21.11.2013 Views

Violencia familiar en Cuba.pdf - Cuba Encuentro

Violencia familiar en Cuba.pdf - Cuba Encuentro

Violencia familiar en Cuba.pdf - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción<br />

Ciertos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os naturales, procesos sociales, actitudes y comportami<strong>en</strong>tos<br />

humanos produc<strong>en</strong> sufrimi<strong>en</strong>to y dolor como efectos directos e inmediatos, no<br />

siempre previsibles o evitables. La viol<strong>en</strong>cia que ti<strong>en</strong>e lugar <strong>en</strong> las relaciones<br />

<strong>familiar</strong>es también provoca sufrimi<strong>en</strong>to y dolor, pero sí puede ser evitada. En esta<br />

idea podría cond<strong>en</strong>sarse la razón última de esta publicación.<br />

Este libro no versa sobre dosis de agresividad incrustadas <strong>en</strong> códigos g<strong>en</strong>éticos o<br />

adheridas a bases biológicas de determinadas patologías con afecciones de la<br />

psiquis, las que constituy<strong>en</strong> una ínfima parte de los ev<strong>en</strong>tos viol<strong>en</strong>tos que<br />

aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> el contexto <strong>familiar</strong>. Aborda comportami<strong>en</strong>tos viol<strong>en</strong>tos apr<strong>en</strong>didos,<br />

causantes de efectos negativos diversos, evitables si la socialización de los<br />

miembros de las familias –social y <strong>familiar</strong>m<strong>en</strong>te– estuviera dirigida a priorizar la<br />

expresión de los afectos, la promoción de una cultura de paz y el <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> la solución constructiva de los conflictos sobre la base del más irrestricto<br />

respeto <strong>en</strong>tre los seres humanos.<br />

Se trata de una problemática de carácter internacional, de la que difícilm<strong>en</strong>te<br />

quedan exoneradas sociedades concretas. En mayor o m<strong>en</strong>or medida, <strong>en</strong> cada<br />

territorio del planeta va si<strong>en</strong>do cada vez más notorio –o debería serlo– el interés<br />

por la viol<strong>en</strong>cia <strong>familiar</strong> y sus conexiones con la viol<strong>en</strong>cia social <strong>en</strong> sus<br />

derivaciones a escala global, <strong>en</strong> cada país, <strong>en</strong> las comunidades, familias e<br />

individuos.<br />

En <strong>Cuba</strong>, el tema empieza a adquirir relevancia a finales de los nov<strong>en</strong>ta y es hoy<br />

apreciable el increm<strong>en</strong>to del interés académico e investigativo <strong>en</strong> torno a este.<br />

Aunque no igualm<strong>en</strong>te con la fuerza que se requiere <strong>en</strong> las prácticas<br />

institucionales y cotidianas de vida, es también apreciable la ampliación de<br />

espacios sociales interesados <strong>en</strong> su at<strong>en</strong>ción y prev<strong>en</strong>ción.<br />

Es posible el mejorami<strong>en</strong>to humano y la construcción de sociedades y familias<br />

más justas, a este propósito puede contribuir la investigación sobre la viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

los vínculos afectivos de las familias. El estudio de la viol<strong>en</strong>cia <strong>familiar</strong> comi<strong>en</strong>za<br />

por nombrarla; para combatirla es necesario visualizarla. Reconocerla constituye<br />

un imprescindible primer paso, al que le sigue la s<strong>en</strong>sibilización con sus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!