-evaluacion-y-prevencion-lugares-de-trabajo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LUGARES DE TRABAJO<br />

2. Asimismo, y en la medida <strong>de</strong> lo posible, las condiciones ambientales <strong>de</strong> los <strong>lugares</strong> <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong><br />

no <strong>de</strong>ben constituir una fuente <strong>de</strong> incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, <strong>de</strong>berán<br />

evitarse las temperaturas y las humeda<strong>de</strong>s extremas, los cambios bruscos <strong>de</strong> temperatura, las<br />

corrientes <strong>de</strong> aire molestas, los olores <strong>de</strong>sagradables, la irradiación excesiva y, en particular, la<br />

radiación solar a través <strong>de</strong> ventanas, luces o tabiques acristalados.<br />

3. En los locales <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> cerrados <strong>de</strong>berán cumplirse, en particular, las siguientes condiciones:<br />

a) La temperatura <strong>de</strong> los locales don<strong>de</strong> se realicen <strong>trabajo</strong>s se<strong>de</strong>ntarios propios <strong>de</strong> oficinas o similares<br />

estará comprendida entre 17 y 27º C.<br />

La temperatura <strong>de</strong> los locales don<strong>de</strong> se realicen <strong>trabajo</strong>s ligeros estará comprendida entre 14 y 25º.<br />

b) La humedad relativa estará comprendida entre el 30 y el 70%, excepto en los locales don<strong>de</strong><br />

existan riesgos por electricidad estática en los que el límite inferior será el 50%.<br />

c) Los trabajadores no <strong>de</strong>berán estar expuestos <strong>de</strong> forma frecuente o continuada a corrientes <strong>de</strong><br />

aire cuya velocidad exceda los siguientes límites:<br />

1º Trabajos en ambientes no calurosos: 0,25 m/s.<br />

2º Trabajos se<strong>de</strong>ntarios en ambientes calurosos: 0,5 m/s.<br />

3º Trabajos no se<strong>de</strong>ntarios en ambientes calurosos: 0,75 m/s.<br />

Estos límites no se aplicarán a las corrientes <strong>de</strong> aire expresamente utilizadas para evitar el estrés<br />

en exposiciones intensas al calor, ni a las corrientes <strong>de</strong> aire acondicionado, para las que el límite<br />

será <strong>de</strong> 0,25 m/s en el caso <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong>s se<strong>de</strong>ntarios y 0,35 m/s en los <strong>de</strong>más casos.<br />

d) Sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en relación a la ventilación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados locales en el Real<br />

Decreto 1618/1980, <strong>de</strong> 4 <strong>de</strong> julio, por el que se aprueba el Reglamento <strong>de</strong> calefacción, climatización<br />

y agua caliente sanitaria, la renovación mínima <strong>de</strong>l aire <strong>de</strong> los locales <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong>, será <strong>de</strong> 30 metros<br />

cúbicos <strong>de</strong> aire limpio por hora y trabajador, en el caso <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong>s se<strong>de</strong>ntarios en ambientes no<br />

calurosos ni contaminados por humo <strong>de</strong> tabaco y <strong>de</strong> 50 metros cúbicos, en los casos restantes, a fin<br />

<strong>de</strong> evitar el ambiente viciado y los olores <strong>de</strong>sagradables.<br />

El sistema <strong>de</strong> ventilación empleado y, en particular, la distribución <strong>de</strong> las entradas <strong>de</strong> aire limpio<br />

y salidas <strong>de</strong> aire viciado, <strong>de</strong>berán asegurar una efectiva renovación <strong>de</strong>l aire <strong>de</strong>l local <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong>.<br />

4. A efectos <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> lo establecido en el apartado anterior <strong>de</strong>berán tenerse en cuenta<br />

las limitaciones o condicionantes que puedan imponer, en cada caso, las características particulares<br />

<strong>de</strong>l propio lugar <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong>, <strong>de</strong> los procesos u operaciones que se <strong>de</strong>sarrollen en él y <strong>de</strong>l clima <strong>de</strong> la<br />

zona en la que esté ubicado. En cualquier caso, el aislamiento térmico <strong>de</strong> los locales cerrados <strong>de</strong>be<br />

a<strong>de</strong>cuarse a las condiciones climáticas propias <strong>de</strong>l lugar.<br />

5. En los <strong>lugares</strong> <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> al aire libre y en los locales <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> que, por la actividad <strong>de</strong>sarrollada,<br />

no puedan quedar cerrados, <strong>de</strong>berán tomarse medidas para que los trabajadores puedan protegerse,<br />

en la medida <strong>de</strong> lo posible, <strong>de</strong> las inclemencias <strong>de</strong>l tiempo.<br />

6. Las condiciones ambientales <strong>de</strong> los locales <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso, <strong>de</strong> los locales para el personal <strong>de</strong> guardia,<br />

<strong>de</strong> los servicios higiénicos, <strong>de</strong> los comedores y <strong>de</strong> los locales <strong>de</strong> primeros auxilios <strong>de</strong>berán respon<strong>de</strong>r<br />

al uso específico <strong>de</strong> estos locales y ajustarse, en todo caso, a lo dispuesto en el apartado 3.<br />

1. Las condiciones ambientales <strong>de</strong> los <strong>lugares</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>trabajo</strong>, en concreto la temperatura <strong>de</strong>l aire, la<br />

radiación, la humedad y la velocidad <strong>de</strong>l aire, junto<br />

con la “intensidad” o nivel <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong>l <strong>trabajo</strong><br />

y la ropa que se lleve, pue<strong>de</strong>n originar situaciones<br />

<strong>de</strong> riesgo para la salud <strong>de</strong> los trabajadores,<br />

que se conocen como estrés térmico, bien por<br />

calor o por frío.<br />

30<br />

Se pue<strong>de</strong> producir riesgo <strong>de</strong> estrés térmico por<br />

calor en ambientes con temperatura <strong>de</strong>l aire alta<br />

(zonas <strong>de</strong> clima caluroso, verano), radiación térmica<br />

elevada (fundiciones, acerías, fábricas <strong>de</strong><br />

ladrillos y <strong>de</strong> cerámica, plantas <strong>de</strong> cemento, hornos,<br />

pana<strong>de</strong>rías, etc.), altos niveles <strong>de</strong> humedad<br />

(minas, lavan<strong>de</strong>rías, fábricas <strong>de</strong> conservas, etc.),<br />

en <strong>lugares</strong> don<strong>de</strong> se realiza una actividad intensa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!