12.11.2013 Views

Alacant Terminal

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía de la Estación de <strong>Alacant</strong> <strong>Terminal</strong> 19<br />

La antigua estación entró<br />

en servicio en abril de 1919<br />

ESTACIÓN DE TOLEDO<br />

En una visita a la ciudad en 1912, Alfonso XIII lamenta que<br />

Toledo no tuviera una estación a la altura de su acervo arquitectónico.<br />

Dicho y hecho, la compañía de los Ferrocarriles<br />

de Madrid-Zaragoza-Alicante (MZA) inicia las obras ese<br />

mismo año y el arquitecto Narciso Clavería consigue con su<br />

diseño aunar los dos extremos de la concepción del edificio<br />

de viajeros: funcionalidad y estética.<br />

Se trata de un edificio neomudéjar, repleto de detalles cromáticos,<br />

celosías y alicatados, y con un pabellón central<br />

flanqueado por dos alas laterales de menor altura, en uno<br />

de cuyos extremos se levanta la torre del reloj, símbolo de<br />

la importancia de la estación en las ciudades de la época.<br />

Manteniendo su estética y encanto, en 2005 se produce la<br />

gran evolución: la Alta Velocidad Española llega a Toledo,<br />

uniendo la capital manchega con Madrid en un tiempo récord,<br />

en torno a los 30 minutos.<br />

tica armadura de hierro que remata la fachada con el reloj central.<br />

Está considerada una obra de arte de la arquitectura ferroviaria<br />

decimonónica a la altura de las mejores europeas.<br />

Desde su construcción no dejó de recibir ampliaciones y mejoras,<br />

con objeto de adaptarse al constante crecimiento de la demanda. A<br />

su vera, surgen los primeros hoteles de lujo: El Palace y el Ritz y, en<br />

1921, se inaugura la amplicación de la línea 1 de Metro, que conecta<br />

la estación con el centro de la ciudad. En 1957 se electrificó y en<br />

el 67 se inauguró el popularmente conocido como “túnel de la risa”<br />

que daba continuidad a las líneas hacia la Estación de Chamartín.<br />

Siguiendo la tendencia<br />

historicista de la época<br />

de su construcción,<br />

la estación de Toledo<br />

aúna arcos de<br />

herradura, frisos de<br />

ladrillo y una perfecta<br />

unión de yeserías y<br />

zócalos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!